GIROS Lingüísticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
Advertisements

ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
La lengua hablada y la lengua escrita
Del sonido a la escritura
Competencia comunicativa
Uso de la "h".
CONCEPTO La correspondencia comercial es aquel conjunto de comunicaciones escritas, cuyo contenido se relaciona con las transacciones comerciales o comercio:
SIGNO, SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
REGISTROS LINGÜÍSTICOS
LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE IV 2008.
Diccionario grafico $.
La oración según la actitud del hablante
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
ADECUACIONES CURRICULARES;
La Pragmática de la Comunicación según Watzlawick
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
¿Qué observas en las imágenes?
P R O Y E C T O S.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Evolución del lenguaje.
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
Método Fonético Melanne Fuentes Jarlyn Durán Alexandra Pizarro Tamari Cirino.
TÉCNICA VOCAL.
Expositor Lic. José Aragón Tapia. Introducción a la programación. Datos y expresiones, Operadores. Algoritmos, concepto, características. Definición de.
Barreto Gamonal Deyanira Moran García José David Ramos Rodríguez Lizbeth.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
Conjunto de capacidades, relacionadas con el procesamiento de la información, que nos permite desenvolvernos con éxito en un determinado ambiente. Contempla.
EL TEXTO Es la unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues una unidad completa de comunicación.
La comunicación es una necesidad de gran importancia para todo ser vivo, tener una buena expresión oral, como escrita, La comunicación permite expresarse,
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.
ERRORES SEMÁNTICOS Logros de la presente sesión: a)Reconocen los errores semánticos y comunes que se producen al formular oraciones. b)Corrigen los enunciados.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral o escrita Ninoshka Riollano Estrada.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava SABER DECLARATIVO. Distingue.
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
La infancia y sus cimientos Todo sucede en la Etapa de educación Infantil 1 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria.
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales.
¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
KEISHLA ESCALERA Comunicación Oral Semi 1001 Profa. Raquel Ortiz.
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
Recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras.
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos Repaso Final 2.
LA PSICOLOGIA DEL ORADOR: El orador debe estar dotado de una gran sensibilidad para captar de inmediato el modo de ser y de pensar de su auditorio, el.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
Facilitadora de la Cátedra: Lcda. Yepsys García  Dra. Omelis Gutiérrez Tema La ortografía española: letras, tildes y otros signos Tema La.
ERRORES MAS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN HELGA Y. RIVERA BORRERO.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA COORDINADOR: ANTONIO J. LOPEZ PEINADO Catedrático de Química Inorgánica, UNED.
Destrezas de la Redacción, Composición, Comunicación Oral y Escrita Por Shassydee Vidal SEMI 1001.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Comunicación verbal y no verbal
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
LA COMUNICACIÓN ORAL MARILYN LEGER. INTRODUCCION En esta presentación, les presentare como la comunicación oral es importante para los seres humanos.
Palabras homófonas y homónimas
Transcripción de la presentación:

GIROS Lingüísticos

En nuestro idioma existen algunas palabras cuyo uso puede presentarse confusión. HOMÓFONOS: Son palabras que tienen el mismo sonido y diferente estructura y significado. La pronunciación de las homófonos es la misma, sin embargo en el caso de la comunicación escrita, el uso de los homófonos pueden ocasionar problemas si desconocemos la estructura correcta.

EJEMPLO: ERRAR: (Cometer un error) HERRAR: (Poner herraduras a los caballos o marcar con hierro candente) HAYA: (verbo haber) HAYA: (Cuyo fruto es el ayuco)

Ejercicio Coloca el significado de las palabras homófonas y realiza un enunciado de cada una de ellas. Hierba Hierva Bello Vello Basta Vasta Agito ajito

PARÓNIMOS: Son palabras que tienen un significado distinto, pero constan de los mismos elementos fonéticos u ortográficos, salvo alguna vocal o consonante diferente. EJEMPLO: Facturar: (ESTENDER UNA FACTURA) Fracturar: (ROMPER O QUEBRAR UNA COSA)

EJERCICIO: Lee con atención las siguientes palabras y escribe su significado y formula enunciados. ABSOLVER ABSORBER CONVIDAR COMBINAR ADICIÓN ADICCIÓN

SINÓNIMOS: Son palabras o expresiones que tiene un significado muy parecido pero son de estructura diferente. El conocimiento de los sinónimos es indispensable para lograr una comunicación eficaz y evitar la monotonía en la expresión. EJEMPLO: Dilema / Conflicto Diminuto / Pequeño

ACTIVIDAD: Realiza 5 sinónimos como el ejemplo que se te proporcionó en clase y al finar realizaras enunciados. Estudiante / alumno Abecedario / alfabeto Feliz / Contento Mamá / Madre

ANTÓNIMOS: Son palabras que poseen significado contario. EJEMPLO: Astusia / Inocencia Placer / dolor ACTIVIDAD: Completa las siguientes palabras. Joven = Seco = Mucho = Debajo = Muchos =

Feroz = Fuerte = Difícil = Educado= Pesado=

Vicios del lenguaje La lengua esta constante evolución y desarrollo, avanza a su perfeccionamiento, la lengua se adapta a las necesidades de los hablantes y sufre los cambios que las modas y las circunstancias impone, a demás muestra los avances logros y retrocesos de la sociedad que los utiliza. Fontanillo y Riesco el conocimiento del mundo empieza por su pronunciamiento correcto el uso adecuado del lenguaje.

FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN Existen normas; normas lingüísticas es el conjunto de características a las que se ajusta un modelo ideal de corrección al uso de la lengua implicando cambios y transformaciones. FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN Al conjunto de recurso expresivos o formas peculiares del lenguaje literario. Metáfora Hipérbaton Comparación

DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN DE PALABRAS .