Banco de la República O. del Uruguay Mayo de 2008 Mercado Inmobiliario y de la Construcción: Boom o Colapso
Ejercicio 2007 Indicadores de desempeño del Banco de la República en el marco de su Misión y Visión
VISIÓN Como banco nacional múltiple y competitivo, nos vemos enfrentando el desafío de posicionarnos como líder del mercado, aunando la necesaria rentabilidad de la actividad con el cumplimiento del compromiso social, promoviendo la inclusión financiera, la inversión, la producción y las exportaciones del país. MISIÓN Brindar servicios financieros accesibles a toda la población a costos adecuados, estimular el ahorro y fomentar la producción de bienes y servicios contribuyendo al desarrollo económico y social del país. Como banco nacional múltiple y competitivo, nos vemos enfrentando el desafío de posicionarnos como líder del mercado, aunando la necesaria rentabilidad de la actividad con el cumplimiento del compromiso social, promoviendo la inclusión financiera, la inversión, la producción y las exportaciones del país.
PILARES FUNDAMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN Y VISIÓN SOLIDEZ PATRIMONIAL para poder absorber los riesgos propios de su actividad. RENTABILIDAD para garantizar la sustentabilidad en el tiempo de la institución COMPETITIVIDAD para poder ofrecer servicios de calidad a costos adecuados. SOLIDEZ PATRIMONIAL para poder absorber los riesgos propios de su actividad. RENTABILIDAD para garantizar la sustentabilidad en el tiempo de la institución COMPETITIVIDAD para poder ofrecer servicios de calidad a costos adecuados.
Solidez Patrimonial
BANCO REPÚBLICA – VARIACIÓN PATRIMONIAL El objetivo fue revertir el comportamiento patrimonial deficitario de los 15 años anteriores al 2005, de forma de poder cumplir con su misión. BANCO REPÚBLICA – VARIACIÓN PATRIMONIAL El objetivo fue revertir el comportamiento patrimonial deficitario de los 15 años anteriores al 2005, de forma de poder cumplir con su misión MILLONES DE DÓLARES
BANCO REPÚBLICA – PATRIMONIO Logrando un acelerado crecimiento del patrimonio en 2006 y 2007 luego de cancelar anticipadamente la garantía del Estado sobre el flujo de recuperación de los créditos de baja calidad de los fideicomisos financieros. BANCO REPÚBLICA – PATRIMONIO Logrando un acelerado crecimiento del patrimonio en 2006 y 2007 luego de cancelar anticipadamente la garantía del Estado sobre el flujo de recuperación de los créditos de baja calidad de los fideicomisos financieros MILLONES DE DÓLARES Patrimonio Patrimonio Neto de Garantía Estatal
BANCO REPÚBLICA - CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO DE LARGO PLAZO El incremento patrimonial posibilitó la ampliación de la acción crediticia del Banco, particularmente hacia el financiamiento a largo plazo Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Artículo 57 de la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero MILLONES DE DÓLARES
SISTEMA BANCARIO – SOLVENCIA 2007 Logrando alcanzar en 2007 el primer lugar en solvencia en el mercado bancario uruguayo. SISTEMA BANCARIO – SOLVENCIA 2007 Logrando alcanzar en 2007 el primer lugar en solvencia en el mercado bancario uruguayo. ABN Santander Itaú Credit HSBC 0.12 BBVA Bandes NBC Discount Banco República 5% 10% 15% 20% 25% 30% PORCENTAJE Lloyds Citibank Solvencia = Responsabilidad Patrimonial Neta (RPN) en Activos Ponderados por Riesgo
BANCO REPÚBLICA – TASA DE MOROSIDAD Con un nivel reducido de morosidad que viabiliza su condición de banco de fomento de la producción y la inversión. BANCO REPÚBLICA – TASA DE MOROSIDAD Con un nivel reducido de morosidad que viabiliza su condición de banco de fomento de la producción y la inversión. 23.9% 24.4% 24.3% 25.2% 28.3% 24.1% 20.4% 18.5% 23.4% 33.3% 36.0% 49.2% 36.4% 10.4% 10.1% 3.5% 1.3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Morosidad = Créditos vencidos brutos al SNF Créditos totales brutos al SNF PORCENTAJES
Rentabilidad
BANCO REPÚBLICA – UTILIDAD Logrando en los últimos años niveles de rentabilidad sin precedentes tanto en monto como en relación al patrimonio como al activo. BANCO REPÚBLICA – UTILIDAD Logrando en los últimos años niveles de rentabilidad sin precedentes tanto en monto como en relación al patrimonio como al activo MILLONES DE DOLARES
SISTEMA BANCARIO - RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO EN 2007 Alcanzando los primeros lugares en rentabilidad sobre patrimonio (R.O.E.) entre las Instituciones bancarias del país, a pesar de su elevado patrimonio. SISTEMA BANCARIO - RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO EN 2007 Alcanzando los primeros lugares en rentabilidad sobre patrimonio (R.O.E.) entre las Instituciones bancarias del país, a pesar de su elevado patrimonio. Rentabilidad = Resultado del ejercicio (últimos 12 meses) Patrimonio Promedio (últimos 12 meses) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% EN PORCENTAJES ABN Santander Itaú Credit BBVA NBC Discount Banco República Lloyds Citibank
SISTEMA BANCARIO – RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO EN 2007 Compartiendo en 2007 el primer lugar en rentabilidad sobre activo (R.O.A.) entre las Instituciones bancarias del país. SISTEMA BANCARIO – RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO EN 2007 Compartiendo en 2007 el primer lugar en rentabilidad sobre activo (R.O.A.) entre las Instituciones bancarias del país. Rentabilidad = Resultado del ejercicio (últimos 12 meses) Activo Promedio (últimos 12 meses) 0% 1% 2% EN PORCENTAJES ABN Santander Itaú Credit BBVA NBC Discount Banco República Lloyds Citibank
Competitividad
BANCO REPÚBLICA- PRODUCTIVIDAD Logrando crecientes niveles de productividad por funcionario compatibles con su estrategia de largo plazo. BANCO REPÚBLICA- PRODUCTIVIDAD Logrando crecientes niveles de productividad por funcionario compatibles con su estrategia de largo plazo. Funcionarios Promedio 1,1 1,2 1,4 1,7 1,8 1,9 2,1 2,3 2,5 2,7 3,3 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2 3,4 3, Millones de dólares por funcionario Productividad = Colocaciones netas + Colocaciones financieras + Depósitos y Obligaciones (promedio)
BANCO REPÚBLICA – EFICIENCIA Simultáneamente con la mejora del ratio de eficiencia hasta alcanzar niveles comparables con los mejores estándares internacionales % 47% 73% 83% 96% 85% 84% 86% 75% 104% 68% 60% Eficiencia= Cto Operativo + Otros Costos – Imaba______________________ Margen Financiero Neto de Previsiones +Comisiones + Otros Ingresos – Rec. de Imaba EN PORCENTAJES
Uruguay: Mercado Hipotecario
URUGUAY : MERCADO HIPOTECARIO EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS URUGUAY : MERCADO HIPOTECARIO EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS 1892 – MONOPOLIO DEL BANCO HIPOTECARIO DEL URUGUAY El BHU posee la exclusividad para el otorgamiento de crédito con destino a compra, construcción, ampliación y/o reforma de vivienda. Su operativa se caracterizó por la concesión de créditos en moneda nacional (UR a partir de 1968) fondeados principalmente con depósitos a corto plazo en dólares, ocasionando descalce en moneda y plazo – Ley otorga al MVOTMA la atención exclusiva de la demanda habitacional de familias con ingresos menores a 30 UR – DESMONOPOLIZACIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO Se autoriza a entidades de intermediación financiera a operar en el mercado hipotecario, con la consiguiente entrada de nuevos competidores, principalmente los bancos comerciales y los círculos de ahorro, aunque con escasa participación.
URUGUAY : MERCADO HIPOTECARIO EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS URUGUAY : MERCADO HIPOTECARIO EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS 2002 – CRISIS FINANCIERA CON FUERTE IMPACTO EN EL BHU Leyes y – Se transfieren los depósitos del BHU al BROU – Ley FIDEICOMISO Favorece las condiciones para el desarrollo del mercado secundario de hipotecas, inexistente en el Uruguay y necesario para brindar fondeo de largo plazo a las instituciones originadoras de hipotecas. No obstante, aún no se han realizado securitizaciones de hipotecas. Ley – Modificación de su Carta Orgánica 2007 – REESTRUCTURA DEL BHU
URUGUAY :CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO DEL BANCO HIPOTECARIO DEL URUGUAY* URUGUAY :CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO DEL BANCO HIPOTECARIO DEL URUGUAY* BANCO HIPOTECARIO DESTINOMantenimiento y Refacción BeneficiarioHogares con ingresos menores a 75 UR Monto máximo500 UR (Aprox. u$s 9.000) - 60% del valor del inmueble Tasa de interés4% t.e.a. - 20% ingreso núcleo familiar Plazo máximo5 años DESTINOAmpliación y Reforma BeneficiarioHogares con ingresos menores a 75 UR Monto máximo1000 UR (Aprox. u$s ) - 60% del valor del inmueble Tasa de interés4 y 5% t.e.a. – 20% ingreso núcleo familiar Plazo máximo7 años * Página web del Banco Hipotecario del Uruguay
URUGUAY :CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO DE LA BANCA PRIVADA* URUGUAY :CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO DE LA BANCA PRIVADA* BANCA PRIVADA DestinoAdquisición de Vivienda BeneficiarioHogares con ingresos mínimos en el rango de U$S – U$S Titular menor a 70 años al vencer el préstamo MonedaDólares y UI MontoEntre U$S y – 70% valor del inmueble Tasa de interés promedioDólares - Fija: 10% t.e.a. Variable: Libor UI - 6.5% t.e.a CuotaHasta 20% de ingresos del núcleo familiar Plazo máximoEntre 10 y 25 años OtrosGarantía Hipotecaria Seguro de vida e incendio Gastos administrativos * Páginas web de bancos privados
URUGUAY :CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO DEL BANCO REPÚBLICA URUGUAY :CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO DEL BANCO REPÚBLICA DestinoAdquisición, Construcción o Refacción de Vivienda BeneficiarioSin requerimiento de ingresos mínimos Titular empleado de una empresa habilitada dentro del Sistema Automático de Crédito Titular menor a 65 años al vencer el préstamo MonedaUI Monto70% - 85% valor del inmueble (Aprox. 50 veces el ingreso familiar) Tasa de interés6% t.e.a. CuotaHasta 35% de ingresos del núcleo familiar Plazo máximoEntre 1 y 20 años OtrosGarantía Hipotecaria Seguro de vida e incendio Gastos administrativos Cobro mediante retención de sueldo
* A partir del año 2002 los créditos del BHU corresponden a operaciones de refinanciaciones o novaciones URUGUAY – EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO TOTAL* En millones de Pesos Constantes año 2007 URUGUAY – EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO TOTAL* En millones de Pesos Constantes año MILLONES $ 2007 BANCOS PRIVADOS B.H.U. Equiv. a U$S Equiv. a U$S 1.231
URUGUAY – EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO BANCOS PRIVADOS. SALDOS EN MILLONES DE DÓLARES URUGUAY – EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO BANCOS PRIVADOS. SALDOS EN MILLONES DE DÓLARES MILLONES DE DÓLARES
URUGUAY – CRÉDITO HIPOTECARIO EN EL PBI * A partir del año 2002 los créditos del BHU corresponden a operaciones de refinanciaciones o novaciones 13% 11% 12% 15% 11% 12% 13% 12% 10% 8% 5% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% EN PORCENTAJES
URUGUAY CRÉDITO HIPOTECARIO EN EL CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO * A partir del año 2002 los créditos del BHU corresponden a operaciones de refinanciaciones o novaciones 26% 30% 26% 29% 30% 29% 36% 25% 24% 22% 18% 15% 22% 24% 23% 22% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% EN PORCENTAJES
España: Crédito Hipotecario
ESPAÑA – EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO TOTAL En millones de Euros ESPAÑA – EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO TOTAL En millones de Euros MILLONES DE EUROS
ESPAÑA – ESTRUCTURA CRÉDITO HIPOTECARIO SEGÚN ENTIDADES FINANCIERAS 40% 53% 7% 38% 55% 7% 38% 55% 7% 37% 57% 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% PORCENTAJES OTROSCAJAS DE AHORROBANCOS
ESPAÑA – EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA En euros por m2 ESPAÑA – EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA En euros por m y = 527,3e 0,105x
CRÉDITO HIPOTECARIO EN EL PBI COMPARATIVO URUGUAY - ESPAÑA 12%13% 11% 12% 13% 12% 10% 8% 5% 15% 16% 19% 21% 23% 26% 28% 30% 33% 37% 46% 55% 59% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% ESPAÑA URUGUAY PORCENTAJES
CRÉDITO HIPOTECARIO EN EL CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO COMPARATIVO URUGUAY - ESPAÑA 29% 36% 25% 24% 22% 18% 15% 22% 24% 23% 22% 24% 25% 27% 30% 32% 33% 34% 35% 37% 36% 35% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% ESPAÑAURUGUAY