Servicios Integrados de Información S.A. Gestión de Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Noviembre de 2005.
Advertisements

SEMINARIO DE AUDITORÍA INTEGRAL
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Servicio de Declaraciones y Pagos Contexto Agosto, 2006.
Ha llegado el momento de crecer juntos
LAS ARRENDADORAS FINACIERAS
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
El Seguro de Crédito en América Latina
1 CIRCULO Y BURÓ DE CREDITO. ¿Qué es Buró de Crédito? Buró de Crédito es una empresa que ofrece un servicio para agilizar el proceso de evaluación de.
Presentación Ejecutiva
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
Tecnologías de Información como Apoyo Comercial a OOs Ing. Mario Rivera Jueves 14 de Septiembre, 2006 XX Convención Anual de ANEAS Monterrey, N.L.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
Evaluación de nuevas Tecnologías
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Ciclo de vida de la información histórica INEGI – Aguascalientes 2008.
Selling your ideas is challenging
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
¿Quienes somos? novaXion, tecnologías de la información limitada, nace en el año 2001 reuniendo un conjunto de profesionales de amplia.
Sistemas inteligentes en servicios de administración de personal y recursos humanos
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Acreditación de Soluciones Propias
 Orientada a atender las necesidades financieras de nuestros clientes.  Factoring.  Leasing.  Análisis de riesgo Pre y Post Venta de sus clientes.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
ATILA Cooperativas de Servicios Coop. De Servicios: Resumen general  Es un sistema administrativo y de facturación moderno, ágil, integral y globalizado.
1 BASIC CONSULTORES FINANCIEROS Y DE CREDITO LTDA. Group Presentation Copyright © 2006 | BASIC LTDA. BASIC.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
DESARROLLO DE LA SECURITIZACION EN EL MERCADO DE CAPITALES DE CHILE: FACTORES DE EXITO Y DESAFIOS FUTUROS Carlos Pavez, Superintendencia de Valores y Seguros.
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Estudio sobre el proceso de desarrollo del Outsourcing en la economía española y su internacionalización Rafael Galán Presidente de la Comisión de Outsourcing.
Cliente: Montelena Propuesta: CRM/POS/Contabilidad Abril de 2014
1.
Presentación Institucional.
EL CREDITO Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad específica; en general, es el cambio.
AOY. Se divide en: 1.- Inversiones 2.- Mercados Financieros 3.- Administración Financiera.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Créditos y Centrales de Riesgo
LEY DE HABEAS DATA Santiago Echeverri Andrea estrada 11,4.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
Un buen método para la reducción de costos
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
Tu aliado estratégico de negocios Somos una empresa dedicada a la asesoría y consultoría en comportamiento organizacional, nuestra amplia plataforma.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Auditoria Computacional
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Indices Financieros.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
TRANSPORTE ONE TRANSPORTE TERRESTRE. Transporte Terrestre CLASE 10 Sistemas, ha desarrollado bajo la plataforma.
Presentado por: Kathleen Pardo Mendoza V Semestre de contaduría Publica.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
Portal Tributario MIPYME Servicio de Impuestos Internos Subdirección de Fiscalización Octubre 2006 ¿Están los gobiernos promoviendo el uso de TIC en las.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Centro de Informática Sistemas CGR 1.
ChileProveedores Registro Electrónico de Proveedores del Estado de Chile Alejandro Bravo C. Gerente ChileProveedores Cámara de Comercio de Santiago 23.
PORTAFOLIO EMPRESARIAL ALDEMAR CADENA Ejecutivo Comercial Cel: Carrera 17 No sur Oficina 201.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Transcripción de la presentación:

Servicios Integrados de Información S.A. Gestión de Información SIISA Servicios Integrados de Información S.A. Gestión de Información

Misión de SIISA Contar con la mas especializada información es y será un factor clave para un exitoso desarrollo empresarial, cualquiera sea el ámbito de sus negocios. Mas aún, cuando lo que está de por medio es la toma de decisiones en la gestión crediticia, y por ende el patrimonio de las empresas, pasando a ser indispensable contar con un sistema de información que sirva de eficaz herramienta para minimizar el riesgo y asegurar la adecuada recuperación de los créditos otorgados. Hoy, la gran mayoría de las empresas industriales y comerciales más importantes del país, conocen y aprovechan las ventajas del Exclusivo Sistema de Información SIISA.

Misión de SIISA, cont. Para asegurar el éxito de su gestión, ¿tiene Ud. respuestas a las siguientes cuatro preguntas? ¿Quién es el sujeto de crédito? Cuáles son sus características personales, jurídicas y otras. ¿Qué hace el sujeto de crédito? En qué sector de actividad se desenvuelve y las características de su negocio. ¿Cuáles son los medios que utiliza? Capital social, patrimonio, estructura de financiamiento para sus operaciones. ¿Cómo realiza su actividad? Grado de cumplimiento histórico de sus compromisos en general y con sus proveedores en particular.

Objetivos de SIISA Ser una alternativa especializada en la prevención del riesgo de crédito Mejorar la eficiencia en la Gestión Financiera de los Usuarios, proporcionando herramientas de análisis que permitan aumentar la probabilidad de recuperación, en monto y plazo, de sus créditos Desarrollar productos cuya orientación es apoyar efectivamente el análisis para el otorgamiento de un crédito Ser Información para su Eficiencia

Objetivos de los Servicios Manejar Aplicaciones Inteligentes, con un alto Valor Agregado Soluciones de Administración y Gestión Alternativas de Acceso ágiles que permitan disponibilidad inmediata mediante conexiones remotas/internet Arquitectura de Servicios Segura y Confidencial Red de Comunicaciones en Línea Servicios de Transacciones en Línea Disponibilidad y Eficiencia de Recursos

Beneficios a través de SIISA Distancia Lógica Cero Oportunidad de la Información Integración de la Información mediante sistemas especializados ágiles y eficientes Utilizar tecnologías, sistemas y servicios como herramientas funcionales en negocios de empresas y personas La flexibilidad de la gama de productos, le permite al usuario seleccionar exclusivamente la información que requiere, con el consiguiente ahorro de tiempo y de costo

Cartera de Productos SIISA Seguimiento y Control de Cartera Informes Empresariales de Riesgo de Crédito Menú de conexión Remota/Internet Software SIGACOM como administrador MARC (Modelo de Análisis de Riesgo de Crédito) Procesos BATCH

Internet Simplifica Acceso Remoto Acceso Global proporcionado por el ISP LINEAS ALQUILADAS (socios y contratistas) Acceso Remoto Internet

Seguimiento y Control de Carteras de Clientes Información Comercial y Legal sobre Sujetos Investigados incorporados al Sistema de Crédito CARACTERÍSTICAS Sistema automático y dinámico enfocado a clientes permanentes dentro de una empresa Consulta Bases tanto comerciales como legales Se aplica tanto a personas naturales como jurídicas Semanalmente se genera un informe sobre los cambios VENTAJAS Permite detectar los cambios sobre las condiciones originales en las cuales se evaluó al cliente Permite adoptar las medidas con anterioridad, siendo un mecanismo de resguardo ante una nueva transacción Evita costos intermedios asociados a un trabajo de consulta uno a uno El costo unitario asociado a este proceso de vigilancia es mínimo, maximizando la relación COSTO/BENEFICIO

Informes Empresariales de Riesgo de Crédito CARACTERÍSTICAS Acceso vía Operadora -CONEXIÓN REMOTA /INTERNET (www.siisa.com) Entrega visión retrospectiva del sujeto evaluado Se aplica a personas Naturales y Jurídicas Sistema útil para evaluar potenciales clientes. VENTAJAS No tiene costo fijo ni un mínimo de consultas a realizar No hay costos adicionales por número de PC conectados o claves de accesos asignadas Las consultas incluyen informes completos eliminando los costos por aproximación y detalle

Menú de Conexión Remota/Internet I SISTEMA: INFORMES EMPRESARIALES DE RIESGO DE CREDITO INFORME EMPRESARIAL SIMPLE EMPRESA Entrega un perfil Comercial y Legal de Persona Jurídica INFORME EMPRESARIAL SIMPLE PERSONA Entrega un perfil Comercial y Legal de Persona Natural INFORME DE MOROSIDAD Entrega un perfil Comercial CLASIFICACION COMERCIAL Clasificación Comercial SIISA e incluye detalle información comercial INFORME CONSOLIDADO Entrega antecedentes generales y perfil Comercial SISTEMA M.A.R.C. Modelo de Análisis de Riesgo de Crédito MARC I Input Declaración Impuesto a la Renta MARC II Input Balance General

Menú de Conexión Remota/Internet (cont.) II.- SISTEMA : OTROS INFORMES CHEQUES CON ORDEN DE NO PAGO PRENDAS constituidas según Ley 18.112. PARTICIPACION EN SOCIEDAD PERSONA PARTICIPACION SOCIEDAD EMPRESA MODIFICACION DE SOCIEDAD ANTECEDENTES GENERALES Validación de RUT y/o Razón Social, direcciones. REGISTRO DE PROPIEDADES Antecedentes sobre Bienes Raíces, Rol, Destino, Región, Avalúo y otros. III.- SISTEMA : REPORTES DE CREDITO DE CONSUMO Perfil Comercial de Personas Naturales IV.- SISTEMA : DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE

“Sistema de Gestión y Análisis Comercial” Software SIGACOM “Sistema de Gestión y Análisis Comercial” CARACTERISTICAS Incorpora todas las facilidades computacionales para el acceso, almacenamiento y procesamiento de la información convirtiéndolo en una Central de Riesgo al interior de las empresas Permite acceso remoto al completo sistema de información SIISA Incluye acceso al Modelo MARC, Modelo de Análisis de Riesgo de Crédito

SOMOS INFORMACIÓN PARA SU EFICIENCIA MARC “Modelo de Análisis de Riesgo de Crédito” CARACTERÍSTICAS Herramienta de Gestión que interactúa en forma remota con el sistema de evaluación de riesgo de créditos desarrollado por SIISA, el cual está residente en su sistema central, y recoge su experiencia en la evaluación del riesgo de crédito. INCORPORA: aquellos aspectos comerciales que surgen de una apreciación subjetiva del sujeto de crédito en su calidad de cliente, considerando asimismo su historial de cumplimiento de compromisos. Información relativa al comportamiento comercial del sujeto de crédito en su relación con el medio ambiente externo a la empresa otorgante del crédito utilizando la Clasificación Comercial desarrollada por SIISA. La situación financiera del sujeto de crédito al cierre del último ejercicio contable y/o tributario, sobre la base de los antecedentes financieros proporcionados al otorgante por el sujeto de análisis. SOMOS INFORMACIÓN PARA SU EFICIENCIA