¿cómo escribir un ensayo? Cora AMORIN GONZALEZ El ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

COMO FORMA DE EXPRESIÓN ESCRITA
Profesor Baudilio Hernández Cifuentes Lenguaje y Comunicación
EL ENSAYO NM4 TEMAS Y RASGOS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
Universidad Nacional de Ingeniería
Dra. María del Carmen García González
Universidad de Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato Departamento de Filosofía Métodos y técnicas de investigación Profesor.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Como Realizar un Ensayo
TEMA 10 Darío Vázquez Dasilva e Ismael Gondar 2ºB LEE Y CONVÉNCETE.
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
“EL ENSAYO”.
Destrezas de Información
CONTROLE SU MICO POR FAVOR
IE “JOSE C. MARIATEGUI” E
Propiedades textuales
DOCENTE:OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
EL ENSAYO.
Cómo elaborar un Ensayo
Ensayo científico Fuentes:
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
COMO ELABORAR UNA MONOGRAFIA
¿Cómo escribir un ensayo?
Como Realizar un Ensayo
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
EL ENSAYO.
La oratoria. Habilidades y destrezas para la escritura.
 La Monografía El Informe.
Es un escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin la complicación ni la extensión que requiere un tratado.
Como Realizar un Ensayo
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Comentario de textos Teoría y práctica
El ensayo.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Programa de Educación Secundaria.
Semana seis / Taller seis S6.6.1
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
REPASO PARA EXAMEN FINAL
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
Tema: El concepto de la lógica formal.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
EL ENSAYO Literatura de ideas…. Acerca del ensayo Aunque su auge 1 sea moderno, el ensayo data de tiempos antiguos. Posiblemente su vigencia se deba a.
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Competencias Comunicativas
¿Qué es un ensayo? “Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito"
Proyecto elaboración de un ensayo
El ensayo.
SUS PARTES- COMPONENTES
Parcial 2 Condensado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
El ensayo literario Definición; relación con los géneros literarios tradicionales; rasgos principales No hay que confundir el ensayo literario con el.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
· COMPRESIÓN DE LA LECTURA. Proviene del vocablo latino “lectum”, que es el supino del verbo “legere” cuyo sentido primario es; elegir, seleccionar. “Es.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
El Ensayo.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
 Un ensayo es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Otros autores definen el ensayo como.
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
 REGLAS PARA ELABORAR UN ARGUMENTO:  Distinguir entre premisas y conclusiones. Las premisas inician el argumento, la conclusión lo cierran.  Presentar.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

¿cómo escribir un ensayo? Cora AMORIN GONZALEZ

El ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, etc. Las fronteras formales de un ensayo son imprecisas. No sigue un orden riguroso de exposición, no agota la materia ni da últimas soluciones. Lo personal es lo que define y caracteriza su estilo cuidadoso y elegante.

TIPOS : personal formal El autor habla de si mismo o de su opinión sobre las cosas. Se aproxima más al trabajo científico, pero lo que interesa es el punto de vista del autor. Entre estos tipos hay formas intermedias Puedes consultar en: talleres de escritura

volver seguir OTROS * Ensayo de exposición de ideas: Cuyo fin primordial es comunicar al lector ideas filosóficas, políticas, sociológicas. * Ensayo poético: La poesía está en prosa, lo poético prevalece sobre lo conceptual. * Ensayo crítico: Se analizan y enjuician ideas, obras o actividades de carácter científico.

 Es necesario conocer en profundidad para decir algo convincente y persuasivo.  No apartarse de las normas y reglas del lenguaje; atender la sintaxis. Una estructura libre no significa que la misma sea caótica e incoherente.  Usar un lenguaje adecuado; no temerle al diccionario.  El mejor lenguaje es el natural, el personal.  Ser persuasivo sin caer en pretenciosas críticas vacías.

El hecho de que lo consustancial al ensayo sea la interpretación personal del autor, no debe entenderse como completa inspiración. No se trata de ser original a todo trance.

Ejemplo: “Los rutinarios razonan con la lógica de los demás. Disciplinados por el deseo ajeno, encajonándose en su casillero social y se catalogan como reclutas en las filas de regimiento. Son dóciles a la presión del conjunto, maleables bajo el peso de la opinión pública que los achata como un inflexible laminador. Reducidos a varias sombras, viven del juicio ajeno; se ignoran a si mismo, limitándose a creerse como los creen los demás. Los hombres excelentes, en cambio, desdeñan la opinión ajena en la justa proporción en que respetan la propia, siempre más severa, o la de sus iguales.” La mediocridad intelectual. José Ingenieros ( )