¿Que es leer? Leer y escribir son construcciones sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Advertisements

Universidad Torcuato Di Tella
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA LECTURA: CAMINO AL CONOCIMIENTO.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Lineamientos para el plan de trabajo
  Durante muchos años se sostuvo que para enseñar a leer y escribir era necesario comenzar con “las primeras letras”, proceso que se iniciaba recién en.
LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Programas de estudio de Español 2006
Escuela Telesecundaria Núm
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
La corriente orientadora y tecnológica.  Se toma a esta corriente como la mas actual, el autor la considero “electica” trata de superar a las anteriores.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
Apuntes para emprender la tarea de la tesina
GOMEZ LARIOS GILBERTO DANIEL GPO.: 216
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
Materiales curriculares para Educación Secundaria, orientados a la consecución de las competencias básicas.
CIIE.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Los materiales didácticos
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
Evaluación.
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Curso en línea para asesores de alfabetización. 2 Formar asesores con elementos teóricos y metodológicos para realizar su practica educativa. Proporcionar.
ACTIVIDADES PERMANENTES
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA Uri Ruiz Bikandi
GENERALIDADES.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Ámbitos de coordinación de acciones del liderazgo pedagógico.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC Diplomatura Articulación de las Tecnologías de Información.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
FUNDAMENTACION Este trabajo tiene como propósito principal conocer como las alumnas y alumnos del jardín de niños cadete Vicente Suárez adquieren el proceso.
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
Pro- letramiento Brasil 2005 PrioridadesContexto Procedimiento Metodológico Cursos para Maestros Educación Inicial.
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
ALFABETIZACIÓN INICIAL ABRIR ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN ENTORNOS FAMILIARES ALFABETIZADOS FAVORECER LA CULTURA DEL TRABAJO COLABORATIVO PROBLEMATIICEN LA.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION Instrumento que sirve para procesar la información. Generador de nuevos escenarios formativos Instrumento que.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Proceso de adquisición de la lectoescritura en niños de primer grado de primaria.
Reunión de fortalecimiento académico PNIEB 2011 Cápsulas sobre planeación.
La comprensión de la lectura en el aprendizaje de las matemáticas. Una propuesta pedagógica Cecilia Cuesta C.
Transcripción de la presentación:

¿Que es leer? Leer y escribir son construcciones sociales

El problema.  Se escucha en la sala de profesores, que no saben cómo evitar el abandono escolar.

La alfabetización digital  Entrevista a Daniel Cassany. Leer y escribir en tiempos de Internet.  Educar Portal Educar Portal 5cTRsbA

El propósito:  El propósito es mirar cómo los nuevos lenguajes y los nuevos modos de leer y de escribir afectan los procesos de lectura y escritura  Cómo se relacionan los jóvenes con las tecnologías, y la influencia de las mismas, en los procesos de enseñanza y aprendizajes escolares.

Construcciones subjetivas en la lectura.  Los jóvenes evocaron su relación con los padres, con sus abuelos, con la música, con el arte, con su maestra en la primera infancia y con la televisión.  Luego revisaron sus escritos para subirlo en el grupo de Facebook en un archivo en word.  La metodología implica el protagonismo de los alumnos, en el aula taller

La construcción social de la lectura.  El planteo didáctico esbozado permite que los estudiantes se “den cuenta” de que leer no es solamente decodificar, escribir es leer de otra manera. Para darse cuenta reconstruyen, elaboran lecturas previas, desestructuran estereotipos, experimentan y asumen la revisión

El recorrido El abandono que hacen los estudiantes del profesorado puede evitarse fortaleciendo las acciones didácticas con otros lenguajes. Se hace necesario objetivar el propio mundo interno, para evocar y seleccionar vivencias personales que podrían conducir a identificaciones propias de la emoción vinculadas a la lectura y escritura.

BIBLIOGRAFIA: FERREIRO; E “Leer y escribir en un mundo cambiante” Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. CINVESTAV- México- consultado en