Metas de Inflación (MI) en Economías Abiertas: Análisis de Políticas Presentación de Eric Parrado IMF CAPTAC-DR Curso de Metas de Inflación Santo Domingo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
Metodología.
RESTRICCION DE LIQUIDEZ, CANAL DE CREDITO Y CONSUMO EN MEXICO
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
Los efectos del esquema de inflación objetivo sobre las economías emergentes: Comentarios José Darío Uribe Gerente General 13 de octubre de 2005.
Presentación Universidad del Pacífico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
LM Economía de los Negocios
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Dinero, inflación y tipo de cambio
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
Comercio, pobreza y desigualdad Verónica Amarante Instituto de Economía – FCEyA – UdelaR Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay - Ministerio.
La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.
ROL MACROECONÓMICO DE LA POLÍTICA FISCAL Manuel Marfán CEPAL Presentación preparada para el seminario LA TEORÍA DEL DESARROLLO EN LOS ALBORES DEL SIGLO.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
El modelo de Mundell-Fleming
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
El esquema de “inflation targeting” y las economías en desarrollo Roberto Frenkel BAPRO Consejo Académico CEFID-AR CEDES Investigador Titular.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
1 Coyuntura Monetaria y Cambiaria Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva noviembre de 2005 Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva.
Relación entre la inflación y el desempleo
Análisis del Momento Económico 30 de Noviembre Francisco Rosende R.
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
Capítulo 9 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero El medio plazo.
Economía de los negocios MADE otoño 2003
Las expectativas: los instrumentos básicos
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
El modelo de Mundell-Fleming
Los tipos de cambio: ajustes, crisis y sistemas
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Crisis Económica. Análisis El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense (Fargo, 2014)El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense.
Oferta y Demanda agregada
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
LA BRECHA DE PRECIOS INTERNA Y EXTERNA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA ECUACIÓN CUANTITATIVA Horacio Catalán Luis Miguel Galindo.
CRÉDITO DR. LUIS MIGUEL GALINDO. Canales de transmisión: 1. Aumento de la oferta monetaria: 1.1 Con precios flexibles la inflación anticipada impacta.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Tipo de cambio y metas de inflación en economías abiertas André Minella Banco Central do Brasil Curso Metas de Inflación IMF - CAPTAC-DR Santo Domingo,
Dolarización Eric Parrado Universidad Adolfo Ibáñez IMF CAPTAC-DR Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias Managua, Enero 24-28, 2010.
De la estabilización cambiaria a metas de inflación Eric Parrado Universidad Adolfo Ibáñez IMF CAPTAC-DR Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias.
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Metas de Inflación (MI) en Economías Abiertas: Análisis de Políticas Presentación de Eric Parrado IMF CAPTAC-DR Curso de Metas de Inflación Santo Domingo, Noviembre 2-11, 2010

Agenda Introducción Estructura de modelos Transmisión de la política monetaria Ejemplos: –Reglas monetarias en Centro América y República Dominicana –Transmisión de la política monetaria en Perú vs Chile

Introducción La gran mayoría de los estudios formales sobre metas de inflación (MI) se han basado en economías cerradas –Regla de Taylor Sin embargo, modelos más realistas han extendido el análisis a economías abiertas –El tipo de cambio y los shocks del resto del mundo juegan un rol importante para la política monetaria

Introducción En el mundo real, economías con MI son abiertas en las cuentas corriente y de capital Entonces, shocks externos y el tipo de cambio tienen un rol prominente en el mecanismo de transmisión de la política monetaria Disturbios en tasas de interés e inflación externa, y el premio de riesgo de los inversores se transmiten a través del tipo de cambio La función de reacción también depende de variables externas

Introducción Importancia del tipo de cambio en MI: 1.Canales de transmisión adicionales de política monetaria: El tipo de cambio real afecta el precio relativo entre bienes extranjeros y bienes locales, el cual afecta la demanda extranjera y local por bienes locales El tipo de cambio afecta los precios locales de los bienes importados, el cual entra en el IPC y por lo tanto en la inflacion IPC

Introducción Importancia del tipo de cambio en MI: 2.El tipo de cambio es un precio de un activo y por lo tanto esta determinado por expectativas: Esto contribuye a hacer esencial el comportamiento “forward-looking” y el rol de las expectativas en la política monetaria

Introducción Importancia del tipo de cambio en MI: 3.Algunos shocks externos se transmiten a través del tipo de cambio: Por ejemplo, cambios en tasas de interés extranjeras o primas por riesgo

Estructura de Modelos

Modelo simple (Ball, 1998 y Svensson, 1998) Demanda agregada Curva de Phillips Paridad de tasa de interés Funcion objetivo Banco Central

Modelo microfundado (Parrado, 2004) Demanda agregada Curva de Phillips Paridad de tasa de interés Regla de Taylor

Modelo microfundado (Parrado, 2004) Shocks

Transmisión de la política monetaria

Ejemplo: Reglas monetarias en Centro América y Rep. Dominicana

Ejemplo: Transmisión de la Política Monetaria: Chile y Perú La reciente tendencia decreciente de la inflación en la mayoría de las economías emergentes se relaciona de manera estrecha con las variaciones del tipo de cambio. Si bien ello probablemente ocurre en los casos de Chile y el Perú, existen diferencias claras en la manera como la inflación se ha hecho más estable en ambos países.

Ejemplo: Transmisión de la Política Monetaria: Chile y Perú ¿Cómo ha evolucionado el efecto traspaso del tipo de cambio a la inflación en estos países? ¿En qué medida la dolarización se asocia a un menor control monetario y a una mayor vulnerabilidad financiera? ¿La fijación de metas de inflación ha permitido un mayor control de la inflación? –Evidencia parcial proporcionada por Leiderman, Maino y Parrado (2006)

Ejemplo: Transmisión de la Política Monetaria: Chile y Perú Utilizando un Vector Autorregresivo (VAR) con siete variables, se estima el efecto del tipo de cambio nominal en ambos países. Existe una clara evidencia de que el efecto traspaso del tipo de cambio sobre la inflación en Chile es mucho menor que en el Perú. En particular, el traspaso en Chile es pequeño y de corta duración –aproximadamente seis trimestres– mientras que el Perú registra un traspaso mucho mayor, que demora más de dos años en desaparecer.

Ejemplo: Pass-Through: Chile y Perú

Ejemplo: Pass-Through: Perú Sin embargo, el efecto traspaso disminuyó cuando el Perú cambió de un régimen de metas de inflación. Utilizando el mismo VAR base, se comparó el mecanismo de transmisión antes y después de la implementación del régimen de metas. Se usaron dos muestras: 1993 – 1998 y El umbral de 1999 se utiliza para emparejar las diferencias en el comportamiento del tipo de cambio real. No se dividen los datos desde 2002 –el año en que se implementó el esquema de metas de inflación– porque no existen suficientes observaciones para realizar regresiones adecuadas. Sin embargo, la segunda muestra está claramente influenciada por el régimen de metas de inflación.

Ejemplo: Transmisión de la Política Monetaria - Perú En la primera muestra los choques de tipo de cambio y monetario tienen un impacto significativo en la inflación, a diferencia de los choques de tasa de interés. En el segundo periodo se confirma lo contrario. La evidencia sugiere que la transmisión monetaria es endógena al régimen de política.

Ejemplo: Transmisión de la Política Monetaria - Perú

Conclusiones En el mundo real, economías con MI son abiertas en las cuentas corriente y de capital. Entonces, shocks externos y el tipo de cambio tienen un rol prominente en el mecanismo de transmisión de la política monetaria. Disturbios en tasas de interés e inflación externa, y el premio de riesgo de los inversores se transmiten a través del tipo de cambio. La función de reacción también depende de variables externas como inflación, producto, tipo de cambio.