LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de Flujo de efectivo
Advertisements

CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PLAZOS EN EL SALVADOR
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
1 Su Casa Propia. 2 Introducción Presentación de los instructores y de los participantes. Descripción general del módulo.
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Tema 11 , Análisis de inversiones
Tema 10 estructura financiera de la empresa
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
NR Finance México Octubre 2011.
Gestión de proyectos Justificación económica
Estados financieros básicos
¿Qué requisitos piden los bancos para prestar dinero?
LAS ARRENDADORAS FINACIERAS
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
Taller de Matemáticas Financieras
Las finanzas y las matemáticas financieras
Capítulo 5 Estados Financieros.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Contabilidad FINANCIERA
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Complementos en Investigación de Operaciones
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas Análisis de cumplimiento tributario de una empresa dedicada a la comercialización.
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
Costos y gastos.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
Consultora de servicios TIC con más de 20 años de experiencia. Presente en los distintos sectores económicos más importantes: Telecomunicaciones,
ARITMETICA COMERCIAL 1º BACHILLERATO CC.SS.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
La opción debe ser evaluada desde dos puntos de vistas, tomando en consideración los aspectos cualitativos y cuantitativos, y no solo invertir o gastar.
Análisis Financiero.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
Norma de Información Financiera A-5
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN MEZZANINE
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
La oferta para capital de trabajo JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
Administración Financiera
Leasing Que lo que se mueva sea su empresa, no su capital.
Que lo que se mueva sea su empresa, no su capital
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Estrategia Financiera FBC
Leasing Integrantes : Marcos Cavieres José Silva Diego Miranda
Arrendamiento.
Gestión Financiera AOY.
Conceptos Básicos de Contabilidad
LEASING Financiero ARACELI GONZÁLEZ CHAMORRO.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Leasing.
Universidad tecnológica del Perú
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Resumen Análisis Financiero
Términos La forma Inteligente de CRECER Arrendamiento PURO Sale & Lease Back.
LEASING ARRENDAMIENTO FINANCIERO
LA PLANEACIÓN FINANCIERA 2011-II. Proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa, a fin de lograr.
Tema 5: Fuentes de Financiación (Leasing) Prof. Fernando Úbeda Dirección Financiera I Grupo 3A4.
Transcripción de la presentación:

LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

JANINA LEONELA HOLGUÍN GUERRERO EXPOSITOR JANINA LEONELA HOLGUÍN GUERRERO

TEMA El Leasing como instrumento financiero para renovar el parque automotor de la empresa LA FAMILIAR S.A. INGENIO ISABEL MARÍA, de la Ciudad de Babahoyo, Provincia de los Ríos.

INTRODUCCIÓN A partir de un estudio detallado, los bancos estructuran el financiamiento que más se adapte a la realidad de dicha compañía; además de facilitar financiamiento a la empresa se evalúan otras alternativas como obtención de financiamiento mediante agencias de crédito a la exportación (si la operación involucra importaciones), o a través del mercado de capitales. Si la empresa tiene planeado alguna inversión en activos fijos podría considerar un contrato de leasing. Los antecedentes del Arrendamiento Financiero o como es conocido actualmente bajo la palabra "leasing", son tan antiguos como la historia misma. Sus primeras referencias se consiguen en el Imperio Romano, cuando la Ley Agraria propuesta por Tiberio Graco aprobaba la expropiación de los grandes latifundios, siéndoles entregadas en pequeñas parcelas a los ciudadanos pobres, en arriendo hereditario sin derecho.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El Ingenio azucarero Isabel María tiene en su parque automotriz 8 camionetas doble cabina a diésel del año 2000 y 4 camiones de 12 toneladas del año 2005. Ha decidido renovar su parque automotor y va a realizar varios estudios para escoger la opción más adecuada a sus intereses. En este estudio se desarrollara la forma de financiamiento conocido como arrendamiento financiero. Se podría definir el arrendamiento financiero como una operación efectuada por sociedades especializadas, que, a petición de sus clientes, compran bienes y equipos y los ponen a disposición de las firmas peticionarias, en forma de arrendamiento, ligado a condiciones especiales y a pagos convenidos.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El leasing es un contrato de arrendamiento financiero que incluye una opción de compra para el arrendatario sobre el bien recibido en leasing, que podrá ejercitar al final del contrato por un precio que se denomina valor residual y que, obligatoriamente, debe figurar en el contrato de arrendamiento financiero. ¿Por qué es una forma de financiación a largo plazo? Por el contrato de arrendamiento financiero, el arrendatario se obliga a pagar unas cuotas al arrendador, que están destinadas a: Pagar el precio del bien objeto del contrato. Pagar los gastos financieros de la operación. Pagar el IVA.

Desde un punto de vista económico, el leasing permite la adquisición de bienes con una serie de ventajas frente a una adquisición con pagos aplazados (compras a plazos). Fundamentalmente, éstas son: Las cuotas son íntegramente deducibles (son gasto para el Impuesto a la renta) a medida que se vayan pagando; en tanto que en una adquisición el proceso de deducción en el Impuesto a la renta es vía amortización del inmovilizado que al realizarse en función de la vida útil del bien será durante un período superior. El IVA se devenga conforme se vaya prestando el servicio, es decir, según se vayan pagando las cuotas. En cambio, si se trata de una adquisición, el impuesto se devenga íntegramente en el momento inicial.

CAMPO DE ACCIÓN La presente investigación se desarrollara en las instalaciones del Ingenio Isabel María, situado a la entrada de la ciudad de Babahoyo y se tomara como base el actual parque automotriz con que cuenta la empresa. La presente investigación se desarrollara en las instalaciones del Ingenio Isabel María, situado a la entrada de la ciudad de Babahoyo y se tomara como base el actual parque automotriz con que cuenta la empresa.

O B J E T I V O S OBJETIVO GENERAL Comprobar si el arrendamiento financiero es conveniente como estrategia de financiamiento del Ingenio Isabel María, en la renovación de su parque automotor, analizando las repercusiones contables, tributarias y financieras que tiene para financiar el proyecto de inversión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer la metodología del proyecto para determinarlo adecuadamente al desarrollo de la investigación. Estudiar los diferentes aspectos que componen las finanzas de la empresa y posteriormente se determinara como la afecta el arrendamiento financiero. Analizar la aportación de los accionistas, el crédito bancario y el arrendamiento financiero como fuentes de financiamiento desde el punto de vista tributario, contable y financiero estableciendo sus características y limitaciones así como sus ventajas y desventajas. Determinar qué fuente de financiamiento conviene más a la empresa en particular, determinando cual provee el costo de financiamiento más bajo, analizando los flujos de efectivo que provee el proyecto según la fuente financiamiento que se esté utilizando.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIFICACIÓN En el Ecuador se presenta desde hace un tiempo atrás una grave crisis económica, las empresas se desenvuelven en un ambiente económico difícil debido a la apertura comercial y la globalización económica por lo que se deben buscar estrategias que le permitan competir en ese ambiente financiero. Además, no todas las fuentes de financiamiento de largo plazo, existentes en el mercado pueden aplicarse a “LA FAMILIAR S. A INGENIO ISABEL MARÍA”, por ello contar con políticas financieras e información financiera, se hacen muy necesarias, a fin de evaluar el cumplimiento de los objetivos globales y financieros.

MARCO TEÓRICO El arrendamiento de bienes muebles o inmuebles tendrá carácter mercantil cuando el contrato se celebre por escrito y se inscriba en el Libro de Arrendamientos Mercantiles . El plazo forzoso en los contratos, no podrá ser inferior a 5 años. Los propietarios de bienes dados en arrendamiento mercantil tendrán derecho a amortizar el bien en el caso (plazo) forzoso del contrato. El arrendador tendrá derecho, en caso de incumplimiento del contrato por parte del arrendatario, a recuperar inmediatamente la cosa arrendada. Los derechos del arrendatario mercantil sólo podrán ser transferidos con el consentimiento del arrendador. Es obligatorio que los bienes arrendados estén cubiertos por un seguro contra todo riesgo.

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS HIPÓTESIS GENERAL Una vez comprobado que el arrendamiento financiero conviene como estrategia de financiamiento del Ingenio Isabel María para renovar su parque automotor, al haber sido analizadas las repercusiones contables, tributarias y financieras que financia el proyecto de inversión.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA Estableciendo la metodología del proyecto se determinó adecuadamente el desarrollo de la investigación. Estudiado los diferentes aspectos que componen las finanzas de la empresa se puede determinar cómo afecta el arrendamiento financiero. Analizando la aportación de los accionistas, el crédito bancario y el arrendamiento financiero como fuentes de financiamiento desde el punto de vista tributario, contable y financiero se establecieron sus características y limitaciones así como sus ventajas y desventajas. Determinada que fuente de financiamiento conviene más a la empresa en particular, se estableció cual provee el costo de financiamiento más bajo y analizado los flujos de efectivo que provee el proyecto según la fuente financiamiento que se esté utilizando.

VARIABLES INDEPENDIENTE X = EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING) INDICADORES X1 = Estrategias X2 = Recursos financieros X3 = Políticas financieras DEPENDIENTE Y = ESTRUCTURA FINANCIERA DEL INGENIO Y1 = Flujo de efectivo Y2 = Gestión financiera Y3 = Rentabilidad

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN La comprobación de hipótesis  se la efectuó mediante análisis estadísticos, el mismo que se fundamentó en modelos y experiencias establecidas. La verificación de la hipótesis también es conocida  como el diseño de la prueba y consistió en la elección de la técnica más apropiada para su verificación o comprobación que ha sido la porcentualidad.

MARCO PROPOSITIVO BANCO DEL PICHINCHA

ARRENDAMIENTO FINANCIERO ANALISIS FINANCIERO ARRENDAMIENTO FINANCIERO ARRENDAMIENTO DE 8 CAMIONETAS DOBLE CABINA Y 4 CAMIONES DE 12 TON. CREDITO POR ARRENDAMIENTO FINANCIERO VALOR UNITARIO CAMIONETAS DOBLE CABINA $33.405,80 VALOR UNITARIO CAMIONES DE 12 TON.: $168.000,00 CANTIDAD: 8 4 PRECIO DE CONTADO: $ 939.246,40   IVA 12%: VALOR TOTAL: ENTRADA: VALOR A FINANCIAR: TASA ANUAL CAPITALIZABLE MENSUAL 18,2% 1,52% ARRENDAMIENTO EN MESES 48 CUOTA MENSUAL $ 27.688,62 IVA MENSUAL $ 3.322,63 CUOTA MENSUAL A PAGAR $ 31.011,25

COMPRA DE 8 CAMIONETAS DOBLE CABINA Y 4 CAMIONES DE 12 TONELADA CRÉDITO DIRECTO COMPRA DE 8 CAMIONETAS DOBLE CABINA Y 4 CAMIONES DE 12 TONELADA CREDITO BANCARIO VALOR UNITARIO CAMIONETAS DOBLE CABINA $ 33.405,80 VALOR UNITARIO CAMIONES DE 12 TON.: $ 168.000,00 CANTIDAD: 8 4 PRECIO DE CONTADO: 939.246,40   IVA 12%: 112.709,57 VALOR TOTAL: 1.051.955,97 ENTRADA: 200.000,00 VALOR A FINANCIAR: 851.955,97 TASA ANUAL CAPITALIZABLE MENSUAL 15,2% 1,27% CREDITO EN MESES 48 CUOTA MENSUAL $ 23.797,03

COMPARACION DE LAS TABLAS DE AMORTIZACION CREDITO POR ARRENDAMIENTO FINANCIERO TABLA DE AMORTIZACION DEUDA CUOTA INTERES AMORTIZ IVA 12% SALDO 939.246,40   - $ 27.688,62 14.245,24 13.443,38 3.322,63 925.803,02 14.041,35 13.647,27 912.155,74 CREDITO BANCARIO TABLA DE AMORTIZACION DEUDA CUOTA INTERES AMORTIZ SALDO 851.955,97   - $ 23.797,03 10.791,44 13.005,59 838.950,38 10.626,70 13.170,33 825.780,05

COMPARACION ENTRE EL CREDITO Y EL ARRENDAMIENTO Podemos realizar una comparación entre estos 2 propuestas realizada por el Banco del Pichincha: COMPARACION ENTRE EL CREDITO Y EL ARRENDAMIENTO VARIACIONES EN CUOTAS   ARRENDAMIENTO CREDITO DIFERENCIA CUOTA MENSUAL $ 31.011,25 $ 23.797,03 $ 7.214,22 TASA DE INTERES MENSUAL 1,52% 1,27% 0,25% VALOR DE VEHICULOS $ 939.246,40 $ 939.246,40 $ - VALOR DE IVA $ 112.709,57 $ - 112.709,57 CAPITAL $1.051.955,97 $ - 112.709,57 ENTRADA $ 200.000,00 $ -200.000,00 VALOR TOTAL A FINANCIAR $ 851.955,97 $ 87.290,43 VALOR DE INTERESES $ 389.807,31 $ 290.301,68 $ 99.505,64 OPCION DE COMPRA $ 36.000,00 $ 36.000,00 VALOR DE IVA CON LA OPCION DE COMPRA $ 163.806,45 $ 163.806,45 VALOR TOTAL DE PAGO $ 1.528.860,16 $1.142.257,64 $ 135.505,64 VALOR ACTUAL $ 742.292,39 $ 624.268,41 $ 120.200,72 ANTICIPO ENTREGADO TOTAL VALOR ACTUAL $ 824.268,41

ANÁLISIS CONTABLE CONTABILIZACIÓN DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO Capital + opción de compra S/. 975.246,40 Intereses S/. 389.807,31 IVA + opción de compra S/. 163.806,45 Total S/. 1.528.860,16 

CONTABILIZACIÓN INICIAL ——————— 1 ——————— DEBE HABER PPE ADQ EN ARREND. FINANC 975.246,40 Vehículos OBLIGACIONES FINANCIERAS 975.246,40 Contratos de arrendamiento financiero Al 1/1/12 CONTABILIZACIÓN DE LOS INTERESES DEVENGADOS DEL PRIMER PERÍODO ——————— 2 ——————— DEBE HABER GASTOS FINANCIEROS 156.781,91 Contratos de arrend. financiero OBLIGAC. FINANCIERAS 156.781,91

CONTABILIZACIÓN DEL PAGO DE LA CUOTA 1 ——————— 3 ——————— DEBE HABER OBLIG. FINANCIERAS 27.688,62 Contratos de arrendam. Financiero TRIBUTOS y APORTACIONES 3.322,63 IVA Pagado CAJA Y BANCOS 31.011,25 Ctas. Ctes. en instit.financieras Al 31/1/12

CONCLUSIONES Este instrumento financiero ofrece múltiples beneficios al Ingenio azucarero Isabel María, principalmente proporciona liquidez en la adquisición de los vehículos solicitados. A continuación enumeramos los beneficios que brindan: El más importante es el costo financiero, el cual es menor en comparación a otras fuentes de financiamiento, este se mantiene fijo durante el contrato. Proporciona flexibilidad en la estructuración de las cuotas periódicas de acuerdo al flujo de caja del negocio. En este sentido, el pago de las cuotas se adecua a la dinámica del negocio (de las ventas o el ingreso que se recauda), incluso si es estacional. Igualmente, permite modernizar el parque automotor obteniendo mayores rendimientos y reduciendo los costos de mantenimiento. Por otro lado, incrementa los activos de la empresa y su capacidad de operación.

RECOMENDACIÓN Para el proyecto de renovación del parque automotor a realizar por el Ingenio azucarero Isabel María en el futuro, se debe evaluar otras políticas de inversión que no incrementen en forma inmediata el crédito fiscal por Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se constituye en Capital de Trabajo por el cual la empresa no obtiene ningún rédito. El ingenio debe evaluar otras opciones que el mercado financiero ofrece a las empresas industriales para el financiamiento de sus proyectos. La inversión con capital propio con lleva una mayor inversión de los accionistas, que debe dar paso a lograr mayores dividendos, para no disminuir la rentabilidad por acción. El ingenio debería trasladar a las empresas vendedoras de vehículos el manejo de la obsolescencia de los equipos, alternativa que únicamente puede dar el Leasing Financiero.