Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Dirección de Regulación TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
PROGRAMA DE CALIDAD Y METROLOGIA EN EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA DIRECCION DE VINCULACION TECNOLOGICA UNIVERSIDAD.
Resumen de trabajo Grupo 1
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
xxxxxx Senado de la Nación
INGENIERIA INDUSTRIAL Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Las necesidades actuales de las empresas
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
Licda. Johanna Acuña Loría.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Evaluación del Control Interno Municipal
Sistema de Gestión de Laboratorios FING – IIQ - Marzo 2010.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
CENTRO DE EXPERIMENTACIONES BIOLOGICAS Y BIOTERIO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS DATOS
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
Dirección y mejora de procesos
Curso de capacitación ANECA-RIACES Sistemas de aseguramiento interno y externo de calidad de las agencias de acreditación Madrid, 10, 11 y 12 de noviembre.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
UNIVERSIDAD DE SONORA. POLÍTICA DE CALIDAD La Administración de la Universidad de Sonora está enfocada a proporcionar servicios que satisfagan las necesidades.
METROLOGIA Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
AUTOR: Capt. De e. carlos orbe
Resultados Auditoría Externa
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
1 Ventajas de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorio de Análisis Toxicológico. Experiencia en el CEQUIMTOX Dra. Nelly Mañay.
Transcripción de la presentación:

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe Argentina ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS UNIVERSITARIOS Un desafío.... Una realidad Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe Argentina

Relación universidad - medio

ISO/IEC 17025:1999 General requirements for the competence of testing and calibration laboratories referencial internacional necesario para demostrar: competencia técnica seguridad fiabilidad en los resultados de calibraciones y ensayos herramienta para: agilizar cooperación entre laboratorios ayudar al intercambio de información y experiencia ayudar a la armonización de normas y procedimientos

LOS COMIENZOS...

PRIMERA EXPERIENCIA Año 1998: Puesta en marcha del sistema de aseguramiento de la calidad en laboratorio dependiente del CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PARA LA CONSTRUCCION Y LA VIVIENDA (CECOVI)

Organigrama del CECOVI UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL RECTORADO SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SERVICIOS DE APOYO CECOVI ÁREA TECNOLOGÍA Y HÁBITAT ÁREA MATERIALES SERVICIOS Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (Laboratorio) CLIENTE INTERNO SERVICIO DE APOYO

Actividades del CECOVI Investigación Desarrollo Transferencia de tecnología Asesoramiento Servicios a terceros Tecnología de materiales Técnicas constructivas Evaluación de estructuras en servicio Análisis de patologías constructivas Pruebas de carga en estructuras Contralor en obras públicas

Sistema de aseguramiento de la calidad Objetivos Mejora de la calidad de los servicios prestados: capacidad técnica del laboratorio capacidad de gestión garantía de confiabilidad de resultados trazabilidad y rastreabilidad de los resultados capacitación permanente y actualizada del personal Logro de una mayor calidad y eficacia en las relaciones interpersonales dentro del área

Sistema de aseguramiento de la calidad Etapas de implementación Acciones fundamentales: Concientización del personal y definición de objetivos a mediano y largo plazo Capacitación del personal Adecuación de las instalaciones a las exigencias normativas Adecuación del equipamiento a las exigencias normativas Gestión de la documentación y registros del sistema Acreditación por parte del Organismo Argentino de Acreditación (OAA).

AÑO 2000 LA ACREDITACIÓN El laboratorio del CECOVI se constituye en el primer laboratorio universitario argentino acreditado por el OAA

Programa de Normas y Acreditación de la Calidad-PROCAL AÑO 2003 LA CONTINUIDAD Programa de Normas y Acreditación de la Calidad-PROCAL

LA ACTUALIDAD Año 2005 9 Laboratorios universitarios acreditados ante el OAA 7 de ellos pertenecientes a la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Acreditado desde julio de 2000, fue Área de Servicios y Transferencia de Tecnología del CECOVI (Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda), Facultad Regional Santa Fe. Acreditado desde julio de 2000, fue el primer laboratorio universitario del país en alcanzar esa condición. El alcance de la acreditación incluye técnicas específicas de ensayo (resistencia a compresión en hormigón de probetas moldeadas y testigos calados y ensayos varios de agregados para morteros y hormigones)  

Laboratorio de Medidores y Ensayos-LAMyEN, Facultad Regional Santa Fe. Acreditado desde febrero de 2003, realiza ensayos de seguridad en aparatos electrodomésticos y similares, ensayos de seguridad en equipamientos para oficinas y ensayos de seguridad en aparatos electrónicos y de entretenimiento.

Laboratorio ambulante de mediciones de campos electromagnéticos y ruidos- LAMCEM, GISEP- Facultad Regional Santa Fe. Acreditado desde marzo de 2005 realiza mediciones de Campos Electromagnéticos de baja Frecuencia en Estaciones Transformadoras y Líneas Eléctricas, mediciones de Campos Electromagnéticos de Alta Frecuencia, mediciones de ruidos molestos al vecindario y mediciones de Ruido en Líneas Eléctricas

Laboratorio de Calibraciones GETRANS, Facultad Regional Santa Fe Realiza la calibración de Alineadoras al Paso, calibración de equipos de medición de fuerza de frenado en forma estática – Tipo Cartec, calibración de equipos de medición de fuerza de frenado en forma estática – Tipo Maha y calibración de Balanzas Clase III.

Laboratorio Mecánica, Facultad Regional San Nicolás Realiza en ensayos de tracción y doblado de productos de acero, dureza Rockwell B y C e impacto Charpy

Laboratorio de Medidores GESE, Facultad Regional Santa Fe Realiza ensayos en Medidor Monofásico clase 2, Medidor de Energía Activa de Inducción Tetrafilar clase 1 y 2, y Medidor de Energía Reactiva de Inducción Tres Sistemas clase 3.

Grupo de Investigación y Servicios a Terceros en el Área Química (GISTAQ) Facultad Regional Resistencia Realiza ensayos de carbón vegetal en trozos y briquetas (Humedad, materia volátil, cenizas, carbono fijo) y ensayo de autocalentamiento en carbón vegetal en trozos

Sistema de aseguramiento de la calidad Inconvenientes detectados Significativos costos de la implementación (aranceles, gastos derivados de la adquisición y calibración de equipos, etc.) Articulación entre el sistema de aseguramiento de la calidad y las actividades de docencia. Obtención de una retroalimentación a través de los comitentes Planificación de la capacitación del personal Planificación de auditorías internas Participación en ensayos interlaboratorios Diagramación de programas de calibraciones y control periódico de equipos de medición y ensayo

Incremento del número de laboratorios acreditados Proyección futura Ampliación continua de la capacidad de prestación de servicios y la acreditación de otras técnicas de ensayo de los laboratorios acreditados Continuación de las acciones de concientización y capacitación en gestión de la calidad Incremento del número de laboratorios acreditados Identificación de oportunidades de participación en programas interlaboratoriales relacionados con las técnicas acreditadas.

Conclusiones No obstante las restricciones y dificultades que afectan hoy a las mismas, resulta posible plantear iniciativas que posicionen a los laboratorios universitarios al nivel de las exigencias internacionales en materia de calidad y competencia técnica. El aspecto más destacable en la implementación del sistema de calidad es la participación de cada integrante, a partir de la concientización y del involucramiento.

“Es importante avanzar paso a paso la meta, pero haciendo que cada meta sea un paso” J. Goethe

MUCHAS GRACIAS