La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 “Productividad : La diferencia que falta” “Productividad : La diferencia que falta” Productividad en el Sector Energía Rafael Lopez Rueda Gerente General.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 “Productividad : La diferencia que falta” “Productividad : La diferencia que falta” Productividad en el Sector Energía Rafael Lopez Rueda Gerente General."— Transcripción de la presentación:

1 1 “Productividad : La diferencia que falta” “Productividad : La diferencia que falta” Productividad en el Sector Energía Rafael Lopez Rueda Gerente General de Chilectra 31 Octubre 2003

2 2 Principales Negocios Edelnor Codensa Chilectra Edesur Cerj Coelce Endesa Edegel Betania Emgesa Cachoeira Fortaleza Costanera Chocón Cien GENERACIÓN (MMUS$ 8.100 en activos) DISTRIBUCIÓN (MMUS$ 9.100 en activos) INTERCONEXIÓN

3 3 Negocio de Generación COLOMBIA Producción (GWh): 5.077 Capacidad Instalada (MW): 2.735 Número de Plantas: 9 PERÚ Producción (GWh): 2.444 Capacidad Instalada (MW): 1.003 Número de Plantas: 8 CHILE Producción (GWh): 8.534 Capacidad Instalada (MW): 3.788 Número de Plantas: 19 ARGENTINA Producción (GWh): 3.546 Capacidad Instalada (MW): 3.622 Número de Plantas: 5 LATINOAMÉRICA Producción Anual Est. (GWh): 54.000 Capacidad Instalada (MW): 11.806 Número de Plantas: 42 BRAZIL Producción (GWh): 1.028 Capacidad Instalada (MW): 658 +2.000 MW (Interconnección) Número de Plantas: 1 Cifras a junio 2003

4 4 Negocio de Distribución COLOMBIA Clientes (miles): 1.940 Área de Concesión: 14.087 km 2 GWh Vendidos: 4.512 GWh PERU Clientes (miles): 886 Área de Concesión: 2.440 km 2 GWh Vendidos: 1.977 GWh CHILE Clientes (miles): 1.325 Área de Concesión: 2.118 km 2 GWh Vendidos: 5.103 GWh BRAZIL Clientes (miles): 3.967 Área de Concesión: 178.558 km 2 GWh Vendidos: 6.656 GWh ARGENTINA Clientes (miles): 2.101 Área de Concesión: 3.309 km 2 GWh Vendidos: 6.231 GWh LATINOAMÉRICA Total Clientes (Th): 10.219 Total Area de Concesión: 200.512 km 2 Total Mercado 03 Est. (GWh): 56.300 Cifras a junio 2003

5 5 La década de los 90 … Desde segunda mitad de los 90  México  Asia  Brasil (Plan Real)  EE.UU. (11 Septiembre)  Argentina  México  Asia  Brasil (Plan Real)  EE.UU. (11 Septiembre)  Argentina Estancamiento y Crisis  Sequía (Chile)  Racionamiento (Brasil)  Pesificación (Arg)  Sequía (Chile)  Racionamiento (Brasil)  Pesificación (Arg) … y … centrarnos en …  Rentabilizar Cartera  Creación de Valor  Crecimiento Orgánico  Rentabilizar Cartera  Creación de Valor  Crecimiento Orgánico EFICIENCIA& PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDADEFICIENCIA& … Hasta la primera mitad de los 90 “CRECER + CRECER”  Estabilidad Macroeconómica y Política  Perspectivas de Crecimiento  Confianza Inversora

6 6 El Negocio : Entorno y Oportunidad … y una inversión de MMUS$ 7.000 en la región que obliga a un RTA rápido :  Rentabilizar Cartera  Creación de Valor  Crecimiento Orgánico  Rentabilizar Cartera  Creación de Valor  Crecimiento Orgánico Eficiencia& Productividad ProductividadEficiencia& EMPRESA (Eficiencia & Productividad) EMPRESA COMPETITIVO Accionistas / Financiadores / Clientes: calidad/precio COMPETITIVO Accionistas / Financiadores / Clientes: calidad/precio INSTITUCIONAL Reguladores Legal / Labora Transparencia INSTITUCIONAL Reguladores Legal / Labora Transparencia SOCIO-ECONÓMICO Rol del Gobierno Componente ideológica Nivel Tecnológico / Capacidad del RR.HH. SOCIO-ECONÓMICO Rol del Gobierno Componente ideológica Nivel Tecnológico / Capacidad del RR.HH. … fuerzas que condicionan el accionar del negocio

7 7 Productividad y eficiencia Tres Ejes para mejorar “Productividad & Eficiencia” Tres Ejes para mejorar “Productividad & Eficiencia” ESPECIALIZACION EFICIENCIA FINANCIERA EFICIENCIA OPERATIVA

8 8  Desinversión de negocios que no son “Core Business” o no sinérgicos  Transporte de Energía  Aguas / Sanitarias  Infraestructura  Desinversiones por unos MMUS$ 2.000 (2000 - 2003) Especialización ... y consiguiente concentración en el negocio principal

9 9  Concentrar habilidades claves (Know How)  Trasladar mejores prácticas  Externalizar rentablemente procesos no críticos del negocio  Aprovechar ventajas de la escala  Rediseñar procesos Efectos muy Positivos Eficiencia Operativa

10 10  Renegociar tasas, plazos y condiciones, pero debido a.... Plan de Fortalecimiento Financiero Exitoso v Flujos de Capitales v Inestabilidad Obligó a replantear Estrategia de Financiación Eficiencia Financiera  Optimización societaria y tributaria para facilitar flujos

11 11 Capacidad instalada por empleado (no hubo aumentos de capacidad significativa) Productividad y eficiencia en Generación 63%

12 12 Disponibilidad de centrales Productividad y eficiencia en Generación La disponibilidad de las unidades de Endesa es superior a las del NERC en todas las categorias. Nota: NERC (North American Reliability Council) agrupa el 92% de la capacidad instalada en EE.UU. y Canadá. Disponibilidad total = Horas Disponibles / Horas del periodo * 100 Fiabilidad Fiabilidad: Probabilidad de la planta de despachar cuando es demandada.

13 13 Tipos de Centrales Cap. Instalada: 7.96 GW Participación:68% Costo Op:$0 / MWh Cap. Instalada: 3.5 GW Participación:29% Costo Op:< $20 / MWh Cap. Instalada: 0.37 GW Participación:3% Costo Op:> $20 / MWh Costo Operación y Mantenimiento por KW 57% Productividad y eficiencia en Generación Junio 2003

14 14 Productividad y eficiencia en Distribución 48% Clientes por empleado Ventas por empleado 45% Fuente: FECU

15 15 Productividad y eficiencia en Distribución 29% HH totales por cliente Nota: HH totales = Personal propio + Ajeno Costo objetivo = Costo personal + costo operación y mantenimiento 41% Costos objetivo por cliente

16 16 Productividad y eficiencia en Distribución Costos + Inversión por MWh 36% Inversión por MWh Costo objetivo = Costo personal + costo operación y mantenimiento Inversión Objetivo = Inv. Material e Inmaterial + Aporte cesiones – gastos activados

17 17 Conclusiones... Hemos adaptado las operaciones a un entorno muy cambiante... Hemos adaptado las operaciones a un entorno muy cambiante... Nos hemos convertido en un benchmark a nivel multinacional... Nos hemos convertido en un benchmark a nivel multinacional... Hemos modernizando nuestras operaciones aplicando tecnología de punta en nuestras empresas,... Hemos modernizando nuestras operaciones aplicando tecnología de punta en nuestras empresas,... Pero la industria privada está al límite en nuestra capacidad de mejora, sin comprometer la calidad del servicio y de nuestro producto.... Pero la industria privada está al límite en nuestra capacidad de mejora, sin comprometer la calidad del servicio y de nuestro producto.  “La diferencia que falta es pequeña” …Por tanto, necesitamos una retribución acorde con los servicios y productos que entregamos …Por tanto, necesitamos una retribución acorde con los servicios y productos que entregamos …Y que los reguladores y agentes tengan visión de largo plazo para un producto/servicio crucial e insustituible en nuestra vida diaria. …Y que los reguladores y agentes tengan visión de largo plazo para un producto/servicio crucial e insustituible en nuestra vida diaria.

18 18 “Productividad: La diferencia que falta” Productividad en el Sector Energía Rafael Lopez Rueda Gerente General de Chilectra 31 Octubre 2003


Descargar ppt "1 “Productividad : La diferencia que falta” “Productividad : La diferencia que falta” Productividad en el Sector Energía Rafael Lopez Rueda Gerente General."

Presentaciones similares


Anuncios Google