{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Advertisements

Laboratorio 4 Parasitología
Enfermedad de Chagas.
Enfermedad de chagas Es una enfermedad que se transmite por medio de un insecto ( vinchuca) INTEGRANTES : CARLA SCHULTHEIS LUNA IRINA.
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Enfermedad de Chagas-Mazza
Implicancia de la Persistencia del T
Meningoencefalitis chagasica en un paciente con infección con infección vih/sida Olga López M. Del Pozo, Romina González, Melisa López, Mariela.
ENFERMEDAD DE CHAGAS Dr. Hugo Jurado Salazar.
Tripanosomiosis.
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
Dispositivo automatizado para el apoyo diagnóstico de enfermedades
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO SECRETARIA DE SALUD JURISDICCION SANITARIA 03 CENTRO PREVENCION Y CONTOL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR ENFERMEDAD.
Trypanosoma.
Enfermedades transmitidas por insectos (Malaria o Paludismo)
¿QUÉ ES EL CHIPO? Es un insecto que se alimenta de sangre de animales y humanos por picaduras. Es el principal transmisor de la Tripanosomiasis Americana.
Introducción: La enfermedad de Chagas-Mazza es una parasitosis producida por el protozoo flagelado Tripanosoma Cruzi. Es la patología endémica que ocupa.
Comparación entre técnicas inmunológicas y moleculares para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas Elizabeth Ferrera,b, María Laresa , Mercedes Viettria.
Tripanosomiasis americana
Manejo médico de pacientes con tripanosomiasis americana
CONTROL DE VECTORES TRANSMISORES DE ENFERMEDADES
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
CRIPTOSPORIDIASIS.
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Vinchuca: Enfermedad de Chagas
Marín B., Evelyn Moreira, Cristian Palencia, Daniela Salomoni, Ayelen.
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Trypanosomiasis Americana
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CHAGAS.
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Tripanosomiasis africana Manuel Meza 903
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
CHAGAS CONGÉNITO Bioq. Mariela L. Bayón Bioq. Luciana Montoto Piazza.
El mal de Chagas infecta a países latinoamericanos
Enfermedades causadas por protozoarios
Patologias Regionales
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
Glosario.
Transmisión de la enfermedad de Chagas por vía oral
ALGUNAS PARASITOSIS Y TRATAMIENTO BÁSICO Dr. Manuel Enrique Rojas Montero INFECTÓLOGOFARMACOLOGÍA-UCIMED 2do- SEMESTRE 2012.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Situación Epidemiológica Enfermedad de Chagas Unidad de Epidemiología Depto. de Salud Pública y Planificación Sanitaria Seremi de Salud Región de Coquimbo.
MAL DE CHAGAS MAZA.
Alicia Padilla M.. El Dr. Carlos Chagas investigador brasileño; descubrio el parasito antes que la enfermedad. Cuando este investigador fue enviado a.
Escarlyn Paulino Then Francisco Noel Pichardo Luis Eduardo Pantaleón Tripanosomiasis.
Diarrea Crónica Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Consultorio de Especialidades Abril de 2014.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
Suele contagiarse porlíquidos corporales y excreciones infectados como la saliva, el sudor, la sangre, el semen, el flujo vaginal, sumado a los.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Text Pan American Health Organization Vigilancia Nacional Intensificada Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
Zearalenona(zea) fumonisinas
¿Qué es y para qué sirve el intestino? El intestino es la porción del tubo digestivo que se extiende desde el estómago hasta el ano, dividiéndose en dos.
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
MV. MIGUEL ANGEL CHUQUIYAURI T. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
JURISDICCION SANITARIA No. 02 ”ISTMO ” PROGRAMA PARA LA PREVENCION Y
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO
Parasitología UNERG MANUEL RIOS Médico Pediatra. Matrícula:
Dra. Paz María Salazar Schettino
Transcripción de la presentación:

{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital Ana Francisca Perez de Leon ll ENFERMEDAD CHAGASICA Bachiller:Miguel Guerra

PUNTOS A TRATAR 1.Definición y Agente Etiológico 2.Ciclo de Vida 3.Inmunogenicidad 4.Especies Suceptibles 5.Vector 6.Transmision 7. Fases de la Enfermedad 8. Diagnostico 9. Tratamiento 10. Prevencion

DEFINICIÓN La enfermedad de Chagas o trypanosomosis americana es una infección sistémica causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Es una zoonosis en la que participan un gran número de reservorios vertebrados y transmisores triatóminos. Su importancia radica en su elevada prevalencia, su incurabilidad, las grandes pérdidas económicas por incapacidad laboral, y la muerte repentina de personas aparentemente sanas. Se contempla dentro de la lista de las principales "enfermedades desatendidas". (WHO. 2010)

Ciclo de Vida

INMUNOGENICIDAD El proceso inflamatorio, es la base para las manifestaciones agudas de la enfermedad de Chagas. El parasito invade los macrófagos del tejido celular subcutáneo y producen Chagoma. Se observa proliferación de linfocitos, células plasmáticas, monocitos e histocitos que pueden ser encontrados prácticamente en todos los tejidos.

ESPECIES SUCEPTIBLES Mamíferos Domésticos ( Gatos, Perros, Bovinoss, Caprinos etc. ) Mamiferos Silvestres (Roedores, Armadillos, etc.)

VECTOR Los vectores de la enfermedad de Chagas son los triatominos, son insectos hemípteros que se caracterizados por su hábito hematófago. Los mas comunes en venezuela son: * Triatoma maculata: tiene un hábitat primordialmente intradomiciliario y es responsable de 69% de los casos de transmisión * Rhodnius prolixus: responsable de 30% de las transmisiones, tiene un hábitat peridoméstico pudiendo incursionar en las viviendas en busca de alimento * Pastrongelus geniculatus: se encuentra exclusivamente en ambientes selváticos o periselváticos, por lo que su importancia como vector de la enfermedad es menor.

Fases de la Enfermedad 1.Fase Aguda Asintomática en aproximadamente el 70% de los infectados. Más frecuente en niños. La incubación es de unos 14 días y la duración del cuadro oscila entre semanas Se caracteriza por alta parasitemia e invasión tisular multiparenquimatosa Esta fase se puede manifestar con fiebre, linfadenopatías, hepatoesplenomegalia y mal estado general. Complicaciones: miocarditis aguda o meningoencefalitis, principalmente en niños, ancianos y sujetos inmunocomprometidos (en éstos, por reactivación o infección aguda). El 5% de los niños fallece durante esta etapa

Fases de la Enfermedad 2. Fase Cronica o Asintomatica Alrededor del 30% de los pacientes en fase indeterminada desarrollan la forma crónica de la enfermedad, que se caracteriza fundamentalmente por compromiso visceral irreversible: cardiomiopatía chagásica, o de tubo digestivo, con la mayor frecuencia en intestino o esofago (megasíndromes).

SIGNO DE ROMAÑA FASE AGUDA FASE AGUDA CHAGOMA

CARDIOMEGALIA FASE CRONICA MEGA COLON FASE CRONICA

PREVENCION