MARZO 2015. Tecnologías para la Salud Conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de: Medicamentos Dispositivos Vacunas Procedimientos Sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada Técnica Jornada Técnica
Advertisements

OPORTUNIDADES DE MEJORA
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS ECUADOR Agosto 2009.
AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES
MEJORANDO LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR FARMACEUTICO
AVANCES Y RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA ETS EN EL MINISTERIO DE SALUD
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Reunión de Experto/as Curso Virtual Género y Salud 29 y 30 de marzo de 2010 Metodología y Resultados Esperados.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Nutricionista(a) Clínico (as) Asistencial
Importancia y Retos de la Gestión de Equipo Médico en México
Coordinación de Investigación en Salud
Instituto Electoral del Distrito Federal
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
IV Jornadas de Genero y Salud ZARAGOZA 2008 Valoración de la formación continuada en Salud y Género en la Escuela Nacional de Sanidad Lucia Mazarrasa Alvear.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
Modelos de equipamiento en Telesalud
Tecnologías para la salud como recurso para el modelo de atención
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Evaluación del Control Interno Municipal
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
Certificados de Profesionalidad
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Junio de CONASA  Coordinador Estatal Por Entidad Federativa  Reporte de productividad al OBTS Fortalecimiento de unidades de salud y regulación.
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Seminario de Farmacovigilancia - Chile
GUIAS DE PRACTICA CLINICA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
V. PROPUESTAS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
04 de diciembre Novedades Incorporación de Redes Sociales. Directorio coordinadores. Herramienta de asesoría en línea. Herramienta para seguimiento.
Diagnóstico Estratégico
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
¿Cómo analizar y diseñar políticas públicas? UNVM
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
JORGE ENRIQUE PINEDA PATIÑO
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
Educación Continua. EDUCACIÓN CONTINUA Proceso continuo que tiene como propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada hacia todas las transformaciones.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Ing. Rogelio LOPEZ ANMAT - ARGENTINA Regulación de Dispositivos Médicos en Argentina.
La Experiencia de la Evaluación de Tecnologías para la Salud en México (logros y retos) Red de Conocimientos sobre Priorización y Planes de Beneficios.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

MARZO 2015

Tecnologías para la Salud Conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de: Medicamentos Dispositivos Vacunas Procedimientos Sistemas Elaborados para resolver problemas sanitarios y mejorar la calidad de vida. Fuente: OMS. Resolución WHA

Evaluación de Tecnologías para la Salud (ETES) Análisis multidisciplinario Estudia las implicaciones clínicas, económicas, organizacionales, éticas y sociales del desarrollo, introducción, difusión y uso de las tecnologías para la salud Para: –Informar la toma de decisiones –Elaborar políticas en salud Fuente: Secretaría de Salud. Programa Sectorial de Salud México, Consultado 20 marzo Disponible en:

Dimensiones de la Evaluación de Tecnologías para la Salud Se requiere evidencia ¿Sirve? ¿Es segura? Evaluación clínica ¿Los beneficios justifican los costos? ¿Cuál es el impacto presupuestal? Evaluación económica ¿Existen las condiciones para implantar la tecnología? Evaluación organizacional ¿A quiénes y cómo afecta su incorporación o no incorporación? Evaluación ética y social

Tomadores de Decisiones y Ámbitos de Responsabilidad Profesionales de la salud: Guías de Práctica Clínica Administradores de servicios de salud: Incorporación, adquisición, uso y monitoreo de tecnologías médicas Políticos y alta dirección de los servicios de salud: Priorización, regulación, cobertura, organización

NIVELACCIONESCOMPROMISOS Micro Fortalecer la aplicación de ETES en Guías de Práctica Clínica (GPC). Incluir criterios de efectividad, seguridad y costo-efectividad en las recomendaciones Meso Fomentar la ETES en decisiones sobre Incorporación, adquisición, uso y monitoreo de tecnologías médicas. Elaborar y mantener permanentemente actualizada la metodología de ETES Generar informes para la toma de decisiones en los Comités técnicos específicos de la CICBCISS Emitir recomendaciones para la CCNPMIS Capacitación de recursos humanos Macro Promover uso de la ETES en políticas públicas: priorización, regulación, cobertura y organización Colaboración con el Consejo de Salubridad General Colaboración con la OMS/OPS en la emisión de recomendaciones

La ETES requiere grupos multidisciplinarios  Expertos clínicos (Médicos especialistas y sub-especialistas)  4 coordinadores en CENETEC (especialidades básicas)  Padrón de expertos institucionales  Epidemiólogos, ingenieros biomédicos, otros profesionales de la salud  Economistas especializados en salud  Sociólogos  Documentalistas

CENETEC-SALUD CENETEC-Salud Organización Gracias