CENTRO DE PADRES 2009-2010 PRESENTACIÓN DE CIERRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (REDNNyAs) RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Advertisements

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
Programación Provincia Buen Pastor.
BACHILLERATOS.
CENTRO DE PADRES Y APODERADOS 2013
INFORME EJECUTIVO En la Institución educativa punta de Yánez se adopto y se divulgó el sistema institucional de evaluación de los estudiantes (SIE) obteniendo.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
Consejos Escolares de Participación Social
PLANIFICACION APASAS JULIO QUIENES SOMOS? Somos una asociación de padres, sin fines de lucro, con personería jurídica, y comprometida con la integración.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Centro de Padres SOMOS todos
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE.
Proyecto Programa CPA 2008 Santiago, mayo 2008.
Atrapando sueños… Noviembre de 2011
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Proyecto Directiva CDD 2014/2015. Alejandra Ramirez Ciclo Infant Claudia Orellana Ciclo Senior Alejandra Gonzalez Ciclo Junior Manuel Vargas Ciclo Junior.
INFORME DE GESTION Y RESULTADOS JUNTA DIRECTIVA ASOPADRES CGV
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
Coordinadores Nuevo Cuerpo de Tutores 2015 DIRECCIÓN DE PREGRADO.
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Colegio De La Salle, La Reina Gerardo Rubilar Friz, Rector Año 2013
Unidos para servir. Presidente : José Luis Charpentier - Kinder A Vicepresidente : Andrés Manen - 2º Medio B Tesorero : Lilian Guzmán - 4º Medio A Secretario.
Bienvenidas queridas familias 2014
Reunión de Directores y Secretarios Ejecutivos ANDE Asociación Nacional de Empresarios Quito-Ecuador Santiago de Chile 2006.
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
Asociación de Padres de Familia del Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle años “Nada se opone más al cristianismo que el individualismo”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
La Administración del Club Seminario Regional de Desarrollo del Liderazgo Maria de Lourdes Vega.
Escuela Pangue Arriba VII Región del Maule Chile.
Padres Delegados de Grado Colegio Altair Reunión General 2011 Abril 26, 2011.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
Reunión Pastoralistas Julio Elementos a considerar: “Para ser más rápidos, más altos y más fuertes………………..”
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
Proyecto de Vida Centro de Padres 2014.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
CICLO ESCOLAR “Hacer lo que a cada uno le corresponde, es contribuir a la evolución de la humanidad” Nivel educativo: Primaria Zona Escolar:
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
ESTATUTOS. ACTA DE CONSTITUCION Y ESTATUTOS DE CENTRO DE PADRES Y APODERADOS El 12 de mayo del 2006 en Punta arenas, se efectuó una reunión, donde se.
 Presidenta: Pamela González Retamal  Vicepresidenta: Constanza López Hernández  Tesorero: Víctor Herrera Yañez  Secretaria: Ruth Escamilla.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS ESTADO DE MÉXICO Comunicación organizacional Actividad 4: Inventario de público en el.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
Colegio Rubén Castro Directiva Primero Medio B 2011.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
5.1 ¿Qué signos positivos ves en la programación pastoral en las diversas estructuras diocesanas? Todos los programas están realizados con oportunidad.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
¿Por qué formar un Centro de Padres y Apoderados?
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
CEPAMAUX LAURITA VICUÑA LA CISTERNA ¿Quiénes somos? Un organismo encargado de representar, unir, coordinar, consensuar, unificar criterios.
CEPA Santiago, 20 Abril CEPA Plan de Trabajo Objetivos Generales y Específicos Misión del Centro de Padres y Apoderados.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE PADRES PRESENTACIÓN DE CIERRE

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO Directiva Académica y Cultural Pastoral Acción Social Deportes Comunicaciones Eventos Coordinación de Delegados Coordinación Centro de Alumnos Tesorería

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO DIRECTIVA Objetivos Principales: Representar y mantener una comunicación directa fluida con los apoderados del Colegio en forma eficiente y participativa. Logrado Mantener una comunicación directa y fluida con la Directiva del Colegio, que permita representar las inquietudes de los apoderados, posicionando al CCPP como un ente reconocido y validado por el Colegio. Logrado Mantener comunicación con el Directorio del Colegio para el logro de objetivos específicos Logrado: solicitamos el desarrollo por escrito de fundamentos educacionales del Colegio; mejora y planificación de infraestructura acorde al desarrollo del Colegio; la Biblioteca; definición de estrategia de crecimiento en número de niños por curso.

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO DIRECTIVA Promover la participación y la mística dentro de la comunidad Logrado; Misiones en Colhue, Bienvenida papás nuevos, Pubpass, Fiesta Huasa. Promover y apoyar los principios que inspiraron la formación del Colegio: la familia, padagogía kentenechiana, valores schöenstattianos Logrado Otros Logros: Apoyo a la gestión de la actual Rectora, sobre todo en su estrategia de lograr el cumplimiento de normas claras al interior del Colegio. Buscamos y motivamos un buen equipo que nos sucediera.

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO DIRECTIVA Entregamos, al final de cada año, un premio al mejor educador, mejor administrativo y mejor directivo. Nos basamos en los resultados de las encuestas a los apoderados y en evaluación de sus pares. Posicionamos la encuesta, que ha permitido identificar fortalezas y debilidades del Colegio, siendo actualmente utilizada como herramienta de gestión. Financiamiento a través de auspicios mediante acuerdo con Empresa especializada. Trabajamos con el Colegio para concretar una base de datos única y permanentemente actualizada.

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO ACADÉMICA - CULTURAL Objetivos Principales: Ser un nexo de comunicación entre el Colegio y los apoderados, en relación a inquietudes en esta área. Logrado. Se han legitimizado los conductos regulares. Implementar un programa cultural anual, con actividades en base a un valor, que culmine en la semana cultural No logrado Comprometer al Colegio en la implementación de un proyecto de Biblioteca Logrado

Otros Logros: Creamos una comisión para trabajar con el Colegio el perfeccionamiento de las listas de útiles y textos escolares para el 2011, de manera de mejorar sus criterios económmicos, formativos y valóricos. Recogimos las inquietudes de algunos apoderados en torno al inglés, las entregamos al Departamento e informamos del tema a los apoderados que las plantearon. RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO ACADÉMICA - CULTURAL

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO PASTORAL Objetivos Principales: Definir por escrito, en conjunto con el Colegio, Programa Pastoral. Promoción y Motivación. Se apoyó la elaboración, falta que el colegio entregue el programa Promover charlas y talleres que fortalezcan la educación en los valores y a las familias. Logrado: San José Educa, talleres matrimoniales Motivar la participación de los papás en actividades pastorales Falta una mayor motivación de los apoderados y los alumnos Apoyar y difundir las actividades realizadas por la Pastoral del Colegio Logrado: Misiones Familiares, Misas, Semana Santa, Pentecostés.

Mantener una comunicación fluida con los delegados para canalizar inquietudes en el área de Pastoral y motivarlos en el apoyo de las actividades del Colegio en esta área. Logrado: Reuniones periódicas con ellos, contacto permanente Otros Logros: Apoyamos la realización del Primer Encuentro de Schöenstattianos dentro del Colegio. Formamos parte de la comisión asesora de Pastoral del Colegio, compuesta por equipo de formación, matrimonios del colegio y el padre Luis Ramírez. Apoyamos y difundimos actividades de la Iglesia de Chile, haciéndonos parte de ésta como Colegio. RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO PASTORAL

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO ACCIÓN SOCIAL Objetivos Principales: Implementar, en conjunto con el Colegio, la definición por escrito de un programa de Acción Social. Por lograr, se esta trabajando en ello. Promover la solidaridad en nuestra comunidad, motivando a las familias la participación activa en campañas de ayuda. Logrado. Ejemplo: Campaña Ayuda a Fundación Bonifacia Rodríguez y Arriba Chile. Promover el apadrinamiento de otro Colegio de escasos recursos No logrado

Promover al menos una actividad anual para que los alumnos compartan con los más necesitados Logrado y por lograr: Misiones Familiares y trabajos de Invierno. Pendiente: reconstrucción de Capilla en Colhue y Ranquilhue (Plan para Misiones Semana Santa 2011). Apoyar al Colegio en el funcionamiento del Seguro de Cesantía Logrado Apoyar al Colegio en la entrega de ayuda a través del Fondo Solidario Logrado. Otros Logros: Preocupación por acoger y acercarse a familias que han pasado por dificultades. RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO ACCIÓN SOCIAL

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO DEPORTES Objetivos Principales: Analizar, en conjunto con el Colegio, el plan de deportes, para que responda a las expectativas de alumnos y apoderados, congeniando resultados y vida familiar. Definir por escrito. Se realizaron las gestiones para lograr tener un mejor plan de deportes. Apoyar al Colegio en la implementación de nueva infraestructura deportiva. Logrado: arcos de rugby, speedworks, camarines. Consolidar labor de delegados de deportes Logrado Destacar a los apoderados que sobresalgan en temas deportivos Logrado

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO DEPORTES Promover una asociación con Laguna Piedra Roja para aprovechar sus ventajas deportivas Se realizaron las gestiones con el Colegio y la Administración de la Laguna, sin embargo no se llevo a cabo. Organizar la venta de uniformes deportivos para todas las Ramas Logrado, con dificultades Mantener una comunicación fluida con los delegados para canalizar inquietudes en el área de Deportes y motivarlos en el apoyo de las actividades deportivas y del Colegio en el área. Logrado Formalizar y organizar la colaboración de apoderados en las competencias. No logrado

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO COMUNICACIONES y SECRETARÍA Objetivos Principales: Entregar en forma oportuna y motivadora las noticias de relevancia para el CCPP y la comunidad de apoderados. Logrado. Hemos privilegiado los s. Promover la impresión del Directorio Telefónico Logrado Mantener y mejorar el Boletín Huellas Logrado Mejorar la participación del CCPP en la Página Web del Colegio Semilogrado

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO COMUNICACIONES y SECRETARÍA Materializar un diario mural propio No logrado Otros Logros: Consolidamos la sección de avisos económicos en el Huellas, como instancia de ayuda a los papás. Conseguimos auspicios para actividades concretas. Colaboramos con el Colegio en la realización de la Encuesta anual.

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO EVENTOS Objetivos Principales: Fomentar la participación de las familias del Colegio en eventos que las vinculen en un espíritu alegre y de sana convivencia conforme a los valores del Colegio. Logrado Promover y organizar los eventos tradicionales del Colegio, como Fiesta Huasa, Bienvenida Familias Nuevas, Pub Pass e Intercolors Logrado

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO COORDINACIÓN DELEGADOS Objetivos Principales: Mantener una comunicación fluida con los delegados generales para canalizar inquietudes y preocupaciones. Transmitirlas al CCPP y al Colegio. Logrado Motivar a los delegados para apoyar en todas las actividades a realizar que tengan relación con el CCPP. Logrado Acompañar el trabajo de los delegados en el cumplimiento de las tareas de sus cursos Logrado Otros Logros: Redactamos el manual de procedimiento.

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO COORDINACIÓN CENTRO ALUMNOS Objetivos Principales: Mantener una comunicación fluida con la directiva del CCAA. Logrado Apoyar al CCAA en la realización de sus actividades Logrado, en la medida que nos solicitaron. Ejemplo: apoyo a la barra. Apoyar en la consolidación del Festival de la Voz en Chicureo No logrado Promover y apoyar la realización de charlas vocacionales Se realizaron las gestiones con el Colegio, pero no se llevaron a cabo.

RESULTADOS POR ÁREAS DE TRABAJO TESORERÍA

Presidente Andrés Zaldívar y Verónica Munita Vicepresidentes Fernando Rodríguez y Coty Meza Directores Rodrigo Rencoret y Rosario Jaramillo Sebastián Valdés y Cristina Arjona Francisco Viada y Carola Cámbara Secretaría Ignacio Cortínez y Lorena Martínez Tesoreros Jorge Silva y Andrés Zaldívar Áreas Formativas Académica y Cultural 1º Ciclo: Fernando Rodríguez y Coty Meza 2º Ciclo: Guillermo Varela y Tere Claro Deportes Jorge Palma y Lela Castaño Carolina Valverde Pastoral Felipe Infante y Francisca Cox Fernando Rodríguez y Coty Meza Acción Social y Bienestar Andrés Zaldívar, Mario Balmaceda y Gloria Vélez Comunicaciones Verónica Munita, Dominique Spiniack, Francisca Giroz, Rosario Jaramillo y Andrea Valdés Eventos Maca Vicente Francisco Viada Coordinación con Centro de Alumnos Francisco Viada y Sebastián Valdés Áreas Sociales Áreas de Apoyo Delegados de DeportesDelegados de Pastoral Coordinación de Delegados Ingrid Graf y Cristi Arjona Delegados Generales

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito repitiendo todos los días los mismos trayectos Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Pablo Neruda MUCHAS GRACIAS!!! FUE UNA TREMENDA EXPERIENCIA