María Camila Parra Chávez Colegio nuestra señora del rosario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El método científico.
Advertisements

Producción de Almácigos Hortícolas en ambiente Protegido
Multiplicar Vivaces y Perennes: DIVISIÓN DE MATA y ESQUEJES
Proyecto interdisciplinario
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Huerta Orgánica.
Las plantas.
Fenómenos Físicos y Químicos
El huerto estacional.
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Viveros.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
CULTIVO DE ARROZ PRODUCCION Y MERCADEO. Proceso de producción y mercadeo del arroz en granza Fertilización Selección Semilla. Control de Enfermedades.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
Perejil deshidratado.
FORMULACION DE LA SOLUCION NUTRITIVA PARA CULTIVOS SIN SUELO
LECHUGA CRESPA.
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
José Miguel Leon Puentes
VIVEROS FORESTALES.
Mamá Tierra para que la Semilla de Dios crezca Un proyecto de abono orgánico Pasantilla PFSS 2008 de Nina Bienz, Jessica Fahey & Emma Klaveness Groden.
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
Carbón Cubierto = Carbón Hediondo Tilletia foetida=T.laevis
ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA - Cecilia Sabina Ayala Bichara -Lurdes Celina Magaña Ramirez.
Enrollando 1000 hojas es la nueva línea de papel elaborado con materiales 100% reciclados con el fin de incentivar la reducción de la tala de arboles.
Me 126 en mi azotea verde. composta.
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
PAMELA HERNÁNDEZ. Inventado por Willard S. Boyle y George Smith en Octubre de 1969.
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
A manera de reflexión... “ Se necesita una concepción diferente del desarrollo, sus medios y fines para lograr un verdadero progreso social. El uso del.
14 de Junio 2015 Domingo XI del Tiempo Ordinario B.
Exposición estudio de mercado
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
VIVEROS: Son instalaciones agronomicas para en las cuales se plantan, germinan todo tipo de plastas. TIPOS DE VIVEROS: * Ornamentales. * Forestales. *
Espinas y amistad Conservemos la amistad con nuestros cactus, cambiandolos de maceta y mimandolos un poquito! 8 UTILIZAR Y.
3º DE PRIMARIA Las plantas.
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
LAS PARTES DE LA PLANTA FLOR FRUTO HOJA TALLO RAÍZ.
Producción de colinos de café con biorreguladores
Alvarez Cordero Andrea Michelle N° Lista: 1 1° A ll Semestre 5- abril
Insumos para hacer un semillero
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA MATUTINA JUAN DE LA BARRERA.
Proyecto San Cristóbal, Marzo de 2015
Semillas y Vivero Forestal de Plantas Nativas
En Colombia, los cultivos del café se encuentran, en su gran mayoría, sobre las laderas de las tres cordilleras de los Andes (Oriental, Central y Occidental)
Laura nathalia sora rincon Parcial 3 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1001.
Lizeth Daniela duran cubides 6-2 Colegio nuestra señora del rosario.
Café De Colombia JESÚS DANIEL PACHECO VARGAS. Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano.
La vida en el huerto. Educación agroecológica
La historia del Café de Colombia comienza en el vivero, donde miles de granos cuidadosamente seleccionados son plantados. Los granos son sembrados cerca.
Café de Colombia.  La calidad del café depende de numerosos factores. La calidad depende de la especie vegetal que se utilice (Robusta o Arábica) de.
ANGELICA MARIA DIAZ GUERRERO 10-1 CAFE DE COLOMBIA.
SIEMBRA El café de Colombia es una Indicación Geográfica Protegida, la cual fue reconocida en forma oficial por la Unión Europea el 27 de septiembre de.
Café colombiano Juan Manuel Villamil 10-1 Colegio nuestra señora del rosario.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
CAFÉ DE COLOMBIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANGY JULIANA GONZALEZ.
Col rosario florida Camila velez Café colombiano 6-2.
Café de COLOMBIA! Daniela Martínez G ! Colegio nuestra señora del rosario.
Nuestra señora del rosario Flores de Colombia María paula rincón rincón 9-1.
ELABORACIÓN DE SEMILLEROS
CAFÉ DE COLOMBIA Colegio nuestra señora del rosario COLOGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO JENNIFERLIZCANO PRADA.
CAFÉ DE COLOMBIA. Jeimy Tatiana Fontecha Fontecha 10 – 1 Colegio Nuestra Señora Del Rosario De Floridablanca 2012.
LA GERMINACION Y PLANTULA DE DICOTILEDONEAS (POROTO)
CAFÉ DE COLOMBIA.
KAROL ANDREA ORTIZ MORENO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
Café colombiano Yulisa mina decimo uno Parcial 3.
Transcripción de la presentación:

María Camila Parra Chávez Colegio nuestra señora del rosario

Se siembra la semilla, la germinación ocurre después de días, y se le llaman fósforos, 15 días después empiezan a salir las primeras hojas, el nombre que reciben es chapolas, luego se trasplantan en bolsas negras al almacigo, que consiste en una estructura que protege a los futuros árboles del sol y la lluvia. Entre días, los árboles se trasplantan al campo.

Ponlas a germinar en un sustrato poroso e inerte como arena, perlita, vermiculita, etc. Entre 25 y 30ºC con bastante humedad. Si están viables empezaran a asomar los granos en torno a un mes. Mas adelante los puedes trasplantar a sustrato poroso rico en m.o. riegos frecuentes y sombra parcial.

Debido a la topografía en Colombia, la recolección se hace manualmente, el café esta plantado principalmente en laderas. Con el propósito de mejorar la calidad, los recolectores solo recogen los granos maduros.

El tueste del café es la transformación de las propiedades químicas y físicas de los granos de café verde a productos de café torrefacto.

La política de comercialización del café colombiano es de suma importancia para el desarrollo y el sostenimiento de la caficultura colombiana. Nuestro objetivo de posicionar el café colombiano como un producto deseado, por el cual el consumidor y nuestros clientes están dispuestos a pagar un precio mayor dado que implica investigación y transferencia con una serie de instrumentos que contribuyen a posicionar el café colombiano en su conjunto.investigación y transferenciainstrumentos