Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos escuela técnica superior de ingeniería informática Extendiendo NDT para la catalogación de Requisitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Advertisements

Análisis de requisitos
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
Ingeniería de Requisitos
METODOLOGIAS WEB.
Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0? Qué es la.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
INFORMATICA I PROYECTO SIRLA Jorge Walter Sosa Esteban Parra González Juan Camilo Morales.
1 BLOQUE II 2 Metodologías para la Web Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma Dr. José Mariano González.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
2  Calidad del software  Medición del software: necesidad de obtener datos objetivos que ayuden a mejorar la calidad  Creación de modelos de calidad:útiles.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. ÁNGEL CEDEÑO MARÍA VERA
TrasguNET, funcionalidades de la web Lola García Escribano Ingeniería de productoo Junio de 2010.
 Modelo de Datos MD  Conjunto de conceptos que permiten describir, a distintos niveles de abstracción, la estructura de una B.D. Que llamaremos ESQUEMA.
Clase Nº 2 Criterios para la elección de la metodología de Desarrollo de Sistemas en Trabajo Práctico Final.
TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Economía de la Empresa Tema 9 Colegio Santa Ana - Zaragoza.
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN DISEÑO DE SISTEMAS M. En C.C. Ma. Dolores Arévalo Zenteno.
INTRODUCCIÓN:. La programación consiste en desarrollar programas para procesar información. Una computadora es totalmente inútil si no dispone de un programa.
Sistema de gestión de contenidos (Content Management System) Sistema de gestión de contenidos (Content Management System)
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de México Ingeniería en Computación Unidad de Aprendizaje Programación Estructurada.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP 2 Objetivo general solución de software Diseñar, desarrollar e implementar un sistema informático integral.
Diagramas UML Richard Mora Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.T. Antonio José de Sucre Barquisimeto,
BASES DE DATOS Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Informática II.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
El Proceso Unificado Un framework para desarrollar sistemas con UML.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICS SEMANA 4. DEFINICIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO “Cualquier programa computacional que cuyas características estructurales.
Practica de plantilla Noemí Báez Ramos PRESENTADORES GRAFICOS.
Desarrollo Sistema de Información. Temas a Tratar Recolección de Datos Análisis de Datos Participantes en el desarrollo Objetivos del sistema Limitaciones.
ALFIN-BEMV Sistema ALEPH para todos los usuarios de la Biblioteca.
UML Lenguaje Unificado de Modelado. Unified Modeling Language UML es un lenguaje de propósito general para el modelado orientado a objetos. Es un lenguaje.
Subdirección Adjunta, Servicio de Auditoría Interna SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Representación en espacio de estado
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
1 BLOQUE I 3 Técnicas en Ingeniería Web Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma Dr. José Mariano.
Silvia Herzovich – Gabriel Weinstein – Matías Silversteyn 5to BTO SPI II.
1 Análisis y Diseño Estructurado Definiciones Básicas.
Consulting, IT & Outsourcing Professional Services Estructura de la información del proyecto Diraya Atención Especializada en una herramienta CASE (Enterprise.
Presentada por: Johan Manuel Cabrera Chavarro Universidad Surcolombiana Tecnología en Desarrollo de Software.
Modelo del Proceso de Negocio Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
INTRODUCCIÓN AL UML (Lenguaje Unificado de Modelado)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Desarrollo de Conceptos Básicos Ing. Linda K. Masias M.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS MEGAN ALINE ORTIZ CARDENAS Trabajo Presentado Como Requisito Para Optar En Informática Lida Marcela Moreno Docente Ingeniera.
Itinerario de Tecnología del Software. Itinerario de Tecnologías del Software Presentación Metodología y Tecnología de la Investigación (6). Tecnologías.
Introducción a la Ingeniería del Software 1 El Diseño de Software Caracteristicas: Proceso Creativo Requiere de experiencia e ingenio Necesita del aprendizaje.
Comunicación y tics Sistema de gestión de contenidos (Content Management System)
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Oportunidades de Negocios para
Proceso de Desarrollo de SW
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Metodologías de Desarrollo Web
Poder Expresivo de UML 2.0 para especificar arquitecturas de Software
Transcripción de la presentación:

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos escuela técnica superior de ingeniería informática Extendiendo NDT para la catalogación de Requisitos No Funcionales Rafael Pastor Sáenz

Roadmap

NDT Metodología NDT Navigational Development Techniques Captura y definición de requisitos de manera formal y estructurada Análisis de sistemas software Desarrollados bajo entornos web

Descripción general actividades NDT NDT

Ingeniería de Requisitos Otras metodologías NDT Modelos gráficos: UML 2.0 Uso de patrones: plantillas Fácil de entender por el usuario Definición formal de los requisitos No clasificados según su naturaleza Requisitos definidos en lenguaje natural Manera informal y abstracta

Patrones: Definición estructurada de los requisitos Requisitos Sistemático Automático Modelo conceptual clases Modelo navegacional Modelo de interfaz Modelos Análisis NDT Requisitos de almacenamiento Requisitos funcionales Requisitos de usuario Requisitos de interacción Requisitos no funcionales

Proceso de Ingeniería de Requisitos NDT NDT

Patrón NDT para los RNF Problema RNF- Versión* Autores*Nombre autor: Cargo: Organización:... Nombre autor: Cargo: Organización: Fuentes*Nombre autor: Cargo: Organización:... Nombre autor: Cargo: Organización: Objetivos asociados  OBJ-x ... DescripciónEl sistema deberá Importancia* Urgencia* Estado* Estabilidad* Comentarios*

Problemas Requisitos No Funcionales RestriccionesCualidades ¿Cómo debe hacer el sistema?

RNF Requisitos No Funcionales Cualidades Propiedades que afectan a la satisfacción de los stakeholders Usuarios/organización Restricciones No son negociables Propias del negocio Restricciones contextuales Aplicación marco

RNF Requisitos no funcionales Características run-time Usuario UsabilidadSoporte DisponibilidadEscalabilidadSeguridadCalidad de los servicios Características de tiempo Organización LocalizaciónAmpliación EvoluciónComposiciónReusabilidad Características de desarrollo Empresa desarrolladora Restricciones de interfazRestricciones de protocolos Restricciones de plataformaRestricciones de arquitectura Restricciones de diseño y desarrollo Restricciones de comunicación

Metamodelo NDT extendido Solución

Patrón NDT extendido para los RNF Solución RNF- Versión* Autores*Nombre autor: Cargo: Organización:... Nombre autor: Cargo: Organización: Fuentes*Nombre autor: Cargo: Organización:... Nombre autor: Cargo: Organización: Objetivos asociados*  OBJ-x  … Categoría* Propiedad* DescripciónEl sistema deberá Importancia* Urgencia* Estado* Estabilidad* Comentarios*

Ventajas Ventajas de la extensión del modelo NDT Catalogación de los RNF. Ayuda a los stakeholders a establecer el comportamiento no funcional esperado del aplicativo Representación estructurada de la información de los RNFFacilita el paso sistemático de los RNF a los modelos de análisis La extensión de NDT, al basarse en metamodelos, es flexible y no queda cerrada a una catalogación precisa Facilidad de inclusión de nuevos atributos y campos en los patrones de NDT

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos escuela técnica superior de ingeniería informática Extendiendo NDT para la catalogación de Requisitos No Funcionales Rafael Pastor Sáenz