Centro del Profesorado y de Recursos de Gijуn CC-WISE Teacher Training 20-24 March 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
Advertisements

¡Diferentes estilos de aprendizaje!
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Aprendizaje Cooperativo
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
Aprendizaje entre iguales
Trabajo colaborativo en el aula, contexto decreto 170
EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Aprendizaje cooperativo
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Presentación El tercer paso
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO PROF. JUAN GOMEZ PEREZ
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
El aprendizaje cooperativo
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Para que una actividad sea una verdadera Cooperativa de Aprendizaje (Cooperative Learning) debe de tener dos importantes ingredientes:
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
“ Aprendizaje Cooperativo “
Derechos reservados ¿QUÉ ES UNA CAZA DEL TESORO? Una caza del tesoro es un tipo de actividad constructivista, muy sencilla, utilizada por los docentes.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Roles alumno-instructor
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Básica SEXTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
LA METODOLOGÍA DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
Aprendizaje cooperativo.
Diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo en grupo
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Aprendizaje Colaborativo Bárbara Oro Betsabeth Ortiz Camila Rojas 2010.
Sesión Apoyo CAP Tudela
APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Lic. Sara Cruz Velasco DGOSE
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje colaborativo
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
ESTRATEGIAS DE AULA DOCENCIA COMPARTIDA.
EVALUACIÓN.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Graus.
Jornadas de Coordinación Docente ESCUNI Abril 2013 Trabajo en grupo.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Métodos instruccionales
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Transcripción de la presentación:

Centro del Profesorado y de Recursos de Gijуn CC-WISE Teacher Training March 2006

Starting Point Interculturality: Our reality Throughout a large part of its history, Spain has undergone a dynamic conflict between diversity and unity. It is a culturally diverse country but this diversity has often been seen as an expression of backwardness and as a problem for political unity. The conflict has taken many different forms throughout history and has similarly produced very different results. The 15th century: three religions in the same State was deemed impossible The 20th century: the centralist nationalist and the peripheral nationalist The education system and interculturality in the 20th century: Spanish compulsory as the only language The Catholicism as the only religion a view of history as a succession of heroes and leaders who had forged the unity of Spain and made her great in the eyes of the rest of the world. The rebuilding of democracy: The Comuniites. The recognised languages in the country. The curriculum in the comunities. The limits: Accepting the common heritage in popular culture internal diversity: ostracised groups and prejudice hangs. The choice to challenges: From emigrant country to arrival country. towards integration The recognition of diversity.

Organisation Participants: from "Seminar of representants of training at schools; We had in the activity 29 persons. Level and representation: - Primary and Secondary ( includded Secondary with Vocational Training) - Public and private Dates: march (from 17h to 20h) Total Duration: 20 hours

Cooperative working techniques Cooperative Game Bajo la supervisión del profesorado, el alumnado desarrolla juegos colectivos con el objeto de generarse un clima interpersonal positivo Cooperative working Esta técnica debe incluir los siguientes elementos básicos: Tres tipos de procedimientos de aprendizaje cooperativo, utilizados de forma integrada: aprendizaje cooperativo formal, aprendizaje cooperativo informal y grupos cooperativos Cada actividad cooperativa debe incluir a su vez los siguientes elementos esenciales de cooperación: interdependencia positiva, interacción facilitadora del aprendizaje, responsabilidad individual, habilidades sociales y autoevaluación Las rutinas repetitivas en el aula deben seguir también una estructura cooperativa: revisar los deberes, preparar un examen, preparar una exposición...

Cooperative working techniques Game-contest Comparte con las técnicas de aprendizaje cooperativo los siguientes cuatro elementos: Interdependencia positiva Interacción cara a cara con el alumnado Responsabilidad individual y Utilización por parte de los miembros del grupo de habilidades interpersonales y grupales. Basándose prioritariamente en la cooperación, esta técnica combina también elementos competitivos, ya que en un momento de su desarrollo, los grupos heterogéneos competirán entre sí. Se trata de que el alumnado aprenda a competir de una forma "sana" a través del trabajo cooperativo. Ofrece la ventaja de poder trabajar los contenidos de una forma divertida a la vez que se aprende a mejorar en las relaciones interpersonales, a integrarse mejor en el grupo, a reconocer y valorar los esfuerzos realizados por cada componente del equipo. Es una técnica aplicable a todas las edades y materias escolares. El alumnado es repartido en grupos de 4 a 6, de forma heterogénea en cuanto a nivel de rendimiento, sexo o cualquier otra condición. Desarrollo: 1.El profesorado presenta el material dividido en lecciones; después el alumnado trabajará en sus grupos para asegurarse que todos sus componentes saben la lección 2.Posteriormente se realizan "torneos académicos" semanales, en los que los estudiantes de cada equipo, son similares niveles de rendimiento, sen enfrentan a los miembros de otros equipos, con el objeto de ganar puntos para su equipo. La idea es proporcionar a todos los miembros del grupo iguales oportunidades para contribuir a la puntuación del grupo. hay competición, pero es una competición equilibrada, ya que cada estudiante se enfrenta con personas de igual nivel al suyo Características de los grupos: Se componen de 4 a 6 personas El criterio de composición ha de ser la búsqueda de la máxima heterogeneidad La composición de cada grupo es propuesta por el profesorado. No puede dejarse a criterios de afinidad entre el alumnado. Función de los grupos: Consiste en preparar a sus componentes a través de la ayuda intragrupal, con el fin de participar en el juego o concurso, que consiste en responder a aquellos contenidos explicados por el profesor previamente y trabajados por ellos. Características del juego: 1.Consiste en respuestas breves a cuestionarios que abarquen los contenidos curriculares explicados por el profesorado y seleccionados para la sesión 2.Participa en el concurso un o una componente por equipo 3.Finalizado el juego, se suman las puntuaciones de cada persona del grupo 4.La nota no es individual, sino colectiva 5.El éxito del grupo dependerá de los éxitos individuales y de la ayuda mutuamente prestada

Cooperative working techniques Coop-Coop Esta técnica combina el trabajo en grupo con el trabajo individual para la realización de tareas complejas y la presentación y evaluación de las mismas ante el grupo de iguales y el profesorado. El alumnado decide el tema a trabajar y la estrategia para desarrollarlo y exponerlo. La parte fundamental de la tarea se hace en equipo, pero hay una importante contribución y responsabilidad en el proceso y el resultado.

Cooperative working techniques Aronson´s Puzzle Esta técnica crea interdependencia entre el alumnado ya que divide, entre todo el grupo, las tareas de aprendizaje y estructura las interacciones entre el alumnado mediante equipos de trabajo. Se da una interdependencia de fines y medios y el alumnado depende entre sí para lograr sus objetivos. Mediante esta técnica son los propios alumnos los que hacen de tutores del aprendizaje de sus compañeros y compañeras en clase, siendo, a la vez, tutorizados por el resto de componentes del grupo. Cada miembro del equipo tiene una tarea diferente para realizar, de tal manera que esta tarea es imprescindible para cumplir el objetivo total y por lo tanto, la totalidad del trabajo está condicionada a la mutua cooperación entre ellos. La técnica de Puzzle de Aronson consigue establecer en los grupos de trabajo la cooperación entre los miembros mediante la división de tareas de aprendizaje, de forma que la interdependencia queda asegurada al ejercer ellos y ellas la tutoría sobre sus iguales. Un valor añadido de esta técnica es el hecho de que el alumnado no depende excesivamente del profesorado, sino que el esfuerzo personal construye el propio aprendizaje. La idea central es dividir al grupo en equipos y cada uno de los componentes del equipo se hace responsable de una parte diferente de la tarea a realizar, de forma que la realización de la totalidad del trabajo estará condicionada por la mutua cooperación y responsabilidad entre todos y todas. En la tarea a realizar: 1.El alumnado es asignado a equipos (grupos puzzle) para trabajar un material académico que ha sido partido o dividido en tantas partes como componentes tenga el equipo. 2.Cada miembro del equipo se ocupará de estudiar o aprender uno de esos trozos 3.Los diferentes miembros de los equipos puzzle, que se ocupan de las mismas secciones, se reúnen en grupos de expertos para discutir y analizar sus secciones 4.El alumnado vuelve a su equipo de origen (grupo puzzle) y enseña su sección al resto. En síntesis, la única forma que tienen de aprender las partes de la tarea que no son las asignadas como "de expertos", es la de escuchar atentamente y aceptar las explicaciones de otro componente de su grupo.

Cooperative working techniques Complex Instruction Cada unidad didáctica está creada alrededor de una idea central. Consiste en: 1.Una introducción (película, visita...) 2.Posteriormente se organizan 5 o 6 sesiones de trabajo en grupos de 5-6 personas (grupos heterogéneos) en las que las tareas van rotando. En cada tema, todos los grupos trabajan en tareas diferentes y en los siguientes temas, estas tareas van rotando. Requiere una cuidadosa preparación: la composición heterogénea de los grupos es esencial (se forman grupos nuevos cada unidad didáctica) y la asignación de roles es un componente fundamental de esta metodología. Photo word Consiste en utilizar una imagen como núcleo generador de un tema, como pretexto para favorecer la reflexión sobre el mismo o como síntesis de un proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de la presentación de una imagen, el profesorado, puede explorar las reacciones del alumnado y facilitar la reflexión sobre temas relevantes, formulando preguntas y centrando la atención en aspectos relevantes de la misma. Estas preguntas tienen por objeto ayudar a mirar la imagen con atención, pero en ningún caso deben explicar su significado, pues una de las características fundamentales es que el mensaje debe ser descubierto por quienes observan. Paralell groups cooperation

Workshops Recognition of languages in Spain

Workshops Investigation about languages in Spain Objectives To develope habilities to work in groups Searching and treating information. To improve the capabilities to resume and to make an explanation Activity: Investigation work in groups. To divide the class in groups. looking for into the webs pages given where to investigate the different languages in the spanish country. Topics to treat. o language oirigen o Evolution o Main characteristics. o Brightfull writers in the languages Each groups will make a final dossier with the information. Final public explanation. Use the necesary resources to make possible this explanation.

Workshops Expressions in the languages of the country Objectives: 1.To use expressions in the diferents languages of Spain. 2.To increase the sensibility to the diversity in the languages. 3.To develope abiliites to search and to find information through investigation. 4.To promote the working in group. Activity: 1.- brainstorming to find expressions. 2.- Make a list of expressions 3.-Divide the class in groups. Each group is responsible for a language. Tools · Consulting webs pages · Consulting forums, e mails · Consulting through telephon call. · Consulting in dictionaries · Consulting to experts

Centro del Profesorado y de Recursos de Gijуn Javier Bernabé Martín Asesor Técnico-Docente Camino del Cortijo s/n Gijón Tlf: Fax: ce: