Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Premisas Conceptuales Mirta Roses Periago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Soluciones a las desigualdades del desarrollo
La Igualdad entre los Géneros y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Actualización de las Prioridades y Recomendaciones del Grupo de Trabajo Internacional.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Midiendo el Progreso en América Latina Vanguardia Latina 2007 Cerrando la brecha Taller de Desarrollo Carlos Eduardo Vélez BID SDS- POV Mayo, 2007.
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA
Salud Familiar y Comunitaria
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
Vivienda Saludable Familia Saludable
DERECHO A LA ALIMENTACION Y EL ROL DEL ESTADO
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Alimento inocuo, Alimento Saludable.
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Lineamientos Estratégicos del
Marie Stopes International Bolivia
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
La salud de las mujeres y los hombres en Centroamérica y República Dominicana (Perfil 2009) La Salud de más de 50 millones de hombres y mujeres de C.A.
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú: Su importancia.
DETERMINANTES E INTERVENCIONES BÁSICAS PARA LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL.
Determinantes e Intervenciones Básicas para la Lucha contra la Desnutrición y la Promoción del Desarrollo Infantil Adrián Díaz Consultor en Salud Familiar.
Situación de Agua y Saneamiento en Las Américas
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
. . Nutrición, Salud y Desarrollo: Un mandato ético y una inversión impostergable para América Latina 3 de octubre, 2008 Manuel Peña MD, PhD Yo señalaría.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Alimento Saludable, Alimento Inocuo
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO

Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
La Seguridad Alimentaria y Nutricional, ¿condición o consecuencia del Desarrollo Humano? Dora Nicolasa Gómez Cifuentes ND, Lic Ed., Msc. Desarrollo Educativo.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Crisis alimentaria Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo para la Consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Iniciativa Regional.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio Vladimiro Huaroc Portocarrero Presidente Gobierno Regional.
CRECIMIENTODESARROLLO Cuidados Salud Alimentación SEGURIDAD ALIMENTARIA CAPACIDADES PARA EL CUIDADO M-I ACCESO A SALUD, AGUA Y SANEAMIENTO.
Organización Panamericana de la Salud La Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Ecuador “Su Evaluación y Programación conjunta” 4 de Febrero 2010, Quito-Ecuador.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
Transcripción de la presentación:

Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Premisas Conceptuales Mirta Roses Periago Septiembre 29, 2009 Mirta Roses Periago Septiembre 29, o. Consejo Directivo de la OPS 61a. Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas

Objetivos de Desarrollo del Milenio Erradicar la Pobreza y el Hambre Educación Primaria Universal Equidad de Género y Empoderar a la Mujer Reducir la Mortalidad Infantil Mejorar la Salud Materna Combatir el VIH/SIDA, Malaria y otras Enfermedades Garantizar la Sostenibilidad Ambiental Fomentar una Alianza Global para el Desarrollo

Disminuye: La capacidad funcional La capacidad de trabajo El desarrollo mental e intelectual El crecimiento físico La productividad individual y social Disminuye: La capacidad funcional La capacidad de trabajo El desarrollo mental e intelectual El crecimiento físico La productividad individual y social Mayor riesgo de: Muerte evitable Infecciones e infestaciones Enfermedades no transmisibles Vulnerabilidad a desastres Retardo del crecimiento intrauterino Baja Talla Transmisión Intergeneracional de la malnutrición / pobreza Vivienda inadecuada Gestante adolescente Analfabetismo subescolaridad Desempleo/ Subempleo

Alimentación 26.1% Salud 19.3% Status de la mujer 11.6% Educación de la mujer 43.0% Fuente: Smith L. and Haddad L. Overcoming child malnutrition in developing countries, past achievements and future choices. International Food Policy Research Institute. Washington DC (Peso edad) Estimación de la contribución de los factores determinantes de la reducción en la malnutrición infantil entre

Desnutrición en la Madre y el Niño Desnutrición en la Madre y el Niño Enfermedades Inseguridad alimentaria Vivienda insalubre Analfabetismo Inadecuados servicios de salud Contaminación ambiental Desempleo Violencia familiar Baja producción Pobreza Vulneración de derechos Desigualdades Discriminación Determinantes

 Embarazo en adolescentes  Ignorancia en salud sexual y reproductiva Embarazadas Lactantes 6 m a 2 a Pre-escolares Escolares Lactantes < 6 m Parto y recién nacidos Jóvenes  Deficiente acceso y calidad de atención prenatal  Tabaquismo/ alcoholismo  Desnutrición materna/anemia  Violencia doméstica  Infecciones y parasitismo  Parto no institucional  Parto mal atendido  Inadecuado manejo del Recién Nacido  No lactancia materna exclusiva  Falta de cuidado y de estimulación en el hogar  Vacunación incompleta  No Lactancia Materna  Alimentación complementaria inadecuada  Vacunación incompleta  Inadecuada atención a enfermedades  Falta de cuidado y estimulación en el hogar  Vacunación incompleta  Alimentación inadecuada e insuficiente  Parasitismo e Infecciones  Accidentes

Premisas Conceptuales i.Desarrollar enfoques que pongan el acento fundamental en modificar los determinantes y no sólo conjurar efectos ii.Sustituir el enfoque sectorial, por uno multisectorial vertebrado sobre las determinantes iii.Construir un marco institucional adecuado para coordinar acciones conjuntas en los planos local, nacional, transnacional y regional iv.Identificar intervenciones integradas, a partir de datos probatorios y desarrollarlas tomando en cuenta el curso de vida v.Identificar escenarios y espacios geodemográficos para el desarrollo de dichas intervenciones vi.Monitorear y evaluar las intervenciones de modo unificado y no fragmentario

Lo viejo y lo nuevo en el enfoque de nutrición y desarrollo 1.Centrado en determinantes individuales (salud y alimentación) 2.Orientado a mitigar las consecuencias. 3.Ejecutado o desarrollado con una visión sectorial 1.Mayor énfasis en los determinantes sociales (a nivel de la familia, del entorno físico y social 2.Orientado a conjurar las causas 3.Desarrollado con una visión intersectorial e interprogramática. 1.Mayor énfasis en los determinantes sociales (a nivel de la familia, del entorno físico y social 2.Orientado a conjurar las causas 3.Desarrollado con una visión intersectorial e interprogramática. Lo viejoLo nuevo

Lo viejo y lo nuevo en el enfoque de nutrición y desarrollo 4.Concebido jerárquicamente con una organización vertical. 5.Con un nivel de anclaje individual. 4.Ejecutado mediante la construcción de alianzas con una organización horizontal. 5.Enfoque multinivel, que incluye determinantes individuales, contextuales y la interacción de ambas. 4.Ejecutado mediante la construcción de alianzas con una organización horizontal. 5.Enfoque multinivel, que incluye determinantes individuales, contextuales y la interacción de ambas. Lo viejoLo nuevo

“ QUE HACER …?” Trabajar conjuntamente considerando las determinantes Alfabetización y educación de calidad Sistemas de disposición de excretas y residuos domiciliarios Salud, nutrición en el curso de vida Empoderamiento e Interculturalidad Acceso a empleo digno Vivienda saludable Fortalecer la capacidad de gestión local UNESCO, OHCHR, UNIFEM NN.UU. OIT, OHCHR FAO, PMA, OPS, OHCHR OPS, UNFPA, UNICEF, PMA UN-HABITAT, OPS, UNEP OPS, UN-HABITAT, UNEP NN.UU Seguridad alimentaria y nutricional Cocinas mejoradas en hogares Agua segura intra-domiciliaria

La propuesta es: Trabajar TODOS juntos de manera coordinada simultáneamente en todos los frentes y de manera Permanente en los mismos grupos y territorios