SEGURO DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN
El Mercado Mundial de Seguros de Crédito fue en 2006, 7 El Mercado Mundial de Seguros de Crédito fue en 2006, 7.000 Billones de USD El Mercado más maduro en la utilización del SC es el de Europa Occidental, que concentra un 60 % del total del negocio (Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y Países Bajos ) En Estados Unidos es un producto en franco crecimiento, pero con fuerte competencia por parte de los productos bancarios para las ventas internas. El mercado Latino Americano es junto a Asia y Europa del Este, los de mayor crecimiento en los últimos años y con mayor potencialidad.
El Grupo CESCE, alcanzó hoy un 6 % del mercado
EL SEGURO ES UN CONTRATO DE BUENA FE SEGURO = FONDO ANTICÍCLICO EL SEGURO ES UN CONTRATO DE BUENA FE
Intangible Servicio Es una herramienta de planeamiento, tendiente a la baja de costos
Asegure el COBRO de sus Exportaciones
Seguro de Crédito ASEGURADOR
Gestión de Riesgos Indemnización de las pérdidas sufridas Gestión de cobro de los clientes morosos
Riesgo Extraordinario Riesgo Comercial Insolvencia de Derecho Insolvencia de hecho, mora prolongada Riesgo Político Moratoria general Dificultad de transf. de divisas Expropiación, cancelación de licencia Guerra civil, internacional, revolución Riesgo Extraordinario Catastróficos naturales
RUSIA(1991) MEXICO,VENEZUELA E IRAN (1993) SUDESTE ASIATICO (1997) FEDERACIÓN RUSA (1998) BRASIL (1999) ARGENTINA (2001) URUGUAY (2002) VENEZUELA/PARAGUAY (2003)
Póliza Global Póliza Individual De acuerdo a los estándares mundiales Tiende a bajar la tasa de la prima Evita la antiselección de riesgo Menor carga operativa Menores costos No brinda coberturas individuales Póliza Individual Ideal para operaciones de mediano y largo plazo Análisis y tasa, caso por caso Exportaciones puntuales Bienes de Capital Planta Llave en mano
Importador Exportador
PATRIMONIO NETO Pasivo Corriente Pasivo No Corriente Activo Corriente Caja Bancos Cuentas a Cobrar Inventario Activo No Corriente Bienes muebles e inmuebles Intangible Activos Financieros Pasivo Corriente Pasivo No Corriente PATRIMONIO NETO
1 de cada 4 quiebras son provocadas por impagos de clientes Los Créditos comerciales representan generalmente el 40 % de los activos de una empresa 1 de cada 4 quiebras son provocadas por impagos de clientes El 50 % de los impagos proviene de clientes con buen historial de pagos La probabilidad de ocurrencia de un impago es muy superior al riesgo de un incendio
Contado: Sin riesgo, pero a bajo precio Carta de Crédito A crédito con riesgo propio: Cliente de muchos años, reticencia a nuevos clientes, volúmenes bajos. Mixto: Conbinación de anteriores
CARTA DE CRÉDITO Medio de pago por el cual el Banco Emisor se compromete, por petición del importador, a pagarle al exportador una suma de dinero, previamente establecida, a cambio de que éste haga entrega de los documentos de embarque dentro de un período de tiempo dado.
Costo Facilidad Flexibilidad Confidencialidad Diversificación Carta de Crédito Seguro de Crédito Costo Elevado (>a 2%) + Costos transaccionales + costos financieros (Divergencias) 0,6% (promedio) sobre facturación total asegurada Facilidad Barrera Comercial. Carga operativa Cuenta Corriente. Operatividad inocua Flexibilidad Exigencias en la presentación de documentación. Se asegura cada importador, de manera más flexible y sin afectar la línea de crédito. Confidencialidad Gestionada por Importador Calificación Confidencial Diversificación Mercados limitados Cobertura más amplia
Cómo vende el Exportador? – L.C. Alto Costo Restringe Línea de Crédito del Importador Riesgo Político & Comercial del Banco 2,5 %
Permite operar en total cuenta corriente (mayores créditos y plazos) Permite fidelizar la relación comercial con clientes existentes Facilita el desarrollo de nuevos clientes Agiliza la apertura de nuevos mercados No limita capacidad crediticia de los compradores Garantiza el flujo de caja y la rentabilidad del negocio Permite reducir la previsión de incobrables Mejora el acceso y condiciones de financiamiento Concentra varios servicios en un sistema: Información Comercial, Calificación crediticia, Monitoreo, Gestión de Impagos y Protección Crediticia
Concertación de Visita Cotización Solicitud de Póliza Suscripción de Riesgos Firma Póliza Goodwill Renovación
Juciciales y Extrajudiciales Exportador Importadores Denuncia de impago (30 días) Declaración Mensual De Ventas Única Solicitud para todos los importadores Póliza Global Clasificación de Riesgo Importadores. C.Riesgo Inicio de Acciones Juciciales y Extrajudiciales A cargo de CASCE Informes
Fuera de cobertura A tener en cuenta Vinculadas, controladas, sucursales Familiares hasta el segundo grado Particulares no comerciantes o profesionales Cualquier acción de mala fe por parte del asegurado Otros instrumentos de Pago a voluntad del exportador A tener en cuenta Volumen de Exportaciones y Clientes a asegurar Evitar Antiselección de riesgo Deudor Público Deudor Privado
Clasificación de la Cartera Prima Costo de intermediación Clasificación nuevos clientes Renovación de póliza Costos judiciales proporcionales
Prima provisional (4 c. X trimestre adelantado ) Ventas Provisionales Tasa Prima Mínima % de la Prima Provisional Prima Devengada Al vencimiento de la póliza Premio
Volumen total de exportaciones Atomización del riesgo Mayor riesgo individual asumido Países Destino Calificación de Riesgo de los clientes del clte. Plazo % de la cartera de importadores Siniestralidad Histórica
Declaración de ventas El asegurado está obligado a declarar ventas del 1° al 15. (mes anterior) Declaración jurada que origina P.Devengada Aquellas ventas no declaradas, están fuera de cobertura
44 MM 11,2 MM 56,2 MM 1.009 MM 53 MM Calificación AA- 1.464 MM A- ND Ventas Anuales AA- 1.464 MM 44 MM A- ND 11,2 MM 22.336 MM 10.129 MM 623 MM 56,2 MM A+ 38.200 MM 1.009 MM 734 MM 53 MM