PELVIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Advertisements

LESION DE LISFRANC.
LÍNEAS PÉLVICAS.
2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS DEL ANILLO PÉLVICO
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
Dr. E. Pérez Ortopedia V Año-UCR
PELVIS OBSTETRICA PLANOS Y DIAMETROS OBSTETRICOS
PELVIS ÓSEA OBSTETRICIA TEÓRICA PRESENTA: SUSANA ORTEGA SILVA
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
Fracturas Acetabulares Clasificación y valor del TCMD
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
FRACTURAS DE CADERA.
Manejo del Traumatismos de Pelvis
Traumatismo de pelvis Dra. Mirtha Araujo R..
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
Sistemas de clasificación
Resonancia magnética (RM)
Tomografía computarizada
Anatomía de la pelvis.
TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DE CALCANEO.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION MR1 DRA. ALICIA RICO QUIJANDRIA
ARTICULACIONES SACROILÍACAS. Proyección AP. Posición. Paciente en decúbito supino con una almohada debajo de la cabeza. Alinear el plano sagital.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Manejo multidisciplinario del trauma grave de pelvis
ANATOMÍA PÉLVICA GINECOLOGÍA ALUMNAS: Blanco Flores Gabriela Berenice
Cintura pélvica CursoIntensivo de Anatomía 2013 Estudiante de Medicina
JAVIER VEGA TORRES R2 TRAUMATOLOGIA HMC
Concepto “La DDC es la alteración del desarrollo normal de la articulación previo o posterior al nacimiento, de etiología multifactorial que puede conducir.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
Fractura de los platillos tibiales
SISTEMA OSEO.
Traumatismo de Pelvis Dra. Karina Villalba Emergentologia Junio
Articulación Coxofemoral
Fracturas del cuello del fémur
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
Desproporción cefalopélvica
FRACTURA DE ESCÁPULA.
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Fracturas del acetábulo
4. 1. COMPRESIÓN ANTERO-POSTERIOR (15%) * Mecanismo:
Pneumatic Antishock Garment
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
3. FRACTURAS INESTABLES O COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO Fracturas inestables se consideran aquellas en las que se interrumpen los elementos estabilizadores.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
Fracturas de Fémur Dr. Alfredo Donoso Barros
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
ANATOMÍA ÓSEA Hueso coxal: Ilion Isquion Pubis
FRACTURAS.
Un Enfoque Prehospitalario para el TEM Dr. Ricardo Aguilar 2006
Fracturas de extremidad inferior
La Pelvis Femenina Universidad de Tarapacá. Arica-Chile Klga.: Carolina Huerta W.
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
PATELA.
Ligamentos del cuerpo humano
Alumna: Mariana Rojas Segura
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
PELVIS OSEA PELVIS OSEA María Taveras. La pelvis está formada por cuatro huesos: 1.sacro 2.cóccix 3.dos coxales o iliacos: Ilion isquion pubis.
Transcripción de la presentación:

PELVIS

La integridad y estabilidad del anillo pélvico son esenciales

Trauma de pelvis Generalidades Gran impacto Compromiso vascular Lesión vejiga y uretra Fractura estable vs inestable

Ayudas diagnósticas: Radiografía AP Entrada Salida

DIAGNOSTICO. TAC simple de pelvis.

AP

Fx pelvis ENTRADA

Fx pelvis SALIDA

Atención inicial inmediata con transporte rápido adecuado.

Enfoque multidisciplinario. Simultaneo por prioridades. Medico urgentologo. Cirujano. Ortopedista. Urologo . Radiologo intervencionista. Neurocirujano. Resucitacion inicial. Diagnostico. Control de hemorragia. Estabilizar fractura. Tratamiento de lesiones asociadas.

Resucitación inicial. Transfusión sanguínea. Sábana en hamaca (CPAS). Cinturón pélvico:

Inmovilización Reducción Frx Inestable Cerrar pelvis a nivel del sacro con una sábana Factor importante para reducir la mortalidad

Trauma de pelvis Fractura inestable Fractura Femur de alta energía Criterio quirúrgico: Fractura inestable Fractura Femur de alta energía Politraumatizado con compromiso de mas de un sistema

ACETABULO

Anatomía Isquion Borde anterior alerón ilíaco Columna Anterior Pared anterior acetábulo Rama púbica superior Columna Posterior Isquion Escotaduras ciáticas Pared Posterior

Fractura de acetábulo Generalidades: Baja frecuencia de aparición Realiza funciones de soporte de peso Anatomía: Techo: columna anterior y posterior Paredes: Anterior, posterior, fondo Piso: ligamento transverso

Fractura de acetábulo Radiografía simple Tomografía computarizada Ayudas Diagnósticas: Radiografía simple AP de la pelvis: línea iliopectínea y línea ilioisquiática Oblicua obturatriz Oblicua ilíaca Tomografía computarizada

Fractura de acetábulo Inmovilización: En tabla rígida con almohadillas a ambos lados de la articulación coxofemoral Con sábanas abrazando la articulación coxofemoral

Lina Maria Vélez Cuervo Ortopedista y Traumatóloga FRACTURAS DEL MIEMBRO INFERIOR Lina Maria Vélez Cuervo Ortopedista y Traumatóloga U de A