Ética: del griego ethika, de ethos, ‘costumbre’, o “pautas” de la llamada moral. Debe ocuparse fundamentalmente del carácter, modo adquirido de ser o.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Advertisements

Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
La palabra ética proviene del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre.Es la especialización filosófica acerca del conjunto de los principios.
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
Teorías éticas: la aplicación de la moral
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
Dr.Juan josé danielli rocca
CULTURA.
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Introducción a la epistemología Introducción. La persona cuyo discernimiento es iluminado como resultado de abrir la Palabra de Dios, percibe que debe.
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ETICA
Fundamentos socio-culturales de la ética
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Fundamentos Filosóficos de los DDHH. El jusnaturalismo Siguiendo a Radbruch podemos identificar tres etapas históricas bien definidas, la Antigüedad (Aristóteles)
TRABAJO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Nombre: Jessica Alvarez Curso: Segundo 2.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad NORMA ROBLES ESTUDIANTE EN NATIONAL UNIVERSITY.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
3. REPERCUSIONES SOBRE LAS ACCIONES DE PERSONAS Y GRUPOS
Importancia de los valores éticos El ser humano es perfectible por naturaleza en consecuencia el ser humano siempre debe estar aprendiendo todo lo que.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Clase 6: La comprensión de Religión y sus principales críticas.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES CRISTIAN ALEJANDRO MUÑOZ SANCHEZ BRYAN RODRIGUEZ LIMON MARIANELA MORENO JAQUES.
Relación entre filosofía y ciencia
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Éticas Procedimentales Prof: Mariela Becerra Estas éticas no señalan ni los fines ni las formas de una vida.
MARCO CONCEPTUAL DE LA RSE Razones (Por qué?) de la RSE.  Retribución: las empresas deben retribuir las facilidades que la sociedad les brindó para que.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA
DESARROLLO SUSTENTABLE
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
La ley moral natural. Ley moral natural Elementos: Natural porque puede ser conocida con independencia de cualquier mandato de la autoridad política,
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
ÉTICA Nociones fundamentales. Definición  Estudio filosófico práctico de la conducta humana Se distingue del  Conocimiento moral prefilosófico  Psicología.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
CLASES DE CONOCIMIENTO
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Docente: Alma Castro GUILLEN
Ética y valores Roxana J. Briceño B.. Es un conjunto de principios que rigen las decisiones o los caminos a tomar de una persona. Roxana Briceño.
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
National Universal College
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Ética: del griego ethika, de ethos, ‘costumbre’, o “pautas” de la llamada moral. Debe ocuparse fundamentalmente del carácter, modo adquirido de ser o inclinación.

Se suele definir a la Ética como la parte de la filosofía que trata de los actos morales, entendiendo por actos morales los medidos o regulados por la regula morum.

De tal modo que el objeto material de la Ética serían los actos humani es decir, los actos libres y deliberados del hombre

La enseñanza de la ética no es un intento nuevo, y aunque la preocupación por la ética parece haberse exacerbado en la última parte del siglo XX, la enseñanza de la ética es muy antigua y además. es parte de la cultura humana

La pregunta radical en torno a la cual gira la ética es ¿qué debo hacer? "¿y qué pasa si hago lo que debo?” O quizá, ¿qué pasará si no hago lo que debo?

No se llega a ser virtuoso por ejecutar acciones acordes con los preceptos morales, sino que se llegan a realizar actos que servirán como ejemplos de virtud porque se es virtuoso. Por eso, las virtudes sólo cuentan como elementos de una totalidad moral, no aisladas y en sí mismas

Etica no significa: ó ó un conjunto arbitrario de reglas que impone restricciones sobre los individuos para perseguir su propio desarrollo

ó ó un conjunto de reglas y conductas que deben adoptarse para vivir unos con otros en sociedad

ó ó un conjunto de reglas para calcular la mayor cantidad de bien para el mayor número de personas

ó ó un método que permite simplemente articular los valores que han guiado las elecciones de uno en el pasado.

ó ó una fórmula mecánica para descubrir la recta respuesta para problemas morales concretos.

Etica es: ó ó una sistemática investigación en la naturaleza del verdadero bien y la satisfacción de la vida humana y en aquella clase de valores y compromisos que hacen la vida posible

ó ó en otras palabras, la ética busca, pero no inventa, las normas, principios, reglas, que estructuran la vida moral

ó ó de alguna manera es como la medicina, que no inventa la definición de salud, pero identifica las prácticas y conductas que preservan la salud y los remedios que hacen que se recupere

ó ó las tradiciones éticas no son como las leyes que aprueban los legisladores (por la violación de las cuales uno puede ser castigado), sino que se parecen a sensatos consejos médicos, que si uno no los cumple puede sufrir daños en la salud

La Etica es una sola ciencia, porque estudia todos los ámbitos donde intervienen la libertad humana bajo unos mismos principios fundamentales. Los criterios morales generales son válidos para los distintos aspectos de la vida humana: personal, familiar, social, etc.

La Ética suele dividirse en:   Moral General   Moral Especial o Social :

a) la Moral General estudia los principios básicos que determinan la moralidad de los actos humanos; el fin ultimo, la ley moral, la conciencia moral, las virtudes, etc.;

b) la Moral Especial o Social aplica esos principios a la vida del hombre en sociedad. Sus temas principales son: la familia, el bien común de la sociedad, la autoridad y el gobierno, las leyes civiles, la ordenación moral de la economía, etc. Estos dos aspectos son inseparables, pues el hombre es social por naturaleza, y se dirige al fin último personal en unión con los demás hombres.

Todo el mundo tiene valores. Es imposible ser una persona humana y no tener valores: los valores son preferencias o razones para elegir una cosa o la otra

Algunas radican simplemente en razones de gusto (en música, Mozart o Beethoven, en bebidas,cerveza o gaseosas), pero otras modelan agudamente nuestras vidas

Las personas se desarrollan positivamente o se deterioran a través de hábitos morales que son formados por elecciones voluntarias o decisiones, que se relacionan con la actividad humana.

Las decisiones correctas nos hacen mejores personas humanas y nuestras vidas mas dignas de ser vividas. Por el contrario, las decisiones incorrectas nos cierran las posibilidades de tener un genuino desarrollo humano.

Todos nosotros tenemos un conjunto de valores, la mayoría de los cuales son buenos pero es posible que haya unos pocos que no lo sean tanto.

Las elecciones que se hacen siguiendo los principios probadamente buenos son éticas, mientras que aquellas que se basan en principios que no son buenos, no son éticas

El fenómeno de la nueva globalización a la que asistimos, agrega un elemento de mayor complejidad al estudio de la ética. Esta nueva globalización tiene características de tal magnitud que ha invadido e influenciado todos los rincones de la conducta humana.

También la cultura se globaliza. 1ero.:sobre la base de los medios electrónicos y la movilidad acrecentada de la población y 2do.: por el impacto de los nuevos medios de representación del conocimiento, básicamente la multimedia.

La ética trata de encontrar, principios calificados que guíen la acción humana. Pero esas herramientas son eficaces si son puestas en las manos de gente proba. Si no es así, pierden su función

Este proceso debe hacerse con libertad y como resultado de un proceso racional de reflexión y con la consecuente dosis de responsabilidad.

La educación en cualquier profesión, debe focalizarse, en la formación de individuos y no solamente en la transmisión del conocimiento. La formación a través de la educación debe ser integral y holística y debe incluir una dimensión moral.

Holística Es el estudio del todo, relacionándolo con sus partes pero sin separarlo del todo. Es la filosofía de la totalidad La holística constituye la corriente de pensamiento que advierte, entre otras cosas, sobre la necesidad de apreciar los hechos, las situaciones, desde una comprensión amplia e integrativa; también, la holística insiste en que la realidad es una en cuanto a compleja (no una según el monismo); que los eventos son expresiones de hechos, circunstancias y evidencias más amplias, que pueden ser apreciados cada uno en su particularidad o en relación con su contexto.

Los seres humanos son seres que en y a través del trabajo se realizan en y a través del trabajo, de lo cual se deduce que el valor primario del trabajo no puede ser medido en simples términos económicos, sino desde el punto de vista de que el que lo practica, es una persona

Otro elemento importante a considerar es que como consecuencia de la proliferación de empresas, los hombres entrenados profesionalmente, desarrollan sus habilidades dentro de las empresas, razón por la cual, sus conductas deben adaptarse a lo que se conoce como la "cultura empresarial" en la cual se desenvuelven.

A veces hay un esfuerzo esquizoide en separar la vida privada de la vida profesional: lo que es bueno para una, no necesariamente lo es para la otra. De ahí que la comprensión de la ética profesional ayudaría a aquellos involucrados en el tema, a tener una línea mas clara para su conducta

Indudablemente el mundo de las empresas puede dañar al hombre en mayor o menor medida. Es por esa razón que es necesario desarrollar algunos principios sobre los cuales debería sustentarse la enseñanza de la ética en el ejercicio de la actividad profesional

La ganancia no puede ser el único objetivo en el desarrollo profesional

Algunos principios que pueden guiar la pueden guiar la actividad profesional:

1 -Los seres humanos están llamados a trabajar y a alcanzar una expresión humana a través de su trabajo. 2 -Constituir al hombre como el centro de la actividad económica y no al revés

3 - Los grupos que se constituyen alrededor del trabajo deben ser comunidades de trabajo, contenedoras, participativas, donde el hombre pueda expresarse en plenitud.

4 -Dentro de toda actividad humana debe estar subyacente el principio de solidaridad. En el caso del trabajo, esto es un imperativo.

¿Y qué pasa con la... INGENIERIA?

"Parece haber una disparidad creciente...entre la extensión de nuestro conocimiento, de lo que se puede hacer con los materiales y fuerzas del mundo que nos rodea y nuestra mas antigua comprensión de lo que tenemos que hacer para ser nosotros mismos". Elting Morison, MIT

La ética, el estudio de la naturaleza y del significado de la actividad humana, siempre se ha preocupado, aunque sea marginalmente de la tecnología.

Aristóteles, en su Etica nicomaquea, en el primer libro titulado Etica, la techné, raíz de nuestra palabra técnica, la caracteriza como una virtud intelectual, una perfección de la mente. Al explorar la naturaleza de la virtud toma ejemplos de las artes y de la medicina.

Más proximo a nosotros en el tiempo, tenemos un pensador que ha influenciado enormemente el campo filosófico

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en Prusia, ciudad que contaba en la época con unos habitantes y un floreciente comercio e industria, siendo la capital del ducado prusiano.

En la Metafísica de la ética (1797) Kant describe su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral. Afirmaba en sus páginas que los actos de cualquier clase han de ser emprendidos desde un sentido del deber que dictase la razón, y que ningún acto realizado por conveniencia o sólo por obediencia a la ley o costumbre puede considerarse como moral.

Kant describió dos tipos de órdenes dadas por la razón: 2 2 el imperativo hipotético que dispone un curso dado de acción para lograr un fin específico; y 2 2 el imperativo categórico que dicta una trayectoria de actuación que debe ser seguida por su exactitud y necesidad..

El imperativo categórico es la base de la moral y fue resumido por Kant en estas palabras claves: "Actúa de forma que la máxima de tu conducta pueda ser siempre un principio de Ley natural y universal". Las ideas éticas de Kant son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifestó en su Crítica de la razón práctica (1788).

No consideraba esta libertad como la libertad no sometida a las leyes, como en la anarquía, sino más bien como la libertad del gobierno de sí mismo, la libertad para obedecer en conciencia las leyes del universo como se revelan por la razón.

Creía que el bienestar de cada individuo sería considerado, en sentido estricto, como un fin en sí mismo y que el mundo progresaba hacia una sociedad ideal donde la razón...

”Obligaría a todo legislador a crear sus leyes de tal manera que pudieran haber nacido de la voluntad única de un pueblo entero, y a considerar todo sujeto, en la medida en que desea ser un ciudadano, partiendo del principio de si ha estado de acuerdo con esta voluntad".

Kant ha tenido mayor influencia que ningún otro filósofo de la era moderna. La filosofía kantiana, y en especial como la desarrolló el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, estableció los cimientos sobre los que se edificó la estructura básica del pensamiento de Kark Marx.

El método dialéctico, utilizado tanto por Hegel como por Karl Marx, fue un desarrollo del método de razonamiento articulado por antinomias que Kant aplicó.

"La guerra moderna, la bomba y otras descubrimientos nos enfrentan a otros problemas que no son de la física sino de la ética" Albert Einstein

Ingeniero Ingeniero como técnico: como técnico: Aplica principios científicos a la solución de problemas que un empresario le plantea Su responsabilidad se extiende a los aspectos técnicos y a su tarea inmediata Ingeniero Ingeniero como Agente Moral como Agente Moral Evalúa la finalidad y objetivos de la empresa y juzga los problemas desde las perspectivas humanas, al igual que técnicas. Su responsabilidad incluye identificar las consecuencias positivas y negativas de los proyectos que puedan afectar al ambiente físico, social y cultural del hombre

Se ajusta sin crítica a las exigen- cias características a una organi- zación de trabajo estilo burocrático: eficiencia, predictabilidad, rapidez, producción ganancia, comercio. No participa en las decisiones en torno a los objetivos finales de su tarea Se preocupa primero por la excelencia de su trabajo, de acuerdo a los ideales y las responsabilidades de su profesión; seguridad, calidad, confiabilidad de su producto o servicio y de la dura- bilidad Ejerce su autoridad en coresponsabilidad al hacer decisiones técnicas que afectan a la sociedad/humanidad

Puede interesarse en no hacer daño a la sociedad Debe interesarse en promover el bienestar, prevenir el daño o peligros...y no sólo abstenerse de hacer daño. Su formación es, básicamente, entrenamiento técnico con bases científicas y matemáticas Su formación, además de técnica, científica y matemática, incluye educación en procesos de tomar decisiones sobre el por qué o la justificación de sus acciones. (valores del espíritu científico y valores humanistas).