6. Política Monetaria con Tipos de Interés Cercanos a 0

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
2. Tipos de interés Economía Aplicada III.
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
Componentes de la Tasa de Interés
Tema 6. El comercio internacional
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
El Tipo de Cambio.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO.
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
DEMANDA AGREGADA: SEGUNDA PARTE.
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
Macroeconomía Práctico 3
Octubre 11, de 2012 Tendencias del negocio bancario en el marco de un mayor activismo estatal Gabriel Oddone.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.
La política monetaria y fiscal
Políticas Macroeconómicas
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Respuestas ante la Crisis Global Argentina y Brasil Integrantes:Mehaudy, Martín Selva, Bernard
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.

QUINTA SEMANA.
TEMA 6 La inflación.
CONVERTIBILIDAD Y OTROS AJUSTES 1. LA CONVERTIBILIDAD Desarrolla el ajuste de la balanza de pagos con un sistema de cambio fijo depende de la convergencia.
LM Economía de los Negocios
Capítulo XVII: Las grandes economías y la economía mundial.
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
Equilibrio Macroeconómico
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
MACROECONOMÍA (2º de ADE y ADE- DERECHO) MACROECONOMÍA I (3º ECO) CURSO INDICADORES MACROECONÓMICOS III Temas 3 y 4 DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central Conecta la economía doméstica con la del resto del mundo. En consecuencia Afecta la competitividad.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Inflación: causas y efectos Profesor: Rubén Telechea.
La política económica (2). La política monetaria y
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Por Christine Mc Coy. Tasa de interés Mercados Política Restrictiva Causas Demanda de Dinero Conexiones Esenciales Efectos Control Relación Peligrosa.
El mercado de activos, el dinero y los precios
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Transcripción de la presentación:

6. Política Monetaria con Tipos de Interés Cercanos a 0 Economía Aplicada III

Exposición basada en: “Deflation: Making Sure “It” Does Note Happen Here”, de Ben Bernanke, el 21 de noviembre de 2002

Esquema 1. Introducción 2. Deflación, causas y efectos 3. Cómo prevenir la deflación 4. Cómo curar la deflación

1. Introducción La inflación es costosa y se ha conseguido erradicar en la mayor parte de países industrializados

1. Introducción La inflación es costosa y se ha conseguido erradicar en la mayor parte de países industrializados Nuevo problema-peligro: Deflación, freno para el crecimiento de la economía, desempleo y problemas bancarios

1. Introducción El 21 de noviembre de 2002 la deflación era un peligro para la economía americana (y otras). Bernanke dice entonces:

1. Introducción El 21 de noviembre de 2002 la deflación era un peligro para la economía americana (y otras). Bernanke dice entonces: La deflación no ocurrirá en EE.UU por 2 razones:

1. Introducción El 21 de noviembre de 2002 la deflación era un peligro para la economía americana (y otras). Bernanke dice entonces: La deflación no ocurrirá en EE.UU por 2 razones: 1. Estabilidad estructural de la economía americana

1. Introducción El 21 de noviembre de 2002 la deflación era un peligro para la economía americana (y otras). Bernanke dice entonces: La deflación no ocurrirá en EE.UU por 2 razones: 1. Estabilidad estructural de la economía americana Absorbe los shocks con facilidad

1. Introducción El 21 de noviembre de 2002 la deflación era un peligro para la economía americana (y otras). Bernanke dice entonces: La deflación no ocurrirá en EE.UU por 2 razones: 1. Estabilidad estructural de la economía americana Absorbe los shocks con facilidad Los mercados financieros funcionan de un modo eficiente

1. Introducción El 21 de noviembre de 2002 la deflación era un peligro para la economía americana (y otras). Bernanke dice entonces: La deflación no ocurrirá en EE.UU por 2 razones: 1. Estabilidad estructural de la economía americana Absorbe los shocks con facilidad Los mercados financieros funcionan de un modo eficiente Gran tolerancia al cambio

1. Introducción El 21 de noviembre de 2002 la deflación era un peligro para la economía americana (y otras). Bernanke dice entonces: La deflación no ocurrirá en EE.UU por 2 razones: 1. Estabilidad estructural de la economía americana Absorbe los shocks con facilidad Los mercados financieros funcionan de un modo eficiente Gran tolerancia al cambio 2. Las políticas de las Fed van a ser las correctas

2. Deflación, causas y efectos La deflación es una baja generalizada en el nivel de precios causada casi siempre por una caída en la demanda agregada

2. Deflación, causas y efectos La deflación es una baja generalizada en el nivel de precios causada casi siempre por una caída en la demanda agregada La deflación está típicamente asociada con tipos de interés nominales cercanos a 0.

2. Deflación, causas y efectos La deflación es una baja generalizada en el nivel de precios causada casi siempre por una caída en la demanda agregada. La deflación está típicamente asociada con tipos de interés nominales cercanos a 0. Como la inflación esperada es negativa, los tipos de interés reales suelen ser bastante altos, lo que deprime la economía aún más, como durante la Gran Depresión.

2. Deflación, causas y efectos Al bajar los precios, el valor real de la deuda aumenta: es la deflación de la deuda

2. Deflación, causas y efectos Al bajar los precios, el valor real de la deuda aumenta: es la deflación de la deuda Como consecuencia, hay muchos préstamos que se dejan de pagar, creando una crisis financiera, agudizando la depresión

2. Deflación, causas y efectos Al bajar los precios, el valor real de la deuda aumenta: es la deflación de la deuda Como consecuencia, hay muchos préstamos que se dejan de pagar, creando una crisis financiera agudizando la depresión Al estar los tipos de interés cercanos a 0, surge naturalmente la siguiente pregunta: ¿qué puede hacer el Banco Central para estimular la economía?, ya que no puede bajar los tipos de interés!

2. Deflación, causas y efectos ¿Se ha quedado sin munición?

2. Deflación, causas y efectos ¿Se ha quedado sin munición? No!

3. Cómo prevenir la deflación Ideas?...

3. Cómo prevenir la deflación Ideas?… Políticas Monetarias y Fiscales Expansivas...

3. Cómo prevenir la deflación Ideas?… Políticas Monetarias y Fiscales Expansivas… pero eso ya lo había hecho la Reserva Federal

3. Cómo prevenir la deflación Ideas?… Políticas Monetarias y Fiscales Expansivas… pero eso ya lo había hecho la Reserva Federal Tener un objetivo inflacionario de entre 2 y 3% como colchón para evitar sorpresas

3. Cómo prevenir la deflación Otras medidas: Tener un sistema bancario bien capitalizado Inyectar liquidez cuando sea necesario Bajar los tipos de interés de un modo más agresivo

4. Curar la deflación El objetio es que suban los precios y las expectativas de inflación, para que bajen los tipos reales de interés

4. Curar la deflación El objetio es que suban los precios y las expectativas de inflación, para que bajen los tipos reales de interés Siempre se puede imprimir más y más dinero (helicópteros, Friedman)

4. Curar la deflación Pero una idea más ortodoxa es expandir las operaciones de mercado abierto tanto en volumen como en menú de activos.

4. Curar la deflación Pero una idea más ortodoxa es expandir las operaciones de mercado abierto tanto en volumen como en menú de activos. Se puede intentar que los tipos de interés a largo plazo bajen: Con operaciones de mercado abierto expansivas usando bonos a largo plazo Manteniendo los tipos a corto bajos, de manera que los tipos a corto esperados sean bajos (teoría de las expectativas) Se pueden establecer techos a los tipos a largo plazo.

4. Curar la deflación Se puede intervenir en el mercado de deuda hipotecaria

4. Curar la deflación Se puede intervenir en el mercado de deuda hipotecaria Se pueden incrementar los préstamos a la banca

4. Curar la deflación Se puede intervenir en el mercado de deuda hipotecaria Se pueden incrementar los préstamos a la banca Se puede comprar activos extranjeros para devaluar la divisa local y crear inflación

4. Curar la deflación Se puede intervenir en el mercado de deuda hipotecaria Se pueden incrementar los préstamos a la banca Se puede comprar activos extranjeros para devaluar la divisa local y crear inflación y… Política Fiscal Expansionaria