_______________________________________________

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
¿Es rentable la movilización del
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Primas Emitidas Acumulado enero - diciembre
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
HACIA LA ADOPCIÓN DE XBRL EN COLOMBIA
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Módulo 3: Cómo comenzar una iniciativa DEL+E: El proceso participativo
Datos de la empresa, ubicación, teléfono, forma de contacto, etc.
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
1 Madrid, 13 de noviembre de 2008 XBRL España: Un año de trabajo Sebastián Muriel Presidente de XBRL España Sebastián Muriel Presidente de XBRL España.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Cuestiones y problemas
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
El Seguro de Crédito en América Latina
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales La Plata, Argentina - Agosto de 2007.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
I TALLER NACIONAL: “Gobernanza de la Información Ambiental “
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Espacio de Reflexión e Intercambio de Ideas
Capítulo 5 Estados Financieros.
Retos de la nueva etapa de la Banca en México José Luis Barraza G. Marzo de 2004 El Empresario y la Banca Mexicana.
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
de la República Argentina
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
Equipo del proyecto CEE Workshop internacional 13 – 15/03/2002
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Tema Las Prácticas Académicas en los Programas de Pregrado de la Universidad de Antioquia Sede Medellín.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Diagnóstico Empresarial de la Región Seminario Abierto “Economía y Desarrollo Regional” Octubre 2013.
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
Investigación en acción
Red Latinoamericana de Investigación en Empresas Multinacionales (RedLat) Nombre: Jana Karen Silverman Correo:
QUÍMICA ANALÍTICA I FUNDAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Norma de Información Financiera A-5
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
Microscopio Global 2014 Análisis del Entorno para la Inclusión Financiera Guayaquil, 6 de noviembre de 2014.
La interdisciplinariedad.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

_______________________________________________ I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales La Plata, Argentina - Agosto de 2007 _______________________________________________ Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina Ary Cesar Minella _______________________________________________________________ Universidad Federal de Santa Catarina, Departamiento de Sociologia y Ciencia Política, Programa de Postgrado em Sociologia Política Núcleo de Estúdios Sociopolíticos del Sistema Financiero (NESFI) www.nesfi.ufsc.br Florianópolis, Brasil

Red transasociativa - Asociaciones de Bancos en América Latina Conecciones que se establecen entre las asociaciones por la participación simultánea de uma misma institución, grupo o conglomerado financiero en las juntas directivas de esas asociaciones de clase, en diferentes países.

Universo de la Investigación 24 Asociaciones de Bancos 17 Países Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina ___________________________________________________________________________________________ Universo de la Investigación 24 Asociaciones de Bancos 17 Países 229 Miembros de las juntas directivas/Instituciones Financieras Análise de Redes Sociais

AMÉRICA LATINA – ASSOCIAÇÕES DE BANCOS INCLUÍDAS NA PESQUISA - 2006 País Associações de Bancos Identificação Argentina Asociación de Bancos de la Argentina (1) Arg/ABA Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Rep. Argentina Arg/ABRAPPA Bolivia Asociación de Bancos Privados de Bolivia Bol Brasil Associação Brasileira de Bancos Bra/ABBC Associação Bras. de Bancos de Investimento e Desenvolvimento Bra/ANBID Federação Brasileira de Associações de Bancos Bra/FEBRABAN Associação Brasileira de Bancos Internacionais Bra/ABBI Associação Nacional das Instituições do Mercado Aberto Bra/ANDIMA Confederação Nacional das Instituições Financeiras Bra/CNF Chile Asociación de Bancos y Entidades Financieras de Chile Chi Colombia Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia Col Federación Latinoamericana de Bancos (2) FELABAN Costa Rica Asociación Bancaria Costarricense Cos Ecuador Asociación de Bancos Privados de Ecuador Ecu El Salvador Asociación Bancaria Salvadoreña Esa Guatemala Asociación Bancaria de Guatemala Gua Honduras Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias Hon México Asociación de Bancos de México Mex Nicaragua Asociación de Bancos Privados de Nicaragua Nic Panamá Asociación Bancaria de Panamá Pan Paraguay Asociación de Bancos del Paraguay Par Peru Asociación de Bancos de Perú Per ReP.Dominicana Asociación de Bancos Comerciales de la Republica Dominicana RDom Venezuela Asociación Bancaria de Venezuela Ven

El período reciente Acumulación financiera Reestructuración: Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _______________________________________________________________________________________________ El período reciente Acumulación financiera Reestructuración: productiva financiera del trabajo bancario

Contexto más amplio del análisis: Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _______________________________________________________________________________________________ Contexto más amplio del análisis: Representación de clase del empresariado financiero en el formato de asociaciones de bancos es interpretada como uno, entre otros elementos constitutivos de un campo analítico que busca entender las características y el poder de las instituciones financieras y sus agentes en el capitalismo contemporáneo.

Dimensiones del poder de las instituciones financieras y sus agentes Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _______________________________________________________________________________________________ Dimensiones del poder de las instituciones financieras y sus agentes ____________________________________________________________ Estructura y dinámica de la representación de clase. Control sobre el flujo de capitales (hegemonia financiera). Formación de grupos econômicos ou grupos financeiros. Participación em el proceso político y órganos del Estado. Vinculación a entidades de natureza poítico-ideológica y investigación. Relación com los medios de comunicación. Actuación en el mundo de la cultura y el entretenimiento.

Procedimientos metodológicos Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _________________________________________________________________________________________ Procedimientos metodológicos Identificar las conecciones que se establecen entre las asociaciones de bancos en América Latina a partir de la presencia de uma misma institución financiera en las juntas directivas de las asociaciones. Punto de partida: Identificación de los miembros - personas e instituciones financieras - que participan em las juntas directivas de las asociaciones de bancos Identificación de los conglomerados y grupos

Procedimientos metodológicos Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _________________________________________________________________________________________ Procedimientos metodológicos Fuentes: páginas web das associações y de las instituciones financieras consulta directa: correo electrónico o teléfono Bibliográficas Datos sistematizados e analizados com Ucinet 6/ Netdraw Matriz base: Matriz com los puestos ocupados en la Asociación Matriz que identifica a presencia/ausencia Matriz de afiliación (affiliation networks)

Configuración y análisis de la red transasociativa Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _________________________________________________________________________________________ Configuración y análisis de la red transasociativa Grado de centralidad de las instituciones: grado de salida (outdegree) Grado 1= presencia en la junta directiva de 1 Asociación (mayor parte de los casos). Grado 2 = 16 instituciones Grado 3 o más:17 instituciones. Controlando 110 puestos directivos (49% del total) las 33 instituições son la base para la formación de la red transasociativa.

AMÉRICA LATINA. INSTITUCIONES FINANCIERAS – PARTICIPACIÓN EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE BANCOS- 2006 _______________________________________________________________________ Asociaciones de Bancos Instituciones Financieras

AMÉRICA LATINA. INSTITUCIONES FINANCIERAS – PARTICIPACIÓN EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE BANCOS- 2006 _______________________________________________________________________ Asociaciones de Bancos Instituciones Financieras

núcleo central de instituciones en la estructuración de la red Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _______________________________________________________________________________ En términos conceptuales más estrictos: Participación de una institución financiera en por lo menos 3 asociaciones en países distintos. Em terminos menos estrictos: dos países. . Entre las 17 instituciones, 10 actúam em tres o más países. Ocupam 53 cargos (24% del total): núcleo central de instituciones en la estructuración de la red

13 10 7 5 6 3 4 53 Número de Associações de Bancos Número de países AMÉRICA LATINA GRUPOS E CONGLOMERADOS FINANCEIROS PARTICIPAÇÃO NA DIRETORIA DAS ASSOCIAÇÕES DE BANCOS EM 3 OU MAIS PAÍSES - 2006 Número de Associações de Bancos Número de países Citibank 13 10 BBVA 7 Santander 5 ABN AMRO 6 3 BAC (Conglomerado) 4 UNO (Conglomerado) Bankboston BANISTMO (Conglomerado) JP Morgan Chase Bank Scotiabank Total de cargos 53 Fonte: Elaboração própria; dados coletados nas páginas web das associações e contato direto através de correio eletrônico ou telefone e processados com Ucinet 6 (medida de grau de centralidade- Freeman’s degree centrality measures - OutDegree).

AMÉRICA LATINA. INSTITUCIONES FINANCIERAS - PARTICIPACIÓN EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE BANCOS EM TRES O MAS PAISES- 2006 _________________________________________________________________________________ Asociaciones de Bancos Instituciones Financieras

Conecciones entre las asociaciones de bancos Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _______________________________________________________________________________ Conecciones entre las asociaciones de bancos Matriz de afiliação

Procedimientos metodológicos Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _________________________________________________________________________________________ Procedimientos metodológicos Matriz de afiliación representa la relación de un conjunto de actores con un conjunto de eventos “El hecho de que los eventos pueden ser descriptos como colectivos de actores afliados a ellos y actores pueden ser descriptos como colectivos de eventos con los cuales son afiliados es la característica distintiva de la red de filiación” (p.294). Dos caminos para observar la redede afiliación; como actores conectados por eventos eventos conectados por actores. Wasserman e Faust (1994) Social Network analysis: Methods and applications. Cambridge: Cambridge University ( capítulo 8).

AMÉRICA LATINA - RED TRANSASSOCIATIVA. EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS- 2006 MATRIZ DE AFILIACIÓN - AMÉRICA LATINA - RED TRANSASSOCIATIVA. CONECCIONES ENTRE LAS ASOCIACIONES DE BANCOS POR LA PARTICIPACIÓN COMUM DE INSTITUCIONES FINANCIERAS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS- 2006 1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 Ar Bo Br Ch Co ES Ec Gu Ho Mé Ni Pa Pe Rd Ve FE Arg/ABA Arg/ABAPPRA Bol Bra/ANDIMA Bra/ANBID Bra/ABBC Bra/ABBI Bra/FEBRABAN Bra/CNF Chi Col Cos ESa Ecu Gua Hon Méx Nic Pan Par Per Rdom Ven FELABAN

AMÉRICA LATINA. ASSOCIACIONES DE BANCOS – REDE TRANSASOCIATIVA CONEXIONES CON LA PARTICIPACIÓN COMUN DE UNA O MAS INSTITUCIONES FINANCIERAS - 2006 ______________________________________________________________________________ Asociaciones de Bancos

AMÉRICA LATINA. ASSOCIACIONES DE BANCOS – REDE TRANSASOCIATIVA CONEXIONES CON LA PARTICIPACIÓN COMUN DE DOS O MAS INSTITUCIONES FINANCIERAS - 2006 _________________________________________________________________________________

AMÉRICA LATINA. ASSOCIACIONES DE BANCOS – REDE TRANSASOCIATIVA CONEXIONES CON LA PARTICIPACIÓN COMUN DE TRES O MAS INSTITUCIONES FINANCIERAS - 2006 _________________________________________________________________________________

AMÉRICA LATINA. ASSOCIACIONES DE BANCOS – REDE TRANSASOCIATIVA CONEXIONES CON LA PARTICIPACIÓN COMUN DE TRES O MAS INSTITUCIONES FINANCIERAS (VISUALIZACIÓN PONDERADA)- 2006 _________________________________________________________________________________

AMÉRICA LATINA. ASSOCIACIONES DE BANCOS – REDE TRANSASOCIATIVA CONEXIONES ENTRE LAS ASOCIACIONES DE MAYOR CENTRALIDAD (VISUALIZACIÓN PONDERADA)- 2006 _________________________________________________________________________________

Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina ______________________________________________________________________________ Interpretación (1) Red encuanto um componente importante del sistema de comunicación entre las asociaciones y entre las instituciones financieras

Definición de estratégias comunes Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina __________________________________________________________________________ (2)Posibilidad de actuación coordinada de los grupos o conglomerados y de las asociaciones Definición de estratégias comunes articular posicionamentos e ações entre várias associações y com outras organizaciones de naturaleza ideológica y política En que medida este potencial de articulación y coordinación es efectivo es uma cuestión abierta que exige una investigación específica.

Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina ______________________________________________________________________________ (3) Indicador y a la vez um refuerzo de las asimetrias de poder en el sistema financiero, favoráble a algunos grupos o conglomerados internacionales.

Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina ______________________________________________________________________________ (4) La estructura de la representación de clase del sector financiero en América Latina se encuentra en grand parte transnacionalizada. Posibilidad de internalizar por este camino los intereses de los grupos financieros internacionales. Ganan representatividad y legitimidad en las negociaciones internas con los gobiernos y otros sectores empresariales y sociales.

(5) Cierta estabilidad en la red: Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _________________________________________________________________________________ (5) Cierta estabilidad en la red: Se observa su presencia en 2000 y 2006 grupos y conglomerados con mayor centralidad son los mismos (Citibank, Santander e Bilbao Vizcaya).

(6) Posibilidad de ampliar el análisis y explotar más: Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina ______________________________________________________________________________ (6) Posibilidad de ampliar el análisis y explotar más: Los recursos ofrecidos por la metodologia de análisis de redes sociales El contexto histórico em lo cual na red esta inmersa. El papel de las demás clases sociales y organizaciones sociales en el contexto.

Formación de redes transasociativas: análisis de las asociaciones de bancos en América Latina _________________________________________________________________________________ Gracias Fin

redes transassociativas Indicam e reforçam assimetrias de poder Criam canal privilegiado de fluxo de informação Potencializam posicionamentos e ações coordenadas dos grupos financeiros Internalizam e legitimam os interesses desses grupos

RONALDO

Globalização Financeira e Associações de Bancos na América Latina Globalização Financeira e Associações de Bancos na América Latina Associações de Bancos incluídas na pesquisa - 2000