ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas - 358042 Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS AGUAS SUPERFICIALES
Advertisements

Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
Hidrología ICV Tema Aguas Subterráneas Presentado a:
HIDROGEOLOGIA Definición Clasificación de Aguas Subterráneas
AGUAS SUBTERRÁNEAS, ORIGEN Y SIGNIFICADO.
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
8 TIPOS DE ACUÍFEROS El modelado del relieve
ESTADO DE LOS TRABAJOS DEL SERVICIO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS BALSAS DE FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DE HUELVA. FASE DE DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE REGENERACIÓN.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
PROYECTO RECARGA ARTIFICIAL EN EL ACUÍFERO DE COLINA
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Recarga Artificial de Acuíferos
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
Glosario de términos geológicos
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente
DIRECTOR DE CURSO JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO
Water Management Consultants
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
MATERIA HIDROGEOLOGIA
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
CAMINOS DEL AGUA.
7. Cartografía hidrográfica Las fuentes de mapas y gráficos aparecen referidas en la sección de notas Antonio Vázquez Hoehne Enero 2003.
Presentación del Curso EVALUACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Biotratamiento de Residuos Peligrosos ECAPMA Directora: Catalina Albarracín.
Microbiología de los alimentos
HIDROLOGIA.
ECBTI - Balance grupal 2013 Presentación del curso Tecnología de Lácteos Apreciados estudiantes: Este curso es un curso metodológico por ende tiene un.
CLASIFICACIÓN DE DEPOSITOS DE AGUA SUBTERRANÉA
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ECAPMA.
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
Bienvenido(a) al curso
Presentación del Curso: PROPIEDADES Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO (358013) Director del Curso OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES Año 2015.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
Presentación del Curso: PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA (358004) Director del Curso: OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES Año 2015.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
CAMINOS DEL AGUA.
Aguas Subterráneas.
Gestión de Recursos RICARDO JUNCOSA RIVERA
Introducción El marco geológico mexicano es sumamente variado. A continuación se describe la distribución geográfica y las caracteristicaza de aquellas.
BIENVENIDOS AL CURSO DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI Sahagún, 04 de Junio de 2015 GENERALIDADES DEL CURSO FI-GQ-OCMC V
ECAPMA TOPOGRAFÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Julio de 2014.
. GRUPO NUMERO 4..
CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
El Agua INGESHIDRO S.L.
Presentación del curso Organización Asociativa
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Presentación del Curso: PROPIEDADES Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO (358013)
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
I CONGRESO DE DIREITO AMBIENTAL DA MAGISTRATURA DO MERCOSUL 3 e 4 de junho de 2007 Paraty Rio de Janeiro Dr. Enrique O. Peretti Vocal Tribunal Superior.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Jhon Camilo Duque Duque Ingeniero Civil
DIRECTORA DE CURSO: María Camila Hernández
Bienvenido(a) al curso ZOOCRÍA Periodo I LEONEL STERLING ROJAS M.V.Z. Esp. Director de curso.
FISICOQUÍMICA AMBIENTAL
UNIDAD 1: GENERALIDADES
Transcripción de la presentación:

ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso Skype: tutorjosemperez

Curso Manejo de Aguas Subterráneas (AS) CONOCIMIENTOS PREVIOS: Química general, Física general, Cálculo integral, Sistemas de abastecimiento de aguas El presente es un curso de profundización para el programa de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental, el cual consta de las siguientes tres (3) unidades: 1.Generalidades de las Aguas Subterráneas (AS). 2.Ciclo Hidrológico. 3.Calidad, Contaminación y Tratamiento del Agua Subterránea (AS).

INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 1. Proporcionar al estudiante los conceptos necesarios para identificar las características y tipos de acuíferos, así como la importancia, ventajas y situación de las aguas subterráneas, mediante la impartición de conocimientos sobre las generalidades de las aguas subterráneas y conceptos básicos de geología desde el punto de vista hidrogeológico. 2. Capacitar al estudiante sobre el origen de las aguas subterráneas mediante el estudio del ciclo hidrológico y comprender los principios básicos que gobiernan el flujo del agua subterránea. 3. Interpretar y representar el análisis químico de la calidad del agua subterránea para clasificar ésta, con base en los iones dominantes y dureza. Asimismo, conocer las fuentes de contaminación y tipos de tratamiento para el uso del agua subterránea.

Curso Manejo de Aguas Subterráneas (AS) Unidad 1. Generalidades de las Aguas Subterráneas (AS) Importancia, ventajas y situación de las AS Conceptos básicos de geología, desde el punto de vista hidrogeológico Concepto de acuífero, características y tipos de acuíferos. Unidad 2. Ciclo Hidrológico Descripción de los componentes principales Balance hídricoMovimiento del A.S. Unidad 3. Calidad, Contaminación y Tratamiento del AS Composición química natural de las AS Interpretación y representación gráfica de los análisis químicos de AS Fuentes de contaminación Tratamiento del AS

Curso Manejo de Aguas Subterráneas (AS) FaseDescripciónTipo de ActividadActividades Reconocimiento del Curso Lectura y análisis de documento académico Individual Lectura documento académico. Desarrollo de actividades propuestas en las guías de actividades. Entrega de la actividad en el Entorno de seguimiento y evaluación. Fase 1 Generalidades de las aguas subterráneas Individual Lectura y revisión de contenidos Unidad 1. Desarrollo de actividades propuestas en las guías de actividades. Entrega de la actividad en el Entorno de seguimiento y evaluación. Fase 2 Balance hídrico y movimiento de las aguas subterráneas Colaborativo Lectura y revisión de contenidos Unidad 2. Desarrollo de actividades propuestas en las guías de actividades. Entrega de la actividad en el Entorno de seguimiento y evaluación. Fase 3 Interpretación de datos fisicoquímicos de las aguas subterráneas Colaborativo Lectura y revisión de contenidos Unidad 3. Desarrollo de actividades propuestas en las guías de actividades.Entrega de la actividad en el Entorno de seguimiento y evaluación. Fase 4Evaluación finalNA

PONDERACIÓN ACADEMICA lectura "Agua y Desarrollo", el estudiante deberá dar respuesta al Examen, el cual encontrará en el entorno de evaluación y seguimiento Ponderación: 25 (5%) Fase 0 Fase 1 Fase 2 Fase 3 Evaluación final POA

Es el agua que se aloja y circula en el subsuelo, conformando los acuíferos. La fuente de aporte principal es el agua de lluvia, mediante el proceso de infiltración. Otras fuentes de alimentación localizada pueden ser los ríos, arroyos, lagos y lagunas. El agua subterránea se sitúa por debajo del nivel freático y está saturando completamente los poros y/o fi suras del terreno y fluye a la superficie de forma natural a través de vertientes o manantiales o cauces fluviales. ( Ver Figura). Su movimiento en los acuíferos es desde zonas de recarga a zonas de descarga, con velocidades que van desde metro/año a cientos de m/día, con tiempos de residencia largos resultando grandes volúmenes de almacenamiento, aspectos característicos del agua subterránea. Las Aguas Subterráneas (AS)

Distribución de las Aguas Subterráneas (AS)

Acuífero Se denomina acuífero a toda formación geológica capaz de almacenar y transmitir el agua subterránea a través de ella, pudiendo extraerse en cantidades significativas mediante obras de captación (ej. pozos).

Acuífero Los acuíferos se clasifican, en función de su estructura y el tipo de porosidad derivada de los materiales que conforman el acuífero. I. En función de su estructura, tenemos: a)Acuíferos libres, no confinados o freáticos. b)Acuíferos confinados, cautivos o a presión. c)Acuíferos semiconfinados o semicautivos.

Pozos en acuífero libre y confiando

II. En función del tipo de porosidad se clasifican: a)Acuíferos de porosidad primaria, porosos o sedimentarios. b)Acuíferos de porosidad secundaria, fisurados o fracturados. c)Acuíferos por disolución, químicos o kársticos. Acuífero

Actividades que provocan contaminación del agua subterránea.

Captación de agua subterránea