Los Sofistas y Sócrates. Antropología filosófica Psicología Profesora Carolina Opazo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ÉTICO
Advertisements

Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Sócrates y los sofistas 2º mitad del s V a. C
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
Silvia Traibuenas Peralta 1º B (bach) Profesora: Saida Suarez Díaz
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY Materia: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 Alumna: VERÓNICA GARDUÑO RUIZ Modalidad: PEDAGOGIA MIXTA Tema: SÓCRATES.
La formación en virtudes y la higiene mental
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Sofistas.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
“Sólo sé que nada sé”.
Epistemología Conceptualización Básica
Ética Socrática 1. Identificación entre ciencia y virtud
BUENAS TARDES.
PLATÓN.
La teoría ética Aristóteles
EL FORMALISMO “A PRIORI” DE KANT
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Ética y Deontología Jurídica
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
Colegio de Bioetica de Nuevo León
DIDIER TRUJILLO VELEZ 10:A
¿en que periodo surge la ética?
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS
Sócrates Sócrates ( ).
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
Periódo antropológico o socrático
PLATON.
IMANUEL KANT
É TICA Y M ORAL D E AUTORES CONTEMPORÁNEOS DE LA LENGUA CASTELLANA. Por: Miguel Angel Flores Morales.
Luego de tanto hablar de él, finalmente llegó….  Nació en Atenas. Hijo del escultor Sofronisco y la partera Fenáreta.  Filosofía jonia, doctrinas de.
Posturas sobre la moral
Etica - Moral BIEN MAL Moral Etica Humanos
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
La Teoría Ética Aristotélica.
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Sócrates Biografía y Aportes
Historia de la Ética.
Bien, Felicidad y Virtud
SÓCRATES Criticó a los sofistas.
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
EPICURO.
Nace en Estagira. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia. Se traslada a la ciudad de Atarneo. Viajó a Atenas con 17 años con intención.
¿Qué es el hombre? ¿Qué puede hacer?
Moral, ética y valores…¿?
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
PLATÓN Profesora Carolina Opazo. Aristocles : Platón. EL MUNDO DE LAS IDEAS. Las cosas sensibles Las cosas inteligibles.
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
Sócrates y los sofistas: contexto sociopolítico Tras el final de las Guerras Médicas: –Auge cultural y económico. –La aristocracia ha ido perdiendo poder.
Del esplendor al ocaso de la Polis. La Grecia Clásica - Contenidos Ss. V-IV ane: Momento de máximo esplendor en la historia de la Antigua Grecia. En Atenas,
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL.
La palabra virtud proviene del griego areté y del latín virtus que significa viril, fuerza de carácter, capacidad, aptitud, excelencia, dinamismo, arrojo.
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
ALCALDÍA DE MEDELLÍN Secretaria de Educación Encuentro con Sentido Pedagógico “El cuidado de Sí” GABRIEL JAIME ARANGO VELÁSQUEZ Director de Docencia Universidad.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
Transcripción de la presentación:

Los Sofistas y Sócrates. Antropología filosófica Psicología Profesora Carolina Opazo.

LOS SOFISTAS SOFOS  SABIDURÍA. ANALIZABAN LA NATURALEZA DE TODAS LAS COSAS. ORALIDAD Y PENSAMIENTO. TÉRMINO PEYORATIVO: NO BUSCABAN LA VERDAD SÓLO LA POSTURA FRENTE A UNA TEMÁTICA.

RELATIVISMO Y ESCEPTICISMO

Protágoras: “el hombre es la medida de todas las cosas”. Protágoras: “el hombre es la medida de todas las cosas”. Gorgias: “no hay ser, si lo hubiera no podría ser conocido, si fuera conocido, no podría ser comunicado su conocimiento mediante el lenguaje”. Gorgias: “no hay ser, si lo hubiera no podría ser conocido, si fuera conocido, no podría ser comunicado su conocimiento mediante el lenguaje”.

Lo moral  lo convencional Búsqueda de una moral igual y común al hombre El Niño y El Animal Búsqueda del placer/ Dominio del más fuerte

SÓCRATES

LA MORAL SOCRÁTICA Sócrates  Cuidar de sí mismo es la tarea más grande de todo ser humano. “Cuidar de sí mismo no es afanarse por el éxito o el placer, ni por los bienes materiales, ni siquiera por el propio cuerpo, sino preocuparse por la propia alma, de modo que llegue a ser lo mejor posible”. (Sócrates).

La experiencia moral: - Virtud es el bien supremo del hombre. - Identifica la virtud como saber. - Es posible alcanzar el saber en el ámbito moral.

Sócrates negaba el relativismo. “La tarea más urgente es la de restaurar el valor del lenguaje como vehículo de significaciones objetivas y válidas para toda la comunidad humana” (Sócrates). Definir conceptos morales

VIRTUD Y SABER La doctrina del intelectualismo moral de Sócrates propone que nadie obra mal a sabiendas de que obra mal, ya que el conocimiento de la virtud es condición no sólo necesaria, sino también suficiente para una conducta virtuosa. Por tanto, ante el caso hipotético de alguien que obrara mal intencionadamente, Sócrates respondería una y mil veces que tal sujeto no sabía realmente que obraba mal, por más que pensara que lo sabía: de haberlo sabido, no habría podido obrar mal en absoluto. La doctrina del intelectualismo moral de Sócrates propone que nadie obra mal a sabiendas de que obra mal, ya que el conocimiento de la virtud es condición no sólo necesaria, sino también suficiente para una conducta virtuosa. Por tanto, ante el caso hipotético de alguien que obrara mal intencionadamente, Sócrates respondería una y mil veces que tal sujeto no sabía realmente que obraba mal, por más que pensara que lo sabía: de haberlo sabido, no habría podido obrar mal en absoluto.

VIRTUD Y FELICIDAD La virtud, dice Sócrates en la Apología(Platón), “no proviene de las riquezas, sino al contrario: es la virtud la que hace que las riquezas, la salud y el resto de las cosas resulten auténticos bienes para el ser humano”. El mensaje último de Sócrates a sus conciudadanos es que no hay felicidad sin virtud, mientras que con virtud puede haber y, de hecho, habrá felicidad.