Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Principales características de la Descentralización en Cuba
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Administración Financiera Pública Integración del conjunto de procesos que conforman la gestión financiera de las instituciones. Busca generar, procesar.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador II Conferencia del CIDES Octubre, 24 del 2007 Washington, DC.
Avances en la descentralización en Honduras
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Ley General de Educación
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Reglas Fiscales para los gobiernos subnacionales en Brasil Ana Teresa H. de Albuquerque Banco Central de Brasil San Francisco de Campeche, México junio.
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Director General de Presupuesto Público
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
Oficina Nacional de Cambio Climático
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
Subsecretaría de Descentralización Dirección de Descentralización Fiscal Agosto, Sistemas de Información Financiera en el Ecuador.
Administración Financiera
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Planificación Nacional
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Presupuestario de Mediano Plazo
Proceso Presupuestario
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
PRESUPUESTOS.
Ministerio de Economía y Finanzas
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
LEY DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES Bilbao, 25 de abril de 2016 PRESENTACIÓN DE LA LEY DE INSTITUCIONES LOCALES.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas MA. GRACIA BENETAZZO G. ALEJANDRA GARCÍA V. MIGUEL ANGEL NORITZ M. HANNYBAL SERRANO R.

Introducción Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas: Proyecto de ley que busca vincular la planificación con las finanzas del Estado. Objetivo: alcanzar el desarrollo nacional y con ello el Buen Vivir. Acuerdos que se han alcanzado con los principales beneficiarios del proyecto: los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Introducción Implica el cambio y consolidación de leyes desactualizadas: Muchos años atrás. Desorganizado las finanzas públicas. Complicado coordinar todas estas ordenanzas sin que ninguna interfiera con otra. Dentro de este marco de leyes está por ejemplo: LOAFYC (Ley Orgánica de Finanzas y Control) Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal. Ley Orgánica para la Recuperación del Uso de los Recursos Petroleros. Ley de Presupuestos del Sector Público. Reforma la Ley de Régimen Monetario.

Introducción Planificación: Ecuador contaba con planes de desarrollo. No se daba importancia a un esquema de Planificación. No existía una normativa a la cual la actividad financiera podía responder.   Es por esta razón que se  busca relacionar la planificación con la ejecución financiera.

Antecedentes El problema yace en que la normativa vigente está únicamente diseñada para ajustarse a los cumplimientos de programas económicos que sólo generan estabilidad a corto plazo. Además la normativa actual es confusa, fragmentada y algunas veces contradictoria. Cambiar enfoque contable por uno económico.

Código de Planificación y Finanzas Contiene 181 artículos. 20 disposiciones generales. 19 transitorias y reformas. Cinco derogatorias (La derogación es la acción contraria a la promulgación). Fue aprobada por el Pleno de la Asamblea en segundo debate, con 73 votos a favor, 31 en contra, una abstención y un voto en blanco. No está dirigida a un sector específico.

Regular varios aspectos del Estado como: Otros Objetivos Regular varios aspectos del Estado como: El crédito público. Hacia dónde debe ir dirigido éste. La banca pública Campos de acción en dónde debería incurrir. Manejo de la deuda Presupuesto General del Estado Proformas Interfiere también con el sector privado al regular sus acciones, lo que pueden o no deben hacer, es decir estableciendo restricciones.

Otros Objetivos Además… Coordinar la planificación nacional con la planificación de distintos niveles de gobierno. La gestión financiera de las Finanzas Públicas para los distintos niveles de gobierno.

CREAR ALIANZA PERFECTA ENTRE SEMPLADES Y MINISTERIO DE FINANZAS Solución CREAR ALIANZA PERFECTA ENTRE SEMPLADES Y MINISTERIO DE FINANZAS

Solución Para lograr esta unión es necesario tener principios comunes como: Sujeción a la planificación (presupuestos se sujetarán a lineamientos de planificación). Sostenibilidad fiscal (capacidad de generación de ingresos, ejecución de gastos y manejo de financiamiento). Coordinación.

Solución Transparencia y acceso a la información. Participación ciudadana. Descentralización y desconcentración. Responsabilidades conjuntas (programación de inversiones, evaluación sostenibilidad fiscal, seguimiento y evaluación).

Código de Planificación y Finanzas Públicas El porqué de este nuevo proyecto yace en varios artículos de la constitución: El artículo 84 dónde se establecen los objetivos de la política económica; los cuales son el aseguramiento de una adecuada distribución de los ingresos y de la riqueza nacional, el incentivar de la producción nacional, entre otros factores que tienen que ver con el desarrollo.

Código de Planificación y Finanzas Públicas Para encaminar este desarrollo el Código de Planificación y Finanzas Públicas necesita: La participación ciudadana y el reconocimiento por la política pública de la diversidad de identidades. La construcción de un sistema económico y social, solidario y sostenible que abarque las distintas formas de producción y de trabajo. La convivencia armónica con la naturaleza, para su recuperación y conservación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS ANÁLISIS POR ARTÍCULOS

Ventajas Art. 7 En las condiciones para la gestión de las finanzas públicas, los entes rectores de la Planificación Nacional y Finanzas Públicas deberán acordar las orientaciones de la política financiera; éstas pasarán a ser de carácter obligatorio para todos los niveles de las finanzas públicas.

Ventajas Art. 8 La máxima autoridad del ejecutivo de cada nivel de gobierno, fomentará que los presupuestos se elaboren de manera participativa acompañado de las prioridades establecidas en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.

Ventajas Art. 10 Planificación del territorio a escala nacional La cual le corresponde a la función ejecutiva. Los diferentes ministerios que conforman el poder ejecutivo, son los que tienen información relevante, por ende son los organismos más aptos para la planificación del país.

Ventajas Art. 15 Importancia de la interacción de los diferentes actores sociales e institucionales del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. Conlleva a la unión de la información de diferentes organismos públicos.

Ventajas Art. 26: Nombra los miembros que van a formar el Consejo Nacional de Planificación, entre ellos: Presidente de la República Cuatro representantes de los GADs. Siete ministros designados por el presidente. Ministerio encargado de las Finanzas Públicas. Secretario de la SENPLADES. Cuatro representantes de la sociedad civil. Presidente del Consejo de Educación Superior. Esta mezcla de delegados muestran una clara integración de diversos sectores de la sociedad y del gobierno

Ventajas Clara definición del Plan Nacional de Desarrollo el cual es la base de la planificación en todos los niveles, resalta además una visión a largo plazo con el objetivo de alcanzar el Buen Vivir . Un plan de desarrollo es el que marca como voy a alcanzar ese buen vivir, no las leyes ni los reglamentos. Ma. Elsa Viteri Bajo sus competencias y autonomía se desarrollarán bajo sus propios planes: Los Presupuestos de los GADs, de las Empresas Públicas, de la Banca Pública y de la Seguridad Social.

Ventajas Art. 40 Los elementos básicos que deberá tener el Plan Nacional de Desarrollo: Contexto histórico y diagnóstico de la realidad nacional actual. Visión de largo plazo que permita definir perspectivas de mediano y largo plazo. Políticas de gobierno y sus metas. Indicadores de cumplimiento de sus metas. Al dejar de tener una visión contable corto plazista, el código sale del marco del año a año y se cambia para que sea dinámico en el tiempo en el mediano y largo plazo (cuatrianuales). Ma. Elsa Viteri

Ventajas Art. 42 Programación cuatrianual y proforma presupuestaria no se pueden presentar. El Presidente debe primero presentar el Plan Nacional de Desarrollo ante el Consejo Nacional de Planificación. Prioridad del Presidente presentar el Plan para poder comenzar con proceso de planificación.

Ventajas Art. 43 Capacidad de modificar el Plan Nacional de Desarrollo por parte del Presidente. Lo podrá hacer con aprobación del Consejo Nacional de Planificación. Las decisiones que se toman no competen solo al presidente, sino que incluye la participación y potestad de otros entes.

Ventajas Art. 61 Define la inversión pública. Esta es el conjunto de egresos y transacciones que se realizan con recursos públicos para mantener o incrementar la riqueza y capacidades de la sociedad y del Estado.

Ventajas Art. 65 La inversión pública en cuánto a su temporalidad puede ser cuatrianual y anual . Con el fin de facilitar la continuidad de la ejecución de la inversión pública.

Ventajas Art. 66 Los planes de inversión se utilizarán en : Presupuesto General del Estado. Empresas públicas. Banca Pública. Gobiernos Autónomos Descentralizados. Seguridad Social.

Ventajas Se utilizarán los fondos públicos en estas áreas por que estás son las que se encuentra más ligadas al bienestar de la población. Al invertir en estos sectores se impulsa al desarrollo de la ciudadanía y al mejoramiento en la calidad de vida.

Ventajas Art. 67 Organización eficiente y eficaz de los recursos. No da paso a que surjan inversiones que no hayan sido planificadas previamente y aceptadas en el Plan Anual de Inversiones

Ventajas Art. 68 El Banco de Proyectos controla la inversión. Si un proyecto no se encuentra en dicho Banco, no podrá recibir financiamiento público.

Ventajas El Banco de Proyectos será el responsable de contener los programas y proyectos de inversión presentados a la SENPLADES. Organismo que considere dichos planes como elegibles para recibir financiamiento público.

Ventajas Art. 71 Se busca procurar la complementariedad entre la inversión pública y las iniciativas de la inversión privada. El Sistema Nacional de Planificación tendrá la autoridad para implementar mecanismos necesarios de coordinación.

Ventajas Art. 79 SINFIP (Sistema Nacional de Finanzas Públicas) Cuerpo legal en donde tenemos todas las normas políticas y demás reglas que deben seguir todas las entidades y organismos del Estado. Su objetivo primordial es la gestión programada de los ingresos, gastos y financiamiento públicos

Ventajas Art. 83 Es necesario que el SINFIP cuente con un ente rector que es el Ministro/a de Finanzas para que establezca los parámetros que debe seguir. Siempre se busca regular la actividad de otros, para no dar rienda suelta a acciones sin el consenso de otros.

Ventajas Art. 87 Es necesario clasificar los ingresos públicos para poder analizarlos y darnos cuenta su procedencia. Permanentes y no permanentes. Permanentes: pago de impuestos. No permanentes: ingreso por petróleo. Código debe transformar ciertas definiciones como lo corriente y no corriente (corto plazo), y direccionarlas en términos de desarrollo y de la mejora del buen vivir (Permanentes y No permanentes). Ma. Elsa Viteri

Ventajas Art. 108 Universalidad de los recursos. Los recursos públicos no pueden ser utilizados solo por las entidades u organismos, sino que componen el Presupuesto General de Estado y se tienen que mantener en reglamento. Afianza el respeto a los mismos

Ventajas Art. 133 Límite al endeudamiento público. Se trató de hacer una reforma para poder ampliar el porcentaje de endeudamiento del 40% al 50% Se sigue manteniendo el 40% de endeudamiento sobre el PIB. Se debe mantener límite al endeudamiento.

Desventajas Art. 41 Plan Nacional de Desarrollo será formulado únicamente por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Debería integrar también al Ministerio de Finanzas Se dice por esto que no hay un equilibrio entre la SENPLADES y el Ministerio de Finanza. La planificación es importante siempre y cuando vaya ligada a un proceso d ejecución; pero tienen q ir de la mano, respetando las funciones de cada parte; Aunque algunos creen que la planificación puede suplir a la ejecución financiera; no se debe permitir. Debe existir un equilibrio entre planificación y operatividad, marcada por las finanzas públicas. Ma. Elsa Viteri

Desventajas Art. 113 Prohibición de donaciones. Queda abierta la excepción a aquellas donaciones “a los casos regulados por el Presidente de la República”. Mas precisión: donaciones sin fines de lucro y que vayan dentro de las orientaciones del plan nacional de desarrollo puedan hacerse.

Desventajas Art. 112 Rige a los GADs a ajustar sus inversiones de acuerdo al Presupuesto General del Estado. Pérdida de independencia de los GADs.

Desventajas Art. 127 Modificación del presupuesto. Facultad al Ministro de Finanzas para incrementar o reducir hasta un 15 % del presupuesto aprobado por la Asamblea Queda la posibilidad de que haya un manejo del presupuesto con irresponsabilidad fiscal.

Desventajas El art 134 Límites al endeudamiento para gobiernos autónomos descentralizados. “La relación porcentual calculada en cada año entre el saldo total de su deuda pública y sus ingresos totales sin incluir endeudamiento” puede llegar al 200%” Podría terminar en que las deudas sean asumidas por el gobierno central y por consiguiente afectando la economía nacional.

Desventajas Art. 137 Renuncia a reclamación diplomática Las fuentes de financiamiento que permite el Código, se refiere a financiamiento de corto plazo, con bonos u otros papeles para tener liquidez a corto plazo. Podría generar descontrol.

Desventajas Art.143 Participación de empresas del país prestamista. Establecimiento de contratos de financiamiento con empresas extranjeras. Parece ser creado para sustentar los contratos ya previamente hechos.

Desventajas Art. 146 Contratos que contribuyan a concretar operaciones de endeudamiento público interno o externo. Las contrataciones “estarán exceptuando del trámite previsto por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública”.

Desventajas Art.170 Referente al Sistema Único de Cuentas del Tesoro Nacional, al igual que la objeción formulada a el artículo  110 de este proyecto como son las Normas y Directrices, se incluyen al Sistema al IESS, a la banca pública, empresas públicas, vulnerándose su autonomía, sin considerar que los gastos pueden tener otras fuentes de financiamiento de carácter temporal.

Desventajas Art.180 Certificados de Tesorería Propone un financiamiento peligroso Está abierto a que el financiamiento sea permanente o no permanente pues no hay ninguna restricción en el tiempo de cobro de los certificados.

Conclusión Las discusiones de leyes y códigos en la Asamblea respecto del Proyecto de Ley de Planificación y Finanzas Públicas No han sido de fondo sino de forma El código intenta cambiar la visión Visión de Estado Real Estado real se debe manejar el esquema en que sean gastos permanentes o no permanentes. Visión contable En el país se ha venido hablando solo de gastos corrientes y no corrientes.

Conclusión Corriente sólo busca de corto plazo, no dirigido al desarrollo. Visión contable desconoce la inversión en capital humano. En busca del Buen Vivir se busca visión económica y no contable. Las decisiones de política económica influyen a todos los sectores (privados y públicos)

Conclusión Es el Código de la Producción, más no el de Código de Planificación y Finanzas Públicas, el que tiene una relación más directa con el SECTOR PRIVADO. SE BUSCA: - REGULAR LA ECONOMÍA DEL PAÍS CRECIMIENTO ECONOMICO NOTORIO A LARGO PLAZO EL BUEN VIVIR DEL ECUATORIANO

Conclusión Busca incentivar: PLANEACIÓN EJECUCIÓN

Conclusión Es importante saber en dónde termina la función de la planificación y dónde comienza la financiera. No se debe quitar atribuciones que le competen a la función financiera, porque esta es la que bombea el dinero a la economía y la que realmente conocer si los proyectos trazados son factibles o no.