Uso de drones en la producción agropecuaria: oportunidades y limitaciones. Carlos M. Di Bella - Alfredo N. Campos Instituto de Clima y Agua – INTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Perspectivas de la imágenes de satélite de alta resolución para monitoreo.
Advertisements

CLASE Nº 3 FLUIDOS.
Resoluciones de la imagen de satélite
Aplicaciones Móviles en los procesos productivos de la Agroindustria.
EtapaÁreas que intervienenTiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 1 Investigación y desarrollo de materias primas PERSONAL  Bioquímico  Químico.
Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente Las nuevas tecnologías se pueden aplicar al medio ambiente para mejorar su estudio. Pueden resultar.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
Software de procesamiento de imágenes aéreas de última generación…. …Simplemente Poderoso.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE ANTIOQUIA Por: GUSTAVO LONDOÑO GAVIRIA Ingeniero Químico Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Andrés Etter con aportes de A. Sarmiento Grupo de Investicación ECOLOGÍA y TERRITORIO Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Javeriana.
INTEGRALES DEFINIDAS.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
Composición actual de gases de la atmósfera La proporción de vapor de agua presente en la atmósfera es variable, pues depende de la temperatura. Mientras.
Primer Semestre 2013 Paula Fernández-Dávila/Renato Oviedo.
TALLER DE DIFUSIÓN MISIÓN TECNOLÓGICA “AVANCES TECNOLÓGICOS EN FRUTALES MENORES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA” Integrantes: Macarena Pazos Agrícola.
1 Programa de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo del Recurso Hídrico Subterráneo.
Arleny Marte, Analista del Sistema Estadístico Nacional Implementación y perfiles de proyectos, sector salud 29 de agosto 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Curso: “Introducción a la Geoinformación” UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LAS GEOCIENCIAS.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
VARIEDADES DE PALMA ACEITERA PARA LA COSTA ATLÁNTICA DE HONDURAS A. Alvarado.
MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad ) Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales.
II jornadas Técnicas de END 2004 Daños producidos en estructura de caldera de vapor humo tubular D.Salvo, E. Vedovatti, J.Telesca.
RECONOCIMIENTO DE PATRONES Domingo Mery Capítulo 1 Material de apoyo DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE (2006)
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Preparación de Planes de Desarrollo Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Termografía Mantenimiento predictivo para los edificios de alto rendimiento.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz 1-Determinación.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056) 02 – El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056)
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
FUNDAMENTOS FÍSICA MODERNA QUIZ 01 JHON JAIRO CORTÉS JIMÉNEZ CÓDIGO G2N08Jhon.
¿porqué?¿para quién? ¿con quién? ¿cómo? ¿para qué sirve?
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación.
DIFERENTES MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SUELO Y SU DIFERENTE INTERPRETACIÓN IQ ISAIAS PEDROZA RANGEL.
Tala No Controlada: Avances del análisis en Trifinio.
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO SEGMENTACIÓN PROPUESTA DE VALOR MODELO DE NEGOCIOS M.C. Antonio Solis Lima, Octubre, Oesterwalder Alex, Value proposition.
IV Congreso Nacional de Gestión Ambiental Gestión Integrada de Recursos Hídricos en un contexto de Cambio Climático Bert De Bievre, CONDESAN Piura, 22.
Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
Centre for Microcomputer Aplications CMA. Introducción Un estudiante en 1940 en una clase ciencias 2013 Estudiantes en una clases de ciencias.
MSc. María Josefa Peralta González, Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo; Dr. C.
CÁMARAS RECARGABLES CON PANELES SOLARES PARA EL MONITOREO DE FINCAS GANADERAS.
Hemos decidido llevar a cabo una empresa que proporcione un servicio innovador como son los aviones con motores eléctricos. Estos aviones eléctricos ofrecen.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Por ALEXIS ARAUZ SILVA.
ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UNA ENCUESTA
SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA GUSANO SOLDADO Y ROYA DEL ESPÁRRAGO (SAFE) EN LA REGIÓN DE CABORCA, SONORA.
Introducción a la Percepción Remota…2
Sensores para mini-UAV
Propuestas posibles TFM
Resumen Landsat (Spot)
TELEDETECCIÓN ESPACIAL
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada:
Evaluación del uso del suelo mediante sensores remotos
SIG para la Agricultura de Precisión
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada:
Próximo tutorial 4.1.
Procesamiento de imágenes
Transcripción de la presentación:

Uso de drones en la producción agropecuaria: oportunidades y limitaciones. Carlos M. Di Bella - Alfredo N. Campos Instituto de Clima y Agua – INTA

Hoja de ruta Planificación Adquisición de datos Procesamiento Interpretación Resultados

Resolución temporal PlanAdqProcIntp Mediciones manuales Resolución temporal Resolución espacial Satélite LR Satélite HR Mediciones Fijas UAV / Aviones Tractores Mes Semana Día Hora 1 km 10 m 1 m 1 cm

Resolución espacial PlanAdqProcIntp

Resolución espectral PlanAdqProcIntp Cambios en la clorofilaCambios en en LAI

Resolución espectral – Tipos cámara PlanAdqProcIntp 6 Temp de superficie stress hídrico Térmica Multiespectral Alta resolución Cobertura Índice de vegetación Radiación interceptada Contenido de clorofila Cobertura Índice de vegetación Radiación interceptada Contenido de clorofila

Elección del equipamiento PlanAdqProcIntp Sensores a montar: visible multiespectrales térmica lidar Análisis de gas Recolección de las partículas

Muestreo a campo? PlanAdqProcIntp

Resolución temporal PlanAdqProcIntp

Corrección geométrica PlanAdqProcIntp Otras: Elevación Ángulo solar Ángulo de captura

Corrección geométrica PlanAdqProcIntp

Corrección geométrica PlanAdqProcIntp

Corrección geométrica PlanAdqProcIntp  Monitoreo de crecimiento de los cultivos  La densidad de plantas  Entradas de nitrógeno  Pronóstico de rendimiento  Evaluación de daños  Helada, pedrisco  plagas  Malezas Mapping  Detección de estrés  estrés hídrico  Enfermedades

Análisis visual PlanAdqProcIntp

Aplicaciones PlanAdqProcIntp

Aplicaciones PlanAdqProcIntp

Aplicaciones PlanAdqProcIntp

Aplicaciones PlanAdqProcIntp

Algunas preguntas? PlanAdqProcIntp  Todos los productores/institutos/consorcios tendrán su Dron?  $$$ vs oportunidad?  Cuánta resolución (espacial, temporal, espectral) es necesaria?  Quién va a seguir toda esta hoja de ruta?

Resolución temporal PlanAdqProcIntp Alta resolución espacial. Imágenes a demanda (fechas) Equipamiento flexible Resolución espectral Volumen de datos Madurez tecnológica baja Poca robustez Costos

Conclusiones Debido a las limitaciones operacionales, los drones no reemplazarán a las herramientas de observación existentes Sin embargo ofrecen nuevas oportunidades para:  Cultivos específicos ( vid, arboricultura... ), difíciles de observar por satélite  Las áreas con unas parcelas de baja densidad, mal adaptados a un seguimiento por satélite  En cultivos de campo, adquirir datos a muy alta resolución para identificar daños  Monitorear parcelas de prueba de tierra

Conclusiones