Técnicas de observación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación de ¿Cómo buscar mi Historia Familiar?
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Composición Fotografía de la Escena del Crimen
Vigésima quinta clase, Investigación de Brotes
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Texto: Las chocolatinas. Una señora debía salir de viaje. No era un viaje de placer, sino de trabajo. No le apetecía en absoluto.
Procesos de Socialización
Paisaje desde la ventana
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
LA HISTORIA DE PEPE.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Construcción de sistemas de computación
Aprendizaje a ritmo propio
Presentación de Nuevos Productos 09 de abril de 2015.
El Temario (syllabus):
Planeación estratégica Neighborhood Watch Aprendizaje a ritmo propio.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Un Gran Hombre.
Presentación dirigida a un grupo de alumnos con edades comprendidas entre 16 y 18 años. Para la clase de Formación y Orientación Laboral Magdalena Ayala.
EXPANSIÓN DE IDEAS.
13 de Junio del 2010 PRESENTACIÓN DE INCIDENTE GOLPE CAMIONETA ) INFORME PRESENTADO POR: SANDRA MILENA CALLE ARIAS. Coordinadora HSE sector 1B NIXON CRUZ.
Reportar actividades sospechosas Neighborhood Watch Aprendizaje a ritmo propio.
Investigación de intervenciones con comunidades
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Y cada tarde, cuando el hombre de la cama
ANTES DE LA LECTURA Desarrollo de la información previa Formulación
Técnicas de recolección de información.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Investigación participativa basada en la comunidad
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
Universitario Francisco de Asís
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
CREAR CONTACTO EN OUTLOK Y CALENDARIO Jorge haz Armas.
POR: Daniel Díaz Juan Luis Restrepo Jorge Victoria NÚCLEO PRODUCTO Y MERCADEO – Samuel Cardona.
Texto: Las chocolatinas. Una señora debía salir de viaje. No era un viaje de placer, sino de trabajo. No le apetecía en absoluto hacer aquel viaje, pero.
La jaula estaba terminada
Mejora Continua.
UN VIEJO LEÑADOR, REGRESABA A SU CASA, CAMINANDO A TRAVÉS DE UN MONTÓN DE ÁRBOLES CON UN SACO VACÍO COLGADO DE SU BRAZO. EL HOMBRE, CAMINABA LAMENTÁNDOSE.
Elementos del accidente (sustentado ante STPS)
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
Labarca (1989), sostenía como hipótesis que “la asistencia a kinder produciría un efecto favorable en el aprendizaje de la lecto- escritura”. Para confirmar.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Diseño de Adiestramientos
LA HISTORIA DE PEPE.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
PERFIL PRIMER RESPONDIENTE ENF.MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
“ Educación para todos con calidad global ” Presentación del curso Organización Asociativa ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO.
APRENDIZAJE.
“ Educación para todos con calidad global ” Presentación del curso Organización Comunitaria ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO.
RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Es un Conjunto de Información, que está clasificada de distintas maneras; pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo,
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
Maria de los Angeles Colon Cruz Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista exitosa Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista.
1 ¿QUÉ CAMINO RECORRE EL SOL EN EL CIELO? Clic aquí.
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
EL PROPÓSITO Esa tarde salí con el propósito de iniciar una nueva relación en mi vida. Después de mucho insistir, la mujer que tanto me propuse conquistar…..
MEDIDAS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA NO MÁS VÍCTIMAS EN NUESTRO PUERTO RICO RAQUEL SOTO VARGAS JUSTICIA CRIMINAL.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de observación Neighborhood Watch Aprendizaje a ritmo propio Bienvenido al aprendizaje a propio ritmo Técnicas de observación de Neighborhood Watch. Antes de empezar este curso, tómese el tiempo para descargar e imprimir el libro del participante sobre Técnicas de observación. A lo largo de este curso se le pedirá detenerse y responder algunas preguntas o completar varias actividades. Escriba sus respuestas en su libro del participante. Siéntase libre para revisar cualquier parte de esta capacitación que considere que necesita repetir. No hay restricciones en este curso sobre el número de veces que puede repetir una sección de la capacitación. También se puede tomar todo el tiempo que necesite para terminar el curso. El libro del participante puede sustituir sus notas o bien puede tomar sus propias notas. Cuando haya terminado este curso, podrá usar su libro del participante como referencia rápida, si lo necesita.

Técnicas de observación Objetivos del curso Los participantes lograrán: Aprender la importancia de ser buenos observadores Aprender técnicas de observación que se pueden emplear para vigilancia vecinal Comprender que la observación es el primer paso para reportar incidentes o actividades sospechosas relacionados con actividades criminales o terrorismo. A medida que complete esta capacitación, aprenderá la importancia de ser un buen observador y desarrollará técnicas de observación que podrá emplear para vigilancia vecinal. Comprenderá que la observación es el primer paso para reportar incidentes o actividades sospechosas relacionados con actividades criminales o terrorismo.

Técnicas de observación Qué se debe observar: Entorno físico Ubicación específica, hora del día, día de la semana Personas ¿Qué aspecto tienen? ¿Cómo actúan? ¿Cuántas personas hay? Elementos específicos ¿Qué es verdaderamente importante? Rutinas ¿Observó algún patrón o rutina recurrente? ¿Con qué frecuencia ocurrió? ¿Quién o quiénes participaron? Antes de empezar a comentar cómo observar adecuadamente las personas, vehículos e incidentes que nos pueden afectar, debemos saber qué necesitamos observar. Entorno físico: Ubicación específica, hora del día, día de la semana Personas: ¿Qué aspecto tienen? ¿Cómo actúan? ¿Cuántas personas hay? Elementos específicos: ¿Qué es verdaderamente importante? Rutinas: ¿Observó algún patrón o rutina recurrente? ¿Con qué frecuencia ocurrió? ¿Quién o quiénes participaron? Diríjase a la página 4 de su libro del participante y enumere las cuatro cosas que debe observar.

Técnicas de observación Observe durante 15 segundos la imagen que se muestra.

Técnicas de observación Responda las siguientes preguntas acerca de la imagen anterior: ¿Había autos estacionados en ambos lados del camino? ¿Aproximadamente cuántos autos había en la imagen? ¿Qué tipo de auto golpeó al peatón? ¿De qué color era el auto? ¿Había una minivan? ¿Qué tipo de daños tenía el vehículo? ¿Cuántos peatones había en la imagen? ¿Cuántos ocupantes había en el vehículo y qué aspecto tenían? Observar un evento como éste puede ser traumático. La mayoría de las personas se enfocarán o "centrarán" en el evento y no pensarán en otros elementos que pueden ser importantes, como serían: el color del vehículo que golpeó al peatón o el número de ocupantes, la descripción de los ocupantes, o cualquier otra información importante como el número de placa o descripciones específicas del vehículo tal como daños anteriores o nuevos. ACTIVIDAD: En la siguiente actividad, le solicitaremos que use la lista proporcionada y, sin ver de nuevo la imagen, responda a las preguntas de la página 4 en su libro del participante con todos los detalles y precisión que le sean posible.

Técnicas de observación Revise nuevamente la imagen. ¿Qué tan precisa fue su observación? ¿Le faltaron algunos detalles? ¿Hubiera sido de utilidad que escribiera la información en cuanto la observó?

Filtrado Experiencia Educación Entorno Los participantes deben comprender que el filtrado es un proceso normal que ocurre cuando recibimos información. Los individuos filtramos la información en diferentes formas, pero algunas de las principales categorías incluyen: basándose en sus propias experiencias y antecedentes basándose en su educación, tanto formal como informal basándose en su entorno, tanto sus vidas actuales y cómo fueron educados. Los funcionarios deben tomar en cuenta que a menudo las personas perciben lo que esperan percibir. Si los individuos tienen una expectativa de que probablemente suceda un evento, con frecuencia “llenarán los espacios” en su mente aunque una persona no sea testigo real del evento. (diapositiva 7b) Por ejemplo, cuántas veces hemos escuchado a una persona que es testigo de un accidente decir, “Escuché los frenos del auto y lo vi patinando para después impactarse”. Solamente para descubrir que el testigo escuchó los frenos y pudo haber visto los autos en algún momento, pero entonces se volteó o se movió y en realidad no vio el accidente. Los funcionarios también deben comprender que nuestras memorias son constructivas y no literales. Las memorias se basan con frecuencia en nuestra experiencia total y no solamente en lo que personalmente atestiguamos. Es importante que los elementos de la autoridad comprendan el filtrado y hagan preguntas a los observadores que proporcionen la información más precisa y más objetiva que sea posible. Responda las preguntas acerca de Filtrado que se encuentran en la página 4 de su libro del participante.

Técnicas de observación – Obtener los detalles Comprender que se produce filtrado Buscar los hechos Ser lo más preciso posible Con todas las personas ocurre algún grado de filtrado. Uno de los principales objetivos de los elementos de la autoridad que intentan recabar información o investigar crímenes es obtener información que sea lo más objetiva posible. Los funcionarios pueden encuadrar las preguntas de modo que los ciudadanos puedan ser lo más precisos posibles al momento de responder. Por ejemplo, en vez de solamente preguntar, “¿Qué tan alta era la persona?” un funcionario puede ser más específico y preguntar, “En comparación conmigo, ¿qué tan alto piensa que era el individuo?” o “Cuando estaba parado junto a la puerta, ¿qué tan alto parecía?” En ambos casos, el funcionario reducirá el proceso de filtrado de la persona al proporcionarle un punto real de referencia (su estatura o la altura de la puerta). Como un funcionario del orden público, deberá comprender que se produce filtrado, buscar los hechos e intentar ser tan preciso como sea posible al momento de investigar y transmitir la información. Ahora, reformule esta pregunta para obtener una descripción más detallada: “¿Qué tan grande era el auto que escapó?” Escriba su respuesta en la página 5 de su libro del participante.

Cómo observar a las personas Manténgase en calma, seguro, alerta Empiece con lo básico Avance hacia lo específico Amplíe su perspectiva Agregue detalles Una de las claves de un programa exitoso de vigilancia vecinal es reconocer la importancia de utilizar buenas técnicas de observación para mantener seguro su barrio. En esta sección le presentaremos información para mejorar sus técnicas de observación al momento de fijarse en las personas.

Observar a las personas Conserve la calma Manténgase alerta Permanezca seguro El primer paso es conservar la calma. Con frecuencia, los individuos permiten que en las situaciones llenas de tensión, sus temores o sus nervios tomen el control. Es crucial conservar la calma, mantenerse en control de sus sentidos y permanecer alerta a lo que lo rodea. Nunca se coloque en peligro al momento de observar actividades posiblemente sospechosas o delictivas. Conserve la calma y manténgase alerta a lo que lo rodea.

Empiece con lo básico Sexo Raza Edad Número de individuos que participan Cuando observe personas, empiece con lo básico: Sexo (hombre o mujer), raza (blanco, hispánico, asiático) y edad aproximada (“adolescente”, “en sus treintas”; “pienso que eran de aproximadamente 60 años”). Aunque estas categorías son amplias, es asombroso cuántas personas no pueden describir ni las características más fundamentales de los individuos. Repita este proceso para todas las personas que observa (por ejemplo, “tres mujeres hispánicas de aproximadamente quince años de edad”). Una vez que haya tomado nota mentalmente – o, mejor aún, que se haya tomado un tiempo para escribir la información - continúe con la información específica. Empiece con el actor principal y después observe a los demás. El actor principal es el que parece ser el líder o controlar el incidente.

Avance hacia lo específico Estatura Peso Vestido Gorra Camisa Pantalones Zapatos Color de cabello y de ojos Barba Después de haber observado lo básico, tome nota de los identificadores específicos, como son: la estatura del individuo (bajo, medio o muy alto); el peso (complexión delgada, complexión media, o complexión pesada); el color del cabello (negro, castaño, pelirrojo); y la descripción de su ropa (camisa, pantalones, zapatos). Una vez más, repita este proceso las veces que sea necesario para el número de individuos que está observando.

Amplíe su perspectiva ¿Qué otros eventos están sucediendo? ¿Quién más está siendo afectado? ¿Cuál es la situación general? Cuando haya registrado esta información, tómese un momento para volverse a orientar hacia el evento completo. Manténgase alerta y empiece a ampliar su perspectiva. Con frecuencia los observadores quedan miopes o con “estrechez de mira” cuando ocurre un incidente, y únicamente se enfocan en una sola porción del evento. Esto puede ser extremadamente peligro y reducir significativamente la cantidad de información que observa. Tome un respiro profundo, de ser posible retroceda un poco y amplíe su perspectiva. ¿Qué otros eventos están sucediendo? ¿Quién más está siendo afectado? ¿Cuál es la situación general?

Agregue detalles Vehículos Testigos Ubicación Orientación del recorrido Resultado del incidente Individuos lesionados o muertos Daño causado Finalmente, el último paso es observar y registrar cualquier otra información detallada que pueda ser de beneficio para los oficiales o los investigadores. ¿Qué detalles puede agregar sobre los vehículos, los testigos, la hora del día, la ubicación de la actividad o el resultado de incidente? Conserve la calma y manténgase alerta a lo que lo rodea. Empiece con lo básico Avance hacia lo específico Amplíe su perspectiva, y después Agregue detalles Responda las preguntas sobre la observación de personas en la página 5 de su libro del participante. Recuerde, puede repetir las secciones anteriores.

Cómo observar los vehículos Empiece con lo básico Avance hacia lo específico Agregue detalles Observar vehículos adecuadamente es similar a observar a los individuos. Siempre se empieza con lo básico como la marca y el modelo del vehículo. Identifique si es un Ford, Chevrolet, Dodge, Honda, Mercedes, Volvo, etc. Después, siga con el modelo del vehículo… ¿es un SUV, una camioneta pick-up? ¿Puede identificarlo como un Corolla, Caprice, Cutlass o algún otro modelo de vehículo ampliamente conocido?

Empiece con lo básico Marca Ford, Chevrolet, Dodge, VW, Volvo, Lexus, Honda, Nissan, Mercedes, etc. Modelo Maxima, Caprice, Navigator, Cutlass, Escape, Accord, etc. Aunque es similar a observar a las personas, observar vehículos puede en realidad ser más difícil por la similitud que existe entre los modelos de los diferentes fabricantes y la falta de conocimiento sobre los diseños de automóviles por parte del observador. Muchas personas simplemente no pueden distinguir entre un Ford y un Chevy, en tanto que otros no pueden decir la diferencia entre un automóvil extranjero y otro. (narración de la diapositiva 16b): La única forma de mejorar sus técnicas de observación cuando se trata de vehículos es pasar tiempo aprendiendo acerca de las diferentes marcas, modelos, estilos y tipos de vehículos que hay actualmente por las calles. Como funcionarios del orden público, querrán desarrollar herramientas que puedan ayudar tanto a ustedes como a los ciudadanos a describir varios vehículos. Una herramienta sencilla puede ser tan simple como seleccionar una guía de su agencia de autos local sobre sus tipos de vehículos, o localizar una revista de automóviles como “Auto Trader” que muestre fotografías de todos los tipos de vehículos y proporcione mejores descripciones.

Avance hacia lo específico Estilo de la carrocería 2 puertas 4 puertas Coche con puerta trasera Convertible Cuatro por cuatro Color Apariencia general Limpio, sucio, marcas de pintura Una vez que haya determinado la Marca y el Modelo del vehículo, puede continuar con detalles de los vehículos más específicos como el estilo de la carrocería (¿es un carro de dos puertas? ¿de cuatro puertas? tal vez con puerta trasera o convertible); el color (obvio – azul, verde, café, tal vez de dos tonos); y la apariencia general del carro (¿estaba limpio, sucio, con marcas de pintura base en el vehículo?)

Agregue detalles Daños Calcomanías en el parachoques Carteles o letreros Números telefónicos Logotipos de empresa Para completar su imagen del vehículo, queremos agregar tantos detalles como sea posible. Esto podría incluir información como daños al vehículo y si dichos daños parecían viejos (oxidados) o nuevos. Describa cualquier tipo de calcomanía que traiga en el parachoques o carteles o letreros en el vehículo. ¿Tenía registrado algún número telefónico para reportar accidentes o comentarios sobre el manejo? ¿Había algún logotipo de empresa en el vehículo y puede describirlo, o está usted familiarizado con la compañía? A este punto también queremos agregar cualquier detalle sobre el incidente general en el que estuvo involucrado el vehículo o sobre el ambiente que rodea la escena. ¿Había múltiples vehículos?, ¿qué hora del día era?, ¿cuáles eran las condiciones del clima? ¿cuál era la orientación del recorrido? ¿Vio usted a los ocupantes y puede proporcionar descripciones de ellos?

Robo en tiendas Observe durante 15 segundos la imagen que se muestra.

Robo en tiendas Proporcione: Número de asaltantes Descripción de los asaltantes Número de testigos Armas Estilo (escopeta, pistola, rifle), tipo (revólver, semiautomática), calibre (9mm, .45) Entorno En interior, en exterior, de día, en la tarde, etc.. Otros detalles ACTIVIDAD: Después de revisar la imagen, deberá poder proporcionar una cantidad significativa de información acerca de este delito. Use la lista que se proporciona aquí como una guía, escriba toda la información que pueda sobre este crimen en la página 6 de su libro del participante.

Robo en tiendas Revise nuevamente la imagen. ¿Qué tan precisa fue su observación? ¿Le faltaron algunos detalles?

Técnicas de observación Observe esta fotografía. ¿Nota algo fuera de lo ordinario? Es solamente una escena típica del centro, ¿cierto? Si la inspecciona más detenidamente, observará que los vehículos en la extrema izquierda de la calle están viajando hacia el otro lado de usted. Esta fotografía fue tomada en Australia y por lo tanto el patrón de dirección es opuesto al de los Estados Unidos. ¿Notó esta diferencia a primera vista?

Mejorar sus técnicas de observación Observe el ambiente Observe la escena completa Dese cuenta de las reacciones de las personas Observe su ambiente general. ¿Está usted en el interior o en el exterior? ¿Es de noche o de día? Lluvia, nieve, tal vez exposición aérea en el caso de un incidente nuclear, biológico o químico) y cómo afecta al incidente. Asegúrese de trabajar activamente para evitar la “estrechez de mira” y en vez de ello observar toda la escena. Esto le dará una imagen general más precisa del incidente y le evitará centrarse solamente en un elemento o algunos cuantos. Finalmente, tome consciencia de cómo reaccionan las personas ante el incidente. Esta información puede ser crucial durante una investigación. Por ejemplo, ¿alguien caminó calmadamente alejándose de una explosión, salió corriendo lejos de una escena de accidente, o simplemente se paró a observar estoicamente el fuego? Recuerde, si está observando un incidente: Sea paciente Preste atención a su entorno general Manténgase alerta a los incidentes específicos a su alrededor que puedan ser potencialmente peligrosos Observe el ambiente general Observe la escena completa Dese cuenta de las reacciones de las personas Llene los espacios en blanco que se encuentran en la página 6 de su libro del participante.

Actividad de material gráfico Observe durante 15 segundos la ilustración que se muestra. Después proceda con la siguiente diapositiva.

Actividad de material gráfico ¿Cómo se veía? ¡No puedo pensar! ¿Era un perro? Ahora, sin revisar o regresar a la página anterior, dibuje la ilustración como la recuerda en el espacio proporcionado en la página 7 de su libro del participante. Después de terminar su dibujo, continúe con la siguiente página.

Actividad de material gráfico ¿Qué tan bien le fue? ¿Cómo recuerda la ilustración? ¿La asoció con objetos o formas conocidos? ¿Usó los colores correctos? ¿Las formas estaban en el orden adecuado? ¿Logró recordar todas las formas en el orden en que estaban? Como puede ver con esta actividad, es importante ser un “observador activo”, uno que manifieste observar cuidadosamente una imagen o evento y recordar los elementos o detalles importantes. Los elementos de la autoridad deben ser buenos observadores y deben poseer la capacidad de pasar algunas de sus habilidades al público a fin de que podamos beneficiarnos de todas sus observaciones en relación a los incidentes, actividades criminales o inclusive posibles actividades terroristas.

Técnicas de observación ACTIVIDAD: Observe durante 15 segundos esta imagen y después continúe con la siguiente diapositiva.

Técnicas de observación Responda las siguientes preguntas: ¿Aproximadamente que edad tenía el hombre con la camisa amarilla que estaba parado al lado derecho del árbol? ¿De qué color era la camioneta? ¿Cuál otra actividad sospechosa debe ser reportada? Responda en la página 7 de su libro del participante las preguntas relacionadas con la última imagen y después continúe con la siguiente diapositiva.

Técnicas de observación Como puede ver, no hay ninguna persona con camisa amarilla parada en el lado derecho del árbol. No hay ninguna camioneta ni sucede ninguna otra actividad sospechosa obvia que deba ser reportada. En esta imagen no hay más que personas caminando en un parque. No hay personas sospechosas, no hay camioneta y no hay actividades sospechosas. Puede ver que al dirigir la línea de preguntas, muchas personas responderán con preguntas que piensan que tienen o que piensan que otras personas quieren escuchar, en vez de lo que realmente observaron. Cuando se reporten delitos o actividades sospechosas o se entreviste a ciudadanos sobre lo que observaron, tenga cuidado de no dirigir inapropiadamente al observador haciéndole preguntas “capciosas”. Si no está seguro, siempre puede tomar el enfoque de “red barredera” y obtener “sólo los hechos”.

Acciones posteriores a la observación Escriba sus observaciones tan pronto como le sea posible Registre la fecha y la hora Si las actividades parecen ser inusuales, sospechosas o ilegales, pida auxilio y tome la acción apropiada de acuerdo con las políticas y procedimientos de su dependencia Mientras observe un incidente, o inmediatamente después de un incidente, escriba sus observaciones tan pronto como le sea posible. Registre la fecha y la hora Si las actividades parecen ser inusuales, sospechosas o ilegales, pida auxilio y tome la acción apropiada de acuerdo con las políticas y procedimientos de su dependencia.

Resumen Qué debe observar Filtrado Cómo observar Personas Vehículos Mejorar sus técnicas “Sólo los hechos” Acciones posteriores a la observación Aquí concluye el curso sobre Técnicas de observación. Los participantes deberán poder identificar qué tipos de actividades deben estar observando, cómo observar adecuadamente a las personas y los vehículos, cómo mejorar sus técnicas de observación y después comunicación a otros esa información.