Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA POLITICA COMERCIAL EXTERNA PRESTAMO BID 1206/OC-AR PNUD ARG 01/005.
ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Presentación Objetivos de la Política
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Tecnológico de Monterrey
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Características de un Modelo de Contrato de Administración de Áreas Protegidas y Condiciones de Viabilidad II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
José Luis Mariscal Orozco
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Del Diálogo a la Acción VI Diálogo Interamericano de Gestión del Agua Fortaleciendo alianzas y construyendo las bases para alcanzar los ODM.
TRABAJO FINAL “Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión de Resultados” La Antigua, Guatemala Julio 2005 Ana Hurtado (Argentina) Blanca Gutierrez (Costa.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Gerencia de Salud para Personas Mayores OPS-CIESS-ALMA.
Noviembre SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA para la gobernabilidad democrática.
TUNING – AMÉRICA LATINA
CAB-UNASUR Convenio Regional de la UNESCO de 1974 sobre Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas: situación actual y perspectivas PEDRO HENRÍQUEZ.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Placa Apertura. Tema del panel: Perfil laboral requerido en Turismo Disertante: Dr. Marcelo Pablo Camusso (ICPRI-UCA) Lugar y Fecha de la Presentación.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Agencia de Compras y Contrataciones del Estado
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Nuevas orientaciones de los sistemas de contratación pública en América Latina (BID) Tribunal de Cuentas Municipal.
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
CURSO INTRODUCTORIO AUDITORIA I Realizado por: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV)
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Diciembre, 2013 Sistema de Contrataciones Públicas: Indicadores.
Transcripción de la presentación:

Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de TICs y de la promoción del acceso de las MIPyMEs”

Programa de Formación Superior en Compras Públicas Brindar, a los distintos actores involucrados en las CP, herramientas adecuadas a sus necesidades para que sean capaces de interactuar de manera ética, eficiente, eficaz y transparente dentro del Sistema de Compras del Estado. Objetivo General

Objetivos Específicos Desarrollo de habilidades prácticas en las herramientas y procedimientos sobre Contratación Pública. Evaluación crítica y aprendizaje de conceptos, medios y herramientas del sistema de Compras Públicas, tales como la subasta inversa, los convenios marco, los diferentes tipos de licitaciones, la contratación y concesión de obra pública, etc. Utilización de las compras públicas como instrumento de política de desarrollo.

Perfil del Estudiante El Programa esta dirigido a funcionarios de las oficinas de compras, a nivel nacional y subnacional, tanto de los entes rectores como de las distintas Unidades de Compra. También está abierto a la participación de todos aquellos que tengan interés en perfeccionarse en esta disciplina, ya sea para desempeñarse profesionalmente en el sector privado, en empresas que son actuales o potenciales proveedoras del Estado, o para hacerlo en organizaciones de la sociedad Civil interesadas en la problemática de las compras públicas.

Organización y Coordinación Consorcio de Universidades Latinoamericanas con experiencia en CP: Universidad Nacional de San Martín (Argentina), Universidad Santo Tomas (Chile), Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y Universidad de Brasilia (Brasil) Conformación de un Consejo Consultivo constituido por académicos de prestigio internacional y regional, el presidente en ejercicio de la RICG y representantes de los organismos de apoyo a la RED.

Programas ymodalidad Programas y modalidad Programas: Certificados: constituidos por 3 materias agrupadas en módulos temáticos. Duración: 1 trimestre. Especialización: Conformada por 3 módulos (II-IV). Duración: 3 trimestres. Maestría: Conformado por 5 módulos + un trabajo final de tesis. Duración: 5 trimestres Modalidad: Modalidad: 100 % virtual

Plan de Estudios (II) Modulo I – Estado, Economía y Compras Públicas 1. Administración financiera del sector público 2. Estructura y Funcionamiento del Estado en América Latina y el Caribe: Modelos Alternativos y Tendencias. 3. Corrupción, transparencia y Compras Públicas Modulo II – Gestión Eficiente de las Compras Públicas 4. Economía y Gestión de las Compras Públicas 5. Contratación de bienes y servicios 6. Contratación de obra pública

Plan de Estudios (II) Modulo III – Nuevas Tendencias en las Compras Públicas 7. Abastecimiento Estratégico 8. Sistemas Electrónicos de Compras. 9. Internacionalización de las Compras Públicas Modulo IV – Compras Públicas y Desarrollo Sustentable 10. Compras Públicas Sustentables 11. PyMEs y Compras Públicas 12. Procesos y mecanismos de Compras Públicas a Nivel Subnacional

Equipo de Coordinación Marcelo Cavarozzi Guillermo Rozenwurcel Gabriel Bezchinsky