FLUJO DE EJECUCION DE FONDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORDENACIÓN DEL GASTO Y ORDENACIÓN DEL PAGO
Advertisements

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL SECTOR PÚBLICO
REGISTRO ADMINISTRATIVOS TIPO DE OPERACIÓN GASTOS - INGRESOS
“Trabajamos por la Descentralización,
Estructura según su naturaleza económica
CAMBIOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
EJECUCION Y LIQUIDACION DE TRANSFERENCIAS FINACIERAS 2013
LIBRO CAJA CPCC. Jorge SEGURA ATACHAGUA Consultor.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
PRESENTA.
JORNADAS SOBRE Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Tribunal de Cuentas de Tucumán 23 y 24.
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
SIGA – SUBMODULO PROGRAMACION
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
BUSINESS MANAGER SAC EL ERP QUE INTEGRA TODOS LOS PROCESOS DE SU EMPRESA Logística e Importaciones Desarrollado en Ambiente WEB Ventas Planeamiento de.
Marco Presupuestal PIA-PIM Programación de Compromisos Anuales (PCA)
Secretaria de Finanzas Públicas y Tesoro..  La Secretaría de Finanzas Publicas y Tesoro Municipal a través de la dirección de presupuesto, contabilidad.
Evaluación Cualitativa Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua (Primer año de aplicación) Ministerio de Hacienda y Crédito.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS (FSE)
DOCTOR ANDRES BELLO GENERALIDADES DE PRESUPUESTO UNIVERSIDAD
Dirección Financiera Superintendencia de Notariado y Registro
Coordinador de Presupuesto de Empresas Públicas.
Jornada de Trabajo DSAF-PEPS PROGRAMACION DE LA EJECUCION.
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2004/2007 Y PRESUPUESTO MUNICIPAL 2006 Tema No.1 – Comportamiento de las Transferencias Municipales Periodo 2004/2007 Tema No.2.
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL Y EL CALENDARIO DE PAGOS
PRESUPUESTO CIUDADANO
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
Sistema SIPEFCO -COMECHINGONES
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Principio Contable de Ejercicio Cerrado.
Superintendencia de Notariado y Registro
SUB CUENTAS CONTABLES INCORPORADAS PARA EL EJERCICIO 2010
MEF LEYES DE TESORERIA CASO URUGUAY Cra. Adriana Arosteguiberry Cantullera Tesorera General de la Nación Seminario Anual FOTEGAL 23 de agosto de 2012.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Septiembre de 2007 San Salvador.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
“Guía para elaborar el Informe de Avance Físico y Financiero de Entidades Receptoras de APORTES de Recursos Públicos ” Guatemala, enero de 2015.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
El Sistema Nacional de Inversión Pública.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DECRETO DE URGENCIA Fortalecer Fondo de Estabilización y generar ahorros públicos con fin de asegurar transición.
PRESUPUESTOS.
Ministerio de Economía y Finanzas
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708
Ejecución y Comprobación del gasto
INJUPEMP.
Contabilidad Gubernamental
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Concepto “ Un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento.
Adriana Patricia Berbeo O. – Secretaria de Hacienda INFORMES A QUIEN SE PRESENTAPERIODICIDAD Sireci -Planes de mejoramiento / Alumbrado Público / Sistema.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Que es el FUT El Formulario Único Territorial recolecta información sobre la ejecución presupuestal de ingresos y gastos y demás información oficial básica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS INTEGRANTES:  PAULINA MAZA  SILVANA ARMIJOS  GUISELLA.
 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado (Decreto Ley N°1.263 de 1975). Roberto Rivera Venegas.
Febrero Los Estados e informes Financieros del Subsistema de Contabilidad Gubernamental corresponden a los reportes “Institucionales”, que contienen.
Guía de Ejecución y Liquidación de Proyectos de Infraestructura Social y Económica Mayo
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
Unidad de Planeamiento y Resultados Equipo de Seguimiento y Evaluación.
Transcripción de la presentación:

FLUJO DE EJECUCION DE FONDOS JBIC MEF Tesoro Público Transferencia en Yenes 1 Habilitación vía calendario inicial o ampliación a la Cta. Centralizadora de Pronamachcs (mensual) BANCO MITSUBISHI DE TOKYO Cuenta Especial No Residente en Yenes Monetización de Yenes a Dólares Transferencia de la Contrapartida Nacional para los comités 2 3 Monetización de Dólares a Soles CUENTA CORRIENTE BANCO DE LA NACION M/E CUENTA CENTRALIZADORA DE REVERSION PRONAMACHCS BANCO DE LA NACION CUENTA CORRIENTE BANCO DE LA NACION M/N Cuenta Especial Perú 4 DISTRIBUCION DE LOS FONDOS COMITES AGENCIAS ZONALES

COMPONENTE DEL PROYECTO A. INVERSIONES RURALES Incluye los siguientes Sub proyectos Pequeñas Obras de Riego Expedientes Técnicos Obras Mecánico-Estructural Estudios de Recursos Naturales Manejo Intensivo de Microcuencas Altoandinas (MIMAs) Gastos Operativos Foresteria y Agroforesteria Iniciativas Empresariales de Mujeres Instalación de Cultivos Andinos Manejo de Pastos Infraestructura Post Cosecha Formulación de Proyectos Productivos Capacitación o Promoción

PROYECTOS Y SUB PROYECTOS INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Pequeñas Obras de Riego Expedientes Técnicos CONSERVACION DE SUELOS Obras Mecánico-Estructural Estudios de Recursos Naturales Manejo Intensivo de Microcuencas Altoandinas (MIMAs) Gastos Operativos

PROYECTOS Y SUB PROYECTOS REFORESTACION Foresteria y Agroforesteria APOYO A LA PRODUCCION AGROPECUARIA Iniciativas Empresariales de Mujeres Instalación de Cultivos Andinos Manejo de Pastos Infraestructura Post Cosecha Formulación de Proyectos Productivos Capacitación o Promoción

CUENTAS BANCARIAS Cuenta de ahorros: para cada convenio específico la Sede Central aperturará una cuenta bancaria, administrada en forma mancomunada entre Pronamachcs y el Comité. Titulares Administrador de Pronamachcs Tesorero del Comité Suplentes Jefe de Agencia-Pronamachcs Presidente del Comité Cuenta Corriente: para cada agencia se aperturará cuentas corrientes en la banca privada y en el Banco de la Nación, administrada por el Jefe de agencia y el administrador.

TRANSFERENCIA – COSTOS DIRECTOS 3 Cuenta Corriente M/N Banco de la Nación Transfiere a las cuentas de ahorro y cuentas corrientes del Banco de Crédito o Interbank vía BCR Banco de Crédito y Banco Interbank Cuenta Corriente M/N Agencias Cuentas de Ahorro Comités Conservacionistas Cuentas de Ahorro Comités de Obras Reforestación Obras Mecánico-Estructural Instalación de Cultivos Manejo de Pastos Iniciativas Empresariales de Mujeres Infraestructura Post Cosecha (almacenes) Expedientes Técnicos MIMAs Estudios de Recursos Naturales Formulación de Proyectos Productivos Pequeñas Obras de Riego

SUMMARY SHEET OF APPROVED SUBPROJECT (PE-P27) Sierra-Natural Resources Management and Poverty Alleviation Project (III) Fot the month of October 2001 (Amount in Nuevos Soles)

GERENCIA DE PLANEAMIENTO GERENCIA DE ADMINISTRACION Elabora calendario de compromisos mensuales y asigna el prosupuesto a las Gerencias de Línea. La Unidad de Contabilidad ingresa los analíticos a los sistemas Contpres y SIAF, para luego ser girados y transferidos a las cuentas corrientes y/o de ahorros. Elaboran los analíticos por Agencias y comités y remiten a la GADM. 5 6 7 GERENCIA DE PLANEAMIENTO GERENCIAS TECNICAS GERENCIA DE ADMINISTRACION UNIDAD DE CONTABILIDAD CONVENIO PL 480 AREA DE PRESUPUESTO Manejo de Fondos AREA DE DESEMBOLSOS Captación de Ingresos Tributos 8 AREA DE TESORERIA AGENCIAS ZONALES AREA DE REVISIONES AREA DE INTEGRACION

OBJETIVO Impartir las normas vigentes sobre el Presupuesto del Sector Público para el Ejercicio Fiscal 2006. Proporcionar las herramientas necesarias para una correcta ejecución presupuestal dentro de los órganos desconcentrados del Pronamachcs.

Ley Nº 28652 – Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006 La presente ley establece los montos de gastos corrientes, gastos de capital y servicio de la deuda así como los créditos presupuestarios correspondientes a los pliegos que constituyen los límites para ejecutar gastos durante al Año Fiscal 2006.

Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto La presente ley en su artículo 4to literales a) y c) establece como atribuciones de la Dirección General de Presupuesto Público el Ciclo Presupuestal: La Programación, aprobación, ejecución, control, cierre y evaluación Presupuestal.

Aprobación de los Presupuestos Institucionales La Dirección Nacional de Presupuesto Público remite a cada pliego presupuestario antes del inicio del año fiscal el denominado “Reporte Oficial” que contiene el desagregado del presupuesto a nivel de Fte. Fto, G.G.G y Actividad y/o Proyecto.

Ejecución Presupuestal La DNPP aprueba el calendario de compromiso de forma trimestral a nivel de pliego y por Fte. Fto. Esta información toma como referencia lo contenido en la Programación mensual de ingresos y gastos actualizada. Dicho reporte se encuentra reflejado en el Sistema de Administración Financiera del Sector Público (SIAF - SP) La DNPP del MEF a través del SIAF módulo presupuestario y SIAF administrativo reflejan el calendario mensual.

Ejecución Presupuestal La Gerencia de Planeamiento distribuye el Calendario de Compromiso a través de fuente de financiamiento en base al requerimiento de las diversas Gerencias Técnicas, este debe realizarse de manera óptima dentro de los cinco primeros días de cada mes. Copia de dicha distribución se remite a la Gerencia de Administración donde se señalan los plazos para la presentación del desagregado de los C.C por parte de las Gerencias Técnicas en un plazo no mayor a dos días. En dicho documento remitido a la GADM vienen los reportes a nivel de proyecto, Fte. Fto., los montos aprobados para cada G.Dptal. y Ag. Zonales de los Gastos Operativos.

Ejecución Presupuestal La Unidad de Contabilidad y Tesorería desagrega a nivel de Específica y transfiere en un plazo no mayor a cinco días los recursos a las Gerencias Departamentales y Agencias Zonales. Los Costos Directos de las diferentes Gerencias Técnicas deben ser remitidos en un plazo de dos días, el cual está señalado en el Oficio de la GPLAN y previa a su remisión a la GADM debe ser registrado en el Sistema SIMOP por las diferentes líneas de donde se extrae los analíticos para su ingreso en el SIAF-SP y CONTPRES respectivamente en las fases de compromiso y devengado.

Ejecución Presupuestal Luego se pasa al Área de Tesorería para realizar las fases del Girado y Pagado y la remisión posterior de la documentación a las G.DPTAL. y AG.ZONALES. Esto lo realiza la Unidad de Contabilidad y Tesorería en un plazo de cinco días calendario.

Ejecución Presupuestal En la GGG. Se utiliza para los gastos operativos las sgtes Específicas : 20 : Viáticos y Movilidades 23 : Combustibles y Lubricantes 30 : Bienes de Consumo 39 : Otros servicios de Terceros 49 : Materiales de Escritorios 55 : Servicio de Luz 56 : Servicio de Agua 57 : Telefonía 65 : Arrendamiento de Inmuebles Dichas específicas no son rígidas para su ejecución pero se debe tener en cuenta el monto aprobado para estos casos, sin excederse de lo autorizado en el Sistema SIAF y CONTPRES. Para Costos Directos se usa la Específica 41 : Subvenciones Económicas, el cual debe ejecutarse en función al P.T.I para cada caso.