Oficina Internacional del Trabajo Nuevos instrumentos para reforzar la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema de derechos humanos de la ONU y los pueblos indígenas
Advertisements

Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP)
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
Curso de Capacitación sobre la Estructura y Funcionamiento de la OEA
NORMATIVA INTERNACIONAL.
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
Experiencias regionales
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
El trabajo forzoso y los pueblos indígenas
Supervisión de los convenios de la OIT
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
EL CONVENIO N° 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfoque en los temas de tierra y territorio Xavier Beaudonnet Oficina de la OIT para.
Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT
Los Convenios núm. 97 y 143 de la OIT sobre los trabajadores migrantes X. Beaudonnet Especialista en normas OIT Lima
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Organización Mundial de la salud
Instrumentos de protección de los derechos humanos
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Los actores para la implementación del Convenio
TRABAJO FORZOSO NORMAS INTERNACIONALES
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
En este Día mundial exhortamos a:
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños.
“Aproximaciones al análisis comparativo del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los DDNN relativo a la Venta de niños, la Prostitución Infantil.
con fines de Explotación Laboral
EDAD MINIMA DE ACCESO AL EMPLEO
Confidencialidad de los datos personales
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Trabajo decente para las/os trabajadoras/es domésticas/os
Declaración de Principios y Derechos fundamentales OIT.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Managua, Nicaragua, 3 y 4 de mayo de 2012
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Transparencias Parte El mecanismo de seguimiento y la asistencia de la OIT.
1 Título 4 Protección de la salud, atención médica, bienestar y protección social.
LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
El protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes Joel HERNANDEZ.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
(Ratificado a la fecha por 149 Estados miembros de la OIT)
MARCO JURÍDICO Prof. Carmen Demárquez Bibliografía: Prats, Martín, presentación curso de Formación Docente. Blengio, Mariana, Código de los Derechos Humanos.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Introducción al Sistema Normativo de la OIT
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
Normas Internacionales del Trabajo sobre el trabajo infantil Kirsten-Maria Schapira Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Convenios de la OIT sobre el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Mayo 2012.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

Oficina Internacional del Trabajo Nuevos instrumentos para reforzar la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Turin, mayo de 2016

Oficina Internacional del Trabajo El trabajo forzoso en el mundo 21 millones de víctimas 90 % son explotadas por entidades privadas 44 % de la víctimas se desplazaron Ganancias anuales ilegales generadas por el trabajo forzoso : millones de dólares Sectores más afectados: industria del sexo, trabajo doméstico, agricultura, construcción, manufactura

Oficina Internacional del Trabajo Instrumentos complementarios 1930: Convenio núm. 29 sobre el trabajo forzoso -Responder a la situación en los territorios bajo administración colonial 178 ratificaciones 1957: Convenio núm. 105 sobre la abolición del trabajo forzoso - Eliminar el trabajo forzoso impuesto con fines económicos y como medio de coerción política 175 ratificaciones 2014: Protocolo al Convenio núm Recomendación -Subsanar las lagunas en la aplicación del Convenio núm ratificaciones

Oficina Internacional del Trabajo La OIT lucha contra el trabajo forzoso desde hace más de 80 años Desde 1930, el Convenio núm. 29 constituye el cuadro de la lucha contra el trabajo forzoso: -Definición del trabajo forzoso -Compromiso de suprimir el trabajo forzoso en todas sus formas -La legislación debe tipificar el trabajo forzoso como infracción penal y prever sanciones eficaces Convenio y definición siguen siendo pertinentes

Oficina Internacional del Trabajo Convenio núm. 29 ¿ Cuál es la definición del trabajo forzoso? Trabajo o servicio exigido bajo la amenaza de una pena y para el cual la persona no se ofrece voluntariamente 3 elementos

Oficina Internacional del Trabajo 1.Todo tipo de trabajo  Independientemente de la industria o del sector, de la formalidad de la relación o del estatus migratorio del trabajador 2.Amenaza de una pena  La pena puede revestir diferentes formas  No es obligatoriamente una sanción penal  Puede tratarse de la pérdida de un derecho o una ventaja

Oficina Internacional del Trabajo 3. Ofrecimiento voluntario: c onsentimiento Elemento determinante Concepto complejo: ¿ Qué es un consentimiento válido? Consentimiento dado con conocimiento de causa Elementos que van a viciar el consentimiento inicialmente otorgado Posibilidad de retirar su consentimiento

Oficina Internacional del Trabajo El concepto de trabajo forzoso Definición amplia que se refiere a 3 elementos No se enumeran específicamente las prácticas prohibidas Definición ha permitido a la OIT combatir prácticas tradicionales así como nuevas formas de trabajo forzoso Comprende no sólo el trabajo forzoso impuesto por entidades privadas sino también por el Estado

Oficina Internacional del Trabajo 5 excepciones al trabajo forzoso previstas en el artículo 2 del Convenio núm. 29 Servicio militar obligatorio Obligaciones cívicas normales Trabajo penitenciario Trabajo exigido en casos de fuerza mayor Pequeños trabajos comunales

Oficina Internacional del Trabajo 80 años de acción : Logros y desafíos Logros: Disminución importante del trabajo forzoso impuesto por el Estado Adopción de disposiciones legislativas que prohíben el trabajo forzoso en casi todos los países y mejora en la comprensión del problema Desafíos: Dificil de identificar y proteger a la gran mayoría de las víctimas Impunidad Proporcionar heramientas a los Estados para responder a las lagunas en el cumplimiento del convenio

Oficina Internacional del Trabajo 2014: Adopción de nuevos instrumentos para superar estos desafíos Adopción de un Protocolo y de una Recomendación  2 instrumentos que complementan los dos convenios existentes: No se trata de una revisión  2 instrumentos de naturaleza diferente : uno es vinculante el otro no. Uno esta abierto a ratificación el otro no  El Protocolo ha sido ratificado por 4 Estados :  Mauritania, Níger, Noruega y Reino Unido

Oficina Internacional del Trabajo El Protocolo (1) El Protocolo exige de los Estados Miembros : Adoptar medidas eficaces para Prevenir y eliminar la utilización del trabajo forzoso Asegurar la identificación y la protección de las victimas así como su acceso a acciones jurídicas y de reparación Formular una política / un plan de acción nacionales Adoptar medidas específicas contra la trata de personas Cooperar entre sí

Oficina Internacional del Trabajo El Protocolo (2) Ejemplo de medidas de prevención que se deberán adoptar: -Educación e información destinadas en especial a las personas vulnerables así como a los empleadores -Protección de los trabajadores, en particular los migrantes, contra practicas abusivas y fraudulentas en el proceso de contratación -Fortalecimiento de los servicios de inspección del trabajo -Apoyo a los sectores público y privado para que actúen con la debida diligencia -Abordar las causas generadoras del trabajo forzoso s

Oficina Internacional del Trabajo El Protocolo (3) La protección de las victimas: -Asegurar su identificación, liberación y protección, prestándoles asistencia adecuada -Garantizar el acceso a acciones jurídicas y de reparación, tales como una indemnización  Independientemente de su situación jurídica y de que se encuentren o no en el territorio  No enjuiciar ni imponer sanciones a las victimas de trabajo forzoso por su participación en actividades que se han visto obligadas a cometer s

Oficina Internacional del Trabajo La Recomendación Ofrece orientación práctica y ejemplos concretos de medidas en materia de prevención, protección de las víctimas, acceso a mecanismos de acciones jurídicas y de reparación, y de control de la aplicación: -Crear servicios de orientación e información para los migrantes -Establecer mecanismos de reclamación adecuados y accesibles -Conceder un período de reflexión y de recuperación -Confiscar los beneficios derivados del trabajo forzoso y otros activos -Apoyar a los empleadores y a las empresas a fin de que adopten medidas eficaces para identificar, prevenir y mitigar los riesgos de trabajo forzoso

Oficina Internacional del Trabajo Gracias por la atencion! El texto de los instrumentos relativos al trabajo forzoso y de los comentarios de los organos de control se pueden consultar en la base de datos de NORMLEX