TAC INTÉRPRETE-DEPENDIENTE MAYOR COSTE, RADIACIÓN CONTRASTE ORAL/IV DX: –APÉNDICE > 6 mm, ENGROSAMIENTO PARIETAL >3mm –HIPERDENSIDAD DE GRASA PERIAPENDICULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apendicitis, Ca. Apendicular y Tratamiento
Advertisements

COLONOSCOPIA CONVENCIONAL
b) Trastornos gastrointestinales.
Hernias Externas.
Resultados: Se diagnosticaron 1045 aneurismas de aorta con FAE en 15 pacientes (1.24%). El 86.6 % (13 casos) eran varones y el 13.4% fueron mujeres. La.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
P. Gómez, S. Baleato, L. Ortiz, I. Barral, J. Pinto, M. Costas
Figura 1: El colon se extiende desde el polo cecal hasta el ano y esta compuesto por el apéndice, el ciego, el colon ascendente, trasverso y descendente,
COLECISTOPANCREATITIS
APENDICITIS ANATOMÍA APÉNDICE
Abdomen agudo de tipo perforativo:
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
EII CU Y CROHN → LA + FRECUENTE DOLOR FID.
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
QUISTE OVÁRICO MUJER JOVEN, MASA PALPABLE RELACIÓN HORMONAL
Mujer de 43 años, en seguimiento en consultas externas por cefaleas
AIRE EN PORTA VILLARREAL M, POZUELO O, FERNANDEZ F, LOPEZ E, ESPINOSA J (*), GIL V (*) Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Viladecans. (*) Servicio.
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
Cortes de TC abdominopélvico con contraste intravenoso (axiales): se objetiva defecto de repleción a nivel de vena mesentérica superior que se extiende.
Colecciones retroperitoneales Origen en el tubo digestivo
PATOLOGÍA PRIMARIA VESICULAR
PATOLOGÍA INFLAMATORIA PERIVESICULAR
CASO 8.
CASO 2.
Tomografía Computada en las Lesiones Inflamatorias de Colon
CASO CLÍNICO “DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LAS URGENCIAS ABDOMINALES PEDIÁTRICAS”. Karina Rodríguez R (1), Marly Pierina Rubio S (2) , María Luisa Lorente.
APENDICITIS EPIPLOICA E INFARTO OMENTAL 2 entidades a tener en cuenta
Radiología del abdomen
PANTORRILLA Imagen nº1 Imagen nº2
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
CASOS CLÍNICOS.
OBSTRUCCIÓN DE INTESTINO DELGADO
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
Enfermedad de Crohn Anatomía patológica
Los sospechosos habituales
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
TRACTO GASTROINTESTINAL
DIAGNOSTICO PREOPERATORIO POR MÉTODOS DE IMAGEN DE UNA APENDICITIS DEL MUÑÓN Ivana D. Carcacía Hermilla, Amara Tilve Gómez, Paula Rodríguez Fernández,
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Paciente varón de 62 años que presenta dolor en flanco izquierdo tras colectomía por neoplasia de colon. En la TC abdominal con contraste se observa aumento.
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
Patología inflamatoria/ infecciosa
Paciente con dolor abdominal
CASO Nº1.
Dx diferencial de dolor en FID
EIP.
Motivo de consulta Varón de 60 años que acude a urgencias por dolor infraumbilical y diarrea de varios días de evolución. Exploración:Dolor y defensa.
Celiaquía Anatomía patológica Fisiopatología
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Apéndice normal Tubo sin salida, con origen en el ciego, de longitud variable. Diámetro menor de 6 mm. Origen entre la válvula ileocecal y vértice del.
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
Claves del diagnóstico Diferencial
Fig 3a y 3b: Ecograf í a Doppler Color de abdomen: Muestra ocupaci ó n parcial por material hipoecog é nico de la vena ov á rica derecha (flecha amarilla),
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
APENDICITIS DE MUÑÓN ¿ UNA REALIDAD INFRAVALORADA ?
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
“ALERTA: A MAYOR EDAD, SÍNTOMATOLOGÍA MÁS ATÍPICA”
APENDICITIS Sophia Hoyos.
Epicondilitis lateral
Anatomía Estructura tubular que termina en fondo de saco cuya base está en el ciego (donde convergen las tres tenias cólicas). Irrigación: Arteria apendicular.
Paciente que presenta disnea durante el ingreso. Se descarto TEP, visualizando en la ventana de parenquima patrón en empedrado, y colapso en LID, en relación.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
Caso 4.
Caso 2.
Los sospechosos habituales
APENDICITIS AGUDA IM CLAUDIA CUEVA CHUQUIHUANCA. DEFINICIÓN Es la inflamación aguda de la apéndice vermiforme Principal y causa mas común de abdomen agudo.
Transcripción de la presentación:

TAC INTÉRPRETE-DEPENDIENTE MAYOR COSTE, RADIACIÓN CONTRASTE ORAL/IV DX: –APÉNDICE > 6 mm, ENGROSAMIENTO PARIETAL >3mm –HIPERDENSIDAD DE GRASA PERIAPENDICULAR –ADENOPATÍAS –ENGROSAMIENTO FASCIAS, CIEGO, ILEON TERMINAL –CONTRASTE: IV: HIPERCAPTANTE ORAL-INTESTINAL: NO CONTRASTE EN SU INTERIOR –COLECCIÓN, APENDICOLITO, ABSCESO, LL… EN ALGÚN ESTUDIO SE POSTULA UN NUEVO CRITERIO PARA DIFERENCIAR APÉNDICE NORMAL PERO DE DIÁMETRO > 6 mm o PAREDES > 3mm, DE APENDICITIS SIN CAMBIOS PERIAPENDICULARES:EN ALGÚN ESTUDIO SE POSTULA UN NUEVO CRITERIO PARA DIFERENCIAR APÉNDICE NORMAL PERO DE DIÁMETRO > 6 mm o PAREDES > 3mm, DE APENDICITIS SIN CAMBIOS PERIAPENDICULARES: MÁXIMA PROFUNDIDAD DEL FLUÍDO INTRALUMINAL DEL APÉNDICE MÁXIMA PROFUNDIDAD DEL FLUÍDO INTRALUMINAL DEL APÉNDICE (>2.6 mm)

Figs. 4: TC (Siemens Somaton Sensation 10) abdominopélvico con contraste IV. Fig. 4a: Varón con dolor en FID, fiebre: Se observa apéndice de diámetro aumentado con apendicolito en su interior, así como edematización de grasa periapendicular. Fig 4b,c y d. Paciente de 80 años con clínica de oclusión intestinal. Leucocitosis.: Apéndice dilatado, de paredes desestructuradas, con importante edema de la grasa en FID, engrosamiento de ciego y líquido libre adyacente (apendicitis retrocecal perforada y abscesificación). Fig. 4a Fig. 4d Fig. 4cFig. 4b Colección con aire Ciego engrosado Apéndice dilatado y desestructurado Ciego engrosado Aire extra luminal

Figs. 5: TC (Siemens Somaton Sensation 10) abdominopélvico con contraste IV en mujer con dolor en FID, fiebre, leucocitosis. Fig. 5a: En FID se observa un aumento de densidad de grasa periapendicular, apéndice de diámetros y paredes engrosadas, con pérdida de la estructura en capas en su porción proximal (flecha). Fig. 5b: Colección con aire en su interior. Fig 5c: Se observa otra colección de localización más inferior (flecha). Fig. 5d: Sección coronal de TC donde se aprecian las 2 colecciones (flechas). Fig. 5a Fig. 5b Fig. 5c Fig. 5d Fig. 5b