CONFERENCIA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Superintendencia de Valores y Seguros
Advertisements

8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
2009 Programa de Calificación de Proyectos Programa de Calificación de Proyectos.
LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA Economía Financiera Econ. Lilian Nathals Solis MSc. Piura, 14 de Mayo del 2012.
EL SISITEMA FINANCIERO.
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Partiendo del cliente, fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, proporcionando financiamiento, capacitación y asistencia técnica, así como.
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
Instituciones Financieras
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
Aspectos financieros de la internacionalización
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
CIM08 Madrid, 7-9 abril 2008 El ciclo del sector inmobiliario: ¿Crisis o ajuste? Antonio Pulido Director General Ceprede Universidad Autónoma de Madrid.
El Perú frente a la crisis internacional
Desarrollo del Financiamiento de Largo Plazo
Macroeconomía.
El Paisaje Regulatorio Pos-crisis. Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos, Conferencia y Reunión Regional Anual. Agosto 21, 2009 Lima, Perú.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Asociación de Bancos de México Junio
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Vice Ministro de Hacienda
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
1. El plan de concesiones de Chile: Marco regulatorio
Ventajas de los textiles peruanos
LA FUNCIÓN DE CAPTACIÓN DE RECURSOS EN LA BANCA DE DESARROLLO PARA EL FINANCIAMIENTO DE GRANDES PROYECTOS NACIONALES Terezinha Moreira Jefe del Departamento.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
Productos Financieros Estandarizados
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
Factoring y Oportunidades de Financiamiento
Perú en el umbral de una nueva era
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
GUILLERMO SALOMÓN (855543) ILIANA HOROVITZ (855441)
Propuesta de medidas financieras para paliar la crisis
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
El proceso de globalización Otras consecuencias de la globalización.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Compañía Inversora Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Abril 2007 Enrique Algorta Subgerente de Mercado de Capitales.
Las decisiones financieras
Mauricio Larrea Arregui Agosto 2006 La Titularización Hipotecaria en Ecuador.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
Opciones de Financiación Buenos Aires - Junio 2014.
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
Sistema Financiero: Sistema Financiero: Grupo de instituciones de la economía que ayudan a coordinar los ahorros de una persona y la inversión de otra.
PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONTRUCCIÓN Pablo Nano Departamento de Estudios Económicos Marzo 2012.
1 “Productividad : La diferencia que falta” “Productividad : La diferencia que falta” Productividad en el Sector Energía Rafael Lopez Rueda Gerente General.
L A CRISIS FINANCIERA : SUS COMIENZOS Lic. en Economía Marina Platino Est. en Economía Violeta Moore Octubre 2009 CeDiAPE Centro de Diagnóstico y Análisis.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
El Crédito como Herramienta de Desarrollo del Sector Construcción Mayo, 2010.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
FINANZAS PARA BANCA APÉNDICE AL CAPÍTULO 3. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Estuardo Gordillo M.
¡La familia CEPEBAN les da la bienvenida!
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
DIMENSIONAMIENTO FINANCIERO
Concesión de Hipotecas Transnacionales a Emigrantes Ecuatorianos Ing. Mario Burbano de Lara Diciembre 2007.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO JUNIO 2009

Crisis Financiera Internacional Créditos de alto riesgo y más operaciones financieras 2001 – 2002 FED baja la tasa de descuento (costo del dinero) de 6,5% a 1% Los bancos ven reducir sus márgenes financieros (spread) Abaratamiento histórico de los créditos hipotecario y de consumo Incremento extraordinario en el consumo interno y demanda de inmuebles Sube el valor de las viviendas (en 10 años se multiplica X 2 el precio) Emisión inorgánica para alentar exportaciones

Ofrecen créditos > al valor de vivienda a los NINJA Crisis Financiera Internacional Clientes sin: ingresos, activos, ni empleo fijos. 2002 - 2004 Ofrecen créditos > al valor de vivienda a los NINJA HIPOTECAS SUBPRIME 1- El valor de las casas NINJA en 5 años será 50% > 2- Los NINJA trabajarán en construcción y/o negocios relacionados o en exportaciones 3- Los NINJA con el sobrante de su crédito incrementarán la demanda interna

Los bancos EEUU se quedan con pocos fondos para seguir prestando Crisis Financiera Internacional 2005 - 2006 Prestar a bancos europeos y asiáticos, principalmente Los bancos EEUU se quedan con pocos fondos para seguir prestando “Normas de Basilea”, exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos. Se inventa la titularización Los bancos “empaquetan” las hipotecas -prime y subprime en MBS (Mortgage Backed Securities). Obligaciones garantizadas por hipotecas. Donde antes tenia 1000 hipotecas “sueltas” en la Cuenta “Créditos Concedidos, tienen 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno, en los que hay de todo, bueno (prime) y malo (subprime) Se venden los MBS a fondos de inversión, bancos de inversión, financieras, aseguradoras, inversores independientes, etc.

Ya nadie compra los MBS, todos los quieren vender Crisis Financiera Internacional 2007 En el sistema financiero se pierde la confianza, en el MERCADO INTERBANCARIO, no se prestan, o lo hacen a tasas extraordinariamente caras; se corta o disminuye al mínimo el circulante a los agentes económicos; se traslada al sector real de la economía la crisis Explota la burbuja inmobiliaria y caen los precios de las viviendas Pierden empleo, su casa pierde valor, están sobre endeudados Ya nadie compra los MBS, todos los quieren vender

Sector Financiero Nacional FUENTE: BCRP. En: http://estadisticas.bcrp.gob.pe/resultados.asp?sIdioma=1&sTipo=1&sChkCount=133&sFrecuencia=M

Perú Exportaciones Tradicionales y No Tradicionales Economía Real Nacional Perú Exportaciones Tradicionales y No Tradicionales (Millones de U$) Perú RIN (Millones de U$) FUENTES: BCRP: http://estadisticas.bcrp.gob.pe/resultados.asp?sIdioma=1&sTipo=1&sChkCount=133&sFrecuencia=M Proinversión http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandardsinHijos.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=62 INEI: http://www1.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf-eco/cuadro.asp?cod=3843&name=pr02&ext=gif

Sistema Financiero Regional FUENTE: BCRP – PIURA. En: http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/sucursales/piura/piura.html

Economía Real Regional FUENTE: BCRP – PIURA. En: http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/sucursales/piura/piura.html

Economía Real Regional FUENTE: BCRP – PIURA. En: http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/sucursales/piura/piura.html

Economía Real Regional FUENTE: BCRP – PIURA. En: http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/sucursales/piura/piura.html

Economía Real Regional FUENTE: BCRP – PIURA. En: http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/sucursales/piura/piura.html

Perspectivas ¿Qué debemos hacer? Fomentar la asociación pública – privada Menos trabas burocráticas para la inversión privada (MYPE, Mediana y Grande) Mayor eficiencia en el gasto público: gestión pública x resultados Ampliar la base tributaria Promover y aplicar la Ley 28059 (Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada) Promover y aplicar la Ley29230 (Ley de Inversión Pública Regional y Local con Participación del Sector Privado) Fomentar la investigación tecnológica en los CES en coordinación con la actividad privada y pública Fortalecer la asociatividad productiva de los PYMES y de los productores agropecuarios (banano, mango, uva, palta, ajíes, etc.) FUENTE: 1 http://www.proviasdes.gob.pe/unidades/informes_2009/Abril_09/PIURA.pdf 2 http://www.dircom.udep.edu.pe/index.php?t=2008/agosto/330_05

Perspectivas IIRSA Corredor multimodal, económico-social de intercambio e interrelación entre los agentes económicos de Paita y Belén – Brasil. REPRESEA POECHOS Requiere inversión de US$400 para recuperar capacidad ALTO PIURA 31,000 hectáreas de riego. Inversión total US$500’. AUTOPISTA DEL SOL Construcción de segunda calzada, operación y mantenimiento de autopista Piura-Sullana Concesiones Aeropuerto Piura y Puerto Paita: La modernización y operación de la infraestructura (US$120’) garantizará la sostenibilidad del puerto

Proyecto Bayovar

Agrícola El Pedregal SA Fundo Terela Agrícola El Pedregal SA

Sistema de Captación y Distribución de Agua Planta: Extracción de Jugo / Destilación / Fermentación / Deshidratación Sistema de Captación y Distribución de Agua Maple Etanol SRL Riego por Goteo PROYECTO MAPLE Cogeneración de energía eléctrica 37MW: follaje y bagazo Cosecha Mecanizada

Proyecto Caña Brava

Aclimatación. Eco-Acuícola SAC. ECOACUICOLA SAC

“EN MOMENTOS DE CRISIS, SÓLO LA IMAGINACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO” Albert Einstein

GRACIAS