Sesión Temática: Desarrollando ciudades resilientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE SALUD
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
III Plataforma Regional - Ginebra
Algunos planteamientos en política local para la reducción del riesgo §1. Descentralización/desconcentración §2. Empoderamiento Local §3. Estrategia mancomunada.
Banco Interamericano de Desarrollo
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Gobierno del Ing. Lucio Gutierrez PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
Anthony Jo Noles.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Importancia y Cultura de Prevención de Desastres (1)
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Cumplimiento del Plan Estratégico Anticorrupción Consejo Nacional Anticorrupción “Levantemos los muros de la integridad” 24 de agosto de 2006.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Proceso de Planificación en Sololá:
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
1 Ricardo Mena UNISDR, Oficina Regional Las Américas Reunión Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente de la OEA y la CEPCIDI sobre.
GESTION DE REDUCCION DE RIESGO: DISPOSITIVOS DE PREVENCION
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
Estrategia de Gobierno en línea
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

Sesión Temática: Desarrollando ciudades resilientes LA REDUCCION DE RIESGOS Y LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE MODELO MUNICIPAL PARA LA REDUCCION DEL RIEGO DE DESASTRES Alcaldía Municipal de Santa Tecla, La Libertad, El Salvador, C.A. Luis Hernández, Gerente General Nuevo Vallarta, 16 de marzo 2011

13.01

Áreas de resultados y sistemas Adopción política de los temas de "riesgo" y "desastres" Preparación ante la emergencia Acciones para la reducción y prevención del riesgo Orientación al desarrollo resiliente Participación social y ciudadana Aporte de organismos públicas y privadas Liderazgo y aporte cualificado de los servidores públicos Fomento de la cultura del riesgo Confianza para la colaboración técnica y financiera Generación de conocimiento y socialización de los aprendizajes Áreas de resultados y sistemas Actores Acciones para crear un ambiente propicio Lamina 1/N

AREA DE RESULTADOS Y SISTEMAS PREPARACION ANTE LA EMERGENCIA El municipio ha desarrollado un sistema que permite la preparación en situaciones de riesgo inminente y la respuesta a situaciones de emergencia (SAT, RED DE ALBERGUES, EQUIPAMIENTO, PERSONAL). COMISION MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL, COMISIONES COMUNALES, COMITÉ DE EMERGENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD (CAM – GERENCIAS DE AREA – CONCEJALES – UPCD) Integrado a la COMISION DEPARTAMENTAL DE PROTECCION CIVIL Capaces de planificar, organizar y ejecutar acciones propias, Lamina 1/N

AREA DE RESULTADOS Y SISTEMAS ORIENTACION AL DESARROLLO RESILIENTE Infraestructura pública y servicios municipales de función flexible. Reasentamiento de comunidades expuestas y programas de mejora de la calidad de la vivienda. Mejoramiento de entornos de asentamientos precarios. ACCIONES PARA REDUCIR Y PREVENIR EL RIESGO Construcción de obras de mitigación en caminos y asentamientos vulnerables (taludes, muros de contención, reforestación). Ordenamiento territorial y control del uso de suelo Fomento de la vigilancia y denuncia ciudadana. Lamina 1/N

AREA DE RESULTADOS Y SISTEMAS LA POLITICA MUNICIPAL PARA LA REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES DOCUMENTO BASE PROCESO DE CONSULTA SECTORIAL PROCESA MIENTO TERRI TORIAL CONCEJO MUNICIPAL CALIFI CADA PROCESO DE FORMULACION: OBJETIVO: Incorporar el enfoque de la gestión estratégica del riesgo en el modelo de desarrollo local de Santa Tecla ALCANCES: Deberá fomentar una cultura de prevención y control de desastres. Esfuerzo sostenido. Se aplica a todo el territorio municipal (rural y urbano) Son sujetos de su implementación todos los conglomerados poblacionales y todos los grupos etarios. Incluye a todos los entes establecidos en el municipio: públicos y privados Lamina 1/N

1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y GESTIÓN DE RIESGOS EJES DE LA POLITICA 1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y GESTIÓN DE RIESGOS Identificación de escenarios de riesgo. Sistema integrado de información Reducción de Riesgos (usos de suelo, intervención de cuencas hidrográficas, mejora de vivienda) Educación Memoria Histórica 2. SOCIALIZACION DE LA CULTURA DE GESTION DE RISGOS: Lamina 1/N

3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Formación inter institucional, multisectorial descentralizada Consolidar la participación ciudadana: Organización Redes de comunicación Análisis participativo de la vulnerabilidad 4. PROMOCION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Comisión Municipal de Protección Civil Unidad para la Prevención y Control de desastres UPCD Comisiones locales Red de albergues 5. GESTION DE EMERGENCIAS Lamina 1/N

PARTICIPACION SOCIAL Y CIUDADANA ACTORES PARTICIPACION SOCIAL Y CIUDADANA Población forma parte de los procesos de planificación relacionada con el riesgo, en el diseño de estrategias de tratamiento, y forma parte protagónica en la implementación de las acciones PEP y sus programas: Santa Tecla planificada y participativa, y, Santa Tecla segura y sustentable. Incidencia en políticas por parte de la ciudadanía (CCDL y COMFEBA). Lamina 1/N

LIDERAZGO Y APORTE CUALIFICADO DE SERVIDORES PÚBLICOS ACTORES LIDERAZGO Y APORTE CUALIFICADO DE SERVIDORES PÚBLICOS Formación teórica y práctica de concejales y personal de la municipalidad. Liderazgo a todo nivel para impulsar la preparación ante emergencias y la prevención del riesgo. APORTE DE ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS Rol protagónico del gobierno municipal para liderar e informar a organizaciones públicas y privadas y sumar sus contribuciones para gestionar el riesgo ante el desastre en el municipio. Comité Municipal de Protección Civil, Prevención y Mitigación Concejo del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS) Lamina 1/N

Acciones para crear un ambiente propicio FOMENTO DE UNA CULTURA DE PREVENCION CONFERENCIAS 2005 - 2011 TEMA CENTRAL PARTICIPANETS I BASES PARA UNA POLITICA MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS EN SANTA TECLA Representantes del gobierno central (Ministros, vice ministros, Directores, etc), Diputados/as, Alcaldes y Alcaldesas, Concejales/as, ONG´s, Profesoras/es, estudiantes, ciudadanos/as. Cuerpo diplomático Ponencias magistrales de expertos internacionales del área centroamericana y del Japón. 400 participantes promedio II GESTION DE RIESGOS Y PARTICIPACION CIUDADANA III DESARROLLO LOCAL Y GESTION DE RIESGOS IV DIA MUNICIPAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE DESASTRES. V POLITICA MUNICIPAL PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES VI VII GESTION DEL RIESGO URBANO MI CIUDAD SE ESTA PREPARANDO Lamina 1/N

Acciones para crear un ambiente propicio Construcción de un ambiente de confianza para la colaboración técnica y financiera La municipalidad aporta más de 1.5% de su presupuesto a los temas de gestión del riesgo. El gobierno municipal fomenta un ambiente de cooperación que incluye los siguientes elementos: Un plan preciso que define prioridades estratégicas y proyectos específicos Participación ciudadana Capacidad ejecutiva y eficiencia en la ejecución, y Transparencia en el uso de los recursos. Experiencia estratégica y técnica de la municipalidad de Santa Tecla sirve de referente a varios municipios del país, la región centroamericana. Lamina 1/N

Áreas de resultados y sistemas Adopción política de los temas de "riesgo" y "desastres" Preparación ante la emergencia Acciones para la reducción y prevención del riesgo Orientación al desarrollo resiliente Participación social y ciudadana Aporte de organismos públicas y privadas Liderazgo y aporte cualificado de los servidores públicos Fomento de la cultura del riesgo Confianza para la colaboración técnica y financiera Generación de conocimiento y socialización de los aprendizajes Áreas de resultados y sistemas Actores Acciones para crear un ambiente propicio Lamina 1/N

Información de contacto: LUIS HERNANDEZ Gerente General Alcaldía Municipal de Santa Tecla, departamento de La Libertad, El Salvador, C.A. Pagina web: http://www.amst.gob.sv Correo electrónico: luis.hernandez@amst.gob.sv luis_heros@yahoo.com