¿Lo nuestro es noticiable? Madrid, 23 y 24 de marzo 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Advertisements

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Fortaleciendo capacidades en OSC en Chile: el eje de la transparencia y la rendición de cuentas 2011.
Agenda legislativa de igualdad de género
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Tipos y características de instalaciones deportivas.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
Un Programa de Gestión del Conocimiento para E&P
P.E.I (proyecto educativo institucional)
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Rivera Anayetzin Tejeda Michel 27 de noviembre 2009.
Feminismo de la diferencia
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA Rodrigo Egaña Baraona Subsecretario General de la Presidencia “FORMACIÓN AMBIENTAL PARA.
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
1. Análisis de Participación
INTEGRACIÓN CURRICULAR
¿Qué es la transversalidad?
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Programa de Humanización 2014
Problemas Centrales Economía:
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
El Servicio Profesional de Carrera y la Nueva Función Pública.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Marco de Buen Desempeño Docente
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN IPDG EN LA EPD Alicia Rodríguez Martín Alicia Rodríguez Martín Octubre de 2008.
PRESENTACIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA LAMBAYEQUE Chiclayo, Setiembre 2006.
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Conclusiones Eje 1 Gobernabilidad Democrática del Agua.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Estrategia de Intervención
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Temas ambientales en los medios de comunicación Jaime Camacho.
Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Sobre la definición de política cultural
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
Otra Formación es Posible Luis Aranguren Gonzalo.
Derechos Humanos y Trabajo Social Programa Tercer Semestre Maestría ETS/UNAM Dra. Alicia Ortiz Rivera.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Unidad didáctica para profesores y tutores
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Ponencia. Licenciado Luis Domingo Álvarez. Analista. José Moisés Trejo Rincón. El periodista tiene que negociar con su fuente y su medio. Un Comunicador.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Conflictos: Comunicar es prevenir. ¿POR QUÉ COMUNICAR? Lo primero que se tiene que tomar en cuenta es que la “no comunicación” no existe. Existe la comunicación.
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
TALLER EL TRABAJO: FACTOR CLAVE DE INCLUSION SOCIAL Y ECONOMICA Reseña de conclusiones.
Sobre las ayudas a la danza y su adecuación/inadecuación a la realidad del sector Del dicho al hecho… Eva Moraga Guerrero Abogada – Directora Por & Para.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Solidaridad cultural y económica feminista. Un poco de historia Como parte de La Franja organizamos una venta de productos hechos por mujeres y ofrecimos.
Transcripción de la presentación:

¿Lo nuestro es noticiable? Madrid, 23 y 24 de marzo 2015

Mirada al mundo

¿Qué nos aportan los MEDIOS a las organizaciones?

Miradas “distorsionadas” La no información La sobre información La sobre información sobre temas triviales La información irregular La información puzzle Atención puntual y descontextualizada +

Pero también pueden… Visibilidad Herramientas para la comunicación Incidencia social

¿Qué aportamos las ORGANIZACIONES a los medios?

Miradas tristes…que son obstáculos a la cobertura mediática Historias viejas Sin materiales audiovisuales Acceso difícil Historias deprimentes, sin fácil solución Mensajes complejos No interlocutores/as cualificados/as

Pero también podemos ofrecer… Buenos contenidos Datos reales Contacto directo con la realidad Rincones del Sur En tiempo real y pegado a la actualidad

Y también podemos… Perspectiva ética Ruptura de estereotipos Baño de realidad Historias de superación Voces diversas de reivindicación Realidad fuera de los intereses particulares

Y además podemos ofrecer… Contraste fuera de las versiones oficiales u oficialistas Información alternativa que cuestiona versiones oficiales o que tiene en cuenta aspectos olvidados por ésta

Y por supuesto podemos ofrecerles… Plus de credibilidad Cercanía Herramientas de intermediación

¿Contra qué tenemos que luchar en los medios? Líneas editoriales Agendas mediáticas Lugares marginales en los medios o cajones de sastres Modas Sobredimensionamiento de lo institucional

Y además tenemos que luchar contra… Intereses empresariales Intereses políticos Las prisas… Exclusividad exigida Superficialidad, morbo, banalización y descontextualización, cultura del impacto No buena gestión de la diversidad No seguimiento

Los y las Periodistas Y además… Alta rotación Falta de formación Poca especialización Cierre corresponsalías Precarización laboral Muy sujetos a los intereses del medio

¿Y …contra qué tenemos que luchar en nuestras propias organizaciones?

Miedo a los medios No prioridad a la Comunicación Rigidez y a la defensiva Impacto inmediato

Dependencias Falta de recursos humanos Falta de tiempo Falta planificación

¿Cómo lo hacemos?

Eje transversal. Recursos Formación Planificación Límites éticos Perder miedo Portavocías solventes Trabajo previo bien hecho Contenidos e información

¿ Y a los medios, qué les pedimos?

Agenda Sin prejuicios Sensibilidad y empatía Responsabilidad y respeto Tono positivo Diversidad Periodismo de búsqueda Documentación Flexibilidad

¿Qué debemos conseguir con nuestra Comunicación? Sostener el PROYECTO … pero también… contribuir directamente a la MISIÓN de transformar la sociedad desde los medios de comunicación y construir sociedad civil, personas que se organicen y quieran construir un mundo más justo.

Mila esker!!