PRESENTACIÓN DEL ”PROYECTO CC-IXTLÁN DE JUÁREZ-2010: REGIÓN SUSTENTABLE”. PARA LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Hacia el presupuesto 2010. Noviembre del 2009. COORDINADOR:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Estado Plurinacional de Bolivia
Propuesta “La Economía de Cada Día”
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
Realizado por: Edda Duque Acosta
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
Promoviendo Comunidades Sostenibles
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Planeación del proyecto
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Un sueño que se teje entre diversos/as
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
AFROCOLOMBIANIDAD Valores, deberes y derechos
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
ECOLOGISMO.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Ética – Sustentabilidad y Responsabilidad Social
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
4° Congreso Nacional de Educación Básica “Redimensionar la tarea del Docente: Compromiso común” Río Verde, SLP 2-4 de junio de 2011 Graciela I. Ochoa Buenrostro.
BLOQUE I.
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
Presupuesto Participativo Año 2,008
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Colegio Terraustral Oeste Institución Academicista Educación Parvularia Medio Mayor Transición I Transición II Datos del centro NOMBRE INSTITUCIÓN Colegio.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
COOPERATIVISMO.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Cómo construir un mejor país del que tenemos actualmente Por Silvio Pérez Gómez Abril del 2006.
Dr. Francisco Cadena Santos
Dialogo Perspectivas hacia Río Quito - 26 y 27 de marzo 2012 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Hogar geriátrico New Life
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DEL ”PROYECTO CC-IXTLÁN DE JUÁREZ-2010: REGIÓN SUSTENTABLE”. PARA LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Hacia el presupuesto 2010. Noviembre del 2009. COORDINADOR: DR. BRICIO ARTURO ESPINOSA VALENCIA.

PARA QUE, EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, PARTICIPEN EN ESTE PROYECTO.

Les presentaré las líneas directrices del PROYECTO CC-IXTLÁN 2010, con el cual propongo la creación de un ‘MONUMENTO VIVIENTE’ al Benemérito de las Américas en su región natal.

Benito Pablo Juárez García, nació el 21 de Marzo de 1806 en la población de Guelatao; por su origen, el futuro Presidente Juárez, adquirió la herencia de la cultura zapoteca de la Sierra de Ixtlán. Este fue su primer determinante existencial. Es decir, perteneció a uno de los más de seis mil grupos étnicos diferentes y existentes en la tierra. Por ello y recordando lo dicho por Ortega y Gasset, es indiscutible sostener que nuestro personaje, como todos nosotros, sólo somos una minúscula partecita de la naturaleza, producto de las circunstancias que nos toca vivir.

El 18 de Julio del año 1872, con plena conciencia de su inevitable fallecimiento, el Sr. Presidente Benito Juárez, sin perder la serenidad de su responsabilidad, se da tiempo para instruir a sus ministros y cariñosamente consuela a sus seres queridos, quienes lo acompañarán hasta el último suspiro, cuando su medico asistente, el Dr. Ignacio Alvarado, a las 23 horas con 30 minutos, anunció lacónicamente en una sola palabra: ¡Acabó! El corazón del hombre se detiene y la trascendencia del estadista mexicano se encumbra en el espíritu de libertad, de justicia y de respeto entre los hombres y entre las naciones.

Juárez fue y es el hombre que rebasó su tiempo; salió de la Sierra de Ixtlán, alcanzó la gloria nacional y la trascendencia planetaria, demostrando que su vida no se extingue. Su pensamiento y su ejemplo derrotaron a la mismísima muerte. Y no es que Benito Juárez haya sido un hombre perfecto. ¡No!, de ninguna manera; Juárez fue un ciudadano de su tiempo, con muchos aciertos pero con múltiples errores; debatiéndose siempre entre su voluntad de servir a las causas liberales y humanistas y sus flaquezas como varón y su adicción al poder público. Pero, por justicia debemos aceptar que entre sus aciertos y sus errores, el balance es positivo.

Juárez, servidor público y ejemplo de probidad: “El primer gobernante de una sociedad no debe tener más bandera que la ley, ni más arma que la Justicia; la felicidad común debe ser su norte, e iguales los hombres ante su presencia, como lo son ante la ley; solo debe distinguir al mérito y a la virtud para recompensarlos; al vicio y al crimen para procurar su castigo”.

Con Juárez, con el siempre viviente indígena oaxaqueño universal, alumno, maestro y Rector del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca, reiteramos que: “Libre y para mi muy sagrado el derecho de pensar”. “La educación del pueblo es una de las primeras atenciones de todo gobierno. Sin escuelas jamás podrá nuestro pueblo tener el conocimiento de sus deberes y la apreciación de sus derechos”.

Juárez, fundador del Partido Liberal Oaxaqueño y defensor de las causas sociales: “El egoísta, lo mismo que el esclavo, no tiene patria ni honor. Amigo de su bien privado y ciego tributario de sus propias pasiones, no atiende al bien de los demás. Ve las leyes conculcadas, la inocencia perseguida, la libertad ultrajada por el mas fiero despotismo; ve el suelo patrio profanado por la osada planta de un injusto invasor y sin embargo, el insensato dice: ‘Nada me importa, yo no he de remediar al mundo”.

Juárez, legado histórico de dignidad, de sencillez fraternal, de puntualidad ética, de conciencia humanista, del trabajo y de la praxis de la sublime plenitud: “La rectitud y la justicia son ciertamente la base única en que pueden descansar las relaciones amistosas entre dos naciones libres”. Su presencia siempre viva y vivificante se reproduce en todos los confines de México; su nombre y su ejemplo, es repetido por niños, jóvenes y adultos. Siempre es actual y pervive al común de los mortales.

En esta gloriosa alquimia de la trascendencia de su ser, el Benemérito de las Américas, no solamente vive y revive cotidianamente, sino que su existencia se encarna en la necesidad histórica de su presencia. Esta es la verdadera dimensión de su vigencia.

Hoy, los Nuevos Juaristas, asumimos y ejercemos la conciencia del ‘Humanismo Científico’ y estamos trabajando arduamente para retomar los principios y la fortaleza no solamente de Benito Juárez, estamos conscientes de la importancia del equipo de liberales que hicieron posibles los éxitos de la causa liberal de la que Juárez fue su líder; pero es evidente la importancia de su pensamiento, el ejemplo de sus obras, su calidad de hombre cortés y político, su integridad como Presidente de los Mexicanos, en la solvencia moral que el poder no pudo corromper: “Los hombres no son nada; los principios lo son todo”… “La ley ha sido siempre mi espada y mi escudo”.

En la comunión de nuestras voluntades, los Nuevos Juaristas, estamos listos a continuar con este ejemplo para forjar un presente y un futuro a la altura de nuestra dignidad e impedir que continúen la impunidad y la deshumanizante política de un gobierno que retrocede hacia el oscurantismo y pretende despojarnos de los símbolos y de la imagen de Juárez: “Que el enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar un atentado entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza… dejemos siquiera vivo nuestro derecho, para que las generaciones que nos sucedan lo recobren. Malo sería dejarnos desarmar por una fuerza superior; pero, sería pésimo, desarmar a nuestros hijos, privándolos de un buen derecho, que más valientes, más patriotas o más sufridos que nosotros, lo harían valer y sabrían reivindicarlo algún día”.

Juárez, defensor de la soberanía nacional, triunfante ante los invasores, constructor del orden social y forjador de la solvencia económica del Estado Mexicano. Juárez, legado histórico de dignidad, de la sencillez fraternal, de la puntualidad ética, de la conciencia humanista, del trabajo y de la praxis de lo sublime: “Quien no tenga fe en la justicia de su causa, mas le vale pasarse al enemigo”… “Malditos aquellos que con sus palabras dicen defender al pueblo y con sus hechos lo traicionan”.

Los Nuevos Juaristas, estamos surgiendo en el umbral del tercer milenio y estamos construyendo algunas estrategias para fortalecer la presencia de Don Benito Juárez en el siglo XXI. Desde esta tribuna, retomamos el ejemplo del Patricio para tornarlo en una herramienta lúcida y diestra para animar una propuesta de progreso total, sustentable, humanista y comunitario; y así, desde Guelatao, lograr que su presencia retiemble en sus centros la tierra que lo vio nacer: “Las naciones y los hombres tienen que luchar hasta salvarse o sucumbir”.

Ahora y para complementar el análisis actual de la humanidad, deseo plantearles el gran drama que vivimos habiéndose comprobado que la especie humana se ha constituido en el ‘patógeno’ más peligroso para la tierra. La especie humana está destruyendo irreversiblemente los ecosistemas del planeta y su codicia está provocando la existencia de un ‘desecho social’, dejando a la gran mayoría de las personas en la indefensión económica y social.

Para contrarrestar esta tendencia y como el mejor de los homenajes a Juárez, junto con los serranos de la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán y con el apoyo de los oaxaqueños humanistas, nos proponemos construir un ‘Monumento Viviente’ a su memoria, elevar la calidad de vida de nuestros paisanos de la Sierra Juárez y rescatar las potencialidades de sus recursos geonaturales; en especial, deseamos fortalecer los sistemas de organización social comunitaria y de autogestión del desarrollo multicultural, que hoy por hoy y desde Oaxaca son ejemplo de respeto, honor y justicia entre los individuos y entre los pueblos:

“Cuán invencible es la fuerza de los pueblos y cuan grande el poder de sus autoridades legitimas, cuando unos y otros, apoyados por la opinión, acatan y defienden en cumplimiento de sus deberes, el mandato de la ley”. En seguida y mediante algunas láminas, les presentaré las líneas directrices del PROYECTO CC-IXTLÁN 2010, con el cual propongo la creación de este ‘MONUMENTO VIVIENTE’ al Benemérito de las Américas en su región natal.

200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA Y 100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA... ¿ En que consiste el "PROYECTO CC-IXTLÁN DE JUÁREZ 2010: REGIÓN SUSTENTABLE" ? ... RUMBO A LOS 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA Y 100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA...

OBJETIVO DE IDENTIDAD: A nuestro trabajo lo titulamos: “PROYECTO CC-IXTLÁN DE JUÁREZ 2010: REGIÓN SUSTENTABLE”: 1.- Por que ‘CC’, en números romanos, significa 200; 2.- ‘IXLÁN’, por que en el DISTRITO DE IXTLÁN se localiza el Municipio de GUELATAO DE JUÁREZ, lugar en donde nació DON BENITO JUÁREZ; y...

DON BENITO JUÁREZ. nos proponemos construir un ‘MONUMENTO VIVIENTE’ 3.- Por que en el año 2010, se cumplen 200 años de haberse iniciado el Movimiento de independencia de México. 4.- Con este proyecto, nos proponemos construir un ‘MONUMENTO VIVIENTE’ para honrar la memoria del más mexicano de los oaxaqueños y el más universal de los mexicanos: DON BENITO JUÁREZ.

“PROYECTO CC-IXTLÁN DE JUÁREZ 2010: REGIÓN SUSTENTABLE”: EL OBJETIVO SOCIAL DEL “PROYECTO CC-IXTLÁN DE JUÁREZ 2010: REGIÓN SUSTENTABLE”: Es que, en el mes de Marzo del año 2010, tener en plena ejecución, el primer: ‘PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL, SUSTENTABLE, COMUNITARIO Y HUMANISTA PARA EL DISTRITO DE IXTLÁN DE JUÁREZ, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE OAXACA’.

Con este ‘Proyecto’, pretendemos: METAS. Con este ‘Proyecto’, pretendemos: 1.- Rescatar y conservar la sustentabilidad de 3,200k2. de la Sierra Juárez; 2.- Consolidar el Desarrollo Integral de 26 Municipios y 70 Comunidades del Distrito de Ixtlán de Juárez. 3.- Consolidar el Desarrollo Comunitario y Humanista de 60,000 Serranos: 50,000 que viven en la Sierra y 10,000 que han emigrado.

VISIÓN DE FUTURO: Y, para el año 2010, incluir el Proyecto en el 1.- se espera que en el año 2009, este Proyecto pueda servir como herramienta para el diseño de ‘Políticas Públicas Sustentables’ Y, para el año 2010, incluir el Proyecto en el ‘Programa Operativo Anual’ (POA) del Estado de Oaxaca.

¡ Esto ha sido una aspiración histórica de pueblos y gobiernos !. 2.- Con este proyecto nos proponemos consolidar un ejercicio profesional que vaya más allá de un ‘Plan de Desarrollo Sexenal’ y lograr la ‘PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA, INTEGRAL, COMUNITARIA, SUSTENTABLE, ESTRATÉGICA HUMANISTA Y A LARGO PLAZO’. ¡ Esto ha sido una aspiración histórica de pueblos y gobiernos !.

CC-IXTLÁN DE JUÁREZ 2010: REGIÓN SUSTENTABLE” LOS ANTECEDENTES: DEL “PROYECTO CC-IXTLÁN DE JUÁREZ 2010: REGIÓN SUSTENTABLE”

A) Para dar validez institucional al Proyecto, el 22 de Mayo de 1999, el Instituto Tecnológico de Oaxaca, firmó un Acuerdo de Vinculación con los 26 Municipios y con la Unión Liberal de Ayuntamientos, que son los Municipios que integran el Distrito de Ixtlán de Juárez.

“ANÁLISIS GENERAL DEL DISTRITO DE IXTLÁN DE JUÁREZ”. B) En los años 2000-2001, elaboramos el primer “ANÁLISIS GENERAL DEL DISTRITO DE IXTLÁN DE JUÁREZ”. Para su elaboración, participaron más de cien estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Oaxaca y recibimos el apoyo de SEDESOL y del Gobierno del Estado de Oaxaca.

C) Descripción del Distrito de Ixtlán: Tiene una extensión de 3,200 km2. Este territorio forma parte del ‘Corredor Biótico’ de mayor biodiversidades del planeta. Cuenta con 26 Municipios y 70 Comunidades, en las cuales viven 50,000 habitantes, integrantes de tres importantes étnias. Y todas estas comunidades, conservan sus ‘Usos y Costumbres’. Se estima que, fuera del Distrito, existen más de 10,000 emigrados.

y como parte del UN CATÁLOGO PROPOSITIVO DE PROYECTOS ALTERNATIVOS. D) Como una de las metas del “PROYECTO-CC-IXTLÁN DE JUÁREZ 2010: REGIÓN SUSTENTABLE”, y como parte del ‘PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE, INTEGRAL, COMUNITARIO Y HUMANISTA’, o formulamos UN CATÁLOGO PROPOSITIVO DE PROYECTOS ALTERNATIVOS.

PROYECTOS PARA FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL. F.1) El ‘CATÁLOGO DE PROYECTOS’: PROYECTOS PARA FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL. ‘Camino de la Unidad Nacional’: Carretera Oaxaca-Guelatao-Ixtlán. ‘Red de Intercomunicación Comunitaria’: Radio-Internet. ‘Banco de Información Estratégica’, (BIE). ‘Ordenamiento Territorial Sustentable’, (OTS). Consolidación de la Unión Liberal de Ayuntamientos, (ULA). Creación del ‘Fondo Ixtlán de Financiamiento’, (FIF). ‘Creación de la Unidad de Planeación Estratégica’. (UPE de la ULA).

PROYECTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO. F.2) El ‘CATÁLOGO DE PROYECTOS’: PROYECTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO. ‘Red de Proyectos Productivos’: * Cultivo de básicos para la autosuficiencia alimentaria Establecimiento de viveros de todas las variedades rentables Cultivo de frutales y maderables Cultivo de café orgánico, hortalizas y hongos comestibles Cultivo de orquídeas y plantas de ornato Pimienta y especies Explotaciones piscícolas y de ranas Criadero de lombrices Explotaciones porcícolas y cría de hatos caprinos Explotaciones apícolas Cría y explotación de venado Cría de aves y huevos Cría de aves exóticas Producción agroindustrial Industrias de la madera Minería ‘Taller para reparar instrumentos musicales Transporte, Comercialización y Abasto

PROYECTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO. F.3) El ‘CATÁLOGO DE PROYECTOS’: PROYECTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO. ‘Ecoturísmo, Agroturismo y Turismo Alternativo’. ‘ Herbolaria y Medicina Tradicional’: ‘Montáñica’. ‘Compactación de las Cadenas Productivas’. ‘Fundación Boone Hallberg’: “Certificación Bonne Hallberg”. ‘Fundación Teófanes Bautísta’: Parcelas Demostrativas Atepéc. ‘Región Sello Verde’ y ‘Banco de Germoplasmas’ Sustentabilidad de la Biodiversidad y Microbiodiversidad.

PROYECTOS PARA LA CONSOLIDACIÓN F.4) El ‘CATÁLOGO DE PROYECTOS’: PROYECTOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA VIDA COMUNITARIA. Consolidar el tetraedro ‘CCCC’: ‘Conocimiento, Conciencia, Compromiso y corresponsabilidad’. Desarrollo de la infancia y la familia (DIF): ‘El Fogón Comunitario’. ‘Un Nuevo Modelo de Educación Básica’. ‘Diseñar los programas y las estrategias para la Educación Superior’: ‘Capacitación y Educación a Distancia’ (CED). ‘Fortalecimiento de la Identidad Cultural’. Proyectos de investigación en antropología y arqueología. ‘Fortalecimiento de los ‘Usos y Costumbres’. ‘Derechos Humanos, Migración e Inmigración’. ‘Tratamiento de la basura y saneamiento ambiental’. Alcanzar la calificación de ‘Región Saludable’.

F.5) El ‘CATÁLOGO DE PROYECTOS’: PROYECTOS PARA AVIVAR EL HUMANISMO CIENTÍFICO INTERNACIONAL. ‘La Escuela Hogar-Internacional’ (EHI). ‘El Consejo Internacional de Adultos en Plenitud’, (CIAP). ‘Nuevo Modelo Teórico para el Desarrollo Humano Comunitario’: ‘Democracia Representativa y Comunitaria’. ‘Economía e Ingeniería Financiera Para la Paz’. ‘Proyección Mesoámericana’ y ‘La Globalización Humanista’. ‘La ‘Gnosfera Planetaria’ y la ‘Cosmogonía Comunitaria’. ‘El Proyecto Masónico Humanista’. Difusión y Capitalización del “PROYECTO CC-IXTLÁN 2010”. Formación del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE B. J. Impulsar la ‘Consolidación Cultural Comunitaria’ (CCC).

‘TERRITORIO PILOTO’ 1.- Con visión estratégica, proponemos que el Distrito de Ixtlán sea considerado como un ‘TERRITORIO PILOTO’ en donde se pueden poner en marcha, aprovechar y capitalizar nuestras propuestas.

2.- Con nuestras propuestas, aspiramos y podremos posicionarnos institucionalmente de un trato privilegiado, en el contexto de las magníficas relaciones que México mantiene con todas las organizaciones humanistas del mundo.

5.- Proponemos cuatro paradigmas estratégicos: 1.- Pensar globalmente y actuar localmente. 2.- Partir de lo pequeño para llegar a lo grande. 3.- Iniciar con el ser humano para llegar a la humanidad. 4.- Consolidar a la unidad para fortalecer a la diversidad.

Con lo anteriormente dicho, proponemos:

Constituirnos, desde Oaxaca, México, en un PARADIGMA del Desarrollo Integral, sustentable, Comunitario y Humanista de los Pueblos de América.

PROPONEMOS ASUMIR UN NUEVO LIDERAZGO POLÍTICO Y OFERTAR UNA NUEVA MISIÓN:

‘La Globalización Humanísta’: A.- Fortalecimiento de la Identidad Cultural de todos los Pueblos del Mundo. B.- Auspiciar el Desarrollo Microregional Integral, Sustentable, Comunitario y Humanista. C.- 'Economía e ingeniería financiera para la paz'.

CONSIDERAMOS QUE CON EL APOYO DE NUESTRA CAMARA DE DIPUTADOS PODREMOS LOGRAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS HABITANTES DE MESOAMERICA, DE LAS INSTITUCIONES Y FUNDACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, PARA CONSOLIDAR NUESTROS PROYECTOS.

Para terminar, les diré que estoy firmemente seguro que Juárez vive y vivirá por siempre en la conciencia, en el corazón y en la memoria de todos quienes tenemos el privilegio de participar en este Homenaje al Hombre Viviente, al Benemérito de dos siglos que se encarna en las carnes de quienes lo recordamos con admiración, respeto y cariño.

Hoy, con el capital histórico que nos ha legado Benito Juárez, aspiramos a fortalecer nuestro capital social, salir al encuentro de la ‘Globalización Deshumanizante’ para oponerle la ’Globalización Comunitaria Humanista’, y defender aquello que por derecho nos pertenece: “Todo lo que México no haga por sí mismo para ser libre, no debe esperar, ni conviene que espere, que otros gobiernos u otras naciones lo hagan por él”.

Los Nuevos Juaristas aceptamos que Don Benito Juárez vive y nos estamos organizado para que en el año 2010, a la par de forjar ese gran monumento viviente a Juárez, podamos celebrar un gran festival universal por la paz, en el irrestricto respeto a nosotros mismos y a nuestros semejantes: “La paz es el bien principal de los pueblos, la independencia y la libertad, dos grandes bienes, sin los cuales todos los demás son tristes y vergonzosos”.

La visión de los Nuevos Juaristas es propositiva La visión de los Nuevos Juaristas es propositiva. Un sistema humanista, como el que deseamos construir, debe tener por base fundamental la observancia y cumplimiento de la Ley en el respeto a los ‘usos y costumbres’ de nuestras comunidades: “Ni el capricho de un hombre solo, ni el interés de ciertas clases de la sociedad, forman su esencia. Es por tanto evidente, que a nombre de la libertad, jamás es lícito cometer el menor abuso”.

Los Nuevos Juaristas, debemos nutrirnos en y para servir al pueblo y estar dispuestos a enfrentar los retos que implica el ejercicio del quehacer humanista: “El que no espera vencer, ya está vencido”. Hoy, más que nunca, nos obligamos a tomar conciencia de que debemos salir al encuentro de la luz juarista y, desde nuestro Seminario de Cultura Mexicana, retomamos su energía viviente: ¡JUÁREZ VIVE!, ¡QUE VIVA JUÁREZ!

Marzo del 2009, Dr. Bricio Arturo Espinosa Valencia. ESPERAMOS QUE NUESTRA PROPUESTA SEA DE SU INTERÉS Y PUEDA SER BIEN ACOGIDA COMO UNA HERRAMIENTA PARA HACER FRENTE A LA ALTA RESPONSABILIDAD QUE PRIVILEGIADAMENTE HOY TENEMOS COMO MEXICANOS, COMO OAXAQUEÑOS Y COMO HOMBRES LIBRES Y UNIVERSALMENTE SOLIDARIOS. Marzo del 2009, Dr. Bricio Arturo Espinosa Valencia.