APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA COOPERAR PARA APRENDER APRENDER A COOPERAR. Gasteiz, Febrero de 2008 José Ramón Lago / Pere Pujolàs Maset.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa CA/AC. Curs El PROGRAMA CA/AC (Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa.
Advertisements

Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
El ÍNDEX para la inclusión
Marco teórico I: Algunos conceptos básicos
FORMACIÓN/ASESORAMIENTO SOBRE EL PROGRAMA CA/AC
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
Aprendizaje Cooperativo
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Atención a la Diversidad
Ikasketa Kooperatiboa Lan plana: proposamena
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
RECORDAR LOS OBJETIVOS DE LAS ETAPAS
Aprendizaje cooperativo
PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)
APRENDIZAJE COOPERATIVO:
PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (III)
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Presentación 4: Dinámicas de Grupo (Ámbito A)
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
PROYECTOS EN E. INFANTIL DENTRO DE UN AULA COOPERATIVA
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramiento
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
Laboratorio de Psicopedagogía ( ) 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación.
Marco teórico I: Algunos conceptos básicos
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
Aprendizaje Cooperativo
Curso El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Presentación 3: Ámbitos de Intervención
Las relaciones interactivas en clase: El papel del profesorado y del alumnado Las relaciones que allí se establecen definen los diferentes papeles del.
Laboratori de Psicopedagogia ( ) 1 APOYO DENTRO DEL AULA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”)
Programa CA/AC. Curs El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa.
Etapa de Generalización
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II): Algunas ideas prácticas.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universitat de Vic, any Tots els drets reservats 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Graus.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados. 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
Y su relación con ....
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados. 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
Laboratori de Psicopedagogia ( ) 1 APRENDIZAJE COOPERATIVO Y APOYO DENTRO DEL AULA : Tareas de los profesores de apoyo y los orientadores José.
Las ESCUELAS INCLUSIVAS y el APRENDIZAJE COOPERATIVO para el desarrollo de las COMPETENCIAS BÁSICAS JORNADAS DE ORIENTACIÓN Competencias Básicas y Orientación.
EL TRABAJO COOPERATIVO, UNA CLAVE EDUCATIVA ¿Por qué dar importancia hoy al trabajo cooperativo? El Aprendizaje Cooperativo en el aula, una forma de.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I) Algunas ideas básicas Pere Pujolàs.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II) Algunas ideas prácticas Pere Pujolàs.
Laboratorio de Psicopedagogía ( ) 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación.
Programa CA/AC. Curso )1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Irún 14 de septiembre de 2011 Proyecto.
Laboratori de Psicopedagogia ( ) 1 APOYO DENTRO DEL AULA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”)
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA COOPERAR PARA APRENDER APRENDER A COOPERAR. Gasteiz, Febrero de 2008 José Ramón Lago / Pere Pujolàs Maset

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) 2 Presentación: Itinerario de trabajo. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Día ,30 Presentación : Itinerario de trabajo Primera parte: Inclusión escolar y aprendizaje cooperativo 17,30-18 Pausa Segunda Parte: El Programa “Cooperar para aprender / Aprender a Cooperar” (CA/AC) (I) 1. Dinámicas de grupo para crear conciencia de grupo (Nivel A) 2. El trabajo en equipo como recurso para enseñar (Nivel B) Día ,30 Segunda Parte: El Programa “Cooperar para aprender / Aprender a Cooperar” (CA/AC) Trabajo cooperativo en las fases de la secuencia de una unidad didáctica. 17,30-18 Pausa Tercera Parte: El Programa “Cooperar para aprender / Aprender a Cooperar” (CA/AC) 3. El trabajo en equipo como contenido a enseñar (Nivel C)

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) 3 1. Inclusión escolar y aprendizaje cooperativo - Inclusión escolar y aprendizaje cooperativo son dos conceptos estrechamente relacionados. - Aulas inclusivas, son aquellas pensadas para que puedan aprender juntos alumnos muy diferentes, para ello es imprescindible estructuras de aprendizaje cooperativa. - Aprender a cooperar –a desarrollar la solidaridad con los desfarovecidos, a incluir a los diferentes y a corresponsabilitzarse en lo colectivo desde lo individual- solo es posible en un aula donde los “diferentes” son visibles. a) Principios básicos

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) 4 1. Inclusión escolar y aprendizaje cooperativo Una escuela inclusiva es una escuela donde pueden aprender juntos alumnos diferentes:. Alumnos diferentes, a pesar de que sean muy “diferentes”. Juntos en una misma aula, no sólo en un mismo centro. Desarrollando tareas fundamentalmente iguales a) Principios básicos

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) 5 1. Inclusión escolar y aprendizaje cooperativo Aprender juntos alumnos diferentes es justo. Aprender juntos alumnos diferentes es necesario. Aprender juntos alumnos diferentes es posible b) Valores básicos de un enfoque inclusivo de la educación

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) 6 La estructuración cooperativa del aprendizaje (que los estudiantes se ayuden unos a otros a aprender) La enseñanza personalizada (que se ajuste a las características personales de cada uno de los estudiantes) La autonomía de los estudiantes (que sepan aprender de una manera cuanto más autónoma mejor) Son los tres puntales de un dispositivo pedagógico que nos permite atender juntos a alumnos diferentes. 1. Inclusión escolar y aprendizaje cooperativo c) Instrumentos un enfoque inclusivo de la educación

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) 7 2. La estructura de la actividad escolar Entendemos por estructura de la actividad al conjunto de elementos y de operaciones que actúan como “fuerzas” que provocan un determinado “movimiento”, efecto o evolución que regula o condiciona, en una clase, todo lo que sucede en ella, lo que hacen el profesor y los alumnos, y cómo lo hacen. Se trata de un concepto clave puesto que determina la relación que se establece entre los alumnos y entre éstos y el profesorado dentro del aula: según cómo se estructure la actividad en una clase, los que participan en ella se relacionan de una forma o de otra. * Profesor, * Alumno/a individual * Grupos Que Como Cuando T1-Inicia-Desarrolla-Finaliza T2-Inicia-Desarrolla-Finaliza T3-Inicia-Desarrolla-Finaliza T4-Inicia-Desarrolla-Finaliza

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) 8 2. La estructura de la actividad escolar Profesor/a AProfesor/a BProfesor/a C Tienen en común… 1.Un gran “carisma” y el poder de una personalidad “magnética” que “atrae” a los estudiantes, les motiva y les contagia las ganas de conocer y aprender. 2.Que conocen en profundidad las materias que enseñan. Sin embargo difieren en… 3. Las habilidades docentes que tienen y las técnicas didácticas que utilizan: en cómo conciben y, en consecuencia, cómo organizan la actividad de los alumnos dentro del aula.

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) 9 2. La estructura de la actividad escolar Profesor/a AProfesor/a BProfesor/a C Cada estudiante trabaja solo, sin fijarse en lo que hacen los demás Se espera de él que aprenda lo que el profesorado le enseña Consigue este objetivo independientemente de que los demás también lo consigan (NO HAY interdependencia de finalidades) Estructura de la actividad individualista Estructura de la actividad competitiva Estructura de la actividad cooperativa Cada estudiante trabaja solo, rivalizando con sus compañeros Se espera de él que aprenda, más que los demás, o antes que nadie, lo que el profesorado le enseña Consigue este objetivo si, y sólo si, los demás NO lo consiguen (Interdependencia de finalidades NEGATIVA) Los estudiantes forman pequeños equipos de trabajo, para ayudarse y animarse a la hora de aprender Se espera de cada estudiante que aprenda lo que se le enseña y que contribuya a que lo aprendan sus compañeros Consigue este objetivo si, y sólo si, los demás TAMBIÉN lo consiguen (Interdependencia de finalidades POSITIVA)

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) La estructura de la actividad escolar Profesor/a A Estructura de la ac- tividad individualista Profesor/a B Estructura de la ac- tividad competitiva Profesor/a C Estructura de la ac- tividad cooperativa Los estudiantes con problemas para aprender, deben recurrir al profesor del aula o al profesor de apoyo. Quizás pueden contar con la ayuda de un/a compañero/a… Los estudiantes con problemas para aprender, deben recurrir al profesor del aula o al profesor de apoyo. Difícilmente pueden contar con la ayuda de un/a compañero/a… Los estudiantes con problemas para aprender cuentan, además, con el apoyo de sus compañeros y de sus compañeras Qué pasa con Tomás y Fathoumata en la clase del… ? ¿

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) La estructura de la actividad escolar La “individualidad”, la “competitividad” y la “cooperatividad”: Son tres cualidades distintas que puede tener, en una clase, la estructura de la actividad de los alumnos, producida por la naturaleza de la relación que se establece entre los alumnos y las alumnas, y según cuales sean las finalidades que persiguen. Dicho de otra forma, son el “efecto” o el “movimiento” que el tipo de relación que se establece entre los estudiantes y la finalidad que se persigue produce en la estructura de la actividad de los alumnos.

J Ramon Lago - Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2008) El aprendizaje cooperativo El aprendizaje cooperativo es utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos para aprovechar al máximo la interacción entre ellos con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos escolares, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades y aprendan, además, a trabajar en equipo. Los miembros de un equipo de aprendizaje cooperativo tienen una doble responsabilidad: Aprender ellos lo que el profesor les enseña Y contribuir a qué lo aprendan también sus compañeros de equipo. Y los equipos de aprendizaje cooperativo tienen una doble finalidad: Aprender los contenidos escolares Y aprender a trabajar en equipo, como un contenido escolar más. Es decir, cooperar para aprender y aprender a cooperar…

Pere Pujolàs. Universitat de Vic (2007) El aprendizaje cooperativo Una cosa es que los alumnos y alumnos esten situado en grupos de trabajo para compartir alguna decisión hagan, de vez en cuando, algun “trabajo en equipo” y otra cosa muy distinta es tener estructurada la clase, de forma más o menos permanente, en “equipos de trabajo” en los cuales se ayuden y se animen mutuamente a la hora de aprender... Grupo de trabajo Equipo de trabajo = Trabajo en equipo =

C Trabajo en equipo como contenido a enseñar B Trabajo en equipo como recurso para enseñar A Cohesión de grupo Gran grupo, equipos reducidos, parejas… esporádicos o esta- bles Gran grupo, equipos reducidos, parejas… esporádicos o esta- bles Dinámicas de grupo o de equipo para la co- hesión, juegos de conocimiento, coopera- ción, distensión y reso- lución de conflictos… Dinámicas de grupo o de equipo para la co- hesión, juegos de conocimiento, coopera- ción, distensión y reso- lución de conflictos… Equipos esporá- dicos o estables, homogéneos o heterogéneos Equipos esporá- dicos o estables, homogéneos o heterogéneos Estructuras cooperati- vas simples Estructuras cooperati- vas complejas (Téc- nicas cooperativas) Estructuras cooperati- vas simples Estructuras cooperati- vas complejas (Téc- nicas cooperativas) Equipos estables heterogéneos (Equipos de Base) Equipos estables heterogéneos (Equipos de Base) Recursos para or- ganizar los equipos, planificar el trabajo en equipo y enseñar habili- dades sociales Recursos para or- ganizar los equipos, planificar el trabajo en equipo y enseñar habili- dades sociales Ámbitos de intervención… … para implementar el aprendizaje cooperativo en el aula