Propuesta con aplicación de TIC Viaje a: Provincia de Mendoza Integrantes del grupo : N° 42/43 Antinori, Gabriela Diaz Mondino, Noelia Ferreira da Camara,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3. El Vídeo Didáctico
Advertisements

Trabajo 2: La globalización en la política y en la cultura.
TRABAJO FINAL DE EVALUACION
Objetivo General Apropiar nuestro valor cultural existente en el conocimiento de las plantas medicinales y sus secretos, mediante el apoyo de las.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
TABACO O SALUD ¡CHICOS! LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DE ESTE NUEVO PROYECTO… ¿QUÉ TIENE DE NUEVO? …
Introducción a Windows Movie Maker
EQUIPOS Y RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Película de gestión USANDO PROGRAMA DE WINDOWS MOVIE MAKER.
Taller de blogs y wikis Dos herramientas de la Web 2.0 herramientas Tres Tizas Septiembre de 2009 I.
Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
LA FOTOSINTESIS Hacia una estrategia globalizadora
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Equipo Técnico Regional Área TIC CAPACITACION EN SERVICIO FEBRERO 2014 TIC EN LA EP – NUEVOS ESCENARIOS PARA LA ENSEÑANZA.
En un modelo 1:1 Cada estudiante puede acceder a información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Se puede descargar software y contenidos.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
  Ministerio de Educación de la Nación Instituto Nacional de Formación Docente  ISFD CONECTADOS CON LA IGUALDAD Las netbooks en la escuela   Proyecto de.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
321 Talleres en producción, manejo y gestión de contenido para la Web a estudiantes del Programa Access.
¿Como usar herramientas en línea en mi aula de clase? 21 de agosto de 2013.
ANDREA ELIZONDO TORRES Lo que hemos aprendido en clase aplicado a Turismo.
Las Prácticas y los laboratorios. Preparación de prácticas de laboratorio con ayuda del video Que son? – Son un recurso eficaz para el docente quien desea.
¿Como usar herramientas en línea en mi aula de clase? 28 de agosto de 2013.
Postítulo “Programación de Aprendizaje con la Mediación de Software Educativo en el nivel Primario” Prof. Acosta Mirta.
“Nuestro libro viajero digital”
Equipo Azul. Dulce María Arrieta Pérez Myriam Aguilar Aragón Rufino Alonzo Valerdi Leopoldo Aguilar Mendoza Rosa Laura Arce del Pozo Nombre del Tutor:
Curso “Hacia una integración curricular de las TIC en la formación docente inicial”. Tema: Bookmarking Social Alumna: CHARLIAC, Ma. Laura. (Profesorado.
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
 SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea y acceder a ellos desde un navegador nuevo o su dispositivo.
PROFESORA : JULIA RODRÍGUEZ CEIP DIONISIO GARCÍA BARREDO (SANTANDER) 3º E. Primaria. Á REA: Lengua.
 Un estudiante universitario de la carrera Idiomas, Seleccionó sus asignatura de su 8vo semestre, las asignaturas seleccionadas fueron: › INGLES TECNICO.
CAMILO ANDRÉS ZAPATA PALACIO Docente Tecnología e Informática I.E. Maestro Fernando Botero Sede Bachillerato Medellín – Antioquia PLANILLAS INTERACTIVAS.
Propuesta de Intervención: “…Esa pequeña cosa llamada Net…” Turraca, Susana.
Ponencia realizada durante el I Encuentro RedBioGeo. L’Eliana 23, 24 y 25 de septiembre de 2011 Darío Verdasco Cebrián.
PHOTOPEACH Teresa Jaime Jaime Raquel Rodríguez Candela Carmen Ruiz López Noelia Santa Torreblanca.
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
 Destinatarios: alumnos de 4° año  Viaje: Misiones  Propuesta: trabajo por proyecto  Producto: construcción de un blog por grupos.  Se realiza en.
LAS TIC SE VAN DE VIAJE. FUNDAMENTACION La presente propuesta, se realiza en el marco de la implementación de las tic en la escuela como una necesidad.
MODELO 1 A 1 EQUIPO INTEGRADO POR: PATRICIA AGÜERO MARTA ANGELINI JOSÉ BUSTAMANTE SILVINA CEPEDA IARA DARAGO MARCOS GÓMEZ CRISTIAN LLAMPA.
Campamento Educativo “Aurora del Palmar”. Fundamentación de la propuesta El viaje cultural es una ocasión más para potenciar las relaciones de convivencia.
Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por Elizabeth Gladys Giménez.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Módulo Temático 1 Integrantes:  Victoria GARCIA  Analía OLÍE  Ana Paula FERRATO  Cristina PUHL  Marcela GARCIA  Javier RIVEROS.
Temática: hecho histórico cercano: Beatificación del Cura Brochero. Curso: 3 Año CBU Prof. Natalia Domínguez, Liliana Balladares, Mercedes Amaya, Sandra.
Viaje de estudio: “Conociendo la Cuna de la Bandera” 4to año Educación Secundaria.
De la formación al proyecto -Curso de formación Dpto Educación Navarra, Inscripción en etwinning en Primer proyecto: Proyecto ganador.
Viaje a Temayken Cs Sociales: Recorrido de google maps y google Earth para reconocer el espacio previo a la llegada al lugar Cs. Naturales: Reconocimientos.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
GRUPO 2: ARABIA GABRIELA SANTAMARIA DANIELA DEGIOVANNI CLAUDIA RE ROSANA GAMBUTI GABRIELA.
CASOS - Alumno de zona rural que no puede asistir a la escuela - Educación en un contexto de privación de libertad - Integración de un alumno con necesidades.
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
TRABAJO PRÁCTICO PARA TIC PRESENCIAL. PLANIFICACIÓN DE VIAJE DE ESTUDIO. VISITA AL ZOOLÓGICO DE SAENZ PEÑA.CHACO. Integrantes: Arce, Silvina Cuevas, Ma.
M ODULO T EMÁTICO 1 G RUPO Nº 4 Integrantes: Manzanel Mauro Murua Collante Noelia Oliva maria Daniela Velez Manuel Ramseyer, Cintia.
E NCUENTRO P RESENCIAL 19 DE OCTUBRE DE 2013 Módulo Temático I Integrantes: Paoletti, Patricia (g 52) Gutierez, fabiana (g52) Sanchez Janina (52) Attorresi.
San Juan, Mendoza y San Luis
Tema del viaje:  Del pueblo a la ciudad. Un viaje comparativo entre la Patagonia y La Pampa Húmeda (Buenos Aires) Objetivos:  Comparar la ciudad con.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
DOCENTES RESPONSABLES BRARDA, MELINA SAUBOT, ALEJANDRA CALLIGARIS, ALEJANDRA CALLIGARIS, VERÓNICA MARTÍN, FLAVIA BARBERIS, CLAUDIA CASTOR, ANDREA MELLANO,
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
Proyecto Integrador Institucional: La vida en el campo.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

Propuesta con aplicación de TIC Viaje a: Provincia de Mendoza Integrantes del grupo : N° 42/43 Antinori, Gabriela Diaz Mondino, Noelia Ferreira da Camara, Fernando Mensi, Diana Remotti, Silvina Rodriguez, Germán

Propuestas Geolocalización de la zona utilizando el google maps y marcando los puntos de interés con fotografía e información adicional. Utilización de herramientas que posibilitan la recopilación de datos, imágenes, a través de cámaras digitales, celulares, netbook y otros.

Investigación sobre la especie científica y nombre vulgar del viñedo Se usará el google earth, se medirá la temperatura la altitud y la humedad del suelo de los viñedos. Se observará la clase de uva para la elaboración del vino. Crear videos utilizando movie maker realizando una descripción de los principales puntos de interés en Inglés, español; para luego subirlo al blog.

Conclusión La incorporación de las tic en el aula favorece y enriquece el trabajo colaborativo e interdiciplinario.