Soto Aguilar Adriana Patricia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
Advertisements

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Gestión Tecnológica en la Empresa
POR: Raymundo Pérez Flores
Evolución de los negocios pequeños
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
1 El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación ha definido la Visión 2015 de la Industria Alimentaria del País Vasco Una industria alimentaria.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
Profesora Rangel Nancy Elaborado Batista Katherine Gaitán Sofía
El Impacto Financiero del Beneficio Social Sustentable a Través del Desarrollo de ESR (Empresa Socialmente Responsable) con Practicas de Gobierno Corporativo.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Calidad y acceso a los medicamentos
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
IMPACTO DE LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) EN LA VARIABLE ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA DE SERVICIOS FINANCIEROS AUTORES: ANGELA MARIA.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN.
Modalidad Nuevos Negocios
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
RESULTADOS PRELIMINARES ESTRATEGIA METODOLÓGICA
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
EFICIENCIA Y ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE CAPTACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA EN MEXICO: DIAGNÓSTICO Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN Mtro. Alfonso Mercado García.
6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
1. Kandeh Yumkella Director General United Nations Industrial Development Organization World Future Energy Summit Abu Dhabi, January 17 th 2012 INFORME.
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y
Desarrollo sustentable El concepto
INTEGRANTES: Rosalba Cuellar Cindy katherine Díaz Adriana nataly Páez castiblanco Juliana Andrea Becerra Monroy.
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Dra. Sara Lilia García Pérez
Banco Interamericano de Desarrollo
Alejandra Contreras Marin
Desarrollo sustentable El concepto
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
GLOBALIZACIÓN.
Santiago de Chile Octubre 2012
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
5 th ITU Green Standards Week Nassau, The Bahamas December 2015 Session 1: Let’s not Waste our E-Waste: Turning E-Waste into an Advantage La gestión.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Informe Segundo Semestre 2015 Participación como Representante de Egresados Consejo Superior Universitario “POR UNA UNIVERSIDAD MAS PARTICIPATIVA”
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Soto Aguilar Adriana Patricia, “Identificación de nuevos costos de oportunidad del desperdicio automotriz con daño ambiental” HI062413991- PROC.   Soto Aguilar Adriana Patricia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

RESUMEN En este trabajo de investigación se analiza el papel que juegan los nuevos costos de oportunidad del desperdicio automotriz con daño ambiental, concretamente el reciclado de llantas dentro de la industria automotriz poblana a través de la empresa Tire Chip, teniendo como ejes la innovación tecnológica y la competitividad empresarial, los cuales tienden a generar una nueva cultura empresarial en materia de costos ambientales.

INTRODUCCIÓN Los contaminantes son elementos químicos, biológicos, sonoros y visuales que afectan al ser humano y al medio ambiente, la Organización de las Naciones Unidas identifica al tráfico rodado como uno de los principales contaminantes del planeta, tan solo las emisiones de gases de efecto invernadero, en el ámbito urbano, se derivan en un 38% del sector transporte, cifra que ha superado los estándares permitidos por la Organización mundial de la salud.

El constante crecimiento de la población y la demanda de automóviles anuales y de neumáticos (En México, la flota en circulación es alrededor de 23,000 000 vehículos y cada año se añaden más de un millón de nuevos vehículos ligeros, un millón de vehículos usados y 40,000 vehículos pesados), incurren en un aumento de contaminantes por desperdicio de industria automotriz incluyendo a los neumáticos conocidos comúnmente como llantas. De ahí nace la imperiosa necesidad de buscar alternativas económicas y ambientales para la reutilización de neumáticos dentro de la industria automotriz.

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA En la actualidad dado los grandes cambios vertiginosos que se presenta en la economía mundial generan nuevos conceptos económicos-administrativos producto del propio desarrollo empresarial, la macroeconomía y la microeconomía se unen en un nuevo concepto aplicado a la administración empresarial: los costos de oportunidad ambientales entendidos como parte de una estrategia empresarial y porque no social orientada hacia procesos productivos.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿existen costos de oportunidad ambiental en base al reciclado e innovación en neumáticos dentro de la industria automotriz, que sean rentables en términos económicos, teniendo como referencia empresarial a Tire Chip?.

OBJETIVO GENERAL El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar si es aplicable el costo de oportunidad ambiental para la industria automotriz en base al reciclado, reutilización e innovación de nuevos productos en base al desperdicio de neumáticos.

OBJETIVOS PARTICULARES que los objetivos particulares tienden a identificar la generación de nuevos productos derivados del reciclado de llantas y la identificación de oportunidades comerciales para la industria automotriz.

REFERENTES TEÓRICOS Theorie der gesellschaftlichenWirtschaft, (costo de oportunidad), Teoría de la Innovación tecnológica, Joseph A. Shumpeter y la teoría de las tres dimensiones del desarrollo sostenible, mientras que el marco legal se basa en la política ambiental en México dentro del Plan Nacional de Desarrollo, Ley Federal de Protección al Ambiente, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente así como la normalización ISO para la reducción de contaminantes.

MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación: La presente investigación es de tipo descriptiva ya que pretende establecer si los costos de oportunidad ambiental tienen una alternativa social de negocios en base a la innovación tecnológica.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN El método que se utilizara para llevar a cabo esta investigación es el Método deductivo- descriptivo ya que se buscan conclusiones particulares a partir de conceptos generales, se aplicó una encuesta a los miembros de la agrupación empresarial Tire Chip. Tipo de Estudio: Como se indicó el estudio es descriptivo, ya que no se intenta cambiar ningún fenómeno, solamente es estudiarlo, analizarlo y explicarlo.

Alcances de la Investigación: Aplicación del concepto costo de oportunidad ambiental en base a la innovación tecnológica como alternativa de negocios para los productos de desecho y re uso de la industria automotriz como una de las tantas opciones para mejorar las condiciones económicas empresariales y de vida para el conjunto de la sociedad.

Límites de la Investigación: La investigación se concretara a describir y determinar los beneficios del costo de oportunidad ambiental en base a la evaluación de las características de los productos y sub productos del desecho de caucho y llantas automotrices que concuerden con los principios y requisitos de los estándares internacionales de calidad ambiental de la industria automotriz.

Técnicas e instrumentos para recopilar la información Las técnicas de recolección de datos que fueron utilizadas en la presente investigación son la revisión documental, la observación directa y la encuesta. Para recoger datos e información relevantes, se utilizó como instrumentos de recolección de datos: Aplicación de entrevista. El cuestionario fue diseñado cuidadosamente para una máxima efectividad, previamente a este se aplicó una prueba piloto para determinar evaluar su efectividad.

RESULTADOS EJES DE MEJORA: a.-Encontrar y apertura de nuevos mercados para su chip, b.- Establecer alianzas estratégicas con productoras de llantas que a cambio de publicidad puedan avalar que tienen proyectos colaterales con un proceso verde, c.- Encontrar la forma de separar el acero y la pelusa que resulta del proceso para poder comercializarlos por separado, d.-Generar independencia financiera que les permita subsistir con medios propios.  

RESULTADOS 1.- Proveeduría para fabricar pasto sintético y otros materiales para canchas deportivas, por ejemplo, para una cancha de futbol de 8,000 m2, se requieren unos 20,000 neumático de tamaño estándar, 2.- Impermeabilizantes o recubrimientos hechos de material reciclado, 3.-Bola de caucho de un milímetro que se mezclan con concreto, 4.-Recubrimientos para pisos (usados en hospitales y gimnasios, entre otros usos más). Polvo para fabricar balatas, 5.- Otros usos

Comprobación de Hipótesis Entre los factores económicos administrativos determinantes que contribuyen al crecimiento de las empresas tenemos los gastos de inversión, es decir los desembolsos en compra de bienes de capital y de todos aquellos insumos o factores que una empresa requiere para su operación.

Conclusión general y recomendaciones Podemos observar que el concepto de costo de oportunidad ambiental, con aplicación multidisciplinaria y multisectorial esta encadenado a procesos trasnacionales globales (industria automotriz trasnacional), con aplicación local en pymes, (Tare Chip), con amplio mercado en crecimiento constante pero limitado por la demanda verde, sin embargo las empresas ambientalistas como Tare Chip tendrán que trabajar ejes temáticos como la administración ambiental vinculada a métodos estadísticos y mejoras continuas.

AGRADECIMIENTOS Ingeniero Ambiental J. Bolaños, Director de la empresa Investigadores maestrantes en Finanzas: Mario García Luna, Abel Vázquez Fernández, Lorena L. Lima Porras, Mary V. Ramírez Pérez, Héctor Martín Del Campo Villegas, José J. Pacheco Serrano, Andrés E. Sánchez Moreno, Romero Medrano Miriam, López Muñoz Horacio, López Pérez José A.

BIOGRAFÍA Dra. Adriana Patricia Soto Aguilar, profesora- investigadora, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, adscrita a la Licenciatura en Comercio Internacional, se puede contactar en la Facultad de Administración, Avenida San Claudio sin número, edificio 103-A, Puebla México, correo electrónico: adrianasotonegocios2000@yahoo.com.mx.