UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

1.5. ANEXO A DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES. Denominamos destino turístico al lugar en el cual los turistas tienen la intención de pasar un tiempo fuera.
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL SUR DEL VALLE DE CUSCO
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
EL PUENTE AL ÁFRICA NEGRA. PROGRAMA TUR-SOS ST. LOUIS Turismo sostenible desde Canarias para la región de St. Louis (norte de Senegal)
EL TURISMO COMO FORMA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA OSKAR JIMENEZ LOPEZ PANAMA – JULIO 2008.
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
Cooperativa Ecoturística
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
14.El comercio, las comunicaciones y el turismo
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN ARGENTINA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
LA PUBLICIDAD…….
Elementos que componen el Sistema Turístico
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Panel Nuevas experiencias, nuevos perfiles laborales Ing. Diego Gutiérrez - Presidente AOCA 02 al 04 de Diciembre de 2013 Ushuaia – Tierra del Fuego, Antártida.
1 ESTAMOS EN EL UMBRAL DE UN NUEVO TURISMO (Fernández Fuster, L.) TRANSFORMACIONES DEL TURISMO ANTE EL SIGLO XXI: –Calidad (turista exigente) –Turista.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
RIO MAYO COYHAIQUE RIO TURBIO PTO. NATALES.
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Los servicios o sector terciario
CULTURALAVENTURA SOL Y PLAYAECOTURISMO. TURISMO CULTURAL Es el que precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos.
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EXPERIENCIA PUEBLO ANDINO.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
UNRN Carrera: Licenciatura en Turismo Cátedra: Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT) Aspectos generales del desarrollo turístico y la sustentabilidad.
Gerencia de Promoción de Inversión Privada
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
EL MERCADO TURÍSTICO EN EL PERÚ. L A O FERTA Los Recursos Turísticos Hemos señalado que los recursos turísticos son aquellos elementos capaces de motivar.
VIAJEROS EUROPEOS 2010 Dr. Josep-Francesc Valls Catedrático del Departamento de Dirección de Marketing y del Centro de Dirección Turística Ayudante de.
GESTIÓN TURÍSTICA DEL CLUSTER DE TURISMO
Tipos de Turismo Masas Individual Cultural Natural Activo Negocios
Que hacer (actividades) Deportes En tierra Golf Ciclismo Rutas ciclismo Mountainbike Rutas mountain Escalada Mejores lugares Espeleología Cueva del viento.
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA PROMOCIONAR DESTINOS TURISTICOS.
ASOCIACIÓN PERUANA DE TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO
LA PUBLICIDAD……. INVERSION TURISTICA Panamá destinó 39 millones de dólares en una campaña publicitaria para atraer más turistas al país, que ya ha visto.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
MARKETING TURISTICO MARÍA CAMPA HERRERÍA BERTA DELGADO QUINTANA
OFERTA TURÍSTICA ATRACTIVOS TURÍSTICOS RECURSOS Super - estructura
Causas de los problemas de competitividad
Introducción a la planificación de viajes y operación turística receptiva. La agencia de viajes: Minorista, mayorista y Operadora de Turismo Receptivo.
Cadena de valor turística en agencia de viajes
Los medios de transporte permiten al turista desplazarse desde su lugar de destino, cuya finalidad es disfrutar del atractivo que motivo el viaje. Los.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
MARCO DE ACCIÓN. dgsezine/
Sesion 3:.
APUESTA PRODUCTIVA No. 2 “Convertir al Huila en el primer destino colombiano de turismo ecológico y cultural para el mercado nacional e internacional,
Fijar el objetivo del proyecto (¿Construcción?) ¿Construcción? Diseño - Normativas legales, - Infraestructura existente, - Financiamiento, - Integración.
MARCA PAIS COLOMBIA Es un proyecto que busca fortalecer la imagen de Colombia en el ámbito internacional. Marca Colombia sirve para cerrar la brecha que.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Índice  Distribución de la oferta turística de las regiones vitivinícolas de Chile. Distribución de la oferta turística de las regiones vitivinícolas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA AREQUIPA-2015.
SACT: Programas iniciales BUENAS PRÁCTICAS EN DESTINOS
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
POR ORIGEN O PROCEDENCIA POR ORGANIZACIÓN DEL VIAJE POR MOTIVOS, INTENCIÓN DEL VIAJE O ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN:
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
PLAN DE TRABAJO CLUSTER TURISTICO DEL DESTINO PUERTO PLATA 2014 Jakaira Cid 30 de Enero 2014.
MAKUSAR Ecoturismo Comunitario Achuar. La nacionalidad Achuar del Ecuador  Los Achuar son representados por la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich

DIAGNÓSTICO situación, problema, análisis situacional Situación: lugar desde donde el actor se relaciona e interpreta el escenario y sus potencialidades (situación inicial; situación operacional –de interferencia entre la inicial y la acción-; situación objetivo) Problemas: brecha entre la situación real actual y la situación ideal deseada. Pueden ser estructurados o semiestructurados según el nivel de precisión con que podamos definirlos.

Técnicas de análisis de situación FODA F fortalezas O oportunidades D debilidades A amenazas DAFO Debilidades  Fortalezas Amenazas  Oportunidades

Modelo FAS: subsistema de oferta

SUBSISTEMA DE OFERTA Modelo FAS: atractores CULTURALES Turismo cultural: turismo urbano, religioso, comunitario. Fiestas populares y artesanías, etc. Turismo científico: arqueológico, paleontológ, urbano- arquitectónico, etc. Ámbitos territoriales: ciudad, pueblo, comarca, región, área protegida NATURALES Sol y playa. Turismo de aventura. Ecoturismo. Turismo de naturaleza. Turismo rural. Turismo de deportes: esquí, pesca, caza, golf, polo, etc. Turismo de salud: termal, relax y belleza, etc. Atractores DISEÑADOS para incentivar el consumo de ocio (artificiales) Turismo especial: parques temáticos, congresos y convenciones, tour de compras, trenes turísticos, cruceros, etc

SUBSISTEMA DE OFERTA Modelo FAS: sistemas de apoyo MEDIOS DE TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES Terrestre. Ferroviario. Marítimo. Fluvial. Lacustre. Pasos internacionales HOSPITALIDAD Alojamiento. Gastronomía. Agencias y/o empresas de viajes y turismo. Esparcimiento. Actividades. Organizaciones del destino SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Salud. Seguridad. Otros servicios turísticos. Regulación de los servicios turísticos.

MÉTODO ZOPP PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ORIENTADA A OBJETIVOS Relaciona el problema con la solución

Árbol de problemas permite desglosarlos en causa y efecto y visualizar el problema principal, del cual deriva el objetivo general del PE

Árbol de problemas

ESQUEMA DE ANÁLISIS TRADICIONAL

RELACIÓN PROBLEMA-OBJETIVO