Debate Plenaria Costos de los Servicios Financieros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Avances de la bancarización en Venezuela Victor J. Vargas Irausquín Presidente Febrero 2008 Asociación Bancaria de Venezuela.
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Primas Emitidas Acumulado enero - diciembre
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
INTEGRACIÓN DE REMESAS ENTRE ECUADOR Y ESPAÑA
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
Costo de Envío de Remesas
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
LA BANCA BAJO UN SOLO TECHO
PAGO DE LIQUIDACIONES ADUANERAS MEDIANTE VOLANTE ELECTRONICO DE PAGO
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
La empresa y el entorno económico
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Construcción de la marca digital
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Informe de Evolución 1.Este informe de posición se compone de valoraciones indicativas que no tendrán carácter de certificado acreditativo de posiciones.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
Asociación de Bancos de México Junio
PRÁCTICA # 6 PRÁCTICA # 6 COMERCIAL MINERA COMERCIAL MINERA.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
Consumo en Enero de 2011.
1 Compras en Septiembre 2011
1 Compras en Octubre 2011
¡Primero mira fijo a la bruja!
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
EL CR É DITO EN EL PER Ú Revisi ó n de la Evoluci ó n Reciente Dr. Daniel M. Schydlowsky Director, Banco Central de Reserva del Perú Abril 2006.
Notas de Prensa Deceval Conozca la noticia completa presionando “Clic” en la imagen.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
1 COFINANCIAMIENTO SHF/FOVISSSTE Crédito “Mano a Mano” 22 DE FEBRERO DE 2006.
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
Matemáticas Financieras
1 EVOLUCION DEL MERCADO DE DERIVADOS EN MEXICO Mayo 2001.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
BANCARIZACION Consideraciones Generales Con el objeto de combatir la evasión y la informalidad, la Ley n°28194, Ley para la Lucha contra la Evasión y para.
Transcripción de la presentación:

Debate Plenaria Costos de los Servicios Financieros David Barguil Assis Representante a la Cámara

Antecedentes 1. Aumento de los costos de los Servicios Financieros Incrementos anuales por encima de la inflación. Algunos servicios antes no se cobraban – Hoy si.

Antecedentes 2. Dada esta realidad se presentó un proyecto de ley (PL 091 de 2010 Cámara) Estableciendo techos a las tarifas Solicitando mejor información para los usuarios

Antecedentes 3. La alternativa fue presentar una proposición en la reforma tributaria de 2010. Recogiendo también el PL del H.R Oscar Marín 2 Artículos que definen: Intervención del gobierno en caso de que no exista competencia Un estudio semestral haciendo seguimiento a los precios

Antecedentes Hechos 2011 4. Hechos 2011 1. En Febrero de 2011 hubo anuncios de rebajas de las tarifas. Estrategia de publicidad? 2. El Jueves 01 de Septiembre Bancos anuncian rebajas a ceros pesos en 4 cobros 3. Hasta ayer 06 de Septiembre a UN DÍA DE ESTE DEBATE Superfinanciera emite circulares al respecto. Minhacienda hace público el informe de seguimiento a tarifas de los bancos.

Costos de los Servicios Bancarios 1.En 2010 se hicieron 2’451,000 transacciones Los costos de los servicios financieros suben MUY por encima de la inflación. Precios Elevados Precios a los Usuarios Costos para los bancos

Costos de los Servicios Bancarios Hace años los retiros en oficina no tenían costo - Hoy sí Por Internet una consulta tiene precio! Sin embargo, aunque se desincentiva el uso de la oficina para incentivar otros canales, los demás canales también han subido de precio.

Costos de los Servicios Bancarios Diciembre de 2010 Enero - Julio de 2011 Crecimiento Retiro Efectivo Red Propia $ 1,157.43 $ 1,177.09 1.70% Consulta Saldo Otra Red $ 5,462.46 $ 5,533.80 1.31% Retiro Efectivo Otra Red $ 5,578.22 $ 5,689.92 2.00% Internet - Transferencias Otras Entidades $ 3,912.94 $ 4,234.20 8.21% Retiro Ventanilla - Cuenta Ahorros* $ 796.61 $ 1,499.15 88.19% Cuota de Manejo $ 7,843.82 $ 7,625.41 -2.78% Consulta Saldo Red Propia $ 1,116.11 $ 1,000.00 -10.40% *Retiros por ventanilla con talonario

Costos de los Servicios Bancarios Máximo Mínimo Consulta Saldo Red Propia $ 3,400 Retiro Efectivo Red Propia Consulta Saldo Otra Red $ 7,500 $ 1,000 Retiro Efectivo Otra Red Internet $ 20,000 Transacción Declinada $ 7,100 Retiro Ventanilla - Cuenta Ahorros* Cuota de Manejo $ 11,020 Cifras a Julio de 2011

Costos de los Servicios Bancarios Incrementos muy por encima de la inflación. Incremento Anual Promedio 2007-2010 Diferencia anual con Inflación 2007-2010 (4.3%)   Consulta Saldo Red Propia 11.62% 7.32% Retiro Efectivo Red Propia 11.72% 7.42% Consulta Saldo Otra Red 8.15% 3.85% Retiro Efectivo Otra Red Internet-Transferencia otras entidades 14.995% 10.70% Certificado -Cuenta de Ahorros 5.09% 0.79% Retiro Ventanilla -Cuenta de Ahorros 25.19% 20.89%

Costos de los Servicios Bancarios Esto lo confirma el informe entregado AYER

Costos de los Servicios Bancarios Incrementos muy por encima de la inflación. Hay que reconocer que estos precios se han desacelerado recientemente Sin embargo aun hay precios excesivos: Por ejemplo: Costo por Acceso a Internet $ 20.000 Transacciones Otras Ciudades $ 11,484 Cajeros Otras Redes $ 7,500 Talonario $ 81,000

Costos de los Servicios Bancarios Precios muy parecidos Correlación Precios Promedio 06-10 Cuota Manejo Tarjeta Débito 66.026% Consulta Saldo Red Propia 67.243% Retiro Efectivo Red Propia 68.119% Consulta Saldo Otra Red 80.058% Retiro Efectivo Otra Red 68.929% Internet-Transferencia otras entidades 66.987% Certificado -Cuenta de Ahorros 72.103% Cosignación Nacional 75.473% Cuota Manejo Tarjeta Crédito 70.112%

Costos de los Servicios Bancarios Precios muy parecidos

Pronunciamiento del BID Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Hay que fomentar aun mayor competencia. Es notable por ejemplo que en Colombia los bancos extranjeros solo tienen entre 20 y 25% de los activos del sistema. En Chile el porcentaje es 40, en Venezuela 45, en Perú 60 y en México 80!” “El problema cuando la rentabilidad es alta por baja competencia es que NO hay incentivos para mejorar la cobertura ni buscar nuevos mercados”. La bancarización en Colombia es muy baja. http://www.iadb.org/es/noticias/discursos/2006-08-10/los-retos-para-aumentar-el-acceso-al-credito-y-los-servicios-bancarios,3227.html

Banco de la República Se ha incrementado la concentración en la cartera y depósitos del sistema financiero Hay segmentos del crédito, como los créditos comerciales, que han permanecido bajo competencia monopolística. Informe de estabilidad financiera 2010

Conceptos Académicos Cesar Ferrari: “Existe una competencia bancaria inadecuada” Colombia posee márgenes de intermediación relativamente altos en comparación con otros países Informe de estabilidad financiera 2010

Propuestas presentadas PL 091 de 2010 Gobierno establecerá techos cuando no existan condiciones de competencia. Publicación de manera permanente y comparada sobre tarifas de servicios financieros en extractos, página web, y Boletín del Consumidor. Tarifas diferenciales SIC evaluara si existe competencia en el Sistema Financiero

Propuestas presentadas Ley 1430 de 2010 Artículo 62. Intervención de tarifas o precios. El Gobierno Nacional dictará normas que deben observar las instituciones financieras para la fijación, y fusión y publicidad de las tarifas o precios que estas cobren siguiendo para ello los objetivos y criterio señalados para la intervención de dicho sector. Cuando se establezca la no existencia de suficiente competencia en el mercado relevante correspondiente, de acuerdo con lo previsto en esta ley, el Gobierno Nacional deberá, además, intervenir esas tarifas o precios según corresponda a la falla que se evidencia mediante (i) el señalamiento de la tarifa o precio; (ii) la determinación de precios o tarifas máximos o mínimos; (iii) la obligación de reportar a la Superintendencia Financiera de Colombia y/o de Industria y Comercio las metodologías para establecer tarifas o precios.

Propuestas presentadas Ley 1430 de 2010 Artículo 63. Seguimiento a tarifas o precios. La Superintendencia Financiera de Colombia, implementará un esquema de seguimiento a la evolución de las tarifas o precios en los mercados relevantes, atendidos por las entidades financieras y reportará los resultados de dicha evaluación semestralmente al Gobierno Nacional y a la Superintendencia Financiera de Colombia.

Reflexiones finales 1. Casos Internacionales México Ecuador Regular mediante disposiciones de carácter general el cobro de comisiones y cuotas interbancarias Resoluciones con lista de los precios que se DEBEN cobrar y gratuidad Establecer que no se pueden cobrar tarifas diferenciadas por transferencias de bancos diferentes Esto NO fue contraproducente. Ecuatorianos ahorraron 196 millones US$

Reflexiones finales 2. Cifras Insólitas - Transacción Declinada Otras Redes

Reflexiones finales 3. Anuncios Entidades Bancarias 0 Pesos por transacciones no exitosas otras entidades (por digital mal la clave y fondos insuficientes) 0 Pesos por estudios de crédito Incluidos Créditos Hipotecarios 0 Pesos por transacciones en Internet 0 Pesos por cajeros propios 0 Pesos por pago anticipado de Créditos (Personas Naturales)

Reflexiones finales 4. Anuncios Superfinanciera Circular 038 de 2011: Información clara sobre el costo de los servicios financieros, letra menuda. Circular 039 de 2011: Cláusulas y prácticas abusivas, productos atados a otros productos

Reflexiones finales 5. MEDIDAS? Qué pasa con los múltiples cobros por las restricciones de monto de retiros en cajeros? Por qué el monto máximo de retiro varía entre entidades? Por qué el cobro excesivo por usar cajeros de otras redes? Qué pasa con las comisiones por consignación nacional en la misma entidad? Qué pasa con las transacciones a terceros por Internet? Qué pasa con los altos cobros por estudios de crédito? Por qué en el estudio NO se habla sobre el nivel de competencia de los bancos? Por qué en el estudio NO se describe ninguna práctica anticompetitiva en la fijación de precios?

PORQUE EN EL ESTUDIO NO SE DETERMINA EL ESTADO DE COMPETENCIA DE LOS BANCOS? NO MENCIONA PRÁCTICAS ANTI- COMPETITIVAS AUNQUE LA SIC HA ABIERTO INVESTIGACIONES A LOS BANCOS?

Por qué no se hace NADA con el grueso de los cobros? El 60% de la canasta financiera corresponde a cobros fijos mensuales.

Por qué ocultan las ganancias por servicios financieros diferentes del cobro de intereses? 4. ¿Qué porcentaje de las utilidades del sistema financiero provienen de la prestación de servicios financieros diferentes del cobro de intereses? Rpta: “En relación con los componentes del ingreso de las entidades bancarias…”