Ashoka Todo el Mundo un Agente de Cambio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Advertisements

REVISION ANUAL 2008 UNDAF 2008/2011 Grupo UNDAF Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria con equidad y sostenibilidad 11 de diciembre de 2008.
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
Servicios financieros
Construir alianzas exitosas público-privadas para los jóvenes Obra Evento de Aprendizaje Lima, Perú 18 de noviembre del 2010.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
Propuesta “La Economía de Cada Día”
La Internacionalización como
Formulación de proyectos de informática
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
EJEMPLO SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO EJEMPLO
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Taller “Yo Emprendo”.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
BANCO DE LA PRODUCCION S.A.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Antecedentes El Concepto de generar una red de ayuda nace en el 2003 con la inquietud y visión de la Sra. Mariela Manzano Martinez. La idea es Enlazar.
VISION 2050 Sustentabilidad Competitividad Innovación
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
Noviembre 2009 Modelo de Negocios: Cadena Híbrida de Valor Carlos Rello Lara Luis Orlando Castro 5 de Noviembre, 2009.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Mejorando los medios de vida de pequeños productores por medio de actividades empresariales sociales.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Foro de Negocios Sostenibles e Impacto Social I.T.E.S.M., Campus Santa Fe Álvaro Rodríguez Arregui, IGNIA Partners LLC 5 de Noviembre de 2009 CONFIDENCIAL.
Desarrollando Cadenas de Suministro Exitosas en CAFTA-DR Mark Lundy CIAT Columbia Tom Reardon Michigan State Univ.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Noviembre 2009 Modelo de Cadena Híbrida de Valor Felipe SilvaCarlos Cruz 5 de Noviembre, 2009.
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
Consumo y Producción Sostenible (CPS) y el sector financiero en Asia Bogotá, Colombia, 19 de Noviembre de 2010 Presentado por: Julio Andrés Rozo Grisales.
Washington DC, 7 de Noviembre de 2008 X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social Iniciativa Oportunidades para la Mayoría.
Modelo de Negocio Colaborativo Jorge León Pérez. Actores públicos y privados Municipios Empresas DESAFIOS SOCIO AMBIENTALES Ciudadanos Relación estable.
Enfoques y herramientas de apoyo para emprendedores sociales y para empresarios sociales Santa Cruz, Bolivia Octubre 2005 Ashoka.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
SISTEMAS DE VALOR COMPARTIDO Alianzas entre agentes sociales y privados que: Tienen un impacto social Son economicamente sostenibles Son escalables Suponen.
Transcripción de la presentación:

Ashoka Todo el Mundo un Agente de Cambio Stéphanie Schmidt, Directora, Ciudadanía Económica Cemefi 2009 1

Ashoka Pionero del concepto de emprendimiento social con el objetivo de introducir más innovación en el sector social Red global de emprendedores sociales: 2000 miembros en 62 países En México desde 1987 con 162 Fellows (25% desarrollo económico, salud, medioambiente, educación, acción civil, etc.) Criterios de selección para Fellows de Ashoka: Calidad emprendedora del individuo Idea nueva y solución sistémica “Los emprendedores sociales no se conforman con dar un pescado, o con enseñar a pescar a alguien. No descansarán hasta que hayan revolucionado la industria de la pesca.” — Bill Drayton, Fundador de Ashoka  

Se requieren soluciones a gran escala para enfrontar los retos sociales de hoy 1.6 billones de personas carecen de electricidad 75% de la población mundial vive en pobreza relativa 2.5 billones viven con menos de US$2 al día 1.1 billones no cuentan con agua potable 2 billones no tienen acceso a servicios de salud adecuados 1 de cada 4 niños no termina la educación primaria 1 billón de habitantes de zonas urbanas viven en condiciones de pobreza Nuestros hogares generan el 25% de las emisiones de carbono en el mundo 3

Impacto social sostenible y escalable Capacidad operativa limitada Muchas de las Organizaciones de la Sociedad Civil no pueden enfrentar estos retos por sí solas = Impacto social sostenible y escalable Dependencia de donativos Capacidad operativa limitada ¿Cómo aprovechar el potencial de empresas como agentes de cambio para generar impacto social a gran escala? “Los negocios, el sector más eficiente y financieramente innovador de todos, todavía no tiene un mecanismo directo para aplicar sus prácticas a la meta de eliminar la pobreza.” Muhammad Yunus 51 de las 100 entidades mas ricas del mundo (incluyendo paises) son corporaciones 4

Ejemplo de colaboración ganar-ganar para el desarrollo rural Los agricultores invierten en tecnología de riego Ashoka moviliza donativos como fondos de crédito y de garantías liquidas Tecnología Los agricultores acceden a mercado y recuperan inversión Instituciones financieras proveen crédito Mercados Crédito 5 5

Un modelo rentable para todos los actores involucrados $ $ Empresas Agricultores Ingresos Costos Ganancia Ingresos Costos Ganancia $ $ Financieras OSC Ingresos Costos Ganancia Ingresos Costos Ganancia

¿ Como medir nuestro impacto? vs. Donaciones a agricultores individuales Cambiar las reglas del juego Impacto al nivel comunidad: Aumento de productividad de por lo menos 50% para cultivos de frutas y hortalizas Menos gastos en mano de obra para irrigación de las parcelas y en fertilizantes Más tiempo para otras actividades Menor uso de fertilizantes Historial de crédito Ahorro hasta un 50% del agua (77% del agua se usa para agricultura) Impacto al nivel sistema: más de 2 millones de agricultores tienen menos de 5 hectáreas Empresas de riego: nuevo mercado (potencial: US$28-56 millones/año) Bancos: nuevos sujetos de crédito Fundaciones: inversión social con 10 pesos otorgados en crédito para cada peso invertido Modelo de negocios inclusivos replicable y escalable Bancos: sujetos de credito EMpresas: nuevos mercados / COMPETENCIA Productores: circulo positivo – inversion, mas productividad Fundaciones: con 1 pesos, 10 en credito Se necesita reenforzar acceso a mercados 7

Más de 1,000 seguros distribuidos por mes Otro ejemplo de colaboración ganar-ganar : Zurich y Amucss Objetivo Proveer seguros de vida a comunidades rurales Entrar al mercado de bajos ingresos Barrera Fondos y capacidad limitados para productos de seguros Carece de conocimiento y redes del nuevo segmento Zurich aporta: Habilidad para manejar el riesgo financiero Fuerte capacidad operativa Know-how de negocios Amucss aporta: Conocimiento del consumidor Red de distribución local Confianza de la comunidad Solución: Activos complementarios Más de 1,000 seguros distribuidos por mes 8

Mas allá de casos aislados, representan una nueva tendencia y una oportunidad de transformar mercados Visión: Un mundo en el cual, las Organizaciones de la Sociedad Civil y las empresas colaboren, compiten y aprendan a atender a los sectores de menores ingresos con modelos de negocios innovadores 9 9

Emprendedores Sociales Cadenas Híbridas de Valor movilizan las fortalezas de ambos sectores a través de un enfoque de mercado Comunidades Meta: Mejorar la calidad de vida y empoderamiento Emprendedores Sociales Empresas Meta: Creación de nuevos mercados + Mejorar la imagen corporativa Cadenas Hibridas de Valor Meta: Acelerar el impacto social a través de nuevas fuentes de ingresos Activos incluyen: Innovaciones técnicas Recursos humanos Manejo de proyectos Marcas reconocidas Mejor acceso a inversionistas Activos incluyen: Capacidad de romper paradigmas Conocimiento/ confianza de comunidades de bajos ingresos Mecanismos costo-efectivos para nuevos modelos (agregar demanda, promoción, etc.,) Servicios complementarios Movilización de las comunidades y de otros actores (gobiernos locales, instituciones financieras, etc.) Ashoka 10

Nuestros aprendizajes/ desafíos para facilitar mayor convergencia entre ambos sectores Crear una visión común basada sobre la confianza y transparencia Encontrar un balance entre rentabilidad e impacto social Combinar estilos de trabajo y “lenguajes” muy diferentes (rigor de un modelo sostenible económicamente y empatia social) Desarrollar una relación de iguales a pesar de pesos económicos muy diferentes Negociar bajo el principio de ganar todos y compartir los nuevos ingresos generados Lograr el respaldo de la alta dirección Innovar para eliminar cuellos de botella a cada paso de la cadena de valor: diseño de productos, financiamiento, promoción, etc. Combatir la cultura de dependencia de comunidades de menores ingresos y buscar empoderamiento

¿ Que podemos hacer juntos? Nuestro objetivo: Demostrar el concepto de “Cadenas Híbridas de Valor” a través de casos exitosos Difundir el concepto ¿ Que podemos hacer juntos? Se buscan empresas y OSCs pioneras, otros socios, asesores, entusiastas… GRACIAS sschmidt@ashoka.org http://mexico.ashoka.org