Conjunto de normas que establecen los requisitos generales y particulares que deben contener los títulos de crédito, así como su aplicación y alcances.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD FINANCIERA VI
Advertisements

TITULOS DE CREDITO Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado.
TEMA 5.- Intercambio y mercado.
4. TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
Derecho Mercantil.
Concepto y funciones principales.
EL DINERO Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
 Letra de Cambio.  Cheque.  Pagaré.
TEMA XVI EL DINERO.
Clasificación de los Títulos de Crédito
Elizabeth Cano Álvarez Emprendimiento
Unidad 3 Registro de operaciones
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Firma digital en el ecuador
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
TEMA 1 EL DINERO PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Derecho Monetario y Orden Monetario
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Medida de los valores Por medio del dinero en cuanto medida de los valores, los valores de las mercancías: ★ se representan cualitativamente iguales (todos.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima. TODO MEDIO DE PAGO de aceptación general empleado en la circulación de los BB/SS, así como en la cancelación.
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
HISTORIA DE LOS TITULOS VALORES
Prof: David Aquino Benites.
LETRA DE CAMBIO Las letras de cambio surgieron en Europa en la Edad Media como medios de pago más seguros que las monedas y los billetes. Fueron el.
«Derecho mercantil» Definición, origen y característica del derecho mercantil. Profesora: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
ELABORADO POR : LIC. PATRICIA M. CALLE FLORES
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
Lex Mercatoria INTRODUCCION Alejandro Martínez Grupo 1 Ambato, 2011
DERECHO BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
El Comercio Internacional
Sistemas Administrativos
La producción artesanal, el comercio y el capitalismo
Macroeconomía.
Cátedra: CONTABILIDAD IV
Exposición de Investigación Documental
DERECHO MERCANTIL TÍTULOS DE CRÉDITO
UNIDAD 1: GENERALIDADES Erika Castillo Núñez
Conceptos generales de la contabilidad Por: Iván Santacruz Delgado.
El efectivo y equivalente de efectivo
Mtra. Patricia Bobadilla Rivera
Características y Clasificación del Dinero.
7.2 Concepto de contrato mercantil
El dinero: origen y tipos de dinero.
Alumnos: Hernández Rodríguez Herrera Pacheco Maldonado Noh
La moneda es una pieza de un material resistente, normalmente de metal acuñado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su.
GUERRA DE DIVISAS Es una condición en las relaciones internacionales donde los países compiten entre ellos para alcanzar un tipo de cambio relativamente.
EL BALANCE GENERAL.
Derecho Mercantil Alumna: Luisa Yarenis Herrera Pacheco
MAESTRIA EN IMPUESTOS U.A.A.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA ING. EN ADMINISTRACIÓN DERECHO MERCANTIL MAESTRA: CANDELARIA BEATRIZ ARROYO DENIS ALUMNA: VENTURA DZUL ANDREA LETICIA.
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
TITULOS-VALORES.
Instituto tecnológico de Lerma UNIDAD 6 “Los títulos de crédito” Materia: Derecho Mercantil Maestra: Candelaria Arroyo Alumnas: Miriam Correa Alejandro.
El dinero y sus funciones
Derecho de Integración. Extraterritorialidad de la norma Extraterritorialidad de la norma Trato al extranjero en el territorio nacional Trato al extranjero.
Tema 3. El dinero y sus funciones..
SISTEMAS CONTABLES.
El mercado de activos, el dinero y los precios
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco medida de cambio (dinero)
ESPECIALIZACION EN INFORMÁTICA EDUCATIVA MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA JORGE IVÁN ZULETA ORREGO Docente.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
MESOPOTAMIA ANTIGUA vs COLOMBIA ACTUAL Mateo Andrés Londoño González 6-B.
 Realizado por: Maylin Corena Talya Morales Profesor: Jaime Perea. Grado: 10°03 Fecha: 26/05/2014.
Institución educativa numero 10. Sede Rodolfo Morales Tema: La Moneda Integrantes: Segmari Paz. Profesor: Jenny Rodríguez. Jaime Perea. Gladys Ochoa. Katerine.
LA MONEDA. CONCEPTO. HISTORIA. CARASTERISTICAS. CLASIFICACION. FUNCION. IMPORTANCIA. RAUL JOSE CORDOBA URBINA. 10°03.
Transcripción de la presentación:

Conjunto de normas que establecen los requisitos generales y particulares que deben contener los títulos de crédito, así como su aplicación y alcances en las diversas operaciones mercantiles.

El Derecho cambiario responde a la necesidad de regular diversas prácticas del comercio, por lo que resulta conveniente revisar someramente sus orígenes

- I.- El Trueque. - II.- El doble trueque. - III.- La monetaria. - IV.- El crédito.

El comercio surge en los albores de la humanidad mediante el trueque, un sistema de comercio en el cual se intercambian los bienes

En esta nueva etapa, el intercambio de mercancías ya no lograba satisfacer las necesidades o exigencias de los individuos, pues en algunos casos el intercambio de bienes no se realizó de modo equitativa.

Problemática que dificultó el trueque y dio paso al avance en el comercio y al empleo de ciertos productos a los que se atribuyó un valor para que cada quien pudiera obtener lo que requiriera o necesitara.

Los productos a los que se atribuyó un valor presentaban características especiales: no tenían que ser perecederos y tenían que ser de fácil transformación, es decir, materiales para ornato como maderas exóticas, marfil, metales preciosos como el oro, o para generar herramientas como el hierro

- No había un parámetro para asignarles un valor genérico a los efectos o mercancías correspondientes. - Se prefirieron los metales raros y preciosos que aquellos más comunes como el hierro o el cobre, entre otros.

Al surgir la etapa de la moneda como medio general de cambio para facilitar las transacciones comerciales, se logró no sólo un importante avance en el comercio, sino también en el desarrollo de la sociedad.

Con el paso del tiempo, los Estados empiezan a circular y acuñar monedas en metales diversos, reconociendo entonces en la moneda el medio legal de pago, incluso de las contribuciones al mismo Estado, hasta llegar a uno de sus más importantes avances: el papel moneda.

Cada región emitía su propia moneda y le asignaba un valor, que causaba confusión al darles uso en centros de comercio denominados mercados o ferias

Esta dificultad cambiaria dio origen a la etapa del crédito, junto con una nueva profesión, la de cambista, es decir, un auxiliar del comercio que se hizo imprescindible

Consistía en igualar los valores de la moneda de diversas regiones, facilitando los cambios de dichas monedas.

- Satisfacen las necesidades del tráfico comercial. - La Ley les da ese tratamiento (artículo 1 de la LGTOC)

- El documento es un medio real de representación gráfica de un hecho como lo es una fotografía, un acta de nacimiento, etc.

Son documentos porque: - Crean un derecho y correlativamente una obligación. - Son necesarios para ejercitar el derecho que en ellos esta consignado