Instrumentación para cromatografía líquida de alta performance (HPLC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA (HPLC)
Advertisements

Método instrumental basado en el fenómeno de la refracción.
Sistemas de Aire Comprimido
HPLC (High-performance liquid chromatography)
CROMATOGRAFÍA (parte I)
Cromatografía 7° CONGRESO INTERNACIONAL DE QUÍMICOS FARMACOBIÓLOGOS Y
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
CROMATOGRAFÍA DE GASES
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución HPLC
ICFES GASES GRADO 11 COJOWA.
Disoluciones químicas
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
ACTIVIDAD 6 ANÁLISIS DE UN ESTUDIO REALIZADO POR HPLC Br. Erik D. Gómez Br. Eduardo A. Diaz González. Br. Nubia A. González Rivero Br. Laura Rivero Medina.
Gases 2014.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Cromatografía y extracción con fluidos supercríticos
Licenciatura en Criminalística
Cromatografía Líquida de Alta Resolución
High Performance Liquid Chromatography (HPLC)
Soluciones o Disoluciones Químicas
CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)
Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO Propiedades generales de los gases Existe mucho “espacio libre” (vacío) en un gas. Existe mucho “espacio libre”
Filtro Información técnica Calorimetría de mezcla DSC Cálculos Cantidad Macro-DTA ARC Calorimetría especializada Escala VSP (vent sizing package) Calorimetría.
Claudia Escobar.  Si se pretende estudiar una función particular de las mitocondrias o aislar una enzima particular del aparato de Golgi, es conveniente.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna T1G02N25Carlos Carlos Alfredo Osorio Triana
CENTRALES DE GASES COMPRIMIDOS
Puntos de Fusión (Flash Points) n n Definición: – El punto de fusión es la menor temperatura, corregida a una presión de 760mm Hg, en donde la aplicación.
Cromatografía de adsorción
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
Métodos de observación de los microorganismos.. En general la microscopia se utiliza en microbiología para dos fines básicos: la detección inicial de.
LOS AMINOÁCIDOS Carbono α quiral. 2 LOS AMINOÁCIDOS.
Comienzos Desarrollada por Mikhail Tswett, en 1906 con el fin de separar los colorantes que componen a las plantas.
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA EN LLAMA La espectroscopia de absorción atómica (EAA), tiene como fundamento la absorción de radiación de una longitud.
Refractometría, Polarimetría, Turbidimetría y Nefelometría
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA
POLARIMETRIA Describir el fenómeno de polarización de la luz.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Estudio de las variables de inyección de termoplásticos a partir de la forma de la pieza mediante herramientas CAD, CAE. Máster diseño y fabricación asistidos.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES García Ortega Aurea Rigel Grupo 557 Química Maestra: Hilda Eugenia Rodríguez Aviles.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
PROPIEDADES PERIODICAS
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR UV-VIS
FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Y CALOR LIC. EN QUÍMICA AMALIA VILCA PÉREZ.
Precolumna, columnas, tipos de relleno y marcas
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
1 La atmósfera. 2 El espesor del cielo ¿cómo de alto es el cielo.
ESPECTROSCOPIA ANDRÉS FELIPE ESCOBAR PARRA. Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un.
CROMATOGRAFÍA CHICHILLA BAUTISTA KELLY DAZA PADILLA EMERSON MARTINEZ OSPINO MIVIAN RODRIGUEZ HERNANDEZ YANDER.
CROMATOGAFIA DE GASES Y FLUIDO SUPERCRITICO
Conceptos básicos La velocidad de difusión de los gases Gases reales. Ecuación de Van der Waals Composición de las soluciones.
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
Espectroscopia Miguel Ángel Vega Mateus Fundamentos de física moderna I.
Andrés Felipe Moreno Ruíz. Espectroscopia Técnica que utiliza la acción recíproca de diversos componentes de la frecuencia del espectro electromagnético.
Análisis Instrumental QI-343
Departamento de Geología
Mtra. Inés Miranda M Química de Alimentos Aliem.
HPLC (High-performance liquid chromatography)
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño PROYECTO FINAL DE CARRERA OPTIMIZACIÓN DE UN ADHESIVO BASE ACRÍLICA.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Cromatografía de líquidos
Resultados y Discusión
DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR DEL SOLVENTE
Transcripción de la presentación:

Instrumentación para cromatografía líquida de alta performance (HPLC) Dr. Miguel Gilabert

Instrumentación para cromatografía líquida de alta performance (HPLC) Dr. Miguel Gilabert

Reservorios (HPLC) Dr. Miguel Gilabert

Filtro de entrada (HPLC) Dr. Miguel Gilabert

Filtrado de la fase móvil Dr. Miguel Gilabert

Desgasado de la fase móvil Dr. Miguel Gilabert

Caños y acoples Zonas de baja presión Zonas de alta presión Caños de PTFE (Politetrafluoretileno) Caños de acero inoxidable al cromo-molibdeno Caños de peek (polietiletilcetona) Dr. Miguel Gilabert

Caños y acoples Dr. Miguel Gilabert

Bombas Dr. Miguel Gilabert

Bombas Dr. Miguel Gilabert

Sistemas formadores de gradientes Mezclado en alta presión Mezclado en baja presión Solvente A Solvente B Solvente A Solvente B Bomba A Bomba B Válvula porcentual Válvula porcentual Camara de mezcla a alta presión Bomba Columna Columna Dr. Miguel Gilabert

Filtro de linea Dr. Miguel Gilabert

Inyector Dr. Miguel Gilabert

Inyector - Solventes de inyección (tratamiento de la muestra) Dr. Miguel Gilabert

Guarda columnas o pre-columnas Dr. Miguel Gilabert

Columnas Preparativas: di = 21 mm; L = 5, 10, 15 y 25 cm Partículas de 5 y 10 um Semi preparativas: di = 10 mm; L = 5, 10, 15 y 25 cm Partículas de 5 y 10 um Analíticas: di = 5, 3, 1 mm; L = 5, 10, 15 y 25 cm Partículas de 2.6, 5 y 10 um Dr. Miguel Gilabert

Columnas - Hornos para columnas - Partículas de núcleo solido (video) Dr. Miguel Gilabert

UPLC Y UHPLC Rs: Resolución N: Eficiencia Dp: tamaño de partícula Dr. Miguel Gilabert

UPLC Y UHPLC Curvas de Van deemter – velocidad de flujo Dr. Miguel Gilabert

UPLC Y UHPLC 528 bar 24 bar Dr. Miguel Gilabert

UPLC Y UHPLC L / dp = constante Dr. Miguel Gilabert

UPLC Y UHPLC Dr. Miguel Gilabert

UPLC Y UHPLC HPLC - Diametro interno 3 a 10 um - Presión inferior a 400 bar - Alta capacidad de carga - Detectores para grandes volúmenes - Largos tiempos de análisis UPLC - Diametro interno de 0,75 a 1,8 um - Presión hasta 1000 bar - Baja capacidad de carga - Ideal para detectores de masas - Cortos tiempos de análisis (similares a los de cromatografía gaseosa) Dr. Miguel Gilabert

Detectores - Aquellos que comparan una propiedad de la fase móvil con la misma propiedad del soluto (refractómetro diferencial, detector de conductividad, etc.) - Aquellos que miden una propiedad del soluto (Absorción en UV o Visible, detector polarográfico, etc.) En todos los casos los volumen de celda deben ser pequeños para evitar la difusión Dr. Miguel Gilabert

Detector de índice de refracción (RI) i = c/vi i = Índice de refracción para la frecuencia c = velocidad del haz en el vacío vi = velocidad de la radiación en el medio Ley de Snel 1(sen 1) =  2(sen 2) Densidad:  = (-1)d/d n = ir; d = densidad Temperatura:  = (-1)c(t) t = temperatura Compresibilidad:  = k(-1)P k = cte; P = presion Dr. Miguel Gilabert

Detector de índice de refracción (RI) Dr. Miguel Gilabert

Detector de índice de refracción (RI) Dr. Miguel Gilabert

Detector de índice de refracción (RI) - Responde a casi cualquier soluto (universal). Proporciona sensibilidad, estabilidad y reproducibilidad para el análisis de componentes con poca o ninguna absorción de UV. - Muy sensible a la temperatura. - No es posible trabajar con gradientes. - Entre 100 y 1000 veces menos sensible que un detector UV. Dr. Miguel Gilabert

A = e.b.c Detector UV-vis - Elevada sensibilidad. - Amplio rango lineal. - Estable frente a cambios de Temperatura, cambios de caudal y cambios en la composición de la fase movil. - Solo es capaz de detectar sustancias que absorben en UV y visible. A = e.b.c A: Absorbancia e: Absortividad molar b: Camino óptico c: concentración Dr. Miguel Gilabert

Detector UV-Visible Dr. Miguel Gilabert

Detector de arreglo de diodos (DAD, PDA) Dr. Miguel Gilabert

¡Gracias por su atención! Dr. Miguel Gilabert