Algo breve de historia… En 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver (Columbia Británica)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN DE SABERES
Advertisements

Informes.
La redacción del reporte de investigación
Cómo se hace un trabajo de investigación
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Leer y escribir en ciencias
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Formas de obtener Información para su Negocio
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
Como escribir un informe científico
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Comenzando. Comenzando Este es un taller interactivo diseñado para enseñarle los principios básicos de la escritura científica Y AL MISMO TIEMPO ayudarlo.
04. Título, resumen y palabras clave
Dr Edgardo Sobrino Editor RAMR Experto en equivocarse
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Para Referencias, Citas E Índices
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
- Artículo Científico -
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
06. Algoritmo básico de la introducción
DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Resumen de Artículo Científico
Recursos de Información
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Redactando un resumen ejecutivo
Escribiendo y publicando un artículo
 La Monografía El Informe.
El resumen y la reseña bibliográfica
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Informe científicos BIOL 3052.
Herberth Oliva Bachelor and MaE. Tecnología e Innovación.
¿Qué son las normas APA? La corporación universitaria adventista UNAC decidió adoptar las normas internacionales de la american psychological association.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
BIBLIOTECA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. Biblioteca Virtual Junio 2007.
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Guía para la Búsqueda de Información
Reportaje.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
AuthorAID Taller de escritura Científica Nicaragua Noviembre 2008.
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
"FUENTES DE INFORMACIÓN Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS"
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
La redacción del reporte de investigación
Contenido y organización de un manuscrito
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
Elaboración de artículos científicos
M.C. Meliza Contreras González
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Espacio para imagen Póster y comunicación a congreso Antonio Guerrero Espejo.
“Guía para la presentación"
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Transcripción de la presentación:

Algo breve de historia… En 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver (Columbia Británica) para establecer las pautas relativas al formato de los manuscritos enviados a sus revistas. (Grupo de Vancouver). Sus requisitos de uniformidad para los manuscritos fueron publicados por vez primera en El Grupo de Vancouver creció y evolucionó para convertirse en el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas. (CIDRM), que se reúne anualmente y que, poco a poco, ha ido ampliando los temas estudiados.

Algo breve de historia… Es así que los procesos de condensación fueron en principio expresión de la necesidad de garantizar el acceso al gran volumen de trabajos publicados, que cada vez se hacía mayor en todos los campos del saber. Por lo que se hizo imprescindible utilizar resúmenes.

Entonces… ¿Que es el resumen? Sinónimos= sumario - abstract

¿Que es un resumen? Es una de las partes más importante del artículo científico. Es el primer encuentro del lector con una investigación o relato. Su función es comunicar en forma rápida y precisa su contenido esencial. Lo anterior permite a los investigadores determinar la relevancia del tema tratado y decidir si le interesa o no consultar el texto completo.

¿Que es un resumen? Es generalmente el único elemento recuperado y/o revisado en las bases de datos bibliográficas. Esto implica que llegará a muchísimos más lectores, por tanto, ya no es solo parte importante, sino la más leída por la mayoría de los interesados y a veces la única.

¿Como es la estructura del resumen? Debería contestar a las siguientes 4 preguntas básicas: – ¿Por qué se ha llevado a cabo el trabajo?(Introducción) – ¿Cómo se ha hecho?(Materiales y métodos) – ¿Qué se ha encontrado?(Resultados) – ¿Qué significan los resultados?, ¿qué implicaciones y aplicación práctica pueden tener?(Conclusión y Discusión)

Para el Encuentro, presentamos el resumen del protocolo de investigación El mismo consta de: Titulo Autores Asesores Contacto ( solo en formato “A”) Cuerpo del resumen: – Introducción; Objetivos; Materiales y métodos; Propósitos.

Introducción. Responde a: «¿Por qué se ha llevado a cabo el trabajo?». La redacción de una o dos frases será suficiente generalmente. Se explicarán de forma sucinta los antecedentes sobre el tema abordado. Además se escribirán de manera imprescindible los objetivos de investigación.

Materiales y métodos:Responde a:«¿Cómo se ha hecho el trabajo?». Debe incluir el tipo de estudio al menos con respecto a: – La existencia de intervención: estudio observacional o experimental. – El tiempo: transversal o longitudinal (prospectivo o retrospectivo). – Tipo de análisis que se realice: Descriptivos, Analíticos o Experimentales – El tipo concreto de estudio: casos y controles, cohortes, ensayo clínico, estudio ecológico, etc.

Materiales y métodos… Otros puntos que deben explicarse en este apartado son: – El número de participantes involucrados.(población) – El tiempo de seguimiento o de corte. – Las variables medidas. – Las técnicas estadísticas a emplearse. – Instrumento de recolección de datos. – Consideraciones bioéticas. – Las técnicas estadísticas empleadas.

Palabras claves. Son palabras clave o frases cortas que ayudarán a la hora de indizar el artículo en las bases de datos. Se recomienda utilizar los términos del Medical Subject Headings (MeSH) del Index Medicus o descriptores en ciencias de la salud (DeCS)

Sugerencias

Consultar las "instrucciones a los autores" en la revista seleccionada para publicar el artículo. Bases de presentación a “Encuentro Científico de Estudiantes del NOA” -Apartado formato de los resúmenes- Formato “A” y Formato “B”

Sugerencias Redactar el resumen en un solo párrafo, en tercera persona y en tiempo futuro( Es un protocolo) Procurar que el resumen tenga precisión, concisión, orden y la información más importante de cada sección del protocolo original. Evitar frases demasiadas largas que desvían del tema principal y no abusar de las frases de transición necesarias para la preparación del texto.

Consultar las "instrucciones a los autores" en la revista seleccionada para publicar el artículo. Bases de presentación a “Encuentro Científico de Estudiantes del NOA” -Apartado formato de los resúmenes- Formato “A” y Formato “B”

Sugerencias Constatar la homogeneidad del resumen en relación con el texto principal, es decir, que no aporte información no presentes en el texto. Eliminar citas bibliográficas, siglas y abreviaturas. (pueden escribir la primera vez y aclarar entre parentesis) – Ej: La Enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) y cada vez que vayan a escribir usen EPOC en vez de todas las palabras. Cuidar que los datos sean exactos. Cuidar que el resumen como un todo esté libre de erratas.

Consultar las "instrucciones a los autores" en la revista seleccionada para publicar el artículo. Bases de presentación a “Encuentro Científico de Estudiantes del NOA” -Apartado formato de los resúmenes- Formato “A” y Formato “B”

Sugerencias Evitar comenzar el resumen repitiendo las mismas palabras del título. Evitar las frases tales como: "según dice el autor, el documento concluye.“(En introducción, haciendo referencia a un antecedente) Redactar el documento por sus autores

Consultar las "instrucciones a los autores" en la revista seleccionada para publicar el artículo. Bases de presentación a “Encuentro Científico de Estudiantes del NOA” -Apartado formato de los resúmenes- Formato “A” y Formato “B”

Sugerencias Limitar la longitud del resumen a la indicada o sugerida por la revista seleccionada para enviar el artículo. (Si se pasan, puede serr echazado o no ser impreso en forma completa). Redactar el resumen una vez terminado el protocolo, cuando se haya profundizado en el tema y alcanzado una visión detallada del contenido. Hacer leer a un compañero el resumen a ver si entiende lo que ustedes quieren investigar.

Fin ¡¡¡Muchas gracias!!! Fecha de presentación: 10/06/2016 AULA DE POSGRADO FACULTAD DE MEDICINA