El Cemento De todos los conglomerantes hidráulicos el Cemento Portland y sus derivados son los más empleados en la construcción debido a estar formados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA APLICADA MARIA CRISTINA GONZALEZ CODIGO SALUD OCUPACIONAL CREAD NEIVA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.
Advertisements

MATERIALES II Fernando Alejandre Avalos.
Cemento Blanco TOLTECA
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
“Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción ” Expositor: Ing. Jimmy Sierra Mercado. MAYO 25 , 2012.
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO ALUMNO: VICENTE DE PAUL CUAYA TEPEYAHUITL TEMA: PRINCIPALES MARCAS: TIPOS Y NOMENCLATURA DE LOS CEMENTOS.
EL CEMENTO Ing. Elena Quevedo Haro UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EL CEMENTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
ADITIVOS PARA CONCRETO
Benemérita universidad autónoma de puebla
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
CURADO DEL CONCRETO.
Ingeniería Tecnologías del concreto con laboratorio Eduardo German García Téllez Efectos del curado en la resistencia del concreto 07/11/2011.
ADICIONES MINERALES; NORMAS Y APLICACIONES
CONCRETOS ESPECIALES Son aquellos cuyas características principales no son las del concreto ordinariamente concebido, ya sea por algún tipo especial de.
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: Tecnología del concreto con laboratorio Tema: Composición química del cemento portland Elaboro: González.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
Tecnología del Concreto
ADICIONES MINERALES “Aditivos y adiciones del concreto; norma y
Procesos químicos industriales
CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO ING. JOSE RUBEN RODRIGUEZ DOMINGUEZ Presenta : ING. SYNDEL SANCHEZ GUERRA Matt : de Noviembre de 2011.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVÍL
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L
Instituto tecnológico
Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo de.
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
TEMA V PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Breve historia del cemento
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
DESARROLLO PARTE 1: MATERIALES COMPONENTES PARTE 2: HORMIGON FRESCO.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
Diseño de mezclas de concreto hidráulico
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
TEMA VIII YESOS.
TEMA X REVESTIMIENTOS.
CEMENTOS Cemento: Definición historia
COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS
CONGLOMERANTES UNIVERSIDAD DEL VALLE NILSON F. TROCHEZ SANCHEZ.
FABRICACION Y CLASIFICACION
Hormigón Es el material compuesto formado por una pasta hidratada de cemento y adiciones con la inclusión de partículas de agregados de diferentes tamaños.
trabajo PRACTICO química
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
TRABAJO PRESENTADO POR JUAN CARLOS PAOMINO JAVIER CAMACHO GEOVANNY GUERRA JEISLER CABRERAS GRUPO 108 UNIDAD A TRABAJAR 5.
HIERRO. El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
Capítulo 3. Propiedades físicas de los materiales dentales *Corrosión
José Antonio Pérez Cabrera 3º ESO IES COMUNIDAD DE DAROCA.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
Composición química de los materiales en la construcción
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONCRETOS UTILIZANDO CEMENTO BLANCO TOLTECA Y CEMENTO GRIS SOL TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE.
LOS CEMENTOS.
Descripción: El Superfosfato de Calcio Triple (ST) es un fertilizante químico de aplicación directa al suelo. Esta constituido por una impureza del fosfato.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
Tratamientos superficiales. Cincado El cincado es el recubrimiento de una pieza de metal con un baño de cinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA QUÍMICA I BLOQUE V. RELACIONES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS.
Realizado por Juan Carlos Pardos, 3º E.S.O. I.E.S. Comunidad de Daroca. 29/10/2014.
Transcripción de la presentación:

El Cemento De todos los conglomerantes hidráulicos el Cemento Portland y sus derivados son los más empleados en la construcción debido a estar formados básicamente, por mezclas de Caliza, Arcilla y Yeso que son minerales muy abundantes en la naturaleza.

Cementos Normalizados en Perú a. Cementos Portland Convencionales. NTP 334.009 Tipos de Cemento Tipo I .- Cemento uso general. Tipo II.- De moderada resistência a sulfatos. Tipo III.- De alta resistencia inicial. Tipo IV.- De bajo calor de hidratación. Tipo V.- De alta resistencia a los sulfatos.

Cementos Normalizados en Perú b. Cementos Portland Adicionados. NTP 334.090 Tipos de Cemento Tipo IP.- Cemento Portland Puzolánico. Tipo I(PM).- Cemento Portland Puzolánico Modificado. Tipo ICo.- Cemento Portland Compuesto. Tipo MS.- Cemento de Moderada Resistencia a los Sulfatos (Propiedad Especial Opcional.)

Tipos de cemento Tipo I De uso General APLICACIONES Es un cemento de uso general en la construcción, que se emplea en obras que no requieren propiedades especiales. El cemento portland Tipo I se fabrica mediante la molienda conjunta de Clinker Tipo I y yeso, que brindan mayor resistencia inicial y menores tiempos de fraguado. APLICACIONES Obras de concreto y concreto armado en general Estructuras que requieran un rápido desencofrado Concreto en clima frío Productos prefabricados Pavimentos y cimentaciones

Tipo ll – Cemento modificado Es un cemento de resistencia moderada a los sulfatos (componente MS), al moderado calor de hidratación (componente MH) y resistente a los agregados álcali-reactivos (componente R). APLICACION Concreto con exposición moderada a los sulfatos Estructuras en contacto con ambientes y suelos húmedos-salitrosos Estructuras en ambiente marino Obras portuarias Concreto en clima cálido Estructuras de concreto masivo Pavimentos y losas.

TIPO I Propiedades .Mayores resistencias iníciales .Menores tiempos de fraguado Aplicaciones Obras de concreto y concreto armado en general Estructuras que requieran un rápido desencofrado Concreto en clima frío Productos prefabricados Pavimentos y cimentaciones Tipo II Cemento modificado para usos generales. Resiste moderadamente la acción de los sulfatos. se emplea también cuando se requiere un calor moderado de hidratación. El cemento Tipo II adquiere resistencia más lentamente que el Tipo I, pero al final alcanza la misma resistencia. Se utiliza en alcantarillados, tubos, zonas industriales. Realiza del 75 al 100% de su resistencia.

Tipo lll – Alta resistencia inicial Este tipo de cemento desarrolla altas resistencias a edades tempranas, a 3 y 7 días. Esta propiedad se obtiene al molerse el cemento más finamente durante el proceso de molienda. Aplicaciones Autopistas u otros.

Tipo lV – Bajo calor de hidratación Tiene un bajo calor de hidratacion, debido al contenido más bajo de C3S (silicato tricalcico) y C3A (aluminato tricalcico), hay un desarrollo de resistencia mas lento que el cemento Portland ordinario, aunque la resistencia final no es afectada. APLICACIONES Estructuras de concreto masivo Represas de gravedad Túneles

Portland Tipo III Cemento de alta resistencia inicial. recomendable cuando se necesita una resistencia temprana en una situación particular de construcción . El concreto hecho con el cemento Tipo III desarrolla una resistencia en tres días. se debe saber que el cemento Tipo III aumenta la resistencia inicial por encima de lo normal, luego se va normalizando hasta alcanzar la resistencia normal. cemento Tipo III no se debe usar en grandes volúmenes. su resistencia es del 90 al 100%. Portland Tipo IV Cemento de bajo calor de hidratación El bajo calor de hidratación de Tipo IV se logra limitándolos compuestos que más influye en la formación de calor por hidratación. El calor de hidratación del cemento Tipo IV suele ser de más o menos el 80% del Tipo II, el 65% del Tipo I y 55% del Tipo III durante la primera semana de hidratación. Los porcentajes son un poco mayores después de más o menos un año. Es utilizado en grandes obras, moles de concreto, en presas o túneles. Su resistencia relativa de 1 a 28 días es de 55 a 75%.

Tipo V – Alta resistencia a los Sulfatos Es un cemento de alta resistencia a los sulfatos, ideal para obras que estén expuestas al daño por sulfatos. Este cemento se fabrica mediante la molienda conjunta de Clinker Tipo V (con bajo contenido de aluminato tricálcico < 5% ) y yeso. APLICACIONES Ideal para losas, tuberías y postes de concreto en contacto con suelos o aguas con alto contenido de sulfatos. Para cualquier estructura de concreto que requiera alta resistencia a los sulfatos.

Cemento con alta resistencia a la acción de los sulfatos. Portland Tipo V Cemento con alta resistencia a la acción de los sulfatos. . Las aplicaciones típicas comprenden las estructuras hidráulicas expuestas a aguas con alto contenido de álcalis y estructuras expuestas al agua de mar. . Realiza su resistencia relativa del 65 al 85 %.

Cemento portland adicionales Cemento portland puzolanico IP-alta durabilidad Es un cemento laborado bajo los mas estricticos estándares de la industria cementera, colaborando con el medio ambiente, debido a que en su producción se reduce ostensiblemente de co2,contribuyendo a la reducción de los gases con efecto invernadero

5. Menor calor de hidratación Características Mayor resistencia a la compresión. (debido a su contenido de puzolana natural de origen volcánico) 2. Resistencia a los ataques de los sulfatos (tiene mayor resistencia a los sulfatos que el cemento tipo V) 3. Mayor impermeabilidad (produce mayor cantidad de silicatos cálcicos, así el concreto se hace menos permeable y protege a la estructura metálica de la corrosión) 4. Inhibe la reacción álcali-agregado 5. Menor calor de hidratación (evitando contracciones y figuraciones que afectan la calidad del concreto, principalmente en obras de gran volumen)

Normas Técnicas Peruanas para el cemento Portland Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos que deberán cumplir los cementos Portland adicionados, sus aplicaciones generales y especiales, utilizando escoria, puzolana, Caliza o alguna combinación de estas, con cemento Portland o clinker de cemento Portland o escoria con cal.

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. NTP 334.001:2011  CEMENTOS. Definiciones y nomenclatura. NTP 334.002:2003  CEMENTOS. Determinación de la finura expresada por la superficie específica (Blaine). NTP 334.004:200  CEMENTOS. Ensayo en autoclave para determinar la estabilidad del volumen.

NTP 334.005:2011  CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la densidad del cemento Portland. NTP 334.006:2003  CEMENTOS. Determinación del tiempo de fraguado del cemento hidráulico utilizando la aguja de Vicat. NTP 334.007:2011  CEMENTOS. Muestreo e inspección. NTP 334.009:2011  CEMENTOS. Cemento Portland, Requisitos.

NTP 334.045:2010  CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la finura por tamizado húmedo con tamiz normalizado 45 um (Nº 325). NTP 334.048:200  CEMENTOS. Determinación del contenido de aire en morteros de cemento hidráulico. NTP 334.051:2006 CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la resistencia a la compresión de morteros de cemento Portland usando especímenes cúbicos de 50mm de lado. NTP 334.064:2009  CEMENTOS. Método para determinar el calor de hidratación de cementos Portland. Método de disolución.

NTP 334.067:2011  CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la reactividad potencial alcalina de combinaciones cemento-agregado. Método de la barra de mortero. NTP 334.074:2004  CEMENTOS. Determinación de la consistencia normal. NTP 334.075:2004  CEMENTOS. Cemento Portland. Método de ensayo normalizado para optimizar el SO3 usando resistencia a la compresión a las 24 horas.

Clasificación La presente NTP se aplica a los siguientes tipos de cemento adicionado generalmente son concebidos para el uso indicado. Cementos Portland adicionados para construcción de concreto en general. Tipo lS: Cemento Portland con escoria de alto horno. Tipo lP: Cemento Portland puzolánico. Tipo lL: Cemento Portland – caliza.

Tipo l(PM): Cemento Portland puzolánico modificado. Tipo lT: Cemento adicionado ternario.

Propiedades Especiales. Cuando se solicite, se debe especificar moderada resistencia a los sulfatos o moderado calor de hidratación, o ambos, agregando el sufijo (MS) o (MH), respectivamente. Cuando se solicite por el comprador de alta resistencia a los sulfatos se debe especificar agregando el sufijo (HS). Cuando se solicite por el comprador se debe especificar bajo calor de hidratación, agregando el sufijo (LH).

Información para la orden de compra Las órdenes de compra del cemento sujeto a esta NTP deben incluir lo siguiente: Número de esta NTP. Tipo o tipos de cementos requeridos. Porcentaje admisible de escoria o puzolana, o caliza, máximo o mínimo, o ambos, si se requiere. Si se requiere propiedades especiales opcionales indicar. MS si se requiere moderada resistencia a los sulfatos.

HS si se requiere alta resistencia a los sulfatos. MH si se requiere moderado de hidratación. LH si se requiere bajo calor de hidratación. Aditivos acelerantes, si se requiere. Aditivos reductores de agua, si se requiere. Aditivos reductores de agua y aditivos acelerantes, si se requiere. Aditivos reductores de agua y aditivos retardadores, si se requiere. Certificado, si se desea.

Materiales y Fabricación Escoria granulada de alto horno Es el producto no metálico, que consiste esencialmente de silicatos y aluminio-silicatos de calcio y otras bases, que se obtiene en estado fundido, con impurezas de hierro, en los altos hornos. Caliza Tal como se define en la NTP 334.111 deberá ser de origen natural y cumplir con los requisitos.

Clinker de cemento Portland El clinker de cemento Portland debe ser clinker parcialmente fundido que consiste primordialmente en silicatos de calcio hidráulicos. Puzolana Es un material silíceo u aluminoso, que por sí mismo puede tener poco o ningún valor cementicio, pero que finamente dividido y en presencia de humedad, reacciona químicamente con el hidróxido de calcio, a temperaturas comunes, para formar compuestos que poseen propiedades cementicias.

Cal hidratada La cal hidratada utilizada como parte de un cemento adicionado debe cumplir los requisitos de la NTP 334.144, pero cuando es molida en forma conjunta en el proceso de producción, no debe haber ningún requisito de finura mínima. Aditivos de proceso Los aditivos de proceso utilizados en la fabricación del cemento, deben demostrar que cumplen con los requisitos de la NTP 334.085 cuando se usen en las cantidades formuladas o mayores.

Aditivos funcionales Cuando son incorporados en la fabricación del cemento (solo a opción del comprador) deben demostrar que cumplen con los requisitos de la NTP 334.084 cuando son ensayados con el cemento a utilizar, en las cantidades formuladas o mayores. Otros Aditivos Los cementos cubiertos por esta NTP no deben contener otros aditivos, excepto los señalados anteriormente y agua o sulfato de calcio o ambos, los cuales pueden ser añadidos en cantidades tales que no se excedan los limites mostrados, para sulfato reportado como SO3 y para perdida por ignición.

Proceso de Fabricación del cemento