Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro Área Académica de Humanidades Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso.
Advertisements

1er. Foro Universitario. CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO “Reestructuración de los Programas de las Experiencias Educativas en los Centros de Idiomas.
Plan de estudios Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
FORO UNIVERSITARIO Miguel Ángel Cordero Genis Liliana Arias Puente Luciano Enrique Maasberg Gómez Teresa Ruiz Rangel Irving Fabricio Sosa Xala Universidad.
Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Xalapa.
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo.
Universidad Veracruzana 1er FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro El MEIF innovación y calidad educativa, estructuración de oferta académica.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE IDIOMAS DE ORIZABA Junio 2009.
Edith Zarco Vite y Ma. Luisa Serrano Islas. El procesos de globalización actualmente es resultado de la evolución de las relaciones entre las sociedades.
Bienvenidos a la Facultad de Contaduría y Administración Tutor: M.A. Claudia García Santos.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Campus Ixtaczoquitlán.
Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos Región Xalapa.
Educación virtual : Modelo de Aprendizaje Moderno GABRIEL JUAREZ MORALES Junio del 2009.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
CAMPUS ENSENADA CENTRO DE IDIOMAS. Periodo y Qué hicimos en este periodo?  Concientizar y motivar a la comunidad universitaria para aprender.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Versará sobre las materias establecidas para el segundo curso de Bachillerato. Se estructura en dos fases: FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO. Coordinación de Formación y Actualización Programa de formación docente de educación media superior (profordems)
Una oportunidad para estudiar en Europa. Qué es el programa Erasmus Mundus El programa Erasmus Mundus es un programa de cooperación y movilidad.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
LA ENSEÑANZA DE LA HIDROPONIA CON UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS Y USO DE TIC TRABAJO FINAL PRESENTADO POR JAVIER JIMENEZ GARCIA DIPLOMADO EN DOCENCIA.
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Proponiendo ideas innovadoras Temas a desarrollar: 1. Productos distribuidos por T-Box 2. Servicios ofrecidos por T-Box 3. Mercado meta 3. Clientes Internos.
¿QUIÉRES ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO? APROVECHA LA OPORTUNIDAD QUE TE OFRECE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PARA ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO E INTERNACIONALIZAR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Relaciones Internacionales/Dirección de Intercambio Académico FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
CENTRO DE INVESTIGACION E INFORMACION DE MEDICAMENTOS Y TOXICOS Centro Regional para la Implementación del Convenio de Estocolmo Secci ó n Toxicol ó gica.
I.E.S. BERNARDINO DEL CAMPO ALBACETE CURSO
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
El portafolio electrónico
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
Instituto Tecnológico de Puebla División de Estudios Profesionales Coordinación de Apoyo a la Titulación.
Implementación del Modelo Educativo CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DE REDISEÑO.
Psic. Ángel Escobedo Ruiz.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Becas Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias Oficiales. Debes.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Ponemos a tu alcance la información de la Universidad a través de su portal de.
FILOSOFÍA Y GESTIÓN DEL EMPODERAMIENTO Educación en línea, OPORTUNIDADES a un clic. Inducción y Capacitación Asesores Virtuales.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
LA UNAB EN LOS COLEGIOS DIFUSIÓN Y PREUNAB 2016 Dirección General de Admisión y Difusión Santiago, marzo de 2016.
Programa de Capacitación Docente en inglés
Transcripción de la presentación:

Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso

Dirección de los Centros de Idiomas y de Autoacceso (DCIA) La DCIA (Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso) es la dependencia responsable de promover, difundir y coordinar el aprendizaje de lenguas extranjeras y nacionales, bajo las diferentes modalidades educativas que promueve la Universidad Veracruzana. Adscrita a la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Universidad Veracruzana, comparte el sentido ético y responsable de la formación integral de los estudiantes de licenciatura y posgrado de nuestra casa de estudios; guiándolos hacia su integración profesional y social en ámbitos internacionales. A continuación le presentamos los siguientes apartados informativos con la finalidad de proporcionarle una visión general de los principales elementos que dan fundamento a las acciones que desarrolla la DCIA.

Centros de Idiomas A través de sus 6 Centros de Idiomas y 11 Centros de Autoacceso, la DCIA promueve formalmente la enseñanza – aprendizaje de lenguas extranjeras y nacionales a estudiantes que deseen tener contacto con otras culturas como parte de su formación como ciudadanos de un mundo cosmopolita y globalizado, centrado en el apoyo de la formación integral de los estudiantes; capacitándolos en el uso y manejo de lenguas extranjeras y nacionales a un nivel competitivo; con la finalidad de prepararlos para la movilidad académica a otras instituciones educativas extranjeras. Los centros de idiomas ofrecen sus servicios en instalaciones adecuadas y equipadas con moderna tecnología a cargo de personal capacitado en la enseñanza – aprendizaje presencial, en línea, autónomo y multimodal. Ubicación de los Centros de Idiomas de la Universidad Veracruzana

Centros de Autoacceso Los Centros de Autoacceso (CAA) son 11 espacios educativos que representan una innovación en el escenario nacional de las instituciones de educación superior, ya que además de la enseñanza presencial se implementa el aprendizaje autónomo, en línea y distribuido, lo que contribuye a cambiar el paradigma tradicional de la educación centrada en la enseñanza para poner el aprendizaje en el centro del proceso educativo. Ubicación de los Centros de Autoacceso de la Universidad Veracruzana

Cursos Los cursos que la DCIA promueve a través de los Centros de Idiomas y Centros de Autoacceso, centran su desarrollo en el fortalecimiento de las habilidades lingüístico- comunicativas de los estudiantes. Para los estudiantes de la UV cada uno de los cursos cuenta con un valor de 6 créditos en el Área de Formación de Elección Libre. Cada idioma ofrece tres posibles bloques de 225 horas de formación (básico, intermedio y avanzado) compuestos por tres cursos de 75 hrs. cada uno. A término de cada bloque, los estudiantes reciben un diploma y se les motiva a presentar una certificación nacional o internacional dependiendo del idioma que cursen. Inglés I y II del Área de Formación Básica General (AFBG) Estas Experiencias Educativas son obligatorias para todos los Programas Educativos de la Universidad Veracruzana como parte del AFBG. Tienen una duración de 90 horas y 6 créditos, pueden ser cursativas, o aprobarse mediante examen de competencias o de certificación internacional. Cursos de inglés obligatorios dirigidos a estudiantes inscritos en los programas educativos de la Universidad Veracruzana.

Cursos abiertos a la población interesada en el aprendizaje de un idioma diferente al español. Inglés 4 Habilidades Inglés Comprensión de Textos Francés Alemán Italiano Portugués Latín Chino Mandarín Japonés Náhuatl Catalán Popoluca La apertura de estos cursos está condicionada a la demanda. Te invitamos a que te acerques a los CI y CAA de tu región para mayor información.

Certificaciones ÖSD (Österreichisches Sprachdiplom Deutsch) EXAVER DELF – DALF

Transferencias y Equivalencias Si eres estudiante de nuevo ingreso y ya tomaste cursos de inglés en el Centro de Idiomas o cuentas con una certificación internacional de un idioma extranjero, puedes solicitar la equivalencia de tus créditos para las EE de Inglés I y II del AFBG y para AFEL si cursaste Inglés Básico 3 en adelante o cualquiera de los otros idiomas que se ofrecen mediante un procedimiento administrativo de transferencia y/o equivalencia de créditos. Transferencias: Para realizar una transferencia de créditos debes presentar los documentos que avalan alguna de las siguientes certificaciones: EXAVER, KET, PET, FCE, IELTS, TOEFL IBT, DELF, ÖSD. Equivalencias: Para realizar el trámite de equivalencia es necesario que presentes las boletas de: Cursos del Centro de Idiomas, Centro de autoacceso o DELEX ; con fecha retroactiva máxima 3 años. En el siguiente enlace podrás encontrar información detallada al respecto o en las páginas del Centro de Idiomas de tu región:

COMUNÍCATE Guía telefónica Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso (DCIA) Mtra. Luz del Carmen Rivas Morales Ext Ubicación: Unidad de Servicios Bibliotecarios y de la información (USBI-Xalapa) Av. De las Culturas Veracruzanas No.1; Colonia Mártires de Chicago; C.P Xalapa, Veracruz. Tel: (01-228) / Fax: (01-228)