II Jornadas de Integración Económica. Grupo INTECO. Valencia, 1-2 de Diciembre de 2005. La ayuda al desarrollo José Aº Martínez Serrano Universitat de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soluciones a las desigualdades del desarrollo
Advertisements

Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
Pobreza y el deterioro medioambiental
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
DESARROLLO DEL MILENIO
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
PLANEACIÓN URBANA Y DESARROLLO ECONÓMICO
Temas centrales de la teoría del crecimiento Determinantes Límites Estabilidad.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
METAS INTERNACIONALES DE DESARROLLO SOCIAL Y LA COOPERACION AL DESARROLLO PRESENTACION DE LA ASESORA REGIONAL DE UNICEF EN POLITICA SOCIAL XIMENA DE LA.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
El Surgimiento del sector público
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Hacia una Economía verde
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
MEF - DSP.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Económico.
Stefano Pettinato Co-autor Informe Mundial sobre Desarrollo Humano
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
DESARROLLO SUSTENTABLE
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Desarrollo y Crecimiento Económico
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
1. INSTANCIA VERIFICADORA La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
África: continente en una situación desesperada
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
CONTRIBUCION DE OIT A LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA DE HONDURAS (PRSP) Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller.
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Desarrollo y Subdesarrollo
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
Diagnóstico socioeconómico
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
Políticas de empleo en América Latina
César Aramis Martínez leina
La Economía Verde de la perspectiva de género Claudia Detsch Quito, 27 de marzo 2012.
Africa y Cooperación Internacional 2ª Semana de la deuda externa.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Transcripción de la presentación:

II Jornadas de Integración Económica. Grupo INTECO. Valencia, 1-2 de Diciembre de La ayuda al desarrollo José Aº Martínez Serrano Universitat de València

AYUDA AL DESARROLLO por donantes (billion $ USA). AYUDA AL DESARROLLO por donantes (billion $ USA).

AYUDA AL DESARROLLO por donantes (% of GNI). AYUDA AL DESARROLLO por donantes (% of GNI).

AYUDA AL DESARROLLO. Previsión ayuda. AYUDA AL DESARROLLO. Previsión ayuda.

AYUDA AL DESARROLLO. TEORÍA, OBJETIVOS Y ESTRATEGIA. AYUDA AL DESARROLLO. TEORÍA, OBJETIVOS Y ESTRATEGIA. DECADA 40s Y 50s. DECADA 40s Y 50s. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOLUCIÓN A TODOS LOS PROBLEMAS (DUALISMO Y DESIGUALDADES). INSTRUMENTO: INVERSIÓN (BIG PUCH, BALANCED GROWTH, TAKE-OFF, CRITICAL MINIMUN EFFORT). TEORÍA: HARROD-DOMAR. EVIDENCIA: STALIN-KRUSCHEV.

OBJETIVO: INDUSTRIALIZACIÓN. Agricultura papel pasivo. Deterioro RRI Sustitución de importaciones CLAVE: AYUDA EXTERIOR. 0,7 ¿Por qué? RESULTADO: empresas y sectores ineficientes.

DECADA DE LOS 60s DECADA DE LOS 60s DUALISMO, CRECIMIENTO EQUILIBRADO VS DESEQUILIBRADO, INTERDEPENDENCIA SECTORIAL. PAPEL DE LA AGRICULTURA. (Revolución Verde) MODELO DE LOS 2 GAPS. Gap S-I, X-M Solución: Ayuda Externa g = (I/Y)/ ; (I/Y) = A/Y + S/Y

DECADA DE LOS 70s DECADA DE LOS 70s REDISTRIBUCION CON CRECIMIENTO. ESTRATEGIA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS. NEO-MARXISMO y TEORIA DE LA DEPENDENCIA. MODELO COLECTIVISTA CHINO (Jung Chang, Cisnes Salvajes). NUEVO ENFOQUE: PRESTAR MÁS ATENCIÓN AL SECTOR TRADICIONAL Y A LOS POBRES

DECADA DE LOS 80s DECADA DE LOS 80s DEUDA EXTERNA, ELEVADOS TIPOS DE INTERÉS. ESTRATEGIA DE AJUSTE Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA. VINCULO COMERCIO CRECIMIENTO IMPORTANCIA DEL MERCADO. PAPEL DE LOS PRECIOS. AYUDA: ESTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL Y AJUSTE CONDICIONAL.

DECADA DE LOS 90s DECADA DE LOS 90s ESTABILIDAD Y AJUSTE + INSTITUCIONES Y CORRUPCIÓN + MERCADO Y RIGIDECES ESTRUCTURALES. CRISIS FINANCIERA ASIÁTICA FATIGA DE LA AYUDA. NADIE CONFIA EN LA AYUDA PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO. PREOCUPACIÓN: POBREZA, SALUD,EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EN DETRIMENTO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.

SIGLO XXI. OBJETIVOS PARA EL MILENIO. SIGLO XXI. OBJETIVOS PARA EL MILENIO. POBREZA EXTREMA. ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL. IGUALDAD DE GÉNEROS. MORTALIDAD INFANTIL. SIDA Y PALUDISMO. MEDIO AMBIENTE.

¿PUEDE LA AYUDA FAVORECER EL CRECIMIENTO? ¿PUEDE LA AYUDA FAVORECER EL CRECIMIENTO? BURNSIDE Y DOLLAR (2000.AER) La ayuda tiene un impacto positivo en el crecimiento en los países en desarrollo con políticas monetarias, fiscales y comerciales apropiadas pero escaso o nulo en presencia de políticas inadecuadas. Resultados frágiles (Easterly y otros, 2003). Resultado asumido en la cumbre de Monterrey (2002) y base del incremento de la ayuda estadounidense.

PROBLEMA FUNDAMENTAL: AFRICA SUBSAHARIANA. PROBLEMA FUNDAMENTAL: AFRICA SUBSAHARIANA. HISTORÍA Y TÓPICOS. RETOS PARTICULARES: Población dispersa, baja densidad (bajos rendimientos agricultura), suelo pobre en nutrientes. Población y producción rural desconectada mercados internacionales. La geografía se ha confabulado contra el progreso en África: no ríos navegables acceso a océanos, carece de infraestructuras.

CÓMO ACABAR CON LA POBREZA (I) CÓMO ACABAR CON LA POBREZA (I) El reto de los países muy pobres no es el diseño de instituciones idóneas, la lucha contra la corrupción o la elaboración de políticas económicas ortodoxas, sino la superación del aislamiento geográfico, las enfermedades, la degradación ambiental y su vulnerabilidad ante shocks adversos. De forma que se acabe con la extrema pobreza y se abra una oportunidad para avanzar hacia la prosperidad.

CÓMO ACABAR CON LA POBREZA (II). CÓMO ACABAR CON LA POBREZA (II). INVERSION EN 6 TIPOS DE CAPITAL : Humano: salud y formación Empresarial: maquinaria y medios transporte Infraestructura: carreteras, electricidad, agua… Natural: mantener medio ambiente Público institucional: legislación mercantil, sistema judicial,… Ciencia y tecnología para el desarrollo. POLÍTICA COMERCIAL ABIERTA. CANCELACIÓN DE LA DEUDA.

II Jornadas de Integración Económica. Grupo INTECO. Valencia, 1-2 de Diciembre de La ayuda al desarrollo José Aº Martínez Serrano Universitat de València