Convenio ANCAP - UDELAR Año 2008 Negocios Energéticos Gerencia de Comercialización Planificación Comercial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Advertisements

QUE ES EL ESTUDIO DEL MERCADO. El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes,
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
XXX Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Hotel Hilton, Salón A Expositora: Maritza Pérez Analista de la Unidad de metodología,
ASIGNATURA:Proyecto I TEMA: Problema de Investigación EXPOSITOR:Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Arequipa – Perú.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México. Septiembre 2010.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Impacto del Salario Mínimo sobre el Salario Base de Cotización al IMSS Documento preliminar sujeto a modificaciones Marzo 11 de 2016 Banco de México 1.
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO 1. INFORMACIÓN a. Materiales b. Proveedores 2. INVESTIGACIÓN a. Estudios de mercado de proveedores b. Estudio de materiales.
APROXIMACIÓN COMPARATIVA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y A LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN Dr. Nereo Mendoza.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
UNIDAD VI: PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS: UNIDAD VI.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Sur del Valle del Cauca.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
UNIDAD IV: LA PLANEACION. ¿Qué es LA ADMINITRACION? Combina los recursos de la Organización de la manera que mejor satisfaga sus objetivos. Combina los.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
CIFRAS DE TRABAJO INFANTIL Y METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN ENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISTAS “Rol de los medios de comunicación frente al Trabajo Infantil.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
PROFESOR: ESTEBAN ARBOLEDA JULIO Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Agronegocios.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Aspectos relevantes de la actual metodología de cálculo de las remesas de trabajadores Caso Venezuela San Salvador, mayo 2014 Banco Central de Venezuela.
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad I CURSO A DISTANCIA.
Subdirección Adjunta, Servicio de Auditoría Interna SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO Sistema de Información para el Seguimiento y Control de las Investigaciones Científicas REDAIC – CDCH.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
LOGISTICA. tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Política de distribución Índice del libro 8 1.La distribución comercial. TendenciasLa distribución comercial. Tendencias 2.Los intermediarios. FuncionesLos.
Geografía Ecológica Es la especialización en sectores económicos (geografía agrícola, industrial, del comercio y los servicios, del mercado, del consumo,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Una oportunidad para el cambio
Plataforma Interactiva de Aplicación del Clima Tropical PIACT
Matriz de Insumo-Producto
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Transcripción de la presentación:

Convenio ANCAP - UDELAR Año 2008 Negocios Energéticos Gerencia de Comercialización Planificación Comercial

u En el ámbito de un convenio ANCAP - UDELAR se requiere por parte de la universidad, el desarrollo de proyectos que ayuden a la toma de decisiones estratégicas. A continuación se detallan los requerimientos del área Planificación Comercial: 1. Segmentación de mercado según giro del consumidor 2. Modelos econométricos para proyección de demanda 3. Predicción climática aplicable a Uruguay, en particular la incidencia de fenómenos climáticos originados en el Atlántico Sur

I.Segmentación de Mercado u Actualmente, se dispone de información actualizada sobre el destino de los combustibles, en volúmenes generales hacia: estaciones de servicio, grandes clientes, UTE, pesca y aviación. Es de conocimiento de la empresa que del 80% del combustible que es volcado al mercado a través de las estaciones de servicio, existe sub distribución a diferentes ramas de actividad. u Por ello, la propuesta de estudio vinculado a la segmentación del mercado será: 1. Definición de los sectores consumidores de combustible abastecido por estaciones de servicio y su participación (Agro, Residencial, Transporte, Educación, Salud, Públicos, etc.). 2. Discriminación volúmenes por rama de actividad, tipo de producto según distribución geográfica. 3. Participación en el mercado de dichos sectores a nivel país.

2.Modelos Econométricos u En la actualidad se utilizan modelos de series temporales univariados mediante la metodología Box – Jenkins; lo cual implica utilizar como insumo los valores históricos de la serie para generar las proyecciones. u Como trabajo de pasantía se esta investigando la aplicación de modelos de series temporales multivariados, los cuales incluyen variables auxiliares explicativas para la determinación de la demanda. Las variables que se utilizan son referidas a la actividad económica del país: PBI, precios y clima. u La propuesta de estudio será el aporte de nuevos horizontes metodológicos para la determinación de la demanda.

3. Predicción Climática u Se conoce que la variación climática influye en forma directa en la determinación de la demanda. Es por ello que ANCAP utiliza esa información para la toma de decisiones estratégicas. u La información referente al clima se recibe por parte de meteorología, INIA, informes meteorológicos de UTE y páginas web ( y u La propuesta es obtener pronósticos climáticos de margen temporal amplio en el tiempo basados en el flujo de corrientes del Atlántico Sur.