LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas de Buenas Prácticas. La aplicación del programa Mus-e. Eje temático: La cultura de.
Advertisements

. La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid Jornadas de Buenas Prácticas Título de la Experiencia MUJERES ESCRITORAS EN LA HISTORIA. APRENDER.
EL LUGAR DE LA LECTOESCRITURA Y DE LA BIBLIOTECA EN ALGUNAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Jaume Carbonell Sebarroja Santiago de Compostela
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
INSTRUCCIONES DE 11 DE JUNIO DE 2012 DE LA DGOE, SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Dos proyectos diferente en una íntima relación de convivencia
PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA
Taller para la educación superior: El modelo educativo, hoy y mañana
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PREMIOS AL FOMENTO DE LA LECTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN TELESECUNDARIA
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
CEIP PABLO PICASSO PARLA CURSO
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
TEMA 4 INNOVACIÓN Y CAMBIO. ReformaCambioInnovaciónMejora Cambios en la estructura del sistema Alteración que afecta a diferentes niveles (sistema, centro,
CEIP Nuestro Padre Jesús
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA CEIP SANTO CRISTO DEL MAR
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Localidad: SalamancaProvincia: Salamanca Dirección: C/ El Lagar Nº 1 – 17 Telf: Fax: Web:
Colegio San José Reunión Inicial Padres 5º EP 2011_12 Reunión Inicial Padres 5º EP 2011_12 Juan Estévez Parrilla Fundación Educativa Doctrina Cristiana.
PROYECTO C.R.A. “Llanos de Moraña” Curso 2009/2010.
La comprensión lectora en todas las áreas
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
CAUSAS: La metodología de ESCUELA NUEVA fomenta la lectura, se trabaja con guías de autoinstrucción, pero los estudiantes no han aprendido a leer por.
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
Localidad: Burgos Provincia: Burgos Dirección: C/ Eloy García Quevedo s/n Telf: Fax:
Plan de lectura Institucional
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
(Resumen del Proyecto)
Fomento de la lectura CEIP El Otero. Guardo. Palencia Nuestro Centro: Centro de Educación Infantil y Primaria situado en Guardo Con mucha historia. Se.
Plan de Actuación en T.I.C /2.007 CEIP José María de Pereda Los Corrales de Buelna.
Programa nacional de Lectura
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Mejorar el nivel lector de nuestros alumnos. Aumentar el número de alumnos que consultan fondos de nuestra biblioteca. Dinamizar nuestra biblioteca con.
IV Jornadas para Coordinadores y Coordinadoras de Centros TIC Sevilla, septiembre 2006 IV Jornadas para Coordinadores y Coordinadoras de Centros TIC Juan.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
ACTIVIDADES PERMANENTES
COLEGIO ALDÁMIZ (APNABI)
Curso de bibliotecas escolares: Intercambio de experiencias y buenas prácticas 8 de octubre de 2012.
Actuaciones que recogen el plan de convivencia
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
NOVEDADES CURSO 2013/2014 CULTURA EMPRENDEDORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
DINAMIZACIÓN de BIBLIOTECA
Herramienta para el trabajo colaborativo
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el autor conserva siempre la.
Biblioteca del CEIP Fermoselle
Bibliotecas Escolares de Zamora Biblioteca Escolar Datos del centro Fondos bibliográficos Actividades de la Biblioteca Buenas prácticas Red de Bibliotecas.
Localidad: Ciudad Rodrigo Provincia: Salamanca Dirección: Pº. de Carmelitas, 27 Telf : Fax:
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Localidad: Boceguillas Provincia: Segovia Dirección: C/ Casas Nuevas S/N Telf: Fax:
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Localidad: ArévaloProvincia: Ávila Dirección: C/ Teso Nuevo, 13 Telf: Fax:
Localidad: Piedrahíta Provincia: Ávila Dirección: Carretera de Pesquera, s/n Telf: Fax:
Localidad: Ávila Provincia: Ávila Dirección: C/Valladolid, 19 Telf: – Fax:
Localidad: Cigales Provincia: Valladolid Dirección: Avda. los Cortijos Telf: Fax:
Localidad: Benavente Provincia: Zamora Dirección: Campo de los Salados, s/n Telf: Fax:
Transcripción de la presentación:

LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)

NUESTRO CENTRO Denominación: CEIP JUAN DE VALLEJO Dirección: Travesía de las Escuelas s/n Burgos Web: Nº de unidades: 27 Nº de 676

RECONOCIMIENTOS Premio Nacional de Fomento a la Lectura Premio Nacional de Buenas Prácticas en las Bibliotecas Escolares Premio a las mejores actuaciones de calidad. Junta de Castilla y León. 2003, 2005 y 2008 Sello de excelencia de calidad, nivel bronce Premio de narrativa Fundación Ecomar y 2004

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Objetivos: –Consolidar y aumentar el nivel lector del alumnado. –Ampliar el abanico de lecturas elegidas por el alumnado hacia temas, autores y colecciones variadas. –Compatibilizar las diversas estrategias de animación lectora que se llevan a cabo en el Centro, de forma que se complementen. –Potenciar la utilización lectiva de la biblioteca en todas las áreas de aprendizaje, como un lugar donde realizar pequeños y sencillos proyectos de investigación sobre diversas realidades. –Implicar en mayor medida a las familias en el desarrollo y mantenimiento del gusto lector del alumnado. –Facilitar la tarea del profesorado en el aula, proporcionándole recursos y estrategias de fomento de la lectura.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Estrategias: –Dedicación de un tiempo diario de lectura en todas las áreas –Encuentros con escritores e ilustradores –Potenciación de la Biblioteca Escolar como Centro de Recursos para el Aprendizaje –Proyectos colectivos de lectura y escritura alrededor de centros de interés anuales –Integración de las TIC en todas las estrategias lectoras –Pruebas de control y evaluación de la comprensión lectora –Encuestas para alumnado y familias sobre gustos y hábitos lectores –Itinerario formativo para el profesorado del Centro sobre Biblioteca y Lectura –Participación en campañas y certámenes

NUESTRA BIBLIOTECA

CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Asignación de una hora semanal a todas las clases Grupo de trabajo estable del profesorado Lecturas en todos los soportes Programa de formación de usuarios para todos los Ciclos Programa de educación documental para todos los Ciclos Itinerarios lectores alrededor de Centros de Interés Guías de lectura Taller extraescolar de “Pequeños investigadores” 9 ordenadores con conexión a Internet

DINAMIZACIÓN Planificación de actividades mensuales en horario no lectivo Ciclo de cine y literatura Sesiones de Cuentacuentos y narración oral Revista anual de la Biblioteca Página web de la Biblioteca Club de Lectura digital Centros de interés Editorial propia Campaña de lectura en familia “Si tú lees, yo leo” Colaboradores: 26 alumnos de 5º y 6º, y 6 madres

PROYECTOS COLECTIVOS

GLOBAL Y COLECTIVO Un eje central como centro de interés Propuestas y estrategias para todas las áreas Para realizar en el aula y la Biblioteca Escolar Utilizando siempre todos los soportes de lectura Se integran todos los Ciclos. Cada profesor elige alguna estrategia. Los alumnos tienen que crear algo que comunican a los demás

ALGUNOS PROYECTOS

NUESTRO PUNTO DE ENCUENTRO: