.. . Géneros del XVI Novelas de caballerías Novelas pastoriles Novelas sentimentales Novelas moriscas Novelas bizantinas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NOVELA PICARESCA: EL LAZARILLO DE TORMES
Advertisements

Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Lazarillo de Tormes Una novela picaresca.
LA NOVELA DEL SIGLO XVI (I)
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
Lazarillo de Tormes.
LA NARRATIVA DEL XVI Nosotros la leemos..
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta),
El Siglo de Oro En España.
Lazarillo de Tormes.
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España 1554, Siglo XVI (16)
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
LA NOVELA EN el siglo de oro
LA NARRATIVA RENACENTISTA
La novela picaresca El héroe suele ser un hombre de baja extracción social. El relato suele estar narrado en primera persona. Esta autobiografía comienza.
Lazarillo de Tormes … de sus fortunas.
Prosa didáctica Juan de Valdés
Ullenid Jiménez Vásquez Español - 10
El Renacimiento: la novela
La literatura antes y en el Quijote
Novela picaresca XVI-XVII El Lazarillo de Tormes.
La Novela Picaresca La novelas picarescas más conocidas fueron “El Lazarillo de Tormes”, de autor anónimo y el “Guzmán de Alfarache” El personaje del pícaro.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI
LA NARRATIVA RENACENTISTA
LA PROSA DEL SIGLO XV.
La prosa del Renacimiento
LA NOVELA RENACENTISTA
LITERATURA CASTELLANA
La prosa del renacimiento
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 P. 162.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es más conocida como Lazarillo de Tormes Es una novela española anónima, escrita en primera.
Lazarillo de Tormes By Daniela Rodriguez.
La novela picaresca Víctor Tíscar Por: Marcos Herrera Sergio Torres.
La novela picaresca: El lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes Anónimo.
Respuestas a la propuesta de repaso
La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que le suceden a unos personajes. Normalmente, se conoce a su autor, que suele.
Origen y evolución de la novela
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
“La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” es más conocida como Lazarillo de Tormes Es una novela española anónima, escrita en primera.
 Temas:  Amor: experiencia contradictoria.  Naturaleza: lugar idealizado  Mitología: adaptada del S.XVI.
LA NARRATIVA RENACENTISTA
Novela picaresca.
Este mapa nos muestra la ubicación de las cuidades  más importantes del  Renacimiento.  La mayor concentración de artistas se vivio en Florencia, Milán,
LA NOVELA PICARESCA 1. El protagonista es el pícaro, categoría social, procedente de los bajos fondos que, a modo de antihéroe, es utilizado por la literatura.
EL SIGLO DE ORO
El Renacimiento en España
La Prosa Siglo XVI.
El Lazarillo de Tormes Análisis literario.
EL SIGLO DE ORO
El discurso literario (II)
El Siglo de Oro.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es más conocida como Lazarillo de Tormes La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas.
La narrativa en el Renacimiento
Tema 3. El Renacimiento literario. Contexto histórico y cultural Auge de las ciudades. Vida cortesana. Desarrollo de la imprenta. Universidades. Antropocentrismo.
Tema 4. El Lazarillo de Tormes y el origen de la novela.
LA NOVELA PICARESCA EL LAZARILLO DE TORMES
La prosa renacentista Siglo XVI.
La novela picaresca 1. 2 *Se trata de un género narrativo que incluye un grupo de obras escritas en el S. XVI (y, sobre todo en el S. XVII). Pícaro
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
PersonajesSociedadLazaroCitas Novela Picaresca Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Final Jeopardy.
LITERATURA PICARESCA SE DA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVI. APARECE POR UNA CRÍTICA A LA NOBLEZA DE ESPAÑA. CAMBIA EL RUMBO DE LAS NOVELAS DE CABALLERÍA, PASTORALES.
Prólogo y Tratados 1, 2, 3, y 7. Anónimo. Todos los protagonistas eran parte de una alta categoría social, representando la nobleza o las clases pudientes.
Lazarillo de Tormes Tratado quinto.
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 PÁGS
La prosa renacentista (siglo XVI)
PROSA RENACENTISTA (s. XVI)
Transcripción de la presentación:

.

Géneros del XVI Novelas de caballerías Novelas pastoriles Novelas sentimentales Novelas moriscas Novelas bizantinas

Novelas de caballerías Ciclo carolingo Clásico greco-romano Alejandro Magno Ciclo Bretón (Amadís) Corte del Rey Arturo

Novela pastoril De moda durante Felipe II Literatura escapista Idealiza el mundo natural Amor cortesano (platónico) Los siete libros de Diana 1558

La novela morisca Idealizante Moros y cristianos nobles Belleza, nobleza y valor Historia del Abencerraje Abindarráez y de la hermosa Jarifa

Novela bizantina Sucesión de aventuras Separación de familia o amantes Rapto o naufragio Reencuentro feliz Los amores de Clareo y Florisea

Intro. al Siglo de Oro Lectura de “La prosa ficción del Siglo de Oro” Contestar preguntas a continuación

La picaresca primera persona nivel social bajo empieza con niñez (Bildungsroman) anda de lugar en lugar; de amo en amo serie de aventuras succesos realistas autobiográfico un despertar

El protagonista pícaro jóven origen humilde Roba; anti-heroe sirve a varios amos presente no es mejor que su pasado

Temas Lo picaresco Apariencias Falsa religiosidad El vagabundo Avaricia Hambre Apariencias El vagabundo La huerfandad El honor

Propósito Carácter moralizante- ejemplo de conducta aberrante que resulta castigada Carácter satírico- deambulará por diferentes capas sociales; conoce situaciones íntimas y se narra con actitud crítica. Sus males son los males de la sociedad.

Publicado en 1554 aparece simultaneamente en Alcalá, Amberes y Burgos El Lazarillo de Tormes Publicado en 1554 aparece simultaneamente en Alcalá, Amberes y Burgos Autoría anónima

La novela epistolar Es una carta escrita en forma de autobiografía. La autobiografía de un pregonero llamado Lazarillo de Tormes El “yo” narrador no es necesariamente el autor del libro.

El prólogo “Y pues vuestra merced escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso…”

Implicaciones de “caso” Legal Ocurrencia Robo Testigo INVESTIGACION

Implicaciones de “extenso” Con detalle Justificar vida, persona, sus decisiones