La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 BLOQUE II 2 Metodologías para la Web Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma Dr. José Mariano González.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 BLOQUE II 2 Metodologías para la Web Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma Dr. José Mariano González."— Transcripción de la presentación:

1 1 BLOQUE II 2 Metodologías para la Web Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma mjescalona@us.es Dr. José Mariano González Romano mariano@lsi.us.es Master Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software http://www.lsi.us.es/docencia/master-oficial.php Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla Curso 2008/09

2 2 Metodologías Web Introducción Podemos definir pues, como conclusión al tema anterior que la Ingeniería Web es la rama de la Ingeniería del Software que define procesos, técnicas y modelos para tratar de manera específica las características más críticas del entorno Web. The application of systematic, disciplined and quantifiable approaches to the cost-effective development and evolution of high-quality solutions in the World Wide Web. www.webengineering.org En este capítulo, estudiaremos sus características basándonos en el estado del arte y veremos cómo y por qué se involucra al usuario. Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación

3 3 Metodologías Web Un poco de historia En el año 1993 un grupo de expertos (F. Garzoto, D. Schwabe y P. Paolini) comienzan a desarrollar HDM. La hipermedia necesita métodos de trabajo específicos para tratar aspectos como la navegación o la interfaz. Pronto (1995) se comienza a evolucionar hacia la orientación a objetos y nacen OOHDM y EORM. A partir de ahí comienzan a elaborarse diferentes metodologías de trabajo para la Web. Hoy en día, el número de propuestas orientadas en esta línea es muy amplio. Dependiendo del punto en el que se focalice, la importancia a ciertos aspectos, etc. la propuesta difiere de las demás. Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación

4 4 Metodologías Web Metodologías. Separación de conceptos (I) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Como ya se introdujo, hay ciertos puntos comunes en las metodologías y otros puntos que están en constante debate. Separación de conceptos: La idea es tratar cada aspecto de la Web de manera separada y luego agrupar todos los conceptos para diseñar el sistema final y completo. Ventajas/Inconvenientes + Independiza unos modelos de otros, reduciendo costes en el mantenimiento. + Se puede aplicar un modelo o técnica específica según cada aspectos - Puede hacer más complejo el desarrollo si no se canalizan sistemas de gestión adecuados (Control CASE).

5 5 Metodologías Web Metodologías. Separación de conceptos (II) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación EJEMPLO: OOHDM ROSSI, G. 1996. An Object-Oriented Method for Designing Hypermedia Applications. PHD Thesis. University of PUC-Rio. Rio de Janeiro. Brazil. Realizar el modelo conceptual Realizar el modelo navegacional Realizar la Implementación Realizar el modelo de interfaz abstracta En su ciclo de vida original, separa tres conceptos: contenido, navegación e interfaz abstracta

6 6 Metodologías Web Metodologías. Uso de UML (I) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Uso de UML: Cuando se comienza a usar el paradigma OO, los grupos de investigación comienzan a hacer uso de extensiones de UML para representar y defiinir nuevos modelos para la Ingeniería Web. Ventajas/Inconvenientes + Es fácil de entener para otros investigadores. Al fin y al cabo es UML. + Permite hacer uso de herramientas ya existentes y evolucionar con el estandar. + Es más fácil compatibilizar propuestas (Tema 4) - En algunos casos, la notación gráfica de UML no es suficiente para incluir todos los detalles necesarios.

7 7 Metodologías Web Metodologías. Uso de UML (II) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación EJEMPLO: UWE KOCH, N. 2001. Software Engineering for Adaptive Hypermedia Applications. Ph. Thesis, FAST Reihe Softwaretechnik Vol(12), Uni-Druck Publishing Company, Munich. Germany. Ampliamente extendida y aceptada esa propuesta se basa 100% en extensiones formales de UML Capturar requisitos Analizar y diseñar Realizar la Implementación

8 8 Metodologías Web Metodologías. Herramientas CASE (I) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Herramientas CASE: Inicialmente fue uno de los problemas principales. Hoy en día, las propuestas han evolucionado para ofrecer un soporte CASE al desarrollo. Existen dos tendencias claras: usar extensiones de herramientas UML o desarrollar propuestas propias. Ventajas/Inconvenientes + Extendiendo herramientas UML el desarrollo suele ser más abierto que en el caso de herramientas propias, además, suelen evolucionar a los cambios de una manera más ágil. + Las herramientas propias suelen controlar más el desarrollo en base a las normas de la propuesta.

9 9 Metodologías Web Metodologías. Herramientas Case (II) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación EJEMPLOS: WebML: WebRatio http://www.webratio.com UWE: ArgoUWE, MagicUWE http://www.pst.informatik.uni-muenchen.de /projekte/argouwe http://www.pst.informatik.uni- muenchen.de/projekte/uwe/toolMagicUWE.html NDT: NDT-Tool, NDT-Suite www.iwt2.org OOWS: OOWS Suite, Olivanova www.care-t.com/products/modeler.aspwww.care-t.com/products/modeler.asp; www.care- t.com/products/trasengine.aspwww.care- t.com/products/trasengine.asp …

10 10 Metodologías Web Metodologías. Puntos débiles: ciclo de vida Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Ciclo de vida: La mayoría de las propuestas están principalmente centradas en diseño. Fases como las pruebas, la ingeniería de requisitos o el mantenimiento han quedado fuera de ingeniería Web o no se ha tratado con la misma profundidad.

11 11 Metodologías Web Metodologías. Puntos débiles: el usuario final Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación El usuario final: Pocas propuestas son las que han tenido en cuenta la participación o el uso de técnicas orientadas a la participación de usuarios finales o de los diferentes perfiles que participan en el desarrollo. Inicialmente WSDM sí controló estos aspectos y ahora se le ha comenzado a dar una mayor importancia tras resultados empíricos pero, ciertamente es un tema a tratar. DE TROYER, O., LEUNE, C. 1998. WSDM: A User- Centered Design Method for Web Sites. Computer Networks and ISDN systems. 7th International WWW Conference. Elsevier. pp. 85- 94

12 12 Metodologías Web Metodologías. Puntos débiles: grado de descripción Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Grado de descripción: Muchas propuestas no están descritas con el detalle suficiente para su aplicación a ejemplos reales. ESCALONA, M.J., KOCH, N. Requirements Engineering for Web Applications: A Comparative Study. Journal on Web Engineering, Vol.2 Nº3, pp. 193-212. 2004. Rinton Press. Orientación al procesoOrientación a la técnicaOrientación al resultado

13 13 Metodologías Web Metodologías. Puntos débiles: demasiada variabilidad Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Demasiada variabilidad: En general, los grupos han trabajado de manera separada, trabajando sobre los mismos conceptos sin reutilizar ni aunar criterios. Cuesta mucho trabajo encontrar ejemplo prácticos y reales. O llevar a la práctica los conceptos metodológicos.

14 14 Metodologías Web El usuario Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Podemos plantearnos si realmente es tan necesario incluir al usuario en el proceso de desarrollo de sistemas. La respuesta es que sí y hay que buscar canales para facilitar su comunicación con el equipo de desarrollo y su capacidad de validación de los resultados. El tratamiento de requisitos es el proceso mediante el cual se especifican y validan los servicios que debe proporcionar el sistema así como las restricciones sobre las que se deberá operar. Ferreira & Loucopoulos, 2001 La ingeniería de requisitos ofrece las premisas para la ingeniería de requisitos Web pero, hay que adaptarlo. Veremos cómo se ha venido haciendo.

15 15 Metodologías Web La Ingeniería de Requisitos Web (I) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Trabajar con los usuarios en requisitos engloba diferentes fases o procesos. Information Validación de requisitos Correcciones Definición de requisitos Captura de requisitos Catalogo de requisitos Analistas Desarrolladores Disenadores Clientes Usuarios Escalona & Koch 2004

16 16 Metodologías Web La Ingeniería de Requisitos Web (II) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Dentro de las propuestas que tratan con requisitos, en cada subfase abordan, en captura: Escalona & Koch 2004 Entrevistas JAD Brainstorming Concept MappingRol- Activid. Casos de uso Cuestionario/ Checklist Prototipos Otra técnicas DFD WSDM SOHDM RNA HFPMOOHDM UWEW2000 UWANDT DDDP

17 17 Metodologías Web La Ingeniería de Requisitos Web (III) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Dentro de las propuestas que tratan con requisitos, en cada subfase abordan, en definición: Escalona & Koch 2004 WSDM SOHDM RNA HFPMOOHDM UWEW2000 UWANDT DDDP Lenguaje natural Glosarios Patrones/ plantillas Escenarios SAC Casos de uso Lenguaje formal XML Sketches interfaz Prototipos Otras técnicas Lista even. UID Grafo requis. Fras. BNL

18 18 Metodologías Web La Ingeniería de Requisitos Web (IV) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Dentro de las propuestas que tratan con requisitos, en cada subfase abordan, en validación: Escalona & Koch 2004 WSDM SOHDM RNA HFPMOOHDMUWEW2000UWANDT DDDP Reviews/ Walk-throughs Auditorías Matriz trazabilidad Prototipos Otras técnicas Grafo requis.

19 19 Metodologías Web La Ingeniería de Requisitos Web (V) Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación La idea de separación de conceptos también ofrece una buena solución para los requisitos: Escalona & Koch 2004 Req. datos Req. interfaz Req. Navegacion. Req. Personaliz. Req. Transacion. Req. no funcionales WSDM SOHDM RNA HFPM OOHDM UWE W2000 UWA NDT DDDP

20 20 Metodologías Web Conclusiones Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación Las metodologías web no se han focalizado a la inclusión del usuario en el desarrollo. A pesar de la variabilidad y diversidad de propuestas. En los últimos años el interés por la inclusión tanto de usuarios finales como de la integración de los equipos heterogéneos de la web ha ido en incremento. Los resultados empíricos han demostrado la necesidad de incluir al usuario aunque hay aún detractores del tema.

21 21 Metodologías Web Evaluación FASE I: Cumplimentación del test 2 por grupos FASE II: Discusión y defensa FASE III: Elaboración de conclusiones Introducción Metodologías El usuario Conclusiones Evaluación


Descargar ppt "1 BLOQUE II 2 Metodologías para la Web Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma Dr. José Mariano González."

Presentaciones similares


Anuncios Google